SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Lógico:
                        Diseño de Indicadores


BID-EVO– Plinio Montalván




                                                           Héctor Sanín
        Se permite su uso o reproducción para fines no lucrativos, siempre y
                                  cuando se mantengan los reconocimientos
De la Situación Actual a la Situación Esperada

        PROBLEMA                           PROBLEMA RESUELTO


 TANTO EL PROBLEMA COMO LA SITUACIÓN ESPERADA (PROPÓSITO) DEBEN
 FORMULARSE DE MANERA TAL QUE SE PUEDAN EXPRESAR EN INDICADORES
           SIGNIFICATIVOS Y OBJETIVAMENTE VERIFICABLES


 Sistema de transporte                   Sistema de transporte
   público ineficiente                      público eficiente
INDICADOR DE SITUACIÓN SIN PROYECTO   INDICADOR DE SITUACIÓN ESPERADA
           (LÍNEA DE BASE)                (INDICADOR DE PROPÓSITO)

   Pasajeros toman en                     Pasajeros toman en
  promedio 120 minutos                   promedio 50 minutos
 para llegar a su destino               para llegar a su destino
        PROBLEMA                                   PROPÓSITO
                                              GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel
Indicadores
• El INDICADOR debe ser objetivamente verificable
• Para facilitar la medición y el análisis, el ML debe
  incluir:
• Los INDICADORES-META del nivel de objetivo
• Los INDICADORES DE BASE, que expresen la
  medida de la situación actual (SIN PROYECTO,
  LÍNEA DE BASE)
• Esto permite medir la evolución relativa en todo
  momento
• Así, la gerencia verifica:
   – Qué tanto se está logrando de la meta-compromiso, y
   – Qué tanto se ha avanzado sobre la línea de base

                                          Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel
Indicadores
Ejemplo:
• El INDICADOR-META del PROPÓSITO de un proyecto se
   puede expresar de varias formas:
    – “Disminuido en un 58% el tiempo medio de
      desplazamiento de los usuarios del sistema de
      transporte público al final del cuarto año”
    – “Logrado un ahorro del 58% en el tiempo medio de
      desplazamiento de los usuarios del sistema de
      transporte público al término de 4 años”
    – “Disminuido a 50 minutos el tiempo medio de
      desplazamiento de los usuarios del sistema de
      transporte público al final del cuarto año”
    – “Disminuido en 70 minutos el tiempo medio de
      desplazamiento de los usuarios del sistema de
      transporte público al final del cuarto año”


 Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel
Indicadores
En las expresiones anteriores, la medición y el significado
  del indicador se dificultan sin conocer el valor de la línea
  de base
• INDICADOR DE BASE, que expresa la medida de la
  situación actual (SIN PROYECTO, LÍNEA DE BASE):
• “El tiempo medio de desplazamiento de los usuarios del
  sistema de transporte público en la situación sin proyecto
  es de 120 minutos”
• Contra este valor de base se podrán contrastar las
  mediciones futuras
OTRA FORMA DE EXPRESAR LOS INDICADORES;
• Incorporar en una sola expresión los INDICADORES
  META Y BASE:
    – “Disminuido de 120 a 50 minutos el tiempo medio de
      desplazamiento de los usuarios del sistema de
      transporte público al final del cuarto año”



                                              Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel
Indicadores
     Un buen INDICADOR es el que informa
       sobre C3 describiendo la SITUACIÓN
       META respecto de la SITUACIÓN-
       BASE, tanto en términos relativos como
       absolutos:
     • “Disminuido en el 58% el tiempo medio de
       desplazamiento de los usuarios del
       sistema de transporte público al final del
       cuarto año, al pasar de 120 a 50
       minutos”


Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel
Pasos para la Formulación de Indicadores
    1er Paso - Identificar el indicador
    Los pequeños agricultores mejoran el rendimiento de arroz.
    2º Paso - Cantidad
    1.000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento
    promedio de arroz en un 40% (de "x" a "y").
    3er Paso - Calidad
    1.000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento
    promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”) manteniendo la misma calidad (e.g.,
    peso de los granos) de la cosecha de 1992.
    4º Paso – Tiempo (cronología)
    1.000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento
    promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”) entre octubre de 1994 y octubre de
    1996, manteniendo la misma calidad (e.g., peso de los granos) de la cosecha de
    1992.
                  1994             1994                1995                   1996
Rendimiento        X1               X2                    X3                   X4
Peso de los       Y1                Y2                    Y3                    Y4
granos

                                                                         BID. Plinio Montalván
Indicador Inteligente
I
N   dependiente
D
I   mensionable
C   4
A   ctualizable
D   eterminante
O   bjetivamente verificable
R   ealizable
                                GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel
Ejemplos de Indicadores
           “INTELIGENTES”
• Al terminar el proyecto, 70% de las mujeres en edad
  fértil que fueron encuestadas, pueden nombrar por lo
  menos uno de los beneficios relacionados con
  fecundidad que resulta de tomar suplementos de ácido
  fólico.
• El promedio de puntaje en exámenes estandarizados
  de matemáticas de alumnos de 2°, 4° y 6° grados de
  escuelas que participaron en el “Programa de
  Enseñanza Avanzada” se incrementaron en un 15% al
  finalizar el segundo año de su participación en dicho
  Programa.

                                             BID. Plinio Montalván
Taller 6
• Indicadores “INTELIGENTES”
  – Objetivos:
    • Distinguir entre indicadores que cumplen los
      atributos y aquellos que no los cumplen.
    • Redactar nuevamente el indicador para que sea
      “INTELIGENTE” (cumpla con los atributos).




                                             BID. Plinio Montalván
Datos de Línea de Base
• Definición de línea de base:
  – Situación inicial, o situación del año base, contra
    la cual los indicadores pueden ser medidos.
• Indicador:
  – Número de días necesarios para obtener una
    licencia comercial.
• Información de línea de base:
  – Una encuesta sobre el proceso de aprobación
    para obtener una licencia comercial revela que
    se requiere 145 días para adquirir una licencia
    comercial.

                                              BID. Plinio Montalván
Taller 7




• Indicadores “INTELIGENTES”



Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
jernestomejia
 
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]
joceda
 
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 9 quiz 2 seminario de investigacionAct 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
Yeimmy Julieth Cardenas Millan
 
Juicio de Expertos
Juicio de ExpertosJuicio de Expertos
Juicio de Expertos
estheralfonzo100
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
Elizabeth Carolina Corea Gutiérrez
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
Remmy Fuentes Telleria
 
Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones
Chriistian Rivera
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
Marina H Herrera
 
Ppt marco lógico
Ppt marco lógicoPpt marco lógico
Ppt marco lógico
viquimo
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Anthony Maule
 
Investigacion experimental y no experimental.pptx
Investigacion experimental y no experimental.pptxInvestigacion experimental y no experimental.pptx
Investigacion experimental y no experimental.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Seminario de proyectos analisis de involucrados
Seminario de proyectos analisis de involucradosSeminario de proyectos analisis de involucrados
Seminario de proyectos analisis de involucrados
Erika Elizabeth Cuenca
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
Alexander Casio Cristaldo
 
Indicador de impacto
Indicador de impactoIndicador de impacto
Indicador de impacto
Hugo Altamiranda
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
UNMSM
 
Matriz de validacion
Matriz de validacionMatriz de validacion
Matriz de validacion
Katy Alvarez Zegarra
 
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
Perfil de proyecto socio comunitario productivoPerfil de proyecto socio comunitario productivo
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
Ivan Q
 

La actualidad más candente (20)

La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
 
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]
 
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 9 quiz 2 seminario de investigacionAct 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
 
Juicio de Expertos
Juicio de ExpertosJuicio de Expertos
Juicio de Expertos
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones
 
Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
 
Ppt marco lógico
Ppt marco lógicoPpt marco lógico
Ppt marco lógico
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Investigacion experimental y no experimental.pptx
Investigacion experimental y no experimental.pptxInvestigacion experimental y no experimental.pptx
Investigacion experimental y no experimental.pptx
 
Seminario de proyectos analisis de involucrados
Seminario de proyectos analisis de involucradosSeminario de proyectos analisis de involucrados
Seminario de proyectos analisis de involucrados
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
 
Indicador de impacto
Indicador de impactoIndicador de impacto
Indicador de impacto
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
 
Matriz de validacion
Matriz de validacionMatriz de validacion
Matriz de validacion
 
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
Perfil de proyecto socio comunitario productivoPerfil de proyecto socio comunitario productivo
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
 

Similar a Indicadores Marco Logico

Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Carlos Echeverria Muñoz
 
Indicadores_estrategia.pptx
Indicadores_estrategia.pptxIndicadores_estrategia.pptx
Indicadores_estrategia.pptx
GerardoLizardo3
 
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
GobAnt
 
Bid ML
Bid ML Bid ML
Bid ML
Xime Nuñez
 
Indicadores metodologia
Indicadores metodologiaIndicadores metodologia
Indicadores metodologia
astridb09
 
Aplicación de control de calidad semántico con Software libre para la explota...
Aplicación de control de calidad semántico con Software libre para la explota...Aplicación de control de calidad semántico con Software libre para la explota...
Aplicación de control de calidad semántico con Software libre para la explota...
Jimena Martínez
 
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Que es el_marco_logico
Que es el_marco_logicoQue es el_marco_logico
Que es el_marco_logico
Fabian Ayala Vega
 
Curso control de gestion
Curso control de gestionCurso control de gestion
Curso control de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
MEJORES INDICADORES DE GESTION.pptx
MEJORES INDICADORES DE GESTION.pptxMEJORES INDICADORES DE GESTION.pptx
MEJORES INDICADORES DE GESTION.pptx
JulioCMeloG
 
Proyecto y plan de negocios para captar clientes naturales
Proyecto y plan de negocios para captar clientes naturalesProyecto y plan de negocios para captar clientes naturales
Proyecto y plan de negocios para captar clientes naturales
Julian Aude
 
analisis-y-proyeccion-de-la-demanda (1).ppt
analisis-y-proyeccion-de-la-demanda (1).pptanalisis-y-proyeccion-de-la-demanda (1).ppt
analisis-y-proyeccion-de-la-demanda (1).ppt
ramon1305
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo beneficioAnalisis costo beneficio
Analisis costo beneficio
Alvaro Ramirez
 
RESULTADOS BMKS-FIN 2014
RESULTADOS BMKS-FIN 2014RESULTADOS BMKS-FIN 2014
RESULTADOS BMKS-FIN 2014
STIGA CX
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
controlgestionarmada
 
Escalafón al Mérito
Escalafón al MéritoEscalafón al Mérito
Escalafón al Mérito
CSTSPB
 
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuestoMatriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
lilia toro
 
Informe iga 2012 2013 (13 agosto)
Informe iga 2012   2013 (13 agosto)Informe iga 2012   2013 (13 agosto)
Informe iga 2012 2013 (13 agosto)
jhonaloe
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Sophie Lau
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
yelop
 

Similar a Indicadores Marco Logico (20)

Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
 
Indicadores_estrategia.pptx
Indicadores_estrategia.pptxIndicadores_estrategia.pptx
Indicadores_estrategia.pptx
 
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
Así nos ve la ciudadanía Informe 2013
 
Bid ML
Bid ML Bid ML
Bid ML
 
Indicadores metodologia
Indicadores metodologiaIndicadores metodologia
Indicadores metodologia
 
Aplicación de control de calidad semántico con Software libre para la explota...
Aplicación de control de calidad semántico con Software libre para la explota...Aplicación de control de calidad semántico con Software libre para la explota...
Aplicación de control de calidad semántico con Software libre para la explota...
 
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
Clase 4 modelo metodologico crear indicadores curso control gestion y cmi min...
 
Que es el_marco_logico
Que es el_marco_logicoQue es el_marco_logico
Que es el_marco_logico
 
Curso control de gestion
Curso control de gestionCurso control de gestion
Curso control de gestion
 
MEJORES INDICADORES DE GESTION.pptx
MEJORES INDICADORES DE GESTION.pptxMEJORES INDICADORES DE GESTION.pptx
MEJORES INDICADORES DE GESTION.pptx
 
Proyecto y plan de negocios para captar clientes naturales
Proyecto y plan de negocios para captar clientes naturalesProyecto y plan de negocios para captar clientes naturales
Proyecto y plan de negocios para captar clientes naturales
 
analisis-y-proyeccion-de-la-demanda (1).ppt
analisis-y-proyeccion-de-la-demanda (1).pptanalisis-y-proyeccion-de-la-demanda (1).ppt
analisis-y-proyeccion-de-la-demanda (1).ppt
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo beneficioAnalisis costo beneficio
Analisis costo beneficio
 
RESULTADOS BMKS-FIN 2014
RESULTADOS BMKS-FIN 2014RESULTADOS BMKS-FIN 2014
RESULTADOS BMKS-FIN 2014
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Escalafón al Mérito
Escalafón al MéritoEscalafón al Mérito
Escalafón al Mérito
 
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuestoMatriz de indicadores   presentacion juan de dios - presupuesto
Matriz de indicadores presentacion juan de dios - presupuesto
 
Informe iga 2012 2013 (13 agosto)
Informe iga 2012   2013 (13 agosto)Informe iga 2012   2013 (13 agosto)
Informe iga 2012 2013 (13 agosto)
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 

Más de JOSESANCHEZ22

PoblacióN Cert 2004 Dane
PoblacióN Cert 2004 DanePoblacióN Cert 2004 Dane
PoblacióN Cert 2004 Dane
JOSESANCHEZ22
 
Instructivo Para Instalar Mga
Instructivo Para Instalar MgaInstructivo Para Instalar Mga
Instructivo Para Instalar Mga
JOSESANCHEZ22
 
Presentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaPresentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met Ajustada
JOSESANCHEZ22
 
Prep
PrepPrep
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
Venez  Economia Informal   Venezuela   OlegarioVenez  Economia Informal   Venezuela   Olegario
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
JOSESANCHEZ22
 
Ley 590 De 2000
Ley 590 De 2000Ley 590 De 2000
Ley 590 De 2000
JOSESANCHEZ22
 
Regimen Simplificado
Regimen SimplificadoRegimen Simplificado
Regimen Simplificado
JOSESANCHEZ22
 
Anexo
AnexoAnexo
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
JOSESANCHEZ22
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
JOSESANCHEZ22
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
JOSESANCHEZ22
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
JOSESANCHEZ22
 
CaráTula Libro GestióN De Proyectos
CaráTula Libro GestióN De ProyectosCaráTula Libro GestióN De Proyectos
CaráTula Libro GestióN De ProyectosJOSESANCHEZ22
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
JOSESANCHEZ22
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
JOSESANCHEZ22
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
JOSESANCHEZ22
 
Marco LóGico
Marco LóGicoMarco LóGico
Marco LóGico
JOSESANCHEZ22
 
El Desafio De La Gerencia De Proys Dnp
El  Desafio De La Gerencia De Proys DnpEl  Desafio De La Gerencia De Proys Dnp
El Desafio De La Gerencia De Proys Dnp
JOSESANCHEZ22
 
Guia De Gestion De Proyectos Para La Comunidad
Guia De Gestion De Proyectos Para La ComunidadGuia De Gestion De Proyectos Para La Comunidad
Guia De Gestion De Proyectos Para La Comunidad
JOSESANCHEZ22
 
Calculo De La Varianza Preliminar
Calculo De La Varianza PreliminarCalculo De La Varianza Preliminar
Calculo De La Varianza PreliminarJOSESANCHEZ22
 

Más de JOSESANCHEZ22 (20)

PoblacióN Cert 2004 Dane
PoblacióN Cert 2004 DanePoblacióN Cert 2004 Dane
PoblacióN Cert 2004 Dane
 
Instructivo Para Instalar Mga
Instructivo Para Instalar MgaInstructivo Para Instalar Mga
Instructivo Para Instalar Mga
 
Presentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met AjustadaPresentac Curso Met Ajustada
Presentac Curso Met Ajustada
 
Prep
PrepPrep
Prep
 
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
Venez  Economia Informal   Venezuela   OlegarioVenez  Economia Informal   Venezuela   Olegario
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
 
Ley 590 De 2000
Ley 590 De 2000Ley 590 De 2000
Ley 590 De 2000
 
Regimen Simplificado
Regimen SimplificadoRegimen Simplificado
Regimen Simplificado
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
CaráTula Libro GestióN De Proyectos
CaráTula Libro GestióN De ProyectosCaráTula Libro GestióN De Proyectos
CaráTula Libro GestióN De Proyectos
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Marco Logico 2
Marco Logico 2Marco Logico 2
Marco Logico 2
 
Marco LóGico
Marco LóGicoMarco LóGico
Marco LóGico
 
El Desafio De La Gerencia De Proys Dnp
El  Desafio De La Gerencia De Proys DnpEl  Desafio De La Gerencia De Proys Dnp
El Desafio De La Gerencia De Proys Dnp
 
Guia De Gestion De Proyectos Para La Comunidad
Guia De Gestion De Proyectos Para La ComunidadGuia De Gestion De Proyectos Para La Comunidad
Guia De Gestion De Proyectos Para La Comunidad
 
Calculo De La Varianza Preliminar
Calculo De La Varianza PreliminarCalculo De La Varianza Preliminar
Calculo De La Varianza Preliminar
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Indicadores Marco Logico

  • 1. Marco Lógico: Diseño de Indicadores BID-EVO– Plinio Montalván Héctor Sanín Se permite su uso o reproducción para fines no lucrativos, siempre y cuando se mantengan los reconocimientos
  • 2. De la Situación Actual a la Situación Esperada PROBLEMA PROBLEMA RESUELTO TANTO EL PROBLEMA COMO LA SITUACIÓN ESPERADA (PROPÓSITO) DEBEN FORMULARSE DE MANERA TAL QUE SE PUEDAN EXPRESAR EN INDICADORES SIGNIFICATIVOS Y OBJETIVAMENTE VERIFICABLES Sistema de transporte Sistema de transporte público ineficiente público eficiente INDICADOR DE SITUACIÓN SIN PROYECTO INDICADOR DE SITUACIÓN ESPERADA (LÍNEA DE BASE) (INDICADOR DE PROPÓSITO) Pasajeros toman en Pasajeros toman en promedio 120 minutos promedio 50 minutos para llegar a su destino para llegar a su destino PROBLEMA PROPÓSITO GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel
  • 3. Indicadores • El INDICADOR debe ser objetivamente verificable • Para facilitar la medición y el análisis, el ML debe incluir: • Los INDICADORES-META del nivel de objetivo • Los INDICADORES DE BASE, que expresen la medida de la situación actual (SIN PROYECTO, LÍNEA DE BASE) • Esto permite medir la evolución relativa en todo momento • Así, la gerencia verifica: – Qué tanto se está logrando de la meta-compromiso, y – Qué tanto se ha avanzado sobre la línea de base Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel
  • 4. Indicadores Ejemplo: • El INDICADOR-META del PROPÓSITO de un proyecto se puede expresar de varias formas: – “Disminuido en un 58% el tiempo medio de desplazamiento de los usuarios del sistema de transporte público al final del cuarto año” – “Logrado un ahorro del 58% en el tiempo medio de desplazamiento de los usuarios del sistema de transporte público al término de 4 años” – “Disminuido a 50 minutos el tiempo medio de desplazamiento de los usuarios del sistema de transporte público al final del cuarto año” – “Disminuido en 70 minutos el tiempo medio de desplazamiento de los usuarios del sistema de transporte público al final del cuarto año” Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel
  • 5. Indicadores En las expresiones anteriores, la medición y el significado del indicador se dificultan sin conocer el valor de la línea de base • INDICADOR DE BASE, que expresa la medida de la situación actual (SIN PROYECTO, LÍNEA DE BASE): • “El tiempo medio de desplazamiento de los usuarios del sistema de transporte público en la situación sin proyecto es de 120 minutos” • Contra este valor de base se podrán contrastar las mediciones futuras OTRA FORMA DE EXPRESAR LOS INDICADORES; • Incorporar en una sola expresión los INDICADORES META Y BASE: – “Disminuido de 120 a 50 minutos el tiempo medio de desplazamiento de los usuarios del sistema de transporte público al final del cuarto año” Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel
  • 6. Indicadores Un buen INDICADOR es el que informa sobre C3 describiendo la SITUACIÓN META respecto de la SITUACIÓN- BASE, tanto en términos relativos como absolutos: • “Disminuido en el 58% el tiempo medio de desplazamiento de los usuarios del sistema de transporte público al final del cuarto año, al pasar de 120 a 50 minutos” Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel
  • 7. Pasos para la Formulación de Indicadores 1er Paso - Identificar el indicador Los pequeños agricultores mejoran el rendimiento de arroz. 2º Paso - Cantidad 1.000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento promedio de arroz en un 40% (de "x" a "y"). 3er Paso - Calidad 1.000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”) manteniendo la misma calidad (e.g., peso de los granos) de la cosecha de 1992. 4º Paso – Tiempo (cronología) 1.000 pequeños agricultores (2 hectáreas o menos) aumentan el rendimiento promedio de arroz en un 40% (de “x” a “y”) entre octubre de 1994 y octubre de 1996, manteniendo la misma calidad (e.g., peso de los granos) de la cosecha de 1992. 1994 1994 1995 1996 Rendimiento X1 X2 X3 X4 Peso de los Y1 Y2 Y3 Y4 granos BID. Plinio Montalván
  • 8. Indicador Inteligente I N dependiente D I mensionable C 4 A ctualizable D eterminante O bjetivamente verificable R ealizable GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Angel
  • 9. Ejemplos de Indicadores “INTELIGENTES” • Al terminar el proyecto, 70% de las mujeres en edad fértil que fueron encuestadas, pueden nombrar por lo menos uno de los beneficios relacionados con fecundidad que resulta de tomar suplementos de ácido fólico. • El promedio de puntaje en exámenes estandarizados de matemáticas de alumnos de 2°, 4° y 6° grados de escuelas que participaron en el “Programa de Enseñanza Avanzada” se incrementaron en un 15% al finalizar el segundo año de su participación en dicho Programa. BID. Plinio Montalván
  • 10. Taller 6 • Indicadores “INTELIGENTES” – Objetivos: • Distinguir entre indicadores que cumplen los atributos y aquellos que no los cumplen. • Redactar nuevamente el indicador para que sea “INTELIGENTE” (cumpla con los atributos). BID. Plinio Montalván
  • 11. Datos de Línea de Base • Definición de línea de base: – Situación inicial, o situación del año base, contra la cual los indicadores pueden ser medidos. • Indicador: – Número de días necesarios para obtener una licencia comercial. • Información de línea de base: – Una encuesta sobre el proceso de aprobación para obtener una licencia comercial revela que se requiere 145 días para adquirir una licencia comercial. BID. Plinio Montalván
  • 12. Taller 7 • Indicadores “INTELIGENTES” Gerencial Ltda - Héctor Sanín Angel