SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se diagnostica?
El diagnostico se establece por
el cuadro clínico pero hay que
confirmarlo mediante algunos
exámenes y pruebas comple-
mentarias:
LABORATORIO: enzimas, mar-
cadores cardiacos
ELECTROCARDIOGRAMA
RADIOGRAFIA DE TORAX
ECOCARDIOGRAMA
¿Cómo se previene?
La principal forma de preven-
ción es mediante un adecuado
estilo de vida:
BUENA ALIMENTACION
EJERCICIO
UNIDAD
CENTRAL DEL
VALLE DEL
CAUCA
INFARTO AGUDO
DEL MIOCARDIO
Obrayan Vanegas
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento principal es la
administración de medicamen-
tos como el Acetilsalicilico
(Aspirina), antiagregantes, oxige-
no.
La angioplastia es un procedi-
miento para abrir vasos sanguí-
neos o someterse a una cirugía
de revascularización coronaria
para abrir los vasos sanguíneos
estrechos o bloqueados que le
suministran sangre al corazón.
Este procedimiento también se
denomina Cirugía a Corazón
Abierto.
¿Qué es el Infarto Agudo de Miocar-
dio (IAM)?
El infarto agudo de miocardio es una isquemia
(falta o disminución de sangre) prolongada de
este musculo cardiaco. Se presenta cuando se
bloquea el flujo sanguíneo a una parte del co-
razón por un tiempo suficiente para que esa
parte del miocardio sufra daño o muera.
Una de las gran-
des consecuen-
cias de salud en
el corazón es el
infarto, el cual
produce una
gran incidencia
de muertes, to-
do ello ocasio-
nado principal-
mente por esti-
los de vida. Por
lo cual el cono-
cimiento y la
importancia sobre el IAM producirán la
prevención oportuna de este accidente,
que por consiguiente es mas fácil que el
tratamiento y la posterior rehabilitación,
permitiendo desarrollar estilos de vida
que promuevan la aparición de la enfer-
medad y sus complicaciones.
INTRODUCCION
¿Factores de Riesgo?
Se fundamentan en los factores de riesgo
de la ateroesclerosis, e incluyen:
 HIPERTENSION ARTERIAL
 EDAD (Varones por encima de 40
años, mujeres postmenopaúsicas)
 SEXO MASCULINO
 TABAQUISMO
 DIABETES MELLITUS
 OBESIDAD
 ESTRÉS
 ESTILOS DE VIDA NO SALU-
DABLES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de esfuerzo y equipos medicos
Pruebas de esfuerzo y equipos medicosPruebas de esfuerzo y equipos medicos
Pruebas de esfuerzo y equipos medicos
StephanieColina4
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
UABC
 
Amiodarona cordarone
Amiodarona  cordaroneAmiodarona  cordarone
Amiodarona cordarone
Privada
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
V15-0198 Introduction to EECP Therapy_espanol
V15-0198 Introduction to EECP Therapy_espanolV15-0198 Introduction to EECP Therapy_espanol
V15-0198 Introduction to EECP Therapy_espanol
May Liu
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Silvana Star
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Rodrigo Espinola
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
Tatiana Jimenez
 
Protocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronariaProtocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronaria
Andrés Toro Poveda
 
SINDROMES CORONOARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONOARIOS AGUDOSSINDROMES CORONOARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONOARIOS AGUDOS
Brian Garcia Márquez
 
Exam lab y gab
Exam lab y gabExam lab y gab
Exam lab y gab
Dinorah Mendez
 
Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)
Andrés Toro Poveda
 
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéuticaActuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Hospital Guadix
 
Estenosis
EstenosisEstenosis
Estenosis
Pilar Moncada
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCE
Osimar Juarez
 
Manejo preoperatorio de un paciente hipertenso
Manejo preoperatorio de un paciente hipertensoManejo preoperatorio de un paciente hipertenso
Manejo preoperatorio de un paciente hipertenso
Humberto Gonzalez Ibarra
 
Rcp
RcpRcp
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
danimons
 
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterialLo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
Sociedad Española de Cardiología
 
Criterios de admision a unidad de terapia intensiva
Criterios de admision a unidad de terapia intensivaCriterios de admision a unidad de terapia intensiva
Criterios de admision a unidad de terapia intensiva
UNACH
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de esfuerzo y equipos medicos
Pruebas de esfuerzo y equipos medicosPruebas de esfuerzo y equipos medicos
Pruebas de esfuerzo y equipos medicos
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Amiodarona cordarone
Amiodarona  cordaroneAmiodarona  cordarone
Amiodarona cordarone
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
V15-0198 Introduction to EECP Therapy_espanol
V15-0198 Introduction to EECP Therapy_espanolV15-0198 Introduction to EECP Therapy_espanol
V15-0198 Introduction to EECP Therapy_espanol
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Protocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronariaProtocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronaria
 
SINDROMES CORONOARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONOARIOS AGUDOSSINDROMES CORONOARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONOARIOS AGUDOS
 
Exam lab y gab
Exam lab y gabExam lab y gab
Exam lab y gab
 
Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)
 
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéuticaActuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
 
Estenosis
EstenosisEstenosis
Estenosis
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCE
 
Manejo preoperatorio de un paciente hipertenso
Manejo preoperatorio de un paciente hipertensoManejo preoperatorio de un paciente hipertenso
Manejo preoperatorio de un paciente hipertenso
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
 
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterialLo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
 
Criterios de admision a unidad de terapia intensiva
Criterios de admision a unidad de terapia intensivaCriterios de admision a unidad de terapia intensiva
Criterios de admision a unidad de terapia intensiva
 

Similar a Infarto Agudo de Miocardio

diapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeria
diapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeriadiapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeria
diapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeria
CeciliaJaracalderon
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Luiza Dominguez
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
Cristinabarcala
 
ACv.pptx
ACv.pptxACv.pptx
ACv.pptx
YenniPacheco2
 
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdfPROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
NicoleMartnez13
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptxInfarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
Dr-Blimblim Navarro
 
ARTEROCLEROSIS.pptx
ARTEROCLEROSIS.pptxARTEROCLEROSIS.pptx
ARTEROCLEROSIS.pptx
VictorPerez495242
 
tutorial slideshare
tutorial slidesharetutorial slideshare
tutorial slideshare
Maicol Sinche
 
Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.
Dayan Garza B
 
ICC EXPO TERMINADO.pptx
ICC EXPO TERMINADO.pptxICC EXPO TERMINADO.pptx
ICC EXPO TERMINADO.pptx
ANTONIASURCOAPAZA
 
ANGOR
ANGOR ANGOR
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
Alexis Sibrian
 
Cardiopatia
CardiopatiaCardiopatia
Cardiopatia
3rikitaxxx
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
Gise Estefania
 
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayorCardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Ivan Beltran
 
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayorCardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Ivan Beltran
 
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En Cardiología
Cursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  CardiologíaCursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  Cardiología
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En Cardiología
HAMA Med 2
 
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíACursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
HAMA Med 2
 

Similar a Infarto Agudo de Miocardio (20)

diapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeria
diapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeriadiapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeria
diapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeria
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
 
ACv.pptx
ACv.pptxACv.pptx
ACv.pptx
 
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdfPROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptxInfarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
Infarto de miocardio con elevacion del setmento ST.pptx
 
ARTEROCLEROSIS.pptx
ARTEROCLEROSIS.pptxARTEROCLEROSIS.pptx
ARTEROCLEROSIS.pptx
 
tutorial slideshare
tutorial slidesharetutorial slideshare
tutorial slideshare
 
Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.
 
ICC EXPO TERMINADO.pptx
ICC EXPO TERMINADO.pptxICC EXPO TERMINADO.pptx
ICC EXPO TERMINADO.pptx
 
ANGOR
ANGOR ANGOR
ANGOR
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
 
Cardiopatia
CardiopatiaCardiopatia
Cardiopatia
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
 
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayorCardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
 
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayorCardiopatias en el adulto y adulto mayor
Cardiopatias en el adulto y adulto mayor
 
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En Cardiología
Cursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  CardiologíaCursillo 4  Métodos  Diagnósticos En  Cardiología
Cursillo 4 Métodos Diagnósticos En Cardiología
 
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíACursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
Cursillo 4 MéTodos DiagnóSticos En CardiologíA
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Infarto Agudo de Miocardio

  • 1. ¿Cómo se diagnostica? El diagnostico se establece por el cuadro clínico pero hay que confirmarlo mediante algunos exámenes y pruebas comple- mentarias: LABORATORIO: enzimas, mar- cadores cardiacos ELECTROCARDIOGRAMA RADIOGRAFIA DE TORAX ECOCARDIOGRAMA ¿Cómo se previene? La principal forma de preven- ción es mediante un adecuado estilo de vida: BUENA ALIMENTACION EJERCICIO UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO Obrayan Vanegas ¿Cuál es el tratamiento? El tratamiento principal es la administración de medicamen- tos como el Acetilsalicilico (Aspirina), antiagregantes, oxige- no. La angioplastia es un procedi- miento para abrir vasos sanguí- neos o someterse a una cirugía de revascularización coronaria para abrir los vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que le suministran sangre al corazón. Este procedimiento también se denomina Cirugía a Corazón Abierto.
  • 2. ¿Qué es el Infarto Agudo de Miocar- dio (IAM)? El infarto agudo de miocardio es una isquemia (falta o disminución de sangre) prolongada de este musculo cardiaco. Se presenta cuando se bloquea el flujo sanguíneo a una parte del co- razón por un tiempo suficiente para que esa parte del miocardio sufra daño o muera. Una de las gran- des consecuen- cias de salud en el corazón es el infarto, el cual produce una gran incidencia de muertes, to- do ello ocasio- nado principal- mente por esti- los de vida. Por lo cual el cono- cimiento y la importancia sobre el IAM producirán la prevención oportuna de este accidente, que por consiguiente es mas fácil que el tratamiento y la posterior rehabilitación, permitiendo desarrollar estilos de vida que promuevan la aparición de la enfer- medad y sus complicaciones. INTRODUCCION ¿Factores de Riesgo? Se fundamentan en los factores de riesgo de la ateroesclerosis, e incluyen:  HIPERTENSION ARTERIAL  EDAD (Varones por encima de 40 años, mujeres postmenopaúsicas)  SEXO MASCULINO  TABAQUISMO  DIABETES MELLITUS  OBESIDAD  ESTRÉS  ESTILOS DE VIDA NO SALU- DABLES.