SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCION DE VIAS
URINARIAS
6CM1
Doctore
Dr. José Hernández Solís,
Dr. Manuel Montoya Oropeza
Alumno
Hernandez Ramírez Bruno
Se encarga
constante la
de mantener
composición
química del organismo al filtrar
la sangre, y eliminando de ella
las sustancias de desecho por
medio de la orina.
El sistema urinario
Son dos órganos que
tienen forma de haba,
color rojo oscuro y están
situados a cada lado de la
columna vertebral y tienen
aproximadamente 10
centímetros de largo y 5
de ancho.
Los riñones
CORTEZA
ARTERIA
RENAL
URETER
VENA
RENAL
PELVIS
RENAL
MEDULA
⦿La corteza. Es la zona exterior,
donde nacen muchos tubos
uriníferos.
⦿La médula. Es la zona interior
media del riñón.
⦿La pelvis renal o zona central del
riñón es una cavidad en forma de
embudo, donde vierten los tubos
de la orina y comienza el uréter.
Las tres regiones de los riñones
Las nefronas.
• Cada riñón está compuesto por
aproximadamente un millón de
unidades filtradoras llamadas
nefronas, y se les considera
como la unidad funcional de
estos órganos, ya que se
encargan de la filtración de la
sangre para la formación de la
orina.
Formación de la orina.
3) Concentración: en el asa de Henle se reabsorbe una mayor cantidad de agua, con lo que se recupera la que necesita el organismo y
la orina queda más concentrada que la sangre. A partir de este tubo la orina se dirige hacia la pelvis renal y de allí al uréter para ser
eliminada.
1) Filtración: La sangre llega al glomérulo con
alta presión y se filtran agua, nutrientes, sales y
desechos que pasan hacia la cápsula de Bowman.
2) Reabsorción: En el túbulo proximal se reabsorben agua, nutrientes y
sustancia útiles que regresan a la sangre. Este proceso continúa hacia el
túbulo distal; solo queda dentro de los túbulos lo que se va a excretar.
Son dos conductos de unos
21 a 30 cm. de largo, bastante
delgados, que llevan la orina
desde la pelvis renal a la
vejiga, en
desembocan
cuya base
formando los
llamados meatos uretrales,
cuya disposición en válvula
permite a la orina pasar gota
a gota del uréter a la vejiga,
pero no viceversa.
Los uréteres
◦ Órgano hueco situado en la parte inferior del
abdomen y superior de la pelvis, destinada a
contener la orina que llega de los riñones
atravésde los uréteres.
◦ Su capacidad es de unos 700-800 ml.
◦ Su pared contiene un músculo liso, que
contrayéndose y con la ayuda de la contracción
de los músculos abdominales, produce la
evacuación de la vejiga a través de la uretra. A
esto se llama micción..
La vejiga
Vejiga
Uretra
Es un conducto por donde
se realiza la expulsión de la
orina al exterior. En la mujer
es la única función, pero en
el hombre sirve de vía de
paso de la orina y la
eyaculación.
La uretra
DEFINICION
◦ consiste en la colonización y multiplicación
microbiana, habitualmente bacteriana, a lo
largo del trayecto del tracto urinario. Se
denomina pielonefritis si afecta al riñón y a la
pelvis renal; cistitis si implica a la vejiga;
uretritis si afecta a la uretra, y prostatitis si se
localiza en la próstata.
03/11/2022
ETIOLOGUIA EPIDEMIOLOGÍA
03/11/2022
Incidencia alta en mujeres jóvenes con VSA
Se presenta en el 50% antes de los 34 años
¿Por qué?
- Proximidad de uretra al ano
- Menor longitud de la uretra
Más del 95% de las IVU son causadas por bacilos gramnegatico,
90% de los cuales corresponde a E.coli .
27% de las mujeres sufren recurrencias
- E. coli
- En hombres la incidencia es de 5-8 por
cada 10,000 habitantes al año
03/11/2022
03/11/2022
Clasificación
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. HoracioA. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 826
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. HoracioA. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 826
MANIFESTASIONES CLINICAS
Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. HoracioA. Argente,Marcelo
E. Álvarez Pag 826
Cistitis Aguda
Micción
urgente
Disuria: dolor o
molestia al orinar
IVU inferiores y NO complicada
Polaquiuria (micción
frecuente)
Dolor suprapúbico
espontáneo
Infección que afecta a la vejiga o las vías urinarias inferiores. Es aguda por que la infección comienza
de manera súbita Se produce por la irritación de la superficie mucosa de la uretra y la vejiga
-Turbia y fétida
-Hemorragias (en
ocasiones)
Pielonefritis Aguda
Casos graves:
-Escalofríos
-Vómito
-Diarrea
-Taquicardia
Fiebre>38.8ºC
IVU superiores y complicada
Dolor en región
costovertebral
Parto prematuro en
mujeres embarazadas
Dolor en flancos
Infecciones que alcanzan el tracto urinario superior (uréter, sistema colector, parénquima renal), produciendo una
inflamación del mismo.
Prostatitis Aguda
Dolor en región:
-Lumbar
-Perirrectal
-Testículos
Fiebre elevada
Escalofríos
Signos y síntomas de cistitis
IVU superiores y complicada Inflamación de la glándula prostática por presencia de
bacteriasa
Puede causar
retención de orina
DIAGNOSTICO Para dx de prostatitis se hace un masaje prostático para obtener
una muestra con secreción prostática
1. Obtención de la muestra
Piuria (+ de 10 leucocitos/mm3 de orina)
3. Urocultivo
2. Estudio Microscópico
Un recuento inferior= Cistitis simple
Un recuento superior= Pielonefrritis
03/11/2022
TRATAMIENTO
400 mg/24hrs (10-14 días)
Cefixima
Administración a dosis altas, 875 mg/125 mg cada 8 horas por vía oral o
dosis superiores por vía intravenosa de acuerdo a la indicación de Ficha
Técnica
Amoxicilina–clavulánico
Pielonefritis Aguda complicada

Más contenido relacionado

Similar a INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx

PIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptxPIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptx
JonathanCristopherGu
 
Aparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidricoAparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidrico
font Fawn
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
jonatandavidmanotas
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
frsnk17
 
SISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdfSISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdf
Susi846725
 
Sitema urinario
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinario
Carmen
 
Vías urinarias
Vías urinariasVías urinarias
Aparato escretor
Aparato escretorAparato escretor
Aparato escretor
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
Anatomia y fisiologia del aparato urinario Anatomia y fisiologia del aparato urinario
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
GLORIAMARIAMAGUINAHU
 
Aparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio MontañoAparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio Montaño
juliocmb07
 
...
                                                                             ...                                                                             ...
Sistema renoureteral
Sistema renoureteralSistema renoureteral
Sistema renoureteral
luisperrez
 
SISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptxSISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptx
HenryandersonQuispes
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
fabianmeru
 
Sistema-Urinario.pdf
Sistema-Urinario.pdfSistema-Urinario.pdf
Sistema-Urinario.pdf
JoseJimenez271298
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Evelyntrizosorio
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
andreina0704
 
sistema excretor
sistema excretorsistema excretor
sistema excretor
andreina0704
 
Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones. Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones.
DeyaneiraVega
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
marlenefacundo
 

Similar a INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx (20)

PIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptxPIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptx
 
Aparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidricoAparato urinario y equilibrio hidrico
Aparato urinario y equilibrio hidrico
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
SISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdfSISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdf
 
Sitema urinario
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinario
 
Vías urinarias
Vías urinariasVías urinarias
Vías urinarias
 
Aparato escretor
Aparato escretorAparato escretor
Aparato escretor
 
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
Anatomia y fisiologia del aparato urinario Anatomia y fisiologia del aparato urinario
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
 
Aparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio MontañoAparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio Montaño
 
...
                                                                             ...                                                                             ...
...
 
Sistema renoureteral
Sistema renoureteralSistema renoureteral
Sistema renoureteral
 
SISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptxSISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema-Urinario.pdf
Sistema-Urinario.pdfSistema-Urinario.pdf
Sistema-Urinario.pdf
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
sistema excretor
sistema excretorsistema excretor
sistema excretor
 
Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones. Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones.
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 

Más de BrunoHernndezRamrez

Hepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema pHepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema p
BrunoHernndezRamrez
 
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdfLeyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
BrunoHernndezRamrez
 
Voluntad Anticipada de la carrera de medicina
Voluntad Anticipada  de la carrera de medicinaVoluntad Anticipada  de la carrera de medicina
Voluntad Anticipada de la carrera de medicina
BrunoHernndezRamrez
 
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptxLESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Copia de MESOTELIOMA en medicina interna
Copia de MESOTELIOMA en medicina internaCopia de MESOTELIOMA en medicina interna
Copia de MESOTELIOMA en medicina interna
BrunoHernndezRamrez
 
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
BrunoHernndezRamrez
 
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
tiroiditis.pptx
tiroiditis.pptxtiroiditis.pptx
tiroiditis.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptxComplicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
BrunoHernndezRamrez
 
EXPLORACION DE TORAX.pptx
EXPLORACION DE TORAX.pptxEXPLORACION DE TORAX.pptx
EXPLORACION DE TORAX.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Copia de DERRAME PLEURAL.ppt
Copia de DERRAME PLEURAL.pptCopia de DERRAME PLEURAL.ppt
Copia de DERRAME PLEURAL.ppt
BrunoHernndezRamrez
 
parto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptxparto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptxPRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptxInfección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
LAMA.pptx
LAMA.pptxLAMA.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptxBRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
NODULO PULMONAR SOLITARIO .pptx
NODULO PULMONAR SOLITARIO  .pptxNODULO PULMONAR SOLITARIO  .pptx
NODULO PULMONAR SOLITARIO .pptx
BrunoHernndezRamrez
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptxINFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Púrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptxPúrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
BrunoHernndezRamrez
 

Más de BrunoHernndezRamrez (20)

Hepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema pHepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema p
 
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdfLeyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
 
Voluntad Anticipada de la carrera de medicina
Voluntad Anticipada  de la carrera de medicinaVoluntad Anticipada  de la carrera de medicina
Voluntad Anticipada de la carrera de medicina
 
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptxLESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
 
Copia de MESOTELIOMA en medicina interna
Copia de MESOTELIOMA en medicina internaCopia de MESOTELIOMA en medicina interna
Copia de MESOTELIOMA en medicina interna
 
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
 
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
 
tiroiditis.pptx
tiroiditis.pptxtiroiditis.pptx
tiroiditis.pptx
 
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptxComplicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
 
EXPLORACION DE TORAX.pptx
EXPLORACION DE TORAX.pptxEXPLORACION DE TORAX.pptx
EXPLORACION DE TORAX.pptx
 
Copia de DERRAME PLEURAL.ppt
Copia de DERRAME PLEURAL.pptCopia de DERRAME PLEURAL.ppt
Copia de DERRAME PLEURAL.ppt
 
parto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptxparto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptx
 
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptxPRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
 
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptxInfección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
 
LAMA.pptx
LAMA.pptxLAMA.pptx
LAMA.pptx
 
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptxBRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
 
NODULO PULMONAR SOLITARIO .pptx
NODULO PULMONAR SOLITARIO  .pptxNODULO PULMONAR SOLITARIO  .pptx
NODULO PULMONAR SOLITARIO .pptx
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptxINFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
 
Púrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptxPúrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptx
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx

  • 1. INFECCION DE VIAS URINARIAS 6CM1 Doctore Dr. José Hernández Solís, Dr. Manuel Montoya Oropeza Alumno Hernandez Ramírez Bruno
  • 2. Se encarga constante la de mantener composición química del organismo al filtrar la sangre, y eliminando de ella las sustancias de desecho por medio de la orina. El sistema urinario
  • 3. Son dos órganos que tienen forma de haba, color rojo oscuro y están situados a cada lado de la columna vertebral y tienen aproximadamente 10 centímetros de largo y 5 de ancho. Los riñones CORTEZA ARTERIA RENAL URETER VENA RENAL PELVIS RENAL MEDULA
  • 4. ⦿La corteza. Es la zona exterior, donde nacen muchos tubos uriníferos. ⦿La médula. Es la zona interior media del riñón. ⦿La pelvis renal o zona central del riñón es una cavidad en forma de embudo, donde vierten los tubos de la orina y comienza el uréter. Las tres regiones de los riñones
  • 5. Las nefronas. • Cada riñón está compuesto por aproximadamente un millón de unidades filtradoras llamadas nefronas, y se les considera como la unidad funcional de estos órganos, ya que se encargan de la filtración de la sangre para la formación de la orina.
  • 6. Formación de la orina. 3) Concentración: en el asa de Henle se reabsorbe una mayor cantidad de agua, con lo que se recupera la que necesita el organismo y la orina queda más concentrada que la sangre. A partir de este tubo la orina se dirige hacia la pelvis renal y de allí al uréter para ser eliminada. 1) Filtración: La sangre llega al glomérulo con alta presión y se filtran agua, nutrientes, sales y desechos que pasan hacia la cápsula de Bowman. 2) Reabsorción: En el túbulo proximal se reabsorben agua, nutrientes y sustancia útiles que regresan a la sangre. Este proceso continúa hacia el túbulo distal; solo queda dentro de los túbulos lo que se va a excretar.
  • 7. Son dos conductos de unos 21 a 30 cm. de largo, bastante delgados, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en desembocan cuya base formando los llamados meatos uretrales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. Los uréteres
  • 8. ◦ Órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones atravésde los uréteres. ◦ Su capacidad es de unos 700-800 ml. ◦ Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la vejiga a través de la uretra. A esto se llama micción.. La vejiga Vejiga Uretra
  • 9. Es un conducto por donde se realiza la expulsión de la orina al exterior. En la mujer es la única función, pero en el hombre sirve de vía de paso de la orina y la eyaculación. La uretra
  • 10. DEFINICION ◦ consiste en la colonización y multiplicación microbiana, habitualmente bacteriana, a lo largo del trayecto del tracto urinario. Se denomina pielonefritis si afecta al riñón y a la pelvis renal; cistitis si implica a la vejiga; uretritis si afecta a la uretra, y prostatitis si se localiza en la próstata. 03/11/2022
  • 11. ETIOLOGUIA EPIDEMIOLOGÍA 03/11/2022 Incidencia alta en mujeres jóvenes con VSA Se presenta en el 50% antes de los 34 años ¿Por qué? - Proximidad de uretra al ano - Menor longitud de la uretra Más del 95% de las IVU son causadas por bacilos gramnegatico, 90% de los cuales corresponde a E.coli . 27% de las mujeres sufren recurrencias - E. coli - En hombres la incidencia es de 5-8 por cada 10,000 habitantes al año
  • 14. Clasificación Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. HoracioA. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 826
  • 15. Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. HoracioA. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 826
  • 16. MANIFESTASIONES CLINICAS Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. HoracioA. Argente,Marcelo E. Álvarez Pag 826
  • 17.
  • 18. Cistitis Aguda Micción urgente Disuria: dolor o molestia al orinar IVU inferiores y NO complicada Polaquiuria (micción frecuente) Dolor suprapúbico espontáneo Infección que afecta a la vejiga o las vías urinarias inferiores. Es aguda por que la infección comienza de manera súbita Se produce por la irritación de la superficie mucosa de la uretra y la vejiga -Turbia y fétida -Hemorragias (en ocasiones)
  • 19. Pielonefritis Aguda Casos graves: -Escalofríos -Vómito -Diarrea -Taquicardia Fiebre>38.8ºC IVU superiores y complicada Dolor en región costovertebral Parto prematuro en mujeres embarazadas Dolor en flancos Infecciones que alcanzan el tracto urinario superior (uréter, sistema colector, parénquima renal), produciendo una inflamación del mismo.
  • 20. Prostatitis Aguda Dolor en región: -Lumbar -Perirrectal -Testículos Fiebre elevada Escalofríos Signos y síntomas de cistitis IVU superiores y complicada Inflamación de la glándula prostática por presencia de bacteriasa Puede causar retención de orina
  • 21. DIAGNOSTICO Para dx de prostatitis se hace un masaje prostático para obtener una muestra con secreción prostática 1. Obtención de la muestra
  • 22. Piuria (+ de 10 leucocitos/mm3 de orina) 3. Urocultivo 2. Estudio Microscópico Un recuento inferior= Cistitis simple Un recuento superior= Pielonefrritis
  • 24. TRATAMIENTO 400 mg/24hrs (10-14 días) Cefixima Administración a dosis altas, 875 mg/125 mg cada 8 horas por vía oral o dosis superiores por vía intravenosa de acuerdo a la indicación de Ficha Técnica Amoxicilina–clavulánico Pielonefritis Aguda complicada