SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones de
vías urinarias en
el embarazo
Objetivos
1. Definir los elementos clínicos y de laboratorio para el
diagnóstico de infección de vías urinarias bajas durante el
embarazo.
2. Conocer los principales agentes causales de una IVU en el
embarazo
3. Entender cuáles son las causas de la bacteriuria
asintomática y sus complicaciones
Introducción
01
La infección urinaria es una de las complicaciones
médicas más frecuentes del embarazo, la cual si
no es diagnosticada y tratada de manera
oportuna, conlleva a un incremento significativo en
la morbilidad tanto en la madre como en el feto
I Nfección D E L T Racto U Rinario B Ajo D Urante, E. E. M. (n.d.). Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de la. Gob.Mx. Retrieved April 18, 2023, from
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/078GER.pdf
DEFINICION
Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada.
Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46. https://doi.org/10.1157/13091447
Frecuencia
Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada.
Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46. https://doi.org/10.1157/13091447
Factores de riesgo
Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección
del tracto urinario en la embarazada. Enfermedades infecciosas y
microbiologia clinica, 23, 40–46. https://doi.org/10.1157/13091447
Etiologia
Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada.
Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46. https://doi.org/10.1157/13091447
Fisiopatología
Dilatación pielocalicial Factores mecánicos y
hormonales
Vaciado vesical
incompleto
Aumento del filtrado
glomerular
Alcalinización de la
orina
aumento en la
concentración urinaria
de azúcares, de
aminoácidos
Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada.
Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46. https://doi.org/10.1157/13091447
Bacteriuria
Asintomática
Bacteriuria Asintomática
Colonización de la orina por un mismo germen generalmente mayor que
100 000 UFC/mL de orina en dos o más muestras y en ausencia total de
síntomas urinarios.
I Nfección D E L T Racto U Rinario B Ajo D Urante, E. E. M. (n.d.). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la. Gob.Mx. Retrieved April 18, 2023, from
Factores de Riesgo
❏ Antecedentes de ITU sintomática
❏ Malas condiciones socioeconómicas
❏ Drepanocitemia (Raza Negra)
❏ La diabetes mellitus, incluida la diabetes
gestacional
❏ Trasplantadas renales
❏ Alteraciones en el tracto urinario
❏ Pacientes con lesiones medulares (vejiga
neurógena) y gestantes portadoras de
reservorios ileales.
Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada. Enfermedades infecciosas y
Agentes Causales
Escherichia coli es el microorganismo causante más común de la bacteriuria
asintomática (aproximadamente 80% de los casos). El grupo Klebsiella-
Enterobacter-Serratia, Staphylococcus aureus, Enterococcus, Streptococcus del
grupo B y Proteus son responsables del resto de los casos.
Enfermedades renales y de vías urinarias en el embarazo. (n.d.). Mhmedical.com. Retrieved April 18, 2023, from
Efectos de la bacteriuria sobre el embarazo
La BA predispone a la pielonefritis aguda (PA): hasta dos tercios de los casos
aparecen en gestantes con BA, y el 30% desarrollará esta complicación si no se
trata.
También puede desarrollarse anemia materna, hipertensión arterial, amenaza de
parto pretérmino y aumento de la tasa de recién nacidos de bajo peso.
Enfermedades renales y de vías urinarias en el embarazo. (n.d.). Mhmedical.com. Retrieved April 18, 2023, from
Los antibióticos más empleados en el tratamiento de
la BA son los betalactámicos y la nitrofurantoína,
aunque se va imponiendo cada vez más el empleo de
fosfomicina-trometamol en pauta corta, pues su
eficacia es similar (tasa de erradicación del 77-94%),
con escasos efectos secundarios.
Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la
embarazada. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46.
DIAGNOSTICO.
Detección de
microorganismos con un
recuento de colonias >105
microorganismos por
mililitro de orina
(UROCULTIVO)
TÉCNICA: Chorro medio en
una mujer que no
experimente síntomas de
infección urinaria. Para la obtención de la
muestra:
• Limpieza del área vulvar
de adelante hacia atrás
(evitar contaminación de
la muestra de orina.
● Px embarazadas deben ser evaluadas en la primera
atención del embarazo (BH completa, grupo Rh, QS, EGO,
urocultivo)
● Tamizaje para BA con EGO entre las 12 y 16 SDG
● EGO en seguimiento a las 18-20 SDG y entre la 32-34
SDG
GPC. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO BAJO
DURANTE EL EMBARAZO, en el Primer Nivel de Atención (2016)
Indicar a la px embarazada:
■ Ingesta adecuada de líquidos
■ Orinar con frecuencia
■ Buena higiene personal.
La selección inicial de antibióticos debe ser
empírica (E. coli):
• B-Lactámicos (Penicilinas [Amoxicilina],
cefalosporinas, clindamicina)
• Nitrofuranos (Nitrofurantoina; Sólo en 2do
trimestre)
• Sulfonamidas (NO en 3er trimestre)
Una a dos semanas después de iniciar
el tratamiento debe repetirse el urocultivo
TRATAMIENTO
*La elección del antibiótico debe ser
preferentemente
según el resultado del antibiograma*
GPC. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO BAJO DURANTE EL EMBARAZO, en el Primer Nivel de Atención (2016)
Acidificantes
de
orina
Cistitis
Aguda
ITU primaria
2do Trimestre
Poco común durante
el embarazo (1-5%)
Bacterias Coliformes
(e.coli)
Datos Clínicos:
★ Disuria
★ Polaquiuria
★ Micción
frecuente
acompañado
de dolor
suprapúbico
★ Tenesmo
vesical
★ Orina turbia
y maloliente
★ Hematuria
Diagnostico:
★ Clinica +
exploracion
fisica
★ EGO: leucocitos,
Piuria,
Bacteriuria,
Hematuria.
★ Análisis de tiras
reactivas
★ Urocultivo:
>100.000 UFC
Tratamiento:
Medidas generales:
● Consumo de 2-3 L de agua
● Mejora de hábitos miccionales
(evitar retrasar vaciamiento
vesical, adecuada higiene)
Víquez, M. V., González, C. C., & Fumero, S. R. (2020). Infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas. Revista Médica Sinergia, 5(5) 11.
Pielonefritis Aguda
Infección de la vía
excretora alta y del
parénquima renal de uno o
ambos riñones
1-2 % de las mujeres
embarazadas.
1ra causa de shock séptico,
puede asociarse a parto
pretérmino y a retraso en el
crecimiento intrauterino.
Datos Clínicos:
★ Disuria
★ Polaquiuria
★ Fiebre y escalofríos
★ Malestar general
★ Dolor lumbar y articular
★ Tenesmo vesical
★ Náuseas, vómitos y
diarreas
Diagnostico:
★ Clínica y exploración física (signo de
Giordano +)
★ EGO: Piuria y cilindros leucocitários
★ Urocultivo: >100. 000 UFC
★ Otros: Hemograma, Electrolitos, QS y
hemocultivo
Diagnóstico diferencial
• Nefrolitiasis
• Appendicitis
• Dolor musculoesquelético
• Colecistitis
• Rotura de quiste ovárico.
Víquez, M. V., González, C. C., & Fumero, S. R. (2020). Infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas. Revista Médica Sinergia, 5(5) 11.
Pielonefritis Aguda
Tratamiento→ Manejo
Ambulatorio.
Antibiótico de < espectro según
antibiograma o de lo contrario tx
empírico:
● Cefuroxima→ 250 mg VO
c/12 hrs.
● Cefixima→ 400 mg VO c/24
hrs.
Tras la resolución del cuadro
febril por al menos 48-72 h se
recomienda antibioterapia hasta
completar 14 días de tx.
● Cefalexina→ 500 mg VO c/
8hrs.
Tratamiento → Manejo
Intrahospitalario.
Ingreso hospitalario a px:
-Edad gestacional ≥ 24 SDG
-Fiebre≥38ºC
-Sepsis
-Deshidratación
-Amenaza de parto
prematuro
-Comorbilidades
-Fracaso de tratamiento
tras 72 horas
-Imposibilidad de manejo
ambulatorio.
Tratamiento→ Manejo
Intrahospitalario.
Instaurar hidratación junto con
tratamento antimicrobiano parenteral
● 1er día: Fluidoterapia→ 150 ml/h
● 2do día: Fluidoterapia→ 100 ml/h
Antibioterapia
● ceftriaxona → 1-2 g IV cada 12h
● Ampicilina + gentamicina →1 g IV
c/8h + 160 mg IM
● Cefazolina + Gentamicina →1-2g
IV c/8h + 160 mg IM
Asegurar resolución del cuadro con
urocultivo en 15 días post-tx y repetirlo
mensualmente.
Víquez, M. V., González, C. C., & Fumero, S. R. (2020). Infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas. Revista Médica Sinergia, 5(5) 11.
Preguntas
1. ¿Principal agente causal de la bacteriuria asintomática?
2. ¿Complicación más grave de la bacteriuria asintomática?
3. ¿Mencione los problemas del feto que se relacionan con la infección
urinaria en el embarazo?
4. ¿ principal agente que provoca la IVU en el embarazo?
5. ¿Tratamiento principal para tratar la IVU en el embarazo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Lesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulvaLesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulva
Mi rincón de Medicina
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
ROdo Madrid
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomezInfeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
Hepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En NiñosHepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En Niños
University of Cartagena
 
Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
eguer5
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Uretritis no gonocócica
Uretritis no gonocócicaUretritis no gonocócica
Uretritis no gonocócica
Edith Hernandez Flores
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Tania Morán Villanueva
 
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
docenciaalgemesi
 
Alteraciones Del Ciclo Mestrual Norelis
Alteraciones Del Ciclo Mestrual NorelisAlteraciones Del Ciclo Mestrual Norelis
Alteraciones Del Ciclo Mestrual Norelis
Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
Alejandra Ortiz
 
Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264
Kenya Marburg
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
Darlin Collado
 

La actualidad más candente (20)

Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
Lesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulvaLesiones benignas de vagina y vulva
Lesiones benignas de vagina y vulva
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomezInfeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Hepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En NiñosHepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En Niños
 
Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Uretritis no gonocócica
Uretritis no gonocócicaUretritis no gonocócica
Uretritis no gonocócica
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
 
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
 
Alteraciones Del Ciclo Mestrual Norelis
Alteraciones Del Ciclo Mestrual NorelisAlteraciones Del Ciclo Mestrual Norelis
Alteraciones Del Ciclo Mestrual Norelis
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
 
Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264Cur11493 examen pediatria_20264
Cur11493 examen pediatria_20264
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 

Similar a Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx

Itu min
Itu minItu min
Itu min
hugotula
 
Infecciones bacterianas y embarazo
Infecciones bacterianas  y embarazoInfecciones bacterianas  y embarazo
Infecciones bacterianas y embarazo
Jaime Quintana
 
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinariasManejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
AlejandroBravoHdz
 
Urologia y embarazo
Urologia y embarazoUrologia y embarazo
Urologia y embarazo
matiut
 
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdfInfeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Daniela Vélez
 
ivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptxivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptx
KarlitaAbyNavarrete1
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptxInfección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
AlineMagdalenoCorder
 
ITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptxITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptx
FrancoEncalada1
 
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptxINFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
siul15
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
SOSTelemedicina UCV
 
Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazada
Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazadaInfeccion de vias urinarias en la mujer embarazada
Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazada
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Carlos M. Montaño
 
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazo
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazoInfección del tracto urinario bajo durante el embarazo
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazo
Rolando Áyax González Leal
 
ITU EN GESTACION.pptx
ITU EN GESTACION.pptxITU EN GESTACION.pptx
ITU EN GESTACION.pptx
Arturo Victor Paucarchuco Tapara
 
Infeccion de las vias urinarias en el embarazo (1).pdf
Infeccion de las vias urinarias en el embarazo (1).pdfInfeccion de las vias urinarias en el embarazo (1).pdf
Infeccion de las vias urinarias en el embarazo (1).pdf
StefaniaGusay
 
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
Enrique Hernandez del Moral
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
SOSTelemedicina UCV
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
angelojosue
 
Prevencion y manejo de la infeccion puerperal
Prevencion y manejo de la infeccion puerperalPrevencion y manejo de la infeccion puerperal
Prevencion y manejo de la infeccion puerperal
DEBORAFUNES2
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
jairrivera27
 

Similar a Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx (20)

Itu min
Itu minItu min
Itu min
 
Infecciones bacterianas y embarazo
Infecciones bacterianas  y embarazoInfecciones bacterianas  y embarazo
Infecciones bacterianas y embarazo
 
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinariasManejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
Manejo y control_de_la_embarazada_con_infeccion_de_vias__urinarias
 
Urologia y embarazo
Urologia y embarazoUrologia y embarazo
Urologia y embarazo
 
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdfInfeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
 
ivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptxivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptx
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptxInfección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
 
ITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptxITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptx
 
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptxINFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
 
Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazada
Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazadaInfeccion de vias urinarias en la mujer embarazada
Infeccion de vias urinarias en la mujer embarazada
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
 
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazo
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazoInfección del tracto urinario bajo durante el embarazo
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazo
 
ITU EN GESTACION.pptx
ITU EN GESTACION.pptxITU EN GESTACION.pptx
ITU EN GESTACION.pptx
 
Infeccion de las vias urinarias en el embarazo (1).pdf
Infeccion de las vias urinarias en el embarazo (1).pdfInfeccion de las vias urinarias en el embarazo (1).pdf
Infeccion de las vias urinarias en el embarazo (1).pdf
 
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Prevencion y manejo de la infeccion puerperal
Prevencion y manejo de la infeccion puerperalPrevencion y manejo de la infeccion puerperal
Prevencion y manejo de la infeccion puerperal
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
 

Más de BrunoHernndezRamrez

Hepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema pHepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema p
BrunoHernndezRamrez
 
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdfLeyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
BrunoHernndezRamrez
 
Voluntad Anticipada de la carrera de medicina
Voluntad Anticipada  de la carrera de medicinaVoluntad Anticipada  de la carrera de medicina
Voluntad Anticipada de la carrera de medicina
BrunoHernndezRamrez
 
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptxLESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Copia de MESOTELIOMA en medicina interna
Copia de MESOTELIOMA en medicina internaCopia de MESOTELIOMA en medicina interna
Copia de MESOTELIOMA en medicina interna
BrunoHernndezRamrez
 
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
BrunoHernndezRamrez
 
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
tiroiditis.pptx
tiroiditis.pptxtiroiditis.pptx
tiroiditis.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptxComplicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
BrunoHernndezRamrez
 
EXPLORACION DE TORAX.pptx
EXPLORACION DE TORAX.pptxEXPLORACION DE TORAX.pptx
EXPLORACION DE TORAX.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Copia de DERRAME PLEURAL.ppt
Copia de DERRAME PLEURAL.pptCopia de DERRAME PLEURAL.ppt
Copia de DERRAME PLEURAL.ppt
BrunoHernndezRamrez
 
parto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptxparto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptxPRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
LAMA.pptx
LAMA.pptxLAMA.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptxBRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
NODULO PULMONAR SOLITARIO .pptx
NODULO PULMONAR SOLITARIO  .pptxNODULO PULMONAR SOLITARIO  .pptx
NODULO PULMONAR SOLITARIO .pptx
BrunoHernndezRamrez
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptxINFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Púrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptxPúrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Fracturas.pptx
Fracturas.pptxFracturas.pptx
Fracturas.pptx
BrunoHernndezRamrez
 

Más de BrunoHernndezRamrez (20)

Hepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema pHepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema p
 
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdfLeyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
Leyes de la alimentación Madrigal Gómez César Uriel 8CM79 (1).pdf
 
Voluntad Anticipada de la carrera de medicina
Voluntad Anticipada  de la carrera de medicinaVoluntad Anticipada  de la carrera de medicina
Voluntad Anticipada de la carrera de medicina
 
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptxLESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
LESIONES ASOCIADAS ALA VIA DEL NACIMIENTO.pptx
 
Copia de MESOTELIOMA en medicina interna
Copia de MESOTELIOMA en medicina internaCopia de MESOTELIOMA en medicina interna
Copia de MESOTELIOMA en medicina interna
 
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
4. Hepatitis Virales exposición para medicina interna
 
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
6. Desequilibrio hidroelectrolitico-1.pptx
 
tiroiditis.pptx
tiroiditis.pptxtiroiditis.pptx
tiroiditis.pptx
 
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptxComplicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
Complicaciones crónicas microvasculares (1)[1219].pptx
 
EXPLORACION DE TORAX.pptx
EXPLORACION DE TORAX.pptxEXPLORACION DE TORAX.pptx
EXPLORACION DE TORAX.pptx
 
Copia de DERRAME PLEURAL.ppt
Copia de DERRAME PLEURAL.pptCopia de DERRAME PLEURAL.ppt
Copia de DERRAME PLEURAL.ppt
 
parto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptxparto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptx
 
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptxPRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
 
LAMA.pptx
LAMA.pptxLAMA.pptx
LAMA.pptx
 
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptxBRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
 
NODULO PULMONAR SOLITARIO .pptx
NODULO PULMONAR SOLITARIO  .pptxNODULO PULMONAR SOLITARIO  .pptx
NODULO PULMONAR SOLITARIO .pptx
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptxINFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
 
Púrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptxPúrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombocitopénica.pptx
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
 
Fracturas.pptx
Fracturas.pptxFracturas.pptx
Fracturas.pptx
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx

  • 2. Objetivos 1. Definir los elementos clínicos y de laboratorio para el diagnóstico de infección de vías urinarias bajas durante el embarazo. 2. Conocer los principales agentes causales de una IVU en el embarazo 3. Entender cuáles son las causas de la bacteriuria asintomática y sus complicaciones
  • 3. Introducción 01 La infección urinaria es una de las complicaciones médicas más frecuentes del embarazo, la cual si no es diagnosticada y tratada de manera oportuna, conlleva a un incremento significativo en la morbilidad tanto en la madre como en el feto I Nfección D E L T Racto U Rinario B Ajo D Urante, E. E. M. (n.d.). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la. Gob.Mx. Retrieved April 18, 2023, from https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/078GER.pdf
  • 4. DEFINICION Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46. https://doi.org/10.1157/13091447
  • 5. Frecuencia Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46. https://doi.org/10.1157/13091447
  • 6. Factores de riesgo Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46. https://doi.org/10.1157/13091447
  • 7. Etiologia Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46. https://doi.org/10.1157/13091447
  • 8. Fisiopatología Dilatación pielocalicial Factores mecánicos y hormonales Vaciado vesical incompleto Aumento del filtrado glomerular Alcalinización de la orina aumento en la concentración urinaria de azúcares, de aminoácidos Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46. https://doi.org/10.1157/13091447
  • 10. Bacteriuria Asintomática Colonización de la orina por un mismo germen generalmente mayor que 100 000 UFC/mL de orina en dos o más muestras y en ausencia total de síntomas urinarios. I Nfección D E L T Racto U Rinario B Ajo D Urante, E. E. M. (n.d.). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la. Gob.Mx. Retrieved April 18, 2023, from
  • 11. Factores de Riesgo ❏ Antecedentes de ITU sintomática ❏ Malas condiciones socioeconómicas ❏ Drepanocitemia (Raza Negra) ❏ La diabetes mellitus, incluida la diabetes gestacional ❏ Trasplantadas renales ❏ Alteraciones en el tracto urinario ❏ Pacientes con lesiones medulares (vejiga neurógena) y gestantes portadoras de reservorios ileales. Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada. Enfermedades infecciosas y
  • 12. Agentes Causales Escherichia coli es el microorganismo causante más común de la bacteriuria asintomática (aproximadamente 80% de los casos). El grupo Klebsiella- Enterobacter-Serratia, Staphylococcus aureus, Enterococcus, Streptococcus del grupo B y Proteus son responsables del resto de los casos. Enfermedades renales y de vías urinarias en el embarazo. (n.d.). Mhmedical.com. Retrieved April 18, 2023, from
  • 13. Efectos de la bacteriuria sobre el embarazo La BA predispone a la pielonefritis aguda (PA): hasta dos tercios de los casos aparecen en gestantes con BA, y el 30% desarrollará esta complicación si no se trata. También puede desarrollarse anemia materna, hipertensión arterial, amenaza de parto pretérmino y aumento de la tasa de recién nacidos de bajo peso. Enfermedades renales y de vías urinarias en el embarazo. (n.d.). Mhmedical.com. Retrieved April 18, 2023, from
  • 14. Los antibióticos más empleados en el tratamiento de la BA son los betalactámicos y la nitrofurantoína, aunque se va imponiendo cada vez más el empleo de fosfomicina-trometamol en pauta corta, pues su eficacia es similar (tasa de erradicación del 77-94%), con escasos efectos secundarios. Ángel Herráiz, M., Hernández, A., Asenjo, E., & Herráiz, I. (2005). Infección del tracto urinario en la embarazada. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica, 23, 40–46.
  • 15. DIAGNOSTICO. Detección de microorganismos con un recuento de colonias >105 microorganismos por mililitro de orina (UROCULTIVO) TÉCNICA: Chorro medio en una mujer que no experimente síntomas de infección urinaria. Para la obtención de la muestra: • Limpieza del área vulvar de adelante hacia atrás (evitar contaminación de la muestra de orina. ● Px embarazadas deben ser evaluadas en la primera atención del embarazo (BH completa, grupo Rh, QS, EGO, urocultivo) ● Tamizaje para BA con EGO entre las 12 y 16 SDG ● EGO en seguimiento a las 18-20 SDG y entre la 32-34 SDG GPC. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO BAJO DURANTE EL EMBARAZO, en el Primer Nivel de Atención (2016)
  • 16. Indicar a la px embarazada: ■ Ingesta adecuada de líquidos ■ Orinar con frecuencia ■ Buena higiene personal. La selección inicial de antibióticos debe ser empírica (E. coli): • B-Lactámicos (Penicilinas [Amoxicilina], cefalosporinas, clindamicina) • Nitrofuranos (Nitrofurantoina; Sólo en 2do trimestre) • Sulfonamidas (NO en 3er trimestre) Una a dos semanas después de iniciar el tratamiento debe repetirse el urocultivo TRATAMIENTO *La elección del antibiótico debe ser preferentemente según el resultado del antibiograma* GPC. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO BAJO DURANTE EL EMBARAZO, en el Primer Nivel de Atención (2016) Acidificantes de orina
  • 17.
  • 18. Cistitis Aguda ITU primaria 2do Trimestre Poco común durante el embarazo (1-5%) Bacterias Coliformes (e.coli) Datos Clínicos: ★ Disuria ★ Polaquiuria ★ Micción frecuente acompañado de dolor suprapúbico ★ Tenesmo vesical ★ Orina turbia y maloliente ★ Hematuria Diagnostico: ★ Clinica + exploracion fisica ★ EGO: leucocitos, Piuria, Bacteriuria, Hematuria. ★ Análisis de tiras reactivas ★ Urocultivo: >100.000 UFC Tratamiento: Medidas generales: ● Consumo de 2-3 L de agua ● Mejora de hábitos miccionales (evitar retrasar vaciamiento vesical, adecuada higiene) Víquez, M. V., González, C. C., & Fumero, S. R. (2020). Infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas. Revista Médica Sinergia, 5(5) 11.
  • 19. Pielonefritis Aguda Infección de la vía excretora alta y del parénquima renal de uno o ambos riñones 1-2 % de las mujeres embarazadas. 1ra causa de shock séptico, puede asociarse a parto pretérmino y a retraso en el crecimiento intrauterino. Datos Clínicos: ★ Disuria ★ Polaquiuria ★ Fiebre y escalofríos ★ Malestar general ★ Dolor lumbar y articular ★ Tenesmo vesical ★ Náuseas, vómitos y diarreas Diagnostico: ★ Clínica y exploración física (signo de Giordano +) ★ EGO: Piuria y cilindros leucocitários ★ Urocultivo: >100. 000 UFC ★ Otros: Hemograma, Electrolitos, QS y hemocultivo Diagnóstico diferencial • Nefrolitiasis • Appendicitis • Dolor musculoesquelético • Colecistitis • Rotura de quiste ovárico. Víquez, M. V., González, C. C., & Fumero, S. R. (2020). Infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas. Revista Médica Sinergia, 5(5) 11.
  • 20. Pielonefritis Aguda Tratamiento→ Manejo Ambulatorio. Antibiótico de < espectro según antibiograma o de lo contrario tx empírico: ● Cefuroxima→ 250 mg VO c/12 hrs. ● Cefixima→ 400 mg VO c/24 hrs. Tras la resolución del cuadro febril por al menos 48-72 h se recomienda antibioterapia hasta completar 14 días de tx. ● Cefalexina→ 500 mg VO c/ 8hrs. Tratamiento → Manejo Intrahospitalario. Ingreso hospitalario a px: -Edad gestacional ≥ 24 SDG -Fiebre≥38ºC -Sepsis -Deshidratación -Amenaza de parto prematuro -Comorbilidades -Fracaso de tratamiento tras 72 horas -Imposibilidad de manejo ambulatorio. Tratamiento→ Manejo Intrahospitalario. Instaurar hidratación junto con tratamento antimicrobiano parenteral ● 1er día: Fluidoterapia→ 150 ml/h ● 2do día: Fluidoterapia→ 100 ml/h Antibioterapia ● ceftriaxona → 1-2 g IV cada 12h ● Ampicilina + gentamicina →1 g IV c/8h + 160 mg IM ● Cefazolina + Gentamicina →1-2g IV c/8h + 160 mg IM Asegurar resolución del cuadro con urocultivo en 15 días post-tx y repetirlo mensualmente. Víquez, M. V., González, C. C., & Fumero, S. R. (2020). Infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas. Revista Médica Sinergia, 5(5) 11.
  • 21. Preguntas 1. ¿Principal agente causal de la bacteriuria asintomática? 2. ¿Complicación más grave de la bacteriuria asintomática? 3. ¿Mencione los problemas del feto que se relacionan con la infección urinaria en el embarazo? 4. ¿ principal agente que provoca la IVU en el embarazo? 5. ¿Tratamiento principal para tratar la IVU en el embarazo?

Notas del editor

  1. Esta ectasia ureterorrenal puede albergar hasta 200 ml de orina. La compresión mecánica del útero y de la vena ovárica sobre el uréter derecho se inicia al final del primer trimestre. La dextrorrotación uterina, la interposición del colon sigmoide y el tránsito en paralelo del uréter y de los vasos ováricos en el lado izquierdo también favorecen el predominio derecho de la compresión ureteral. La influencia hormonal, tanto de progesterona como de algunas prostaglandinas, disminuye el tono y la contractilidad del uréter y favorece el reflujo vesicoureteral. El vaciado vesical incompleto también facilita el reflujo y la migración bacteriana ascendente. Los estrógenos pueden inducir una hiperemia en el trígono e indirectamente favorecen la adherencia de los gérmenes sobre el epitelio. El incremento del 50% del volumen circulante provoca un aumento del filtrado glomerular, que favorece la estasis urinaria. La alcalinización de la orina (incremento en la excreción de bicarbonato) y el aumento en la concentración urinaria de azúcares, de aminoácidos y de estrógenos facilitan asimismo el crecimiento bacteriano. Durante el embarazo la médula renal es particularmente sensible a la infección. En ella el ambiente hipertónico inhibe la migración leucocitaria, la fagocitosis y la actividad del complemento. Las alteraciones del sistema inmunitario también parecen favorecer las ITU. Se ha demostrado que la producción de interleucina (IL)-6 y la respuesta antigénica específica para Escherichia coli es menor en gestantes
  2. Su frecuencia se sitúa entre el 5 y el 10%
  3. La enfermedad depranocítica es causada por un tipo anormal de hemoglobina llamada hemoglobina S. la hemoglobina se endurece y adquiere la forma de media luna - de ahí el nombre de "drepanocito o célula falciforme". La hemoglobina falciforme puede quedar atrapada en los vasos sanguíneos y bloquear el flujo de sangre y oxígeno a los tejidos del organismo.
  4. El principal riesgo de bacteriuria asintomática es el desarrollo de pielonefritis. Debido a la dilatación anatómica del sistema renal durante el embarazo, hay un aumento en la estasis urinaria en las vías urinarias de la embarazada y un riesgo mucho más alto de desarrollar una infección evidente a partir de la bacteriuria
  5. Se aconsejan 2 dosis de 3 g/día separadas por 3 días, preferiblemente lejos de las comidas y después de orinar. El uso empírico de la ampicilina y del cotrimoxazol se desaconseja actualmente por el creciente número de resistencias de E. coli a estos antibióticos.