SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DE TEJIDOS
       BLANDOS
      ZAMIR TAFUR TATIS
        INTERNO - 1
Procesos infecciosos
que afectan :

•Piel
   Epidermis
   Dermis

•Tejido subcutáneo

•Fascias musculares

•Músculos
Clasificación
Impétigo




           Afecta niños en cara y región
           periorificial
FOLICULITIS
 Son causados por S.aureus
        • COMPRESAS CALIENTES Y LAVADOS

        • ANTIBIOTICOTERAPI GRAN (+) X 5 DIAS
 Pueden dar origen a la
  formación de:
   Forúnculos
   Carbunclos


 No requieren diagnóstico
  microbiológico
Forúnculos




             Furúnculo
Carbunclo
Erisipela
Paciente en domicilio:
Mordeduras:
                                        Cloxacilina 500 mg/6h VO
Pasteurella multocida (animales) y
Eikenella corrodens (humanas)                    Celulitis
                                        Si alergia: Clindamicina 600 mg/8h

                                        Paciente hospitalizado:
                                        - Cloxacilina 1g/4-6h EV
Heridas en contacto con agua dulce:
                                        - Amoxicilina- clavulánico 1-2 g/8h EV
Aeromonas hydrophila
                                        - Cefazolina 1 g/8h EV.

                                        - Si alergia: Clindamicina 600 mg/8h EV
Heridas en contacto con agua marina o
                                        - Vancomicina 1g/12h EV
alimentos marinos:
 Vibrios, Mycobacterium marinum
                                        Celulitis en situaciones especiales:

                                        Inmunodeprimidos, contacto con agua:
Inmunodeprimidos:
                                        - Cloxacilina 1g/4-6h EV+ ceftriaxona
 Enterobacterias, pseudomonas, Hongos
                                        1 g/24h

                                        Punción planta pie
Planta del pie con lesión por clavo:
                                        - Ciprofloxacino 750 mg/12h VO
Pseudomona aureuginosa
                                         - Ceftazidima 1g/8h EV
CRITERIOS DE GRAVEDAD
Hipotensión.                   • Hemograma
                               • Pruebas de coagulación,
                               • Creatinina
Bullas o hemorragia cutánea.   • Transaminasas
                               • CPK
                               • Iones
Dolor desproporcionado en la   • PCR.
lesión.
                               • Realizar hemocultivos (punción
                                  o biopsia de las lesiones
Mala evolución clínica tras      cutáneas)
tratamiento antibiótico        • cultivos por.3)
                               • Exploraciones radiologicas
                                 (TAC, RNM)
                               • Desbridamiento quirúrgico con
                                 toma de cultivos
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LA
PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

                    Infamación progresiva con necrosis de
                    la piel, tejido celular subcutáneo,
                    fascias y, en ocasiones, músculo
CELULITIS NECROTIZANTE
Fasceitis necrotizante
Mionecrosis
1. Medidas generales
• Valorar grado de inestabilidad
hemodinámica y estabilización si
precisa. Soporte circulatorio, ventilatorio,   TRATAMIENTO
nutricional y control de la
enfermedad de base.

• Realizar analítica general: hemograma,
pruebas de coagulación, creatinina, iones,      ANTIBIOTICOTERAPIA
transaminasas, CPK, PCR y sedimento con
mioglobinuria, gasometría arterial.             - Carbapenem o piperacilina
                                                tazobactam +/- aminoglucósido
• TAC, RNM.
                                                - Cefalosporina de 3ª +
• Tratamiento quirúrgico urgente                metronidazol

2. Cultivo:                                     - Quinolona asociada o no a
Hemocultivos, urocultivo y                      antianaeróbico
punción/aspiración o drenaje quirúrgico de
la lesión con Gram y cultivo para aerobios,
anaerobios,
micobacterias, etc.
Quemaduras

Frecuente infección con Pseudomonas aeruginosa
Microbiología proviene del ambiente hospitalario y de la
 piel infectada del paciente
 Otros agentes: Bacilos Gram (-) NF,
 Enterobacteriaceae, Staphylococcus spp.
Los cultivos superficiales indican colonización
Toma de muestra: biopsia de tejido con recuento
 microbiano (ufc/gr tejido).Recuentos >103 sugieren
 etiología más que colonización.
Origen de las infecciones producidas
   por anaerobios

La mayoría son infecciones endógenas
  Patógenos oportunistas
  Presencia de factores predisponentes
  Infecciones polimicrobianas
Exógenas (la minoría)
  Clostridium tetani
Factores predisponentes de infecciones por
anaerobios
Infección de sitios cercanos a mucosas colonizadas
   - trauma ó cirugía abdominal
Isquemia ó necrosis tisular
  - cuerpo extraño, enfermedad vascular, neoplasias, trauma
Generales
  - Diabetes mellitus, drogas citotóxicas, inmunocompromiso,
  asplenia
Características clínicas sugerentes de
   infección por anaerobios

Secreción de mal olor
Necrosis tisular
Abscesos
Presencia de gas en el tejido
Fundamentos del tratamiento


Terapia antimicrobiana
Drenaje de abscesos
Remoción quirúrgica de tejido necrótico
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
DermatomiositisLuis Peña
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaSx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaFernando Junco
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
Alejandro Hernández
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Deibys Fernandez Mendoza
 
Historia clinica y exploracion fisica reumatológica
Historia clinica y exploracion fisica reumatológicaHistoria clinica y exploracion fisica reumatológica
Historia clinica y exploracion fisica reumatológicaCFUK 22
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosAndrsHernndez1
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
sergio pedraza
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Paola Theis
 
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosInfección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosOswaldo A. Garibay
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Gaby Marquez
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico

La actualidad más candente (20)

Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
 
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaSx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
 
Neuropatía diabética
Neuropatía diabéticaNeuropatía diabética
Neuropatía diabética
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Historia clinica y exploracion fisica reumatológica
Historia clinica y exploracion fisica reumatológicaHistoria clinica y exploracion fisica reumatológica
Historia clinica y exploracion fisica reumatológica
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosInfección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos Blandos
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Shock tóxico presentación
Shock tóxico presentaciónShock tóxico presentación
Shock tóxico presentación
 

Similar a Infecciones de tejidos blandos

Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)Deixy Garcia
 
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipelaGuia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipelaDeixy Garcia
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
Christian Patricio Camacho Limas
 
Leishmaniasis visceral en paciente VIH
Leishmaniasis visceral en paciente VIHLeishmaniasis visceral en paciente VIH
Leishmaniasis visceral en paciente VIH
UGC Farmacia Granada
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Infecciones tejidos Profundos.pptx
Infecciones tejidos Profundos.pptxInfecciones tejidos Profundos.pptx
Infecciones tejidos Profundos.pptx
MARIOCORREARENGIFO
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
guiainfecciosas
 
Conjuntivitis Alergica, viral (Oficial).pptx
Conjuntivitis Alergica, viral  (Oficial).pptxConjuntivitis Alergica, viral  (Oficial).pptx
Conjuntivitis Alergica, viral (Oficial).pptx
IvanGomez296936
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Infeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgicoInfeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgico
Isaac Solis
 
otitis y faringitis 2018.pptx
otitis y faringitis 2018.pptxotitis y faringitis 2018.pptx
otitis y faringitis 2018.pptx
Rotsen Tapia Velazco
 
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermeraPicaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Enfyc.blogspot.com
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
TalesMedicina
 
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptxClase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
luisenriquecarlosala
 
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
DR JOSÉ MARÌA MARICONDE
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
Angielau Gonzalez
 
Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.
JOEABIMAEL
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
Sergio Bermudez
 

Similar a Infecciones de tejidos blandos (20)

Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
 
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipelaGuia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
 
Leishmaniasis visceral en paciente VIH
Leishmaniasis visceral en paciente VIHLeishmaniasis visceral en paciente VIH
Leishmaniasis visceral en paciente VIH
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Infecciones tejidos Profundos.pptx
Infecciones tejidos Profundos.pptxInfecciones tejidos Profundos.pptx
Infecciones tejidos Profundos.pptx
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
 
Conjuntivitis Alergica, viral (Oficial).pptx
Conjuntivitis Alergica, viral  (Oficial).pptxConjuntivitis Alergica, viral  (Oficial).pptx
Conjuntivitis Alergica, viral (Oficial).pptx
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
 
Infeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgicoInfeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgico
 
otitis y faringitis 2018.pptx
otitis y faringitis 2018.pptxotitis y faringitis 2018.pptx
otitis y faringitis 2018.pptx
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermeraPicaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptxClase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
 
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
Abdomen agudo ginecologico. Clase de pregrado.
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 

Infecciones de tejidos blandos

  • 1. INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS ZAMIR TAFUR TATIS INTERNO - 1
  • 2. Procesos infecciosos que afectan : •Piel Epidermis Dermis •Tejido subcutáneo •Fascias musculares •Músculos
  • 4. Impétigo Afecta niños en cara y región periorificial
  • 5. FOLICULITIS  Son causados por S.aureus • COMPRESAS CALIENTES Y LAVADOS • ANTIBIOTICOTERAPI GRAN (+) X 5 DIAS  Pueden dar origen a la formación de:  Forúnculos  Carbunclos  No requieren diagnóstico microbiológico
  • 6. Forúnculos Furúnculo
  • 9. Paciente en domicilio: Mordeduras: Cloxacilina 500 mg/6h VO Pasteurella multocida (animales) y Eikenella corrodens (humanas) Celulitis Si alergia: Clindamicina 600 mg/8h Paciente hospitalizado: - Cloxacilina 1g/4-6h EV Heridas en contacto con agua dulce: - Amoxicilina- clavulánico 1-2 g/8h EV Aeromonas hydrophila - Cefazolina 1 g/8h EV. - Si alergia: Clindamicina 600 mg/8h EV Heridas en contacto con agua marina o - Vancomicina 1g/12h EV alimentos marinos: Vibrios, Mycobacterium marinum Celulitis en situaciones especiales: Inmunodeprimidos, contacto con agua: Inmunodeprimidos: - Cloxacilina 1g/4-6h EV+ ceftriaxona Enterobacterias, pseudomonas, Hongos 1 g/24h Punción planta pie Planta del pie con lesión por clavo: - Ciprofloxacino 750 mg/12h VO Pseudomona aureuginosa - Ceftazidima 1g/8h EV
  • 10. CRITERIOS DE GRAVEDAD Hipotensión. • Hemograma • Pruebas de coagulación, • Creatinina Bullas o hemorragia cutánea. • Transaminasas • CPK • Iones Dolor desproporcionado en la • PCR. lesión. • Realizar hemocultivos (punción o biopsia de las lesiones Mala evolución clínica tras cutáneas) tratamiento antibiótico • cultivos por.3) • Exploraciones radiologicas (TAC, RNM) • Desbridamiento quirúrgico con toma de cultivos
  • 11. INFECCIONES NECROTIZANTES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Infamación progresiva con necrosis de la piel, tejido celular subcutáneo, fascias y, en ocasiones, músculo
  • 15. 1. Medidas generales • Valorar grado de inestabilidad hemodinámica y estabilización si precisa. Soporte circulatorio, ventilatorio, TRATAMIENTO nutricional y control de la enfermedad de base. • Realizar analítica general: hemograma, pruebas de coagulación, creatinina, iones, ANTIBIOTICOTERAPIA transaminasas, CPK, PCR y sedimento con mioglobinuria, gasometría arterial. - Carbapenem o piperacilina tazobactam +/- aminoglucósido • TAC, RNM. - Cefalosporina de 3ª + • Tratamiento quirúrgico urgente metronidazol 2. Cultivo: - Quinolona asociada o no a Hemocultivos, urocultivo y antianaeróbico punción/aspiración o drenaje quirúrgico de la lesión con Gram y cultivo para aerobios, anaerobios, micobacterias, etc.
  • 16. Quemaduras Frecuente infección con Pseudomonas aeruginosa Microbiología proviene del ambiente hospitalario y de la piel infectada del paciente  Otros agentes: Bacilos Gram (-) NF, Enterobacteriaceae, Staphylococcus spp. Los cultivos superficiales indican colonización Toma de muestra: biopsia de tejido con recuento microbiano (ufc/gr tejido).Recuentos >103 sugieren etiología más que colonización.
  • 17. Origen de las infecciones producidas por anaerobios La mayoría son infecciones endógenas Patógenos oportunistas Presencia de factores predisponentes Infecciones polimicrobianas Exógenas (la minoría) Clostridium tetani
  • 18. Factores predisponentes de infecciones por anaerobios Infección de sitios cercanos a mucosas colonizadas - trauma ó cirugía abdominal Isquemia ó necrosis tisular - cuerpo extraño, enfermedad vascular, neoplasias, trauma Generales - Diabetes mellitus, drogas citotóxicas, inmunocompromiso, asplenia
  • 19. Características clínicas sugerentes de infección por anaerobios Secreción de mal olor Necrosis tisular Abscesos Presencia de gas en el tejido
  • 20. Fundamentos del tratamiento Terapia antimicrobiana Drenaje de abscesos Remoción quirúrgica de tejido necrótico