SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
GINECOLÓGICAS
Granillo Salazar lucia
GómezTrujillo Alexia
Garnica RosasAlisson
Mercado Lozano Jorge
De laTorre Islas Natali
Infección
Infección significa la presencia y replicación de microorganismos en los tejidos del
huésped.
Las infecciones del tracto genital inferior femenino se pueden clasificar:
• Según su origen: endógenas y exógenas
• Según su localización: bulbares, vaginales y cervicales
• Según la respuesta inflamatoria: con o sin respuesta leucocitaria
• Según el tipo de lesión: secreciones, papilomas, verrugas, condilomas, úlceras,
vesículas
Mecanismos protectores vaginales
• Indemnidad anatómica y fisiológica de la vulva y el periné
• Flora microbiana nativa
• Hormonas reproductivas
• Moco cervical
• Indemnidad de epitelios
• Inmunidad
Tricomoniasis
• Agente Etológico:
Trichomonas vaginalis : Infección que produce vulvovaginitis Supone el 15-20% de
las vulvovaginitis
• Vía principal de contagio:
1. Relaciones sexuales
2. En embarazadas se asocia a parto prematuro y
3. recién nacido de bajo peso
• 30% de las pacientes son asintomáticas
Leucorrea amarillo-verdosa o amarillo-grisácea (Abundante, homogénea,
espumosa con burbujas, maloliente)
Prurito y Dispareunia
La vulva y la vagina es roja (equimotica).
El cérvix hemorragias puntiformes ("aspecto en fresa") que sangra con facilidad.
Diagnostico
• Observación directa al microscopio por frotis en fresco.
• Seguro y fácil de realizar Observan (célula ovalada, móvil gracias a su flagelo y
membrana ondulante) Sensibilidad del 60-70%.
• Diagnóstico Cultivo de las secreciones vaginales
Tratamiento
• Local
Higiene con jabón ácido.
Óvulos vaginales Metronidazol por 10 noches
Tratamiento Sistémico (Recomendado) •
Metronidazol 2 gVO OD. •
Tinidazol o Secnidazol 2 gVO OD. •
Alternativa Metronidazol 500 mg/12 hVO por 7 días.
ES FUNDAMENTALTRATARTAMBIÉN A LA PAREJA
CANDIDIASIS
• Infección de mucosa vaginal y piel vulvar
• Producida Candidas SP (Candida albicans en el 80- 90%) •
• Se produce por cambios en la colonización (pérdida del delicado equilibrio
microorganismo mecanismos protectores vaginales)
Factores predisponentes
• Diabetes
• Niveles altos de estrógenos (Embarazo, ACO)
• Antibióticos de amplio espectro
• Corticoides
•VIH+
• Inmunosuprimidas
• Embarazo.
Signos y síntomas
• Leucorrea blanco-amarillenta (adherente, grumosa, con aspecto caseoso)
• Disuria
• Prurito y Dispareunia
• La vulva y la vagina es roja
• Mucosa vaginal con placas blanquecinas que al desprenden dejan ulceras
superficiales
Diagnóstico
• Observación directa al microscopio por frotis en fresco.
1. Seguro y fácil de realizar
2. Observan (hifas y/o esporas)
• Diagnóstico Cultivo de las secreciones vaginales
Tratamiento
• Local
1. Miconazol óvulos (1200mg/STAT)
2. Clotrimazol óvulos (500mg/STAT)
3. NistatinaTab vaginales (100.000 U) ó crema vaginal (100.00 U)
4. Talco de Nistatina 1 vez/d por 3 días (DM, HIV, Gestantes, atb,
inmunosuprimidas).
• Tratamiento Sistémico (Recurrentes o Crónicas)
Ketoconazol (400mg/BID/5d) • Fluconazol (500mg/STAT)
VAGINOSIS BACTERIANA
• Alteración del equilibrio de la flora vaginal
• El 90% atribuido a:
Vaginitis por Candida 45%
Vaginitis por Bacterias 35%
1. Gardnerella vaginalis
2. Mycoplasma Hominis
3. Bacteroidis Fragilis
• Vaginitis porTricomona 10%
• Multiplicación de flora normal x100
• Cambio gradual
1. Lactobacilos normales >> Lactobacilos anaerobios
Signos y síntomas
Clínica:
1. Leucorrea profusa
2. Afecta introito vaginal
3. Olor desagradable
4. irritación vulvovaginal
5. Dispareuria
Diagnóstico
Deben cumplir 3 requisitos
1. Leucorrea fluida y homogénea
2. Presencia de células Clue
3. Ph vaginal superior a 4.5
Tratamiento
TratamientoVaginal
1. Metronidazol 500mg diarios por 5 días
Tratamiento Oral
1. Clindamicina 300mg C/12h por 7 días
2. Metronidazol 500mg C/12h por 7 días
Durante la gestación se contraindica la vía vaginal
SE DEBETRATAR LA PAREJA
GONORREA
• Causado por Neiseria Gonorrhoeae
Microorganismo con afinidad por epitelio columnar y transicional
Se propaga por contacto sexual
Mujeres usualmente asintomáticas
Signos y síntomas
• Exudado purulento. Auto infectante. Afecta ano
• Cuello eritematoso. Purulento
• Glándulas Exudativas
• Afección rectal asintomática.
• Hepatitis dermatitis, artritis, endocarditis o meningitis
• Gestación: Abortos, RCIU, prematuridad, RPM
Diagnóstico
• Demostración de microorganismo
1. Tinción Gram
2. Cultivo:Thayer-Martin , Antibiograma
3. Hemocultivo para sepsis
Tratamiento
1. Penicilina abandonada debido a resistencia
2. Ceftriaxona 250mgVIM Dosis Única
3. Azitromicina 1grVO Dosis Única
4. Doxiciclina 100mgVO C/12h por 7 días
• En casi de embarazo:
1. Eritromicina 500mgVO C/6h por 7 días
SE DEBETRATAR LA PAREJA
SÍFILIS
• Enfermedad cosmopolita, crónica, invalidante o mortal
• Treponema Pallidum.
• Descenso en paises desarrollados
• Moderadamente contagiosa
• Contacto sexual (10% contacto único, 30 – 35% contacto repetitivo)
Sífilis precoz
• Primaria:
Chancro de inoculación Adenopatía local
• Secundaria:
Dermatológica: Exantema, Condiloma
1. Inespecifica: Perdida de peso, prurito
2. Neurologico: Cefalea, meningitis, ECV
3. Oftalmologicas: Iritis, uveítis
4. Renal: Sx. Nefrótico
5. Osteorarticular: Artritis
Sífilis tardía
• Latente
1. Precoz: 2 años
2. Tardía: Desde el 3er año hasta inicio de terciaria
Terciaria
1. Benigna: Dermopatias
2. Cardiovascular: Aneurisma, Ins. Aortica, Estenosis aortica
3. Neurológica: Tabes, Parálisis general, Neurosifilis
Diagnóstico
• Observación de espiroqueta en muestra de mucosa o ganglio
• Pruebas serológicas positivas en fase tardía
• VDRL puede estar negativa espontáneamente
• TPHA y FTA-ABS mantienen positivas incluso después de tratamiento
Tratamiento
• Tratamiento:
Primaria, secundaria, latente precoz:
1. Penicilina Benzatinica: 2.4millones de unidades IM
Terciaria, latente:
1. Penicilina Benzatinica: 2.4m de unidades IM cada semana por tres semanas
Alergia a penicilinas
1. Doxiciclina 100mgVO C/12h por 2 semanas (Precoz) 4 semanas (Latente)
Neurosífilis:
1. Penicilina Cristalina 12m – 14m dia IM por 10 – 14 dias
SE DEBETRATAR LA PAREJA
CHANCRO BLANDO
• Causada por el Haemophylus Ducreyi.
• Se caracteriza por la formación de ulceras genitales y linfadenitis inguinal.
• La abrasión a partir del coito con personas infectadas permite la colonización
Signos y síntomas
• El periodo de incubación es indeterminado puede durar de 2 a 7dias.
1. Inicia como una lesión tipo pápula inflamatoria pequeña.
• Posteriormente aumenta de tamaño y se transforma en una vesiculo-pústula
• Se erosiona ocasionando una ulcera profunda de bordes definidos y blandos.
• Lo característico es la presencia de dos lesiones por auto inoculación.
• El 50% de los pacientes presentan adenopatías inguinales dolorosas.
Diagnostico
• Tomar muestras para hacer diagnostico diferencial con Sífilis y Herpes.
• El Gold Estándar para el diagnostico es el aislamiento del germen mediante cultivo
o por aspirado de adenopatías.
• El frotis del fondo de la ulcera con tinción de Gram, Giemsa son esenciales que nos
permite visualizar el H. Ducreyi.
Tratamiento
• 1era. ----------------------------------------Azitromicina : 1grVO en una sola toma. -
2da.------------------------------------------Ceftriaxone 250mg IM en una sola dosis. -
3ra.-------------------------------------------Eritromicina 500mgVO cada 8h por 7dias.
GRANULOMA INGUINAL
• Es una enfermedad granulomatosa crónica progresiva.
• Afecta piel y tejido celular subcutáneo de las regiones genital, anal e inguinal.
• Agente causal es la Klebsiella Granulomatis (antes Calymmatobacterium).
Signos y síntomas
• Presenta 4 formas clínicas:
1. Nodular: caracterizada por nódulos que fistulizan o ulceran, dejando amplias
superficies sangrantes.
2. Ulcero-vegetante: la más frecuente. Ulceras granulomatosas
3. Hipertrófica: caracterizada por la presencia de lesiones vegetantes.
4. Cicatrizal: se produce tejido cicatrizal como consecuencia del avance de la
enfermedad más no de la resolución.
Diagnostico:
Identificación de los cuerpos de Donovan en los frotis teñidos conWright y Giemsa
Tratamiento
• 1ra---------------Doxiciclina 100mg cada 12hVO por 3 semanas.
• 2da--------------Trimetoprim-sulfametoxazol doble potencia cada 12 hVO x3
semanas.
1. Ciprofloxacino 750mg cada 12hVO x 3 semanas.
2. Eritromicina 500 mg 4 veces al díaVO x 3 semanas.
3. Azitromicina 1g OD,VO durante una 1 semana .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍAMÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
Alumnos Ricardo Palma
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Ruth Mora
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria.  NievesEnfermedad Pelvica Inflamatoria.  Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Nieves Fernandez
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
hadoken Boveri
 
Mastitis
MastitisMastitis
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
Victor Espinoza Gomez
 
Seminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaaSeminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaa
xixel britos
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
VULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITISVULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITIS
guestb986bb2
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Israel Zegarra Saenz
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
endometriosis
endometriosisendometriosis
endometriosis
Fabian Dorado
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Jorge Negrete
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Jhonattan Cabrales Lara
 
Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2
Diana Rosas
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍAMÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria.  NievesEnfermedad Pelvica Inflamatoria.  Nieves
Enfermedad Pelvica Inflamatoria. Nieves
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Seminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaaSeminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaa
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
VULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITISVULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITIS
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
endometriosis
endometriosisendometriosis
endometriosis
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2Toma citologica vaginal 1 em2
Toma citologica vaginal 1 em2
 

Similar a Infecciones ginecológicas

Infecciones de transmisión sexual definiciones
Infecciones de transmisión sexual definicionesInfecciones de transmisión sexual definiciones
Infecciones de transmisión sexual definiciones
scarper96
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
asterixis25
 
INFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptxINFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptx
christianfigueroa52
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Irán Medina
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexualEnfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual
caelosorio90
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.
Eduardo Cabrera
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
degarden
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
safoelc
 
infecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptxinfecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptx
MijailFernndezR
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
LuciaHernandez78
 
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptxINFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
MINGOCEDRON
 
ITS
ITSITS
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
javier vazquez
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Alfonso Sánchez Cardel
 
Its presentacion dr. melean
Its presentacion dr. meleanIts presentacion dr. melean
Its presentacion dr. melean
Eliezer Melean
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
KennethBarrera3
 
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptxCERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
ItzelVelazquez19
 

Similar a Infecciones ginecológicas (20)

Infecciones de transmisión sexual definiciones
Infecciones de transmisión sexual definicionesInfecciones de transmisión sexual definiciones
Infecciones de transmisión sexual definiciones
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
INFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptxINFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptx
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexualEnfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
 
infecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptxinfecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptx
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
 
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptxINFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
 
14. Herpes Virus
14.  Herpes Virus14.  Herpes Virus
14. Herpes Virus
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Its presentacion dr. melean
Its presentacion dr. meleanIts presentacion dr. melean
Its presentacion dr. melean
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
 
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptxCERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
 

Más de Sergio Bermudez

Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
Sergio Bermudez
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Sergio Bermudez
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
Sergio Bermudez
 
Clase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronariaClase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronaria
Sergio Bermudez
 
Sida
Sida Sida
infecciones entericas
infecciones entericasinfecciones entericas
infecciones entericas
Sergio Bermudez
 
micosis sistemica
micosis sistemicamicosis sistemica
micosis sistemica
Sergio Bermudez
 
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaInfecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Sergio Bermudez
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
Sergio Bermudez
 
Exposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativoExposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativo
Sergio Bermudez
 
Timotea equipo 4
Timotea equipo 4Timotea equipo 4
Timotea equipo 4
Sergio Bermudez
 
Constipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronicaConstipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronica
Sergio Bermudez
 
Cuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificialCuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificial
Sergio Bermudez
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Sergio Bermudez
 
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
Sergio Bermudez
 
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
Sergio Bermudez
 
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
Sergio Bermudez
 
16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto
Sergio Bermudez
 
15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos 15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos
Sergio Bermudez
 

Más de Sergio Bermudez (20)

Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
 
Clase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronariaClase 5 circulacion coronaria
Clase 5 circulacion coronaria
 
Sida
Sida Sida
Sida
 
infecciones entericas
infecciones entericasinfecciones entericas
infecciones entericas
 
micosis sistemica
micosis sistemicamicosis sistemica
micosis sistemica
 
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaInfecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
 
Exposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativoExposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativo
 
Timotea equipo 4
Timotea equipo 4Timotea equipo 4
Timotea equipo 4
 
Constipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronicaConstipacion intestinal cronica
Constipacion intestinal cronica
 
Cuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificialCuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificial
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico4. enfermería y el tratamiento antibiótico
4. enfermería y el tratamiento antibiótico
 
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido3. cuidados del paciente inmunosuprimido
3. cuidados del paciente inmunosuprimido
 
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
1. generalidades. infección hospitalaria o nosocomial
 
16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto
 
15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos 15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (8)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Infecciones ginecológicas

  • 1. INFECCIONES GINECOLÓGICAS Granillo Salazar lucia GómezTrujillo Alexia Garnica RosasAlisson Mercado Lozano Jorge De laTorre Islas Natali
  • 2. Infección Infección significa la presencia y replicación de microorganismos en los tejidos del huésped. Las infecciones del tracto genital inferior femenino se pueden clasificar: • Según su origen: endógenas y exógenas • Según su localización: bulbares, vaginales y cervicales • Según la respuesta inflamatoria: con o sin respuesta leucocitaria • Según el tipo de lesión: secreciones, papilomas, verrugas, condilomas, úlceras, vesículas
  • 3.
  • 4. Mecanismos protectores vaginales • Indemnidad anatómica y fisiológica de la vulva y el periné • Flora microbiana nativa • Hormonas reproductivas • Moco cervical • Indemnidad de epitelios • Inmunidad
  • 5. Tricomoniasis • Agente Etológico: Trichomonas vaginalis : Infección que produce vulvovaginitis Supone el 15-20% de las vulvovaginitis • Vía principal de contagio: 1. Relaciones sexuales 2. En embarazadas se asocia a parto prematuro y 3. recién nacido de bajo peso
  • 6. • 30% de las pacientes son asintomáticas Leucorrea amarillo-verdosa o amarillo-grisácea (Abundante, homogénea, espumosa con burbujas, maloliente) Prurito y Dispareunia La vulva y la vagina es roja (equimotica). El cérvix hemorragias puntiformes ("aspecto en fresa") que sangra con facilidad.
  • 7. Diagnostico • Observación directa al microscopio por frotis en fresco. • Seguro y fácil de realizar Observan (célula ovalada, móvil gracias a su flagelo y membrana ondulante) Sensibilidad del 60-70%. • Diagnóstico Cultivo de las secreciones vaginales
  • 8. Tratamiento • Local Higiene con jabón ácido. Óvulos vaginales Metronidazol por 10 noches Tratamiento Sistémico (Recomendado) • Metronidazol 2 gVO OD. • Tinidazol o Secnidazol 2 gVO OD. • Alternativa Metronidazol 500 mg/12 hVO por 7 días. ES FUNDAMENTALTRATARTAMBIÉN A LA PAREJA
  • 9. CANDIDIASIS • Infección de mucosa vaginal y piel vulvar • Producida Candidas SP (Candida albicans en el 80- 90%) • • Se produce por cambios en la colonización (pérdida del delicado equilibrio microorganismo mecanismos protectores vaginales)
  • 10. Factores predisponentes • Diabetes • Niveles altos de estrógenos (Embarazo, ACO) • Antibióticos de amplio espectro • Corticoides •VIH+ • Inmunosuprimidas • Embarazo.
  • 11. Signos y síntomas • Leucorrea blanco-amarillenta (adherente, grumosa, con aspecto caseoso) • Disuria • Prurito y Dispareunia • La vulva y la vagina es roja • Mucosa vaginal con placas blanquecinas que al desprenden dejan ulceras superficiales
  • 12. Diagnóstico • Observación directa al microscopio por frotis en fresco. 1. Seguro y fácil de realizar 2. Observan (hifas y/o esporas) • Diagnóstico Cultivo de las secreciones vaginales
  • 13. Tratamiento • Local 1. Miconazol óvulos (1200mg/STAT) 2. Clotrimazol óvulos (500mg/STAT) 3. NistatinaTab vaginales (100.000 U) ó crema vaginal (100.00 U) 4. Talco de Nistatina 1 vez/d por 3 días (DM, HIV, Gestantes, atb, inmunosuprimidas). • Tratamiento Sistémico (Recurrentes o Crónicas) Ketoconazol (400mg/BID/5d) • Fluconazol (500mg/STAT)
  • 14. VAGINOSIS BACTERIANA • Alteración del equilibrio de la flora vaginal • El 90% atribuido a: Vaginitis por Candida 45% Vaginitis por Bacterias 35% 1. Gardnerella vaginalis 2. Mycoplasma Hominis 3. Bacteroidis Fragilis • Vaginitis porTricomona 10% • Multiplicación de flora normal x100 • Cambio gradual 1. Lactobacilos normales >> Lactobacilos anaerobios
  • 15. Signos y síntomas Clínica: 1. Leucorrea profusa 2. Afecta introito vaginal 3. Olor desagradable 4. irritación vulvovaginal 5. Dispareuria
  • 16. Diagnóstico Deben cumplir 3 requisitos 1. Leucorrea fluida y homogénea 2. Presencia de células Clue 3. Ph vaginal superior a 4.5
  • 17. Tratamiento TratamientoVaginal 1. Metronidazol 500mg diarios por 5 días Tratamiento Oral 1. Clindamicina 300mg C/12h por 7 días 2. Metronidazol 500mg C/12h por 7 días Durante la gestación se contraindica la vía vaginal SE DEBETRATAR LA PAREJA
  • 18. GONORREA • Causado por Neiseria Gonorrhoeae Microorganismo con afinidad por epitelio columnar y transicional Se propaga por contacto sexual Mujeres usualmente asintomáticas
  • 19. Signos y síntomas • Exudado purulento. Auto infectante. Afecta ano • Cuello eritematoso. Purulento • Glándulas Exudativas • Afección rectal asintomática. • Hepatitis dermatitis, artritis, endocarditis o meningitis • Gestación: Abortos, RCIU, prematuridad, RPM
  • 20. Diagnóstico • Demostración de microorganismo 1. Tinción Gram 2. Cultivo:Thayer-Martin , Antibiograma 3. Hemocultivo para sepsis
  • 21. Tratamiento 1. Penicilina abandonada debido a resistencia 2. Ceftriaxona 250mgVIM Dosis Única 3. Azitromicina 1grVO Dosis Única 4. Doxiciclina 100mgVO C/12h por 7 días • En casi de embarazo: 1. Eritromicina 500mgVO C/6h por 7 días SE DEBETRATAR LA PAREJA
  • 22. SÍFILIS • Enfermedad cosmopolita, crónica, invalidante o mortal • Treponema Pallidum. • Descenso en paises desarrollados • Moderadamente contagiosa • Contacto sexual (10% contacto único, 30 – 35% contacto repetitivo)
  • 23.
  • 24. Sífilis precoz • Primaria: Chancro de inoculación Adenopatía local • Secundaria: Dermatológica: Exantema, Condiloma 1. Inespecifica: Perdida de peso, prurito 2. Neurologico: Cefalea, meningitis, ECV 3. Oftalmologicas: Iritis, uveítis 4. Renal: Sx. Nefrótico 5. Osteorarticular: Artritis
  • 25. Sífilis tardía • Latente 1. Precoz: 2 años 2. Tardía: Desde el 3er año hasta inicio de terciaria Terciaria 1. Benigna: Dermopatias 2. Cardiovascular: Aneurisma, Ins. Aortica, Estenosis aortica 3. Neurológica: Tabes, Parálisis general, Neurosifilis
  • 26. Diagnóstico • Observación de espiroqueta en muestra de mucosa o ganglio • Pruebas serológicas positivas en fase tardía • VDRL puede estar negativa espontáneamente • TPHA y FTA-ABS mantienen positivas incluso después de tratamiento
  • 27. Tratamiento • Tratamiento: Primaria, secundaria, latente precoz: 1. Penicilina Benzatinica: 2.4millones de unidades IM Terciaria, latente: 1. Penicilina Benzatinica: 2.4m de unidades IM cada semana por tres semanas Alergia a penicilinas 1. Doxiciclina 100mgVO C/12h por 2 semanas (Precoz) 4 semanas (Latente) Neurosífilis: 1. Penicilina Cristalina 12m – 14m dia IM por 10 – 14 dias SE DEBETRATAR LA PAREJA
  • 28. CHANCRO BLANDO • Causada por el Haemophylus Ducreyi. • Se caracteriza por la formación de ulceras genitales y linfadenitis inguinal. • La abrasión a partir del coito con personas infectadas permite la colonización
  • 29. Signos y síntomas • El periodo de incubación es indeterminado puede durar de 2 a 7dias. 1. Inicia como una lesión tipo pápula inflamatoria pequeña. • Posteriormente aumenta de tamaño y se transforma en una vesiculo-pústula • Se erosiona ocasionando una ulcera profunda de bordes definidos y blandos. • Lo característico es la presencia de dos lesiones por auto inoculación. • El 50% de los pacientes presentan adenopatías inguinales dolorosas.
  • 30. Diagnostico • Tomar muestras para hacer diagnostico diferencial con Sífilis y Herpes. • El Gold Estándar para el diagnostico es el aislamiento del germen mediante cultivo o por aspirado de adenopatías. • El frotis del fondo de la ulcera con tinción de Gram, Giemsa son esenciales que nos permite visualizar el H. Ducreyi.
  • 31. Tratamiento • 1era. ----------------------------------------Azitromicina : 1grVO en una sola toma. - 2da.------------------------------------------Ceftriaxone 250mg IM en una sola dosis. - 3ra.-------------------------------------------Eritromicina 500mgVO cada 8h por 7dias.
  • 32. GRANULOMA INGUINAL • Es una enfermedad granulomatosa crónica progresiva. • Afecta piel y tejido celular subcutáneo de las regiones genital, anal e inguinal. • Agente causal es la Klebsiella Granulomatis (antes Calymmatobacterium).
  • 33. Signos y síntomas • Presenta 4 formas clínicas: 1. Nodular: caracterizada por nódulos que fistulizan o ulceran, dejando amplias superficies sangrantes. 2. Ulcero-vegetante: la más frecuente. Ulceras granulomatosas 3. Hipertrófica: caracterizada por la presencia de lesiones vegetantes. 4. Cicatrizal: se produce tejido cicatrizal como consecuencia del avance de la enfermedad más no de la resolución.
  • 34. Diagnostico: Identificación de los cuerpos de Donovan en los frotis teñidos conWright y Giemsa
  • 35. Tratamiento • 1ra---------------Doxiciclina 100mg cada 12hVO por 3 semanas. • 2da--------------Trimetoprim-sulfametoxazol doble potencia cada 12 hVO x3 semanas. 1. Ciprofloxacino 750mg cada 12hVO x 3 semanas. 2. Eritromicina 500 mg 4 veces al díaVO x 3 semanas. 3. Azitromicina 1g OD,VO durante una 1 semana .