SlideShare una empresa de Scribd logo
• Escasa información sobre la verdadera incidencia de las
mordeduras ya que el 80% son leves y no acuden a servicios
sanitarios.
• Solo el 1% de las urgencias son por mordeduras.
• El 80% son por perros
• 5-18% son de gatos.
……y la mayoría son mascotas de las víctimas.
• Las mordeduras humanas también son
frecuentes.
• La infección es la complicación más frecuente,
siendo las causantes de ella las bacterias de la
boca.
Factores que aumentan el riesgo de infección:
Dependiendo de la
valoración de estos factores
se derivará o no al hospital.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN
Medidas generales:
a) Limpieza con suero fisiológico 0,9% a presión
durante 5’.
b) Evitar uso de soluciones iodadas y antibióticos
tópicos. (por mayor irritación de la zona
lesionada, si son profundas valorar ATB tópico).
Aplicar clorhexidina.
c) Analgesia oral o intravenosa.
d) Elevación e inmovilización de la extremidad
afectada.
Cuidados especiales según el tipo de
traumatismo:
a) Erosión y/o abrasión: realizar medidas
generales.
b) Desgarros y avulsiones:
– Limpieza intensa de la herida con SF 0,9%.
– Desbridamiento: si cuerpos extraños y/o tejido
desvitalizado.
c) Punzantes: precisan un exhaustivo examen.
– Eliminar tejido desvitalizado y extraer cuerpos extraños.
– Limpieza de la superficie de la herida, sin presión elevada.
– Evitar desbridamiento profundo y NO suturar:
Se aconseja no suturar, salvo que sea inevitable.
Indicaciones de sutura primaria en casos inevitables:
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO:
De elección en todas las mordeduras:
AMOXICILINA-CLAVULÁNICO 875/125 MG/8 H VO.
Situaciones especiales:
• Infecciones graves o inmunodeprimidos: piperacilina-tazobactam
4/0,5 g/6-8 h iv o meropenem 1 g/8 h.
• Alérgicos a penicilinas: eritromicina 500 mg/6 h vo o clindamicina
300-600 mg/6-8 h vo.
Tratamientos alternativos:
Humano y perro: clindamicina 300-600 mg/6-8 h vo o 600 mg/8 h iv
+ levofloxacino 750 mg/12 h o moxifloxacino 400 mg/12 h iv.
Gato: cefuroxima acetilo 500 mg/12 h o ceftriaxona 1g/12 h iv o
doxiciclina 100 mg/12 h vo o iv o trimetoprim-sulfametoxazol 4-5
mg/kg/12 h iv.
Rata: cefuroxima acetilo 500 mg/12 h o ceftriaxona 1 g/12h iv.
Murciélago: doxiciclina 100 mg/12 h vo o iv.
LA RABIA
La rabia es una antropozoonosis, virus ARN lineal.
Penetra por piel o a través de las mucosas dañadas,
se fija en el SNC causando
una encefalomielitis aguda,
casi siempre mortal.
Es una enfermedad de
declaración obligatoria.
TETANOS. Pauta Ministerio de Sanidad
CRITERIOS DE INGRESO
• Lesiones con sangrado importante.
• Signos de infección sistémica: escalofríos, fiebre,
etc.
• Sospecha de infección secundaria grave: celulitis,
osteomielitis,…
• Sospecha de trasmisión de rabia, preferiblemente
ingreso en UCI.
MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS
Serpientes
Mordeduras por ofidios (serpientes)
 Es la intoxicación más frecuente producida por animales terrestres.
 Las más graves son: en los niños < 5 años y aquellas localizadas en cara,
cuello y tronco.
 En España, de las cinco familias de serpientes venenosas existentes,
sólo hay dos:
Manifestaciones clínicas
Dependerá de la naturaleza, la potencia y la cantidad del
veneno inoculado.
MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS
Serpientes
Locales:
a. DOS HERIDAS INCISAS con exudado sanguinolento.
b. DOLOR INTENSO en zona de inoculación y edema que se
extiende por toda la extremidad, pudiendo ocasionar un
síndrome compartimental.
c. EDEMA:
- Si el edema no aparece en < 2 h: no existe inoculación.
- Si aparece a distancia: inyección I.V. o reacción de
hipersensibilidad.
d. OTROS SÍNTOMAS: paresia del miembro, cianosis, equimosis,
flictenas hemorrágicas y adenopatías.
MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS
Serpientes
Sistémicas: instauración aguda y rápida en niños:
a. GASTROINTESTINALES: náuseas, vómitos y dolores
cólicos abdominales. En casos graves, hematemesis.
b. CARDIOVASCULARES: hipotensión, taquicardia, incluso
shock.
c. NEUROLÓGICOS: vértigos y cefaleas en casos leves, y
convulsiones y bruxismo en los casos graves.
d. ALTERACIÓN DE LA COAGULACIÓN: hemólisis y CID.
e. RENALES: fracaso renal.
MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS
Serpientes
Exploración general
Valoración de síntomas sistémicos y progresión
del edema
MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS
Serpientes
III
Tratamiento
• Limpiar con suero fisiológico 0,9% y eliminación de cuerpos
extraños.
• Reposo con inmovilización y elevación del miembro afectado.
• Analgesia oral o intravenosa.
• Profilaxis antitetánica.
• Profilaxis antibiótica: se recomienda iniciar desde el grado O de los
criterios de gravedad
- Amoxicilina-clavulánico 875/125 mg/8h vo o ceftriaxona
1g/24 h iv o im.
- En caso de sensibilización alérgica: eritromicina 500 mg/6 h
vo o clindamicina 300 - 600 mg/6-8 h vo.
• Tratamiento de shock anafiláctico.
• Evitar suturas y aplicación de frío local.
¡¡NO HACER TORNIQUETE, NI SUCCIONAR LA HERIDA NI CORTARLA!!
MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS
Serpientes
Antídoto:
SUERO ANTIOFÍDICO PASTEUR en las picaduras por víboras (ineficaz pasadas las primeras 24
horas):
– Síntomas sistémicos graves.
– Gran afectación local: grado II con más del 50% del miembro afectado o grado III.
– Hay que realizar antes de la administración del suero una prueba de desensibilización cutánea.
Criterios de ingreso
- En observación durante 8 horas en los grados O y I.
- En planta o UCI: en grados II y III, y tras administración de antídoto (suero antiofídico).
MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS
Serpientes
- Constituyen un grupo frecuente de intoxicaciones
que, ocasionalmente, revisten gravedad pero, muy
excepcionalmente, son mortales.
- Los mecanismos: efecto directo del veneno
inoculado, reacciones inmunológicas y transmisión
de enfermedades.
PICADURAS DE ANIMALES
Artrópodos
Arácnidos: araña, escorpión y garrapata
• De todas las especies: sólo 3 tipos de arañas y 2 tipos de escorpiones, tienen riesgo
probable para el hombre. Hábitat habitual: cuenca mediterránea.
• Las arañas producen la inoculación de su veneno a través de sus mandíbulas;
• Los escorpiones por medio de su aguijón;
• Las garrapatas, son meros transmisores de enfermedades (ricketsiosis y enfermedad de
Lyme) tras la fijación con su trompa taladradora en la piel del huésped.
PICADURAS DE ANIMALES
Artrópodos. Arácnidos.
PICADURAS DE ANIMALES
Artrópodos. Arácnidos.
Para asegurar que el daño es provocado por
una mordedura de araña, hay que ver a la
araña en el momento en que te muerde.
Aún así, el agravamiento de la úlcera
necrótica y la afectación sistémica pueden
deberse a reacciones alérgicas, e incluso
pueden llegar a confundirse con necrosis
producidas por infecciones bacterianas por
Streptococcus aureus.
Profesor de la Universidad de California y experto en este tipo de arañas Rick
Vetter.
PICADURAS DE ANIMALES
Artrópodos. Arácnidos.
Insectos: himenópteros, dípteros, lepidópteros
y afanípteros
Himenópteros
• Son los únicos insectos que pican de forma activa.
• En España, destacamos 2 familias:
PICADURAS DE ANIMALES
Artrópodos. Insectos.
• Manifestaciones clínicas
La gravedad del cuadro dependerá de la existencia de exposición previa,
número de picaduras y edad del paciente.
 Locales: son las más frecuentes. Ceden en < 24 horas.
a. Dolor urente, localizado en la zona de la picadura.
b. Pápula eritematosa < 10 cm.
c. Prurito.
d. Edema localizado en zona de picadura.
e. Atención en las localizadas en orofaringe y cuello: posible afectación de vía
aérea (obstrucción), simulación de reacción anafiláctica.
 Locales extensas:
a. Igual que las reacciones locales, salvo por pápula eritematosa > 10 cm y
duración > 24 h.
 Sistémicas:
a. Reacciones inmunológicas: Anafilaxia: aparecen en minutos/horas tras la
picadura. Se producen por mecanismo de hipersensibilidad tipo I
PICADURAS DE ANIMALES
Artrópodos. Insectos.
– Reacción tardía inmunológicas: aparecen en horas/días tras la
picadura. Se producen por mecanismo de hipersensibilidad tipo III.
Cursa con artralgias, fiebre, inflamación articular, linfadenopatía,
urticaria-angioedema, vasculitis, glomerulonefritis, etc.
b. Reacciones tóxicas: depende del número de picaduras (> 50 picaduras) y
del estado previo del paciente. Puede simular una anafilaxia. Cursa entre otros
con hemólisis y rabdomiolisis: Fracaso renal agudo.
PICADURAS DE ANIMALES
Artrópodos. Insectos.
TRATAMIENTO
• Identificación de la especie.
• Evaluar vía aérea y circulación.
• Extracción del aguijón (abejas). Realizar posterior lavado y aplicación de antiséptico
local.
• Reacciones locales: Frío local, antihistamínico (dexclorfeniramina 6 mg/8-12 h vo o
5 mg diluidos en 100 cc SF 0,9% im/iv). Corticoide tópico u oral en función de la
clínica.
• Reacciones locales extensas: igual que en reacciones locales pero el corticoide,
puede administrarse por vía im/iv (metilprednisolona 0,5-1 mg/kg).
Criterios de ingreso
En observación: entre 6-12 horas en pacientes con antecedentes de anafilaxia y en
reacciones locales que afecten orofaringe y/o cuello.
En planta o UCI: reacciones anafilácticas o tóxicas. Derivación posterior al Servicio de
Alergología.
PICADURAS DE ANIMALES
Artrópodos. Insectos.
Dípteros, lepidópteros y afanípteros
• Recordar que los artrópodos pueden ser vehículo de
enfermedades como por ejemplo: paludismo, leishmaniasis,
filariasis, dengue, tularemia y otras.
PICADURAS DE ANIMALES
Artrópodos. Insectos.
PICADURAS DE ANIMALES MARINOS
PICADURAS DE ANIMALES MARINOS
BIBLIOGRAFIA
• Grupo de trabajo del Ministerio de Sanidad y consumo.
Recomendaciones vacuna de difteria y tétanos 2009.
• Jimenez AJ. Manual de protocolos y actuación en urgencias.
4º ed; Toledo: HVS 2014. pp.1519-1528.
• Manual de procedimientos básicos de enfermería en
Atención Pimaria. Generalitat Valeciana. Conselleria de
Sanitat. 2007.
• OMS. Centro de prensa. Mordeduras de animales. Nota
descriptiva nº373. Feb 2013.
• Jofré L. et al. Recomendaciones para el manejo de
mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect
2006; 23 (1): 20-34
• Saracco S., Roodt A. Latrodectismo. Rev. Med. Univ.
UNCuyo. 2010. 6 (3).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Raúl Carceller
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
César López
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisisen casa
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialmoira_IQ
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosvictorino66 palacios
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasyajanali
 
medicamentos.pptx
medicamentos.pptxmedicamentos.pptx
medicamentos.pptx
lucianoadasme
 
Primeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shockPrimeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shock
Cornelio Granizo
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
Yanis2R
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
Picaduras y mordeduras
Picaduras  y mordedurasPicaduras  y mordeduras
Picaduras y mordeduras
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
medicamentos.pptx
medicamentos.pptxmedicamentos.pptx
medicamentos.pptx
 
Primeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shockPrimeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shock
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 

Destacado

Pressure ulcers
Pressure ulcersPressure ulcers
Pressure ulcers
Enfyc.blogspot.com
 
Prevención de UPP
Prevención de UPPPrevención de UPP
Prevención de UPP
Enfyc.blogspot.com
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasIsabel Rojas
 
Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014
Enfyc.blogspot.com
 
HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014
Enfyc.blogspot.com
 
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Enfyc.blogspot.com
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
Enfyc.blogspot.com
 
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orinaActualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Enfyc.blogspot.com
 
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Enfyc.blogspot.com
 
Phantom limb pain
Phantom limb painPhantom limb pain
Phantom limb pain
Enfyc.blogspot.com
 
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Enfyc.blogspot.com
 
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientesAplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Enfyc.blogspot.com
 
Algoritmos ERC 2015
Algoritmos ERC 2015Algoritmos ERC 2015
Algoritmos ERC 2015
Enfyc.blogspot.com
 
Estomas
EstomasEstomas
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
Enfyc.blogspot.com
 
Picadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsosPicadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsos
Obed Rubio
 
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Chun Km-Pautt
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.Anier Felipe
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 

Destacado (20)

Pressure ulcers
Pressure ulcersPressure ulcers
Pressure ulcers
 
Prevención de UPP
Prevención de UPPPrevención de UPP
Prevención de UPP
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014Tratamiento upp actualizado 2014
Tratamiento upp actualizado 2014
 
HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014
 
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación...
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
 
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orinaActualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
 
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
 
Phantom limb pain
Phantom limb painPhantom limb pain
Phantom limb pain
 
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
Caminando con la comunidad. Evaluación de la efectividad del protocolo promoc...
 
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientesAplicaciones y webs para profesionales y pacientes
Aplicaciones y webs para profesionales y pacientes
 
Algoritmos ERC 2015
Algoritmos ERC 2015Algoritmos ERC 2015
Algoritmos ERC 2015
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
 
Picadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsosPicadura De Animales PonzoñOsos
Picadura De Animales PonzoñOsos
 
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 

Similar a Picaduras y mordeduras, actualización enfermera

Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1
kronologik0
 
mordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdfmordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdf
GabrielFernandezFigu
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
Sergio Butman
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
Tatiana Homes
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
JuanAlonsoRabadnGmez
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpienteMordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpiente
Ricardo Pavón
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
Fire school de Venezuela
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
DanielAvila932056
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Karen Ruiz
 
Mordeduras de animales.pptx
Mordeduras de animales.pptxMordeduras de animales.pptx
Mordeduras de animales.pptx
AnthonyBarreno3
 
Manejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidicoManejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidico
HIPOLITO LOPEZ GONZALEZ
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
vicente Ayala Bermeo
 
CASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptx
CASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptxCASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptx
CASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptx
mezagomez280500
 
Enfermedades Víricas
Enfermedades VíricasEnfermedades Víricas
Enfermedades Víricas
Brayan Jimbo
 
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docxCUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
MariaCamilaGuerraLin
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
ValeriaPSH
 

Similar a Picaduras y mordeduras, actualización enfermera (20)

Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1
 
mordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdfmordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdf
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)
 
Mordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpienteMordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpiente
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
2017 Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas...
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11 Seminario nº 11
Seminario nº 11
 
Mordeduras de animales.pptx
Mordeduras de animales.pptxMordeduras de animales.pptx
Mordeduras de animales.pptx
 
Manejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidicoManejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidico
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
CASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptx
CASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptxCASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptx
CASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptx
 
Enfermedades Víricas
Enfermedades VíricasEnfermedades Víricas
Enfermedades Víricas
 
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docxCUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Picaduras y mordeduras, actualización enfermera

  • 1.
  • 2. • Escasa información sobre la verdadera incidencia de las mordeduras ya que el 80% son leves y no acuden a servicios sanitarios. • Solo el 1% de las urgencias son por mordeduras. • El 80% son por perros • 5-18% son de gatos. ……y la mayoría son mascotas de las víctimas.
  • 3. • Las mordeduras humanas también son frecuentes. • La infección es la complicación más frecuente, siendo las causantes de ella las bacterias de la boca.
  • 4. Factores que aumentan el riesgo de infección: Dependiendo de la valoración de estos factores se derivará o no al hospital.
  • 6. Medidas generales: a) Limpieza con suero fisiológico 0,9% a presión durante 5’. b) Evitar uso de soluciones iodadas y antibióticos tópicos. (por mayor irritación de la zona lesionada, si son profundas valorar ATB tópico). Aplicar clorhexidina. c) Analgesia oral o intravenosa. d) Elevación e inmovilización de la extremidad afectada.
  • 7. Cuidados especiales según el tipo de traumatismo: a) Erosión y/o abrasión: realizar medidas generales. b) Desgarros y avulsiones: – Limpieza intensa de la herida con SF 0,9%. – Desbridamiento: si cuerpos extraños y/o tejido desvitalizado.
  • 8.
  • 9. c) Punzantes: precisan un exhaustivo examen. – Eliminar tejido desvitalizado y extraer cuerpos extraños. – Limpieza de la superficie de la herida, sin presión elevada. – Evitar desbridamiento profundo y NO suturar: Se aconseja no suturar, salvo que sea inevitable. Indicaciones de sutura primaria en casos inevitables:
  • 10. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO: De elección en todas las mordeduras: AMOXICILINA-CLAVULÁNICO 875/125 MG/8 H VO. Situaciones especiales: • Infecciones graves o inmunodeprimidos: piperacilina-tazobactam 4/0,5 g/6-8 h iv o meropenem 1 g/8 h. • Alérgicos a penicilinas: eritromicina 500 mg/6 h vo o clindamicina 300-600 mg/6-8 h vo. Tratamientos alternativos: Humano y perro: clindamicina 300-600 mg/6-8 h vo o 600 mg/8 h iv + levofloxacino 750 mg/12 h o moxifloxacino 400 mg/12 h iv. Gato: cefuroxima acetilo 500 mg/12 h o ceftriaxona 1g/12 h iv o doxiciclina 100 mg/12 h vo o iv o trimetoprim-sulfametoxazol 4-5 mg/kg/12 h iv. Rata: cefuroxima acetilo 500 mg/12 h o ceftriaxona 1 g/12h iv. Murciélago: doxiciclina 100 mg/12 h vo o iv.
  • 11. LA RABIA La rabia es una antropozoonosis, virus ARN lineal. Penetra por piel o a través de las mucosas dañadas, se fija en el SNC causando una encefalomielitis aguda, casi siempre mortal. Es una enfermedad de declaración obligatoria.
  • 12.
  • 14. CRITERIOS DE INGRESO • Lesiones con sangrado importante. • Signos de infección sistémica: escalofríos, fiebre, etc. • Sospecha de infección secundaria grave: celulitis, osteomielitis,… • Sospecha de trasmisión de rabia, preferiblemente ingreso en UCI.
  • 15. MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS Serpientes Mordeduras por ofidios (serpientes)  Es la intoxicación más frecuente producida por animales terrestres.  Las más graves son: en los niños < 5 años y aquellas localizadas en cara, cuello y tronco.  En España, de las cinco familias de serpientes venenosas existentes, sólo hay dos:
  • 16. Manifestaciones clínicas Dependerá de la naturaleza, la potencia y la cantidad del veneno inoculado. MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS Serpientes
  • 17. Locales: a. DOS HERIDAS INCISAS con exudado sanguinolento. b. DOLOR INTENSO en zona de inoculación y edema que se extiende por toda la extremidad, pudiendo ocasionar un síndrome compartimental. c. EDEMA: - Si el edema no aparece en < 2 h: no existe inoculación. - Si aparece a distancia: inyección I.V. o reacción de hipersensibilidad. d. OTROS SÍNTOMAS: paresia del miembro, cianosis, equimosis, flictenas hemorrágicas y adenopatías. MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS Serpientes
  • 18. Sistémicas: instauración aguda y rápida en niños: a. GASTROINTESTINALES: náuseas, vómitos y dolores cólicos abdominales. En casos graves, hematemesis. b. CARDIOVASCULARES: hipotensión, taquicardia, incluso shock. c. NEUROLÓGICOS: vértigos y cefaleas en casos leves, y convulsiones y bruxismo en los casos graves. d. ALTERACIÓN DE LA COAGULACIÓN: hemólisis y CID. e. RENALES: fracaso renal. MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS Serpientes
  • 19. Exploración general Valoración de síntomas sistémicos y progresión del edema MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS Serpientes III
  • 20. Tratamiento • Limpiar con suero fisiológico 0,9% y eliminación de cuerpos extraños. • Reposo con inmovilización y elevación del miembro afectado. • Analgesia oral o intravenosa. • Profilaxis antitetánica. • Profilaxis antibiótica: se recomienda iniciar desde el grado O de los criterios de gravedad - Amoxicilina-clavulánico 875/125 mg/8h vo o ceftriaxona 1g/24 h iv o im. - En caso de sensibilización alérgica: eritromicina 500 mg/6 h vo o clindamicina 300 - 600 mg/6-8 h vo. • Tratamiento de shock anafiláctico. • Evitar suturas y aplicación de frío local. ¡¡NO HACER TORNIQUETE, NI SUCCIONAR LA HERIDA NI CORTARLA!! MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS Serpientes
  • 21. Antídoto: SUERO ANTIOFÍDICO PASTEUR en las picaduras por víboras (ineficaz pasadas las primeras 24 horas): – Síntomas sistémicos graves. – Gran afectación local: grado II con más del 50% del miembro afectado o grado III. – Hay que realizar antes de la administración del suero una prueba de desensibilización cutánea. Criterios de ingreso - En observación durante 8 horas en los grados O y I. - En planta o UCI: en grados II y III, y tras administración de antídoto (suero antiofídico). MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS Serpientes
  • 22. - Constituyen un grupo frecuente de intoxicaciones que, ocasionalmente, revisten gravedad pero, muy excepcionalmente, son mortales. - Los mecanismos: efecto directo del veneno inoculado, reacciones inmunológicas y transmisión de enfermedades. PICADURAS DE ANIMALES Artrópodos
  • 23. Arácnidos: araña, escorpión y garrapata • De todas las especies: sólo 3 tipos de arañas y 2 tipos de escorpiones, tienen riesgo probable para el hombre. Hábitat habitual: cuenca mediterránea. • Las arañas producen la inoculación de su veneno a través de sus mandíbulas; • Los escorpiones por medio de su aguijón; • Las garrapatas, son meros transmisores de enfermedades (ricketsiosis y enfermedad de Lyme) tras la fijación con su trompa taladradora en la piel del huésped. PICADURAS DE ANIMALES Artrópodos. Arácnidos.
  • 24. PICADURAS DE ANIMALES Artrópodos. Arácnidos. Para asegurar que el daño es provocado por una mordedura de araña, hay que ver a la araña en el momento en que te muerde. Aún así, el agravamiento de la úlcera necrótica y la afectación sistémica pueden deberse a reacciones alérgicas, e incluso pueden llegar a confundirse con necrosis producidas por infecciones bacterianas por Streptococcus aureus. Profesor de la Universidad de California y experto en este tipo de arañas Rick Vetter.
  • 26.
  • 27. Insectos: himenópteros, dípteros, lepidópteros y afanípteros Himenópteros • Son los únicos insectos que pican de forma activa. • En España, destacamos 2 familias: PICADURAS DE ANIMALES Artrópodos. Insectos.
  • 28. • Manifestaciones clínicas La gravedad del cuadro dependerá de la existencia de exposición previa, número de picaduras y edad del paciente.  Locales: son las más frecuentes. Ceden en < 24 horas. a. Dolor urente, localizado en la zona de la picadura. b. Pápula eritematosa < 10 cm. c. Prurito. d. Edema localizado en zona de picadura. e. Atención en las localizadas en orofaringe y cuello: posible afectación de vía aérea (obstrucción), simulación de reacción anafiláctica.  Locales extensas: a. Igual que las reacciones locales, salvo por pápula eritematosa > 10 cm y duración > 24 h.  Sistémicas: a. Reacciones inmunológicas: Anafilaxia: aparecen en minutos/horas tras la picadura. Se producen por mecanismo de hipersensibilidad tipo I PICADURAS DE ANIMALES Artrópodos. Insectos.
  • 29. – Reacción tardía inmunológicas: aparecen en horas/días tras la picadura. Se producen por mecanismo de hipersensibilidad tipo III. Cursa con artralgias, fiebre, inflamación articular, linfadenopatía, urticaria-angioedema, vasculitis, glomerulonefritis, etc. b. Reacciones tóxicas: depende del número de picaduras (> 50 picaduras) y del estado previo del paciente. Puede simular una anafilaxia. Cursa entre otros con hemólisis y rabdomiolisis: Fracaso renal agudo. PICADURAS DE ANIMALES Artrópodos. Insectos.
  • 30. TRATAMIENTO • Identificación de la especie. • Evaluar vía aérea y circulación. • Extracción del aguijón (abejas). Realizar posterior lavado y aplicación de antiséptico local. • Reacciones locales: Frío local, antihistamínico (dexclorfeniramina 6 mg/8-12 h vo o 5 mg diluidos en 100 cc SF 0,9% im/iv). Corticoide tópico u oral en función de la clínica. • Reacciones locales extensas: igual que en reacciones locales pero el corticoide, puede administrarse por vía im/iv (metilprednisolona 0,5-1 mg/kg). Criterios de ingreso En observación: entre 6-12 horas en pacientes con antecedentes de anafilaxia y en reacciones locales que afecten orofaringe y/o cuello. En planta o UCI: reacciones anafilácticas o tóxicas. Derivación posterior al Servicio de Alergología. PICADURAS DE ANIMALES Artrópodos. Insectos.
  • 31. Dípteros, lepidópteros y afanípteros • Recordar que los artrópodos pueden ser vehículo de enfermedades como por ejemplo: paludismo, leishmaniasis, filariasis, dengue, tularemia y otras. PICADURAS DE ANIMALES Artrópodos. Insectos.
  • 34. BIBLIOGRAFIA • Grupo de trabajo del Ministerio de Sanidad y consumo. Recomendaciones vacuna de difteria y tétanos 2009. • Jimenez AJ. Manual de protocolos y actuación en urgencias. 4º ed; Toledo: HVS 2014. pp.1519-1528. • Manual de procedimientos básicos de enfermería en Atención Pimaria. Generalitat Valeciana. Conselleria de Sanitat. 2007. • OMS. Centro de prensa. Mordeduras de animales. Nota descriptiva nº373. Feb 2013. • Jofré L. et al. Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34 • Saracco S., Roodt A. Latrodectismo. Rev. Med. Univ. UNCuyo. 2010. 6 (3).