SlideShare una empresa de Scribd logo
URTICARIA AGUDA
Zaragoza, 23 Noviembre 2021
URTICARIA -ANGIOEDEMA
• Muy frecuente en niños y adolescentes.
• El 15-25% de la población lo padece al menos
una vez en su vida.
• En aproximadamente la mitad de los casos la
urticaria se acompaña de angioedema.
• Frecuente motivo de consulta en urgencias.!!!!!!!!
URTICARIA vs ANGIOEDEMA
URTICARIA
• Lesiones habonosas
• Capas superficiales
de la dermis
• Prurito
• Cualquier zona de la
piel
ANGIOEDEMA
• Tumefacción/ edema bien
delimitado, eritematoso
• Capas profundas de la dermis
•Quemazón/opresión/dolor
•Cara (párpados, labios,
pabellones auriculares, lengua),
manos, pies y genitales (tej.
laxos)
URTICARIA
ANGIOEDEMA
URTICARIA VS ANAFILAXIA
• URTICARIA
– Afectación
Cutánea
• ANAFILAXIA
– Compromiso de
varios sistemas
(digestivo,
respiratorio, cutáneo,
nervioso,
cardiovascular )
Formas de presentación
• Urticaria aguda
– <6 semanas
– Forma de
presentación
más frecuente
en la infancia
(80%)
• Urticaria
crónica
– >6 semanas
– Síntomas
casi a diario
• Urticaria
intermitente
URTICARIA ≠ ALERGIA
ETIOLOGÍA
• No inmunológica ( 95%)
– INFECCIOSA
– FÍSICA
– AGENTES
DEGRANULADORES DEL
MASTOCITO
– ALTERACIONES DEL
METABOLISMO DEL
ACIDO ARAQUIDÓNICO
– SINTOMÁTICAS O
SECUNDARIAS
– IDIOPÁTICA
• Inmunológica
– Mediadas por Ig E
– No Ig E mediadas
Etiología no inmunológica
1.-INFECCIOSA
Exantema cutáneo asociado a otros síntomas clínicos.
Distintos tipos de exantema infeccioso: maculopapular y
URTICARIAL (habones).
• VIRUS ( la principal causa de urticaria aguda en niños),
st infección vías respiratorias.
– Enterovirus (coxackie A9, A16, B4,B5 y echovirus
11)
– Parainfluenzae 1,2 y 3. Influenza A y B, VRS,
Adenovirus, Rhinovirus
– VEB+/- angioedema palpebral.
– Parvovirus B19, CMV, HSV (multiforme-diana)
– Hepatitis A,B,C
• BACTERIAS
– Estreptococo B hemolítico (pyogenes)
– Mycoplasma pneumoniae
– Helicobacter pylori
Etiología no inmunológica
• PARASITOS
– Oxiuros
– Giardia lamblia
– Toxocara canis
– Equinococo
2.-FISICA
– Estímulo mecánico (presión), lumínico ó
térmico
– Ejercicio físico
– Colinérgica
– Acuagénica
– Facticia (Dermografismo sintomático)
Etiología no inmunológica
URTICARIA FACTICIA
DERMOGRAFISMO
3.- Alteración del metabolismo del ácido
Araquidónico
– AAS y otros AINES
– Colorantes azoicos y conservantes
4.-Agentes degranuladores del mastocito
-Contrastes RX
-Opiaceos
-Polimixina B
-Curarínicos
Etiología no inmunológica
5.-Sintomática ó secundaria
– Hipertiroidismo
– Alteraciones hepáticas
– Procesos malignos
– Mastocitosis
– Otras enf. Sistémicas
6.-Idiopática
Etiología no inmunológica
Etiología inmunológica
• Ig E mediadas.
– Alimentos (Leche,Huevo,
pescado, frutos secos,
legumbres)
– Inhalantes (gramíneas,
epitelios caballo y gato)
– Himenópteros-insectos
– Látex
– Anisakis
– Medicamentos
( B-lactámicos )
• Mediadas por
complemento
– Angioedema hereditario ó
Déficit adquirido de C1
inhibidor.
– Enfermedad del suero
– Reacciones a
hemoderivados
– Vasculitis
Tras traumatismos, manipulaciones dentarias, amigdalectomía...
Angioedema autolimitado SIN URTICARIA
+/- manifestaciones gastrointestinales / respiratorias altas
Tto: administración de FACTOR(ver protocolo),
no son efectivos los corticoides ni antihistamínicos ni adrenalina!!!!
Angioedema hereditario ó el déficit adquirido de C1 inhibidor
URTICARIA
CON ANGIOEDEMA
SIN ANGIOEDEMA
COMPROMISO
VÍA
RESPIRATORIA
(EDEMA LARÍNGEO))
Adrenalina sc
Corticoide im/iv
Anti H1 im/iv
Anti H1 v.o.
(+/_
Corticoide v.o.)*
Anti H1 v.o. no sedante
NO SI
ASOCIAR anti-H1 sedante
y/o Corticoide v.o.(ciclo corto)
Control x pediatra
Tto hasta control de sintomas
No mejoría
* En función de la localización y la intensidad
Anti H1 no sedantes más utilizados
CETIRIZINA
ZYRTEC®, VIRLIX®
EFG
2-6a:2,5-5mg/día
6-12a: 5-10mg/día
Máx: 10mg/día
*<2años
Sol 5mg/5ml
Got 10mg/ml, 1ml:20gotas
(1got:0,5mg)
Comp 10 mg
LORATADINA
CLARITYNE®
CIVERAN®
<30kg 5ml/24h
>30kg 10ml/24h
Comp 10mg
Jrbe 5mg/5ml
EBASTINA
EBASTEL®
2-5 años: 2,5 mg/24h
6-11 años: 5 mg/24h
>12 años:10 mg/24h
Sol 5mg/5ml
Comp 10mg
DESLORATADINA
AERIUS®
2-5 años: 2,5 ml/24h
6-11 años: 5 ml/24h
>12 años:10 ml/24h
Comp 5mg
Jrbe 2,5mg/5ml
LEVOCETIRIZINA
XAZAL®, MUNTEL®
6-12a 5mg/24h Comp 5mg
RUPATADINA
RUPAFIN®,RINIALER®
>12a 10mg/24h Comp 10mg
DEXCLORFENIRAMINA
POLARAMINE®
>2a 0,15-0,25mg/kg/día
3-4 dosis
Amp 5mg/ml
Comp 2mg
Jrbe 2mg/5ml
Repetabs 6mg
HIDROXICINA
ATARAX®
1-2 mg/kg/día
3-4 dosis Jrbe 10mg/5ml
Comp 25mg
DIFENHIDRAMINA
BENADRYL®
>a 5mg/kg/día
3-4 dosis
Sol 12,5 mg/5ml
Caps 50mg
ADRENALINA
1:1000
0,01mg/kg
SC,IM 1mg/1ml
Anti H1 sedantes
Adrenalina
PREDNISOLONA
ESTILSONA®
1-2mg/kg/día oral Gotas 13mg/ml
(1m = 40 gotas)
PREDNISONA
DACORTIN®
PREDNISONAALONGA®
1-2mg/kg/día oral
Comp 2,5mg 5mg 30mg
Comp 5mg 10mg 50mg
6-METILPREDNISOLONA
URBASON®
1-2 mg/kg/día IV, IM Amp 8, 20, 40, 250mg
HIDROCORTISONA
ACTOCORTINA®
5-10 mg/kg/dosis IV, IM Viales 100, 500mg, 1g
Corticoides más utilizados
IMG_2572.HEIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaIvan Libreros
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Laau Ramoos
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
Ozkr Iacôno
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
ksuarezreyes
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesalekseyqa
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
Sara Leal
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
Pilar Terceño Raposo
 

La actualidad más candente (20)

Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
 

Similar a (2021-11-23) urticaria aguda (ppt)

Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorjulietatita
 
Semiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneosSemiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneos
martinmontagut
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
SOCIAL_MKT
 
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.pptENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc teguUNAM
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Alejandro Propranolol
 
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito
Sandra Gallardo
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
aldo papaíz
 
Derm atopia pequeña
Derm atopia pequeñaDerm atopia pequeña
Derm atopia pequeña
usjt
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
Rolando Rojas
 
Candidosis ret
Candidosis retCandidosis ret
Candidosis ret
Ranferi Valdez
 
(2014-02-20) Atencion inicial al paciente inmigrante (ppt)
(2014-02-20) Atencion inicial al paciente inmigrante (ppt)(2014-02-20) Atencion inicial al paciente inmigrante (ppt)
(2014-02-20) Atencion inicial al paciente inmigrante (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
Carlos Marlon Escudero BOuchot
 
Enfermedades del conejo
Enfermedades del conejoEnfermedades del conejo
Enfermedades del conejo
Jose Zambrano
 

Similar a (2021-11-23) urticaria aguda (ppt) (20)

Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
 
Semiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneosSemiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneos
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.pptENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
ENFERMEDADES DEL TEGUMENTO 2022.ppt
 
Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc tegu
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida
 
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito
 
Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Derm atopia pequeña
Derm atopia pequeñaDerm atopia pequeña
Derm atopia pequeña
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
 
Candidosis ret
Candidosis retCandidosis ret
Candidosis ret
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
(2014-02-20) Atencion inicial al paciente inmigrante (ppt)
(2014-02-20) Atencion inicial al paciente inmigrante (ppt)(2014-02-20) Atencion inicial al paciente inmigrante (ppt)
(2014-02-20) Atencion inicial al paciente inmigrante (ppt)
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Enfermedades del conejo
Enfermedades del conejoEnfermedades del conejo
Enfermedades del conejo
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)

  • 2. URTICARIA -ANGIOEDEMA • Muy frecuente en niños y adolescentes. • El 15-25% de la población lo padece al menos una vez en su vida. • En aproximadamente la mitad de los casos la urticaria se acompaña de angioedema. • Frecuente motivo de consulta en urgencias.!!!!!!!!
  • 3. URTICARIA vs ANGIOEDEMA URTICARIA • Lesiones habonosas • Capas superficiales de la dermis • Prurito • Cualquier zona de la piel ANGIOEDEMA • Tumefacción/ edema bien delimitado, eritematoso • Capas profundas de la dermis •Quemazón/opresión/dolor •Cara (párpados, labios, pabellones auriculares, lengua), manos, pies y genitales (tej. laxos)
  • 6. URTICARIA VS ANAFILAXIA • URTICARIA – Afectación Cutánea • ANAFILAXIA – Compromiso de varios sistemas (digestivo, respiratorio, cutáneo, nervioso, cardiovascular )
  • 7. Formas de presentación • Urticaria aguda – <6 semanas – Forma de presentación más frecuente en la infancia (80%) • Urticaria crónica – >6 semanas – Síntomas casi a diario • Urticaria intermitente
  • 9. ETIOLOGÍA • No inmunológica ( 95%) – INFECCIOSA – FÍSICA – AGENTES DEGRANULADORES DEL MASTOCITO – ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL ACIDO ARAQUIDÓNICO – SINTOMÁTICAS O SECUNDARIAS – IDIOPÁTICA • Inmunológica – Mediadas por Ig E – No Ig E mediadas
  • 10. Etiología no inmunológica 1.-INFECCIOSA Exantema cutáneo asociado a otros síntomas clínicos. Distintos tipos de exantema infeccioso: maculopapular y URTICARIAL (habones). • VIRUS ( la principal causa de urticaria aguda en niños), st infección vías respiratorias. – Enterovirus (coxackie A9, A16, B4,B5 y echovirus 11) – Parainfluenzae 1,2 y 3. Influenza A y B, VRS, Adenovirus, Rhinovirus – VEB+/- angioedema palpebral. – Parvovirus B19, CMV, HSV (multiforme-diana) – Hepatitis A,B,C
  • 11.
  • 12. • BACTERIAS – Estreptococo B hemolítico (pyogenes) – Mycoplasma pneumoniae – Helicobacter pylori Etiología no inmunológica • PARASITOS – Oxiuros – Giardia lamblia – Toxocara canis – Equinococo
  • 13. 2.-FISICA – Estímulo mecánico (presión), lumínico ó térmico – Ejercicio físico – Colinérgica – Acuagénica – Facticia (Dermografismo sintomático) Etiología no inmunológica
  • 15. 3.- Alteración del metabolismo del ácido Araquidónico – AAS y otros AINES – Colorantes azoicos y conservantes 4.-Agentes degranuladores del mastocito -Contrastes RX -Opiaceos -Polimixina B -Curarínicos Etiología no inmunológica
  • 16. 5.-Sintomática ó secundaria – Hipertiroidismo – Alteraciones hepáticas – Procesos malignos – Mastocitosis – Otras enf. Sistémicas 6.-Idiopática Etiología no inmunológica
  • 17. Etiología inmunológica • Ig E mediadas. – Alimentos (Leche,Huevo, pescado, frutos secos, legumbres) – Inhalantes (gramíneas, epitelios caballo y gato) – Himenópteros-insectos – Látex – Anisakis – Medicamentos ( B-lactámicos ) • Mediadas por complemento – Angioedema hereditario ó Déficit adquirido de C1 inhibidor. – Enfermedad del suero – Reacciones a hemoderivados – Vasculitis
  • 18. Tras traumatismos, manipulaciones dentarias, amigdalectomía... Angioedema autolimitado SIN URTICARIA +/- manifestaciones gastrointestinales / respiratorias altas Tto: administración de FACTOR(ver protocolo), no son efectivos los corticoides ni antihistamínicos ni adrenalina!!!! Angioedema hereditario ó el déficit adquirido de C1 inhibidor
  • 19.
  • 20. URTICARIA CON ANGIOEDEMA SIN ANGIOEDEMA COMPROMISO VÍA RESPIRATORIA (EDEMA LARÍNGEO)) Adrenalina sc Corticoide im/iv Anti H1 im/iv Anti H1 v.o. (+/_ Corticoide v.o.)* Anti H1 v.o. no sedante NO SI ASOCIAR anti-H1 sedante y/o Corticoide v.o.(ciclo corto) Control x pediatra Tto hasta control de sintomas No mejoría * En función de la localización y la intensidad
  • 21. Anti H1 no sedantes más utilizados CETIRIZINA ZYRTEC®, VIRLIX® EFG 2-6a:2,5-5mg/día 6-12a: 5-10mg/día Máx: 10mg/día *<2años Sol 5mg/5ml Got 10mg/ml, 1ml:20gotas (1got:0,5mg) Comp 10 mg LORATADINA CLARITYNE® CIVERAN® <30kg 5ml/24h >30kg 10ml/24h Comp 10mg Jrbe 5mg/5ml EBASTINA EBASTEL® 2-5 años: 2,5 mg/24h 6-11 años: 5 mg/24h >12 años:10 mg/24h Sol 5mg/5ml Comp 10mg DESLORATADINA AERIUS® 2-5 años: 2,5 ml/24h 6-11 años: 5 ml/24h >12 años:10 ml/24h Comp 5mg Jrbe 2,5mg/5ml LEVOCETIRIZINA XAZAL®, MUNTEL® 6-12a 5mg/24h Comp 5mg RUPATADINA RUPAFIN®,RINIALER® >12a 10mg/24h Comp 10mg
  • 22. DEXCLORFENIRAMINA POLARAMINE® >2a 0,15-0,25mg/kg/día 3-4 dosis Amp 5mg/ml Comp 2mg Jrbe 2mg/5ml Repetabs 6mg HIDROXICINA ATARAX® 1-2 mg/kg/día 3-4 dosis Jrbe 10mg/5ml Comp 25mg DIFENHIDRAMINA BENADRYL® >a 5mg/kg/día 3-4 dosis Sol 12,5 mg/5ml Caps 50mg ADRENALINA 1:1000 0,01mg/kg SC,IM 1mg/1ml Anti H1 sedantes Adrenalina
  • 23. PREDNISOLONA ESTILSONA® 1-2mg/kg/día oral Gotas 13mg/ml (1m = 40 gotas) PREDNISONA DACORTIN® PREDNISONAALONGA® 1-2mg/kg/día oral Comp 2,5mg 5mg 30mg Comp 5mg 10mg 50mg 6-METILPREDNISOLONA URBASON® 1-2 mg/kg/día IV, IM Amp 8, 20, 40, 250mg HIDROCORTISONA ACTOCORTINA® 5-10 mg/kg/dosis IV, IM Viales 100, 500mg, 1g Corticoides más utilizados