SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE Y LESIONES CUTÁNEAS
EXANTEMÁTICAS
Paloma Bedia Cueto
MIR3
MOTIVO DE CONSULTA:
 Mujer de 38 años que acude a urgencias por
lesiones pustulo-ampollosas distribuidas por
tronco, cabeza y extremidades, muy pruriginosas.
ANTECEDENTES
PERSONALES:
 No alergias medicamentosas conocidas.
 No metabolopatías conocidas. Fumadora
de 1 paquete/día. No hábito enólico.
 Antecedentes quirúrgicos:quiste pilonidal,
cesárea.
 Medicación previa: No refiere medicación
domiciliaria
HISTORIA ACTUAL:
 Comienzo de fiebre hace 1 semana y las
lesiones hace 4 días.
 No disnea. No tos ni expectoración. No dolor
torácico. No palpitaciones. No clínica
gastrointestinal ni urinaria
DIAGNÓTICO DIFERENCIAL DE LESIONES
EXÁNTEMÁTICAS VIRALES:
Herpes Zóster
Enfermedad mano,pie,boca.
Sarampión: Manchas de Koplick
Rubeola
Eritema infeccioso o
5ª enfermedad:Signo
de la Bofetada
Exantema Súbito
Mononucleosis
infecciosa
 La paciente nos cuenta que su hija de 4 años ha
tenido varicela en los días previos.
 Con este dato resaltar la importancia de la historia
clínica y de la investigación epidemiológica.
EXPLORACIÓN FÍSICA:
 PA Sistólica: 108 mmHg PA Diastólica: 72 mmHg
Tª Otica: 36 ºC, Sat O2: 99 %, Frecuencia Cardiaca:
85 lpm
 Eupneica. Normohidratada. CC: no palpo
adenopatías. Orofaringe sin lesiones.
 AC: RsCsRs sin soplos audibles. AP: mvc sin ruidos
sobreañadidos. Abdomen: blando, depresible, no
doloroso,no se palpan masas ni megalias, peristalsis
+, no signos de irritación peritoneal. EEII: no
edemas ni signos de TVP
 Lesiones ampollosas-pustulosas con costras de
amplia distribución, muy pruriginosas.
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS:
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS:
 Rx tórax: ICT normal. Patrón intersticial
bilateral, sin condensaciones.
PATRÓN INTERSTICIAL BILATERAL:
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS:
 TC tórax: Se identificaba un patrón pseudo
nodular centroacinar bilateral difuso con
densidad en vidrio deslustrado. En el contexto de
la paciente las lesiones sugieren una neumonía
vírica por varicela con afectación difusa de
ambos pulmones. No se identifican
condensaciones alveolares ni derrames pleurales.
Mediastino sin alteraciones. Los cortes realizados
en abdomen superior no se identifica
hepatoesplenomegalia.
PRUEBAS DE IMAGEN:
PRUEBAS DE IMAGEN:
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO:
 A pesar del buen estado clínico de la paciente, se
decide ingreso para observar evolución del cuadro e
iniciar tratamiento con aciclovir 750 mg/12 hrs.
 Diagnóstico principal: varicela. Patrón intersticial
pulmonar en relación con proceso infeccioso
IDEAS CLARAS SOBRE LA
VARICELA:
 La varicela causada por el virus varicela-zoster
es la forma de presentación habitual de la
primoinfección propia de la infancia (entre 2 y 8
años), caracterizada por cuadro de malestar
general, fiebre y exantema.
 La forma de presentación como neumonía
varicelosa es la complicación más frecuente en
adultos jóvenes inmunocompetentes, con
intervalo de edad entre 30 y 50 años.
 Su clínica puede oscilar entre formas poco
sintomáticas o llegar a comprometer en
determinadas situaciones la vida del paciente por
fracaso respiratorio.
IDEAS CLARAS SOBRE LA
VARICELA:
IDEAS CLARAS SOBRE LA
VARICELA:
 Se han descrito factores de riesgo asociados a la
misma como el hábito tabáquico, inmunosupresión,
sexo masculino y el embarazo (tercer trimestre).
 La neumonía varicelosa suele presentar un curso
insidioso con desarrollo de cuadro de disnea, tos y
dolor torácico entre 1 a 6 días después de la
aparición de las lesiones cutáneas
IDEAS CLARAS SOBRE LA
VARICELA:
 Los hallazgos de la radiología de tórax muestran
típicamente un patrón intersticial bilateral,
con predominio en bases y/o región perihiliar,
aunque no es raro el patrón alveolar, pudiendo
objetivarse en fases tempranas un componente
nodular/ micronodular que puede llegar a
presentar calcificaciones.
PATRONES RADIOLÓGICOS:
PATRONES RADIOLÓGICOS:
Patrón micronodular
 Las técnicas de detección serológica son positivas
para el virus de varicela Zóster.Serología varicela
Zóster IgM positivo.Cultivo y PCR VVZ en ampollas
cutáneas.
 Las alteraciones analíticas más frecuentes fueron
trombopenia, hiponatremia leve y elevación
transitoria de enzimas hepáticas
IDEAS CLARAS SOBRE LA
VARICELA:
IDEAS CLARAS SOBRE LA
VARICELA:
 La complicación más frecuente en población
infantil  es la infección bacteriana de las lesiones
cutáneas, que puede llegar a ser muy grave
cuando se asocia a infección por Streptococcus
pyogenes. Las manifestaciones neumológicas son
extremadamente raras en la población infantil,
pero no así en población adulta.
 En niños pueden ocurrir complicaciones graves
como artritis transitoria, neumonías, miocarditis
y encefalitis.
 No debe de utilizarse el tratamiento con aspirina
en niños ya que puede causar síndrome de Reye.
También debe evitarse el uso después de recibir
la vacuna de la varicela.
SINDROME DE REYE:
 Es una enfermedad  pediátrica grave que se
produce con mayor frecuencia en niños menores
de 10 años. 
 Afecta principalmente al hígado y cerebro.
 Se trata de una encefalopatía de comienzo
abrupto asociado a daño hepático. Comienza con
malestar general, vómitos persistentes, seguido
de cambios en el comportamiento. Es un cuadro
de una mortalidad elevada.
 El tratamiento de elección para la neumonía por
varicela es el aciclovir intravenoso a dosis de 10 a
15 mg/kg cada 8 horas durante 7-10 días. Su
pronta administración se ha asociado con mejoría
clínica.
 Con carácter general se desaconseja el uso de
ibuprofeno en niños por la posibilidad de una
predisposición a infecciones oportunistas y
probabilidad mayor de aparición de fascitis
necrotizante
IDEAS CLARAS SOBRE LA VARICELA
Y PARA FINALIZAR:
 En conclusión, la neumonía varicelosa es una entidad
constante en nuestro medio, en cuyo desarrollo el
tabaco podría desempeñar un papel muy importante.
 Una radiografía de tórax debería realizarse en todo
paciente con varicela, independientemente de la
presencia o no de clínica respiratoria.
 Para el tratamiento de la neumonía por varicela se
recomienda una precoz administración de aciclovir.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exantemas virales
Exantemas viralesExantemas virales
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
julian simon
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasjosesin99
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Enfermedades Eruptivas de la infancia
Enfermedades Eruptivas de la  infanciaEnfermedades Eruptivas de la  infancia
Enfermedades Eruptivas de la infanciaEscarDah
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Muxu-z Varela
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Exantemas maculo papulares
Exantemas maculo papularesExantemas maculo papulares
Exantemas maculo papulares
Coriocarcinoma
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasLuis Fernando
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Ani Arandia
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICASENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Andrea Sandoval Campos
 
Exantemas 2012
Exantemas 2012Exantemas 2012
Exantemas 2012
Edwin Villacorta
 
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñezTz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
Tami Zotelo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Exantemas virales
Exantemas viralesExantemas virales
Exantemas virales
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Enfermedades Eruptivas de la infancia
Enfermedades Eruptivas de la  infanciaEnfermedades Eruptivas de la  infancia
Enfermedades Eruptivas de la infancia
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Exantemas maculo papulares
Exantemas maculo papularesExantemas maculo papulares
Exantemas maculo papulares
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicas
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICASENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
 
Enf exantematicas
Enf exantematicasEnf exantematicas
Enf exantematicas
 
Exantemas 2012
Exantemas 2012Exantemas 2012
Exantemas 2012
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñezTz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
Tz enfermedades exantemáticas mas comunes de la niñez
 

Similar a Caso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P Bedia

Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
Complicaciones De La Varicela
Complicaciones De La VaricelaComplicaciones De La Varicela
Complicaciones De La Varicela
Alexander Palomino Castañeda
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
ricardoorozcomorales
 
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicasinfecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicastjoelm
 
Parotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferinaParotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferina
Karla Rincones
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdfCASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
ssuser039fcc
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Erwin Leyton
 
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptxGRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
BryanGetial
 
sindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptxsindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptx
MariaJoseChungaApari
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
MadahyEstradahuaman
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasFrancisco Mujica
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
jesustorres339797
 
Influenza
InfluenzaInfluenza

Similar a Caso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P Bedia (20)

Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Complicaciones De La Varicela
Complicaciones De La VaricelaComplicaciones De La Varicela
Complicaciones De La Varicela
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
 
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicasinfecciones respiratorias agudas y diarreicas
infecciones respiratorias agudas y diarreicas
 
Parotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferinaParotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferina
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
 
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdfCASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
CASO ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES.pdf
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Ira alta alumnos
Ira alta alumnosIra alta alumnos
Ira alta alumnos
 
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptxGRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
 
sindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptxsindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptx
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
 
G R I P E
G R I P EG R I P E
G R I P E
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Más de resistentesovd

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
resistentesovd
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
resistentesovd
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
resistentesovd
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
resistentesovd
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
resistentesovd
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
resistentesovd
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
resistentesovd
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
resistentesovd
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
resistentesovd
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
resistentesovd
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
resistentesovd
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
resistentesovd
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
resistentesovd
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
resistentesovd
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
resistentesovd
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
resistentesovd
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
resistentesovd
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
resistentesovd
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
resistentesovd
 

Más de resistentesovd (20)

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Caso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P Bedia

  • 1. FIEBRE Y LESIONES CUTÁNEAS EXANTEMÁTICAS Paloma Bedia Cueto MIR3
  • 2. MOTIVO DE CONSULTA:  Mujer de 38 años que acude a urgencias por lesiones pustulo-ampollosas distribuidas por tronco, cabeza y extremidades, muy pruriginosas.
  • 3. ANTECEDENTES PERSONALES:  No alergias medicamentosas conocidas.  No metabolopatías conocidas. Fumadora de 1 paquete/día. No hábito enólico.  Antecedentes quirúrgicos:quiste pilonidal, cesárea.  Medicación previa: No refiere medicación domiciliaria
  • 4. HISTORIA ACTUAL:  Comienzo de fiebre hace 1 semana y las lesiones hace 4 días.  No disnea. No tos ni expectoración. No dolor torácico. No palpitaciones. No clínica gastrointestinal ni urinaria
  • 5. DIAGNÓTICO DIFERENCIAL DE LESIONES EXÁNTEMÁTICAS VIRALES: Herpes Zóster Enfermedad mano,pie,boca. Sarampión: Manchas de Koplick
  • 6. Rubeola Eritema infeccioso o 5ª enfermedad:Signo de la Bofetada Exantema Súbito Mononucleosis infecciosa
  • 7.  La paciente nos cuenta que su hija de 4 años ha tenido varicela en los días previos.  Con este dato resaltar la importancia de la historia clínica y de la investigación epidemiológica.
  • 8. EXPLORACIÓN FÍSICA:  PA Sistólica: 108 mmHg PA Diastólica: 72 mmHg Tª Otica: 36 ºC, Sat O2: 99 %, Frecuencia Cardiaca: 85 lpm  Eupneica. Normohidratada. CC: no palpo adenopatías. Orofaringe sin lesiones.  AC: RsCsRs sin soplos audibles. AP: mvc sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: blando, depresible, no doloroso,no se palpan masas ni megalias, peristalsis +, no signos de irritación peritoneal. EEII: no edemas ni signos de TVP  Lesiones ampollosas-pustulosas con costras de amplia distribución, muy pruriginosas.
  • 10. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:  Rx tórax: ICT normal. Patrón intersticial bilateral, sin condensaciones.
  • 12. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:  TC tórax: Se identificaba un patrón pseudo nodular centroacinar bilateral difuso con densidad en vidrio deslustrado. En el contexto de la paciente las lesiones sugieren una neumonía vírica por varicela con afectación difusa de ambos pulmones. No se identifican condensaciones alveolares ni derrames pleurales. Mediastino sin alteraciones. Los cortes realizados en abdomen superior no se identifica hepatoesplenomegalia.
  • 15. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO:  A pesar del buen estado clínico de la paciente, se decide ingreso para observar evolución del cuadro e iniciar tratamiento con aciclovir 750 mg/12 hrs.  Diagnóstico principal: varicela. Patrón intersticial pulmonar en relación con proceso infeccioso
  • 16. IDEAS CLARAS SOBRE LA VARICELA:  La varicela causada por el virus varicela-zoster es la forma de presentación habitual de la primoinfección propia de la infancia (entre 2 y 8 años), caracterizada por cuadro de malestar general, fiebre y exantema.
  • 17.  La forma de presentación como neumonía varicelosa es la complicación más frecuente en adultos jóvenes inmunocompetentes, con intervalo de edad entre 30 y 50 años.  Su clínica puede oscilar entre formas poco sintomáticas o llegar a comprometer en determinadas situaciones la vida del paciente por fracaso respiratorio. IDEAS CLARAS SOBRE LA VARICELA:
  • 18. IDEAS CLARAS SOBRE LA VARICELA:  Se han descrito factores de riesgo asociados a la misma como el hábito tabáquico, inmunosupresión, sexo masculino y el embarazo (tercer trimestre).  La neumonía varicelosa suele presentar un curso insidioso con desarrollo de cuadro de disnea, tos y dolor torácico entre 1 a 6 días después de la aparición de las lesiones cutáneas
  • 19. IDEAS CLARAS SOBRE LA VARICELA:  Los hallazgos de la radiología de tórax muestran típicamente un patrón intersticial bilateral, con predominio en bases y/o región perihiliar, aunque no es raro el patrón alveolar, pudiendo objetivarse en fases tempranas un componente nodular/ micronodular que puede llegar a presentar calcificaciones.
  • 22.  Las técnicas de detección serológica son positivas para el virus de varicela Zóster.Serología varicela Zóster IgM positivo.Cultivo y PCR VVZ en ampollas cutáneas.  Las alteraciones analíticas más frecuentes fueron trombopenia, hiponatremia leve y elevación transitoria de enzimas hepáticas IDEAS CLARAS SOBRE LA VARICELA:
  • 23. IDEAS CLARAS SOBRE LA VARICELA:  La complicación más frecuente en población infantil  es la infección bacteriana de las lesiones cutáneas, que puede llegar a ser muy grave cuando se asocia a infección por Streptococcus pyogenes. Las manifestaciones neumológicas son extremadamente raras en la población infantil, pero no así en población adulta.  En niños pueden ocurrir complicaciones graves como artritis transitoria, neumonías, miocarditis y encefalitis.  No debe de utilizarse el tratamiento con aspirina en niños ya que puede causar síndrome de Reye. También debe evitarse el uso después de recibir la vacuna de la varicela.
  • 24. SINDROME DE REYE:  Es una enfermedad  pediátrica grave que se produce con mayor frecuencia en niños menores de 10 años.   Afecta principalmente al hígado y cerebro.  Se trata de una encefalopatía de comienzo abrupto asociado a daño hepático. Comienza con malestar general, vómitos persistentes, seguido de cambios en el comportamiento. Es un cuadro de una mortalidad elevada.
  • 25.  El tratamiento de elección para la neumonía por varicela es el aciclovir intravenoso a dosis de 10 a 15 mg/kg cada 8 horas durante 7-10 días. Su pronta administración se ha asociado con mejoría clínica.  Con carácter general se desaconseja el uso de ibuprofeno en niños por la posibilidad de una predisposición a infecciones oportunistas y probabilidad mayor de aparición de fascitis necrotizante IDEAS CLARAS SOBRE LA VARICELA
  • 26. Y PARA FINALIZAR:  En conclusión, la neumonía varicelosa es una entidad constante en nuestro medio, en cuyo desarrollo el tabaco podría desempeñar un papel muy importante.  Una radiografía de tórax debería realizarse en todo paciente con varicela, independientemente de la presencia o no de clínica respiratoria.  Para el tratamiento de la neumonía por varicela se recomienda una precoz administración de aciclovir.