SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES VAGINALES
UN RETO CADA DÍA
DR. PABLO G. ALARCÓN ANDRADE
GINECÓLOGO OBSTETRA
MICROBIOTA VAGINAL HABITUAL
Elemento más importante
Enfrentar a
microorganismos patógenos
Endógenos
Transmisión sexual
MICROBIOTA VAGINAL HABITUAL
Aerobias
Anaerobias
Varias especies bacterianas
(15)
LACTOBACILLUS SP
LACTOBACILLUS SP
LACTOBACILLUS SP
(PROTECCIÓN MUCOSA VAGINAL)
ADHERENCIA:
Al epitelio vaginal que
impide el asentamiento
PRODUCCIÓN:
De compuestos antimicrobianos
(acido láctico <ph 4.5 )
COAGREGACIÓN:
Con otros patógenos
que potencia su efecto
microbicida
COAGREGACIÓN
PRODUCCIÓN
ADHERENCIA:
01
02
03
ÁCIDO LÁCTICO
pH <4.5
pH 4.5 – 5
pH>5
Características de la secreción vaginal normal
Origen
Trasudado de la pared
vaginal y moco cervical
pH<4.5 Microscopia
• células epiteliales con
bordes enteros y sin halo
perinuclear
• Respuesta inflamatoria
negativa
(<10PMN/campo)
• Predominio de flora
lactobacilar
Macroscópica
• Secreción clara
• Blanquecina
• Inodora
• Pequeños flóculos
Prueba de aminas
Negativo
6
CAUSAS DEL
FLUJO
VAGINAL
INFECCIOSAS
ITS
NO ITS
NO
INFECCIOSAS
Vulvovaginitis alérgica
Irritativa
Hormonal (hipoestrogenismo,
embarazo)
Ectopías extensas
Iatrogénicas (DIU, químicos etc)
Traumática (c. extraños)
Dermatosis
INFECCIOSAS
NO ITS
Vaginosis bacteriana
Candidiasis vulvovaginal
Vaginitis aeróbica
Lactobacilosis
Vaginosis citolítica
ITS
•TRICOMONAS
•GONOCOCO
•CLAMIDIA
•HERPES
•OTRAS
DIAGNOSTICO
DE LAS ITGI
Clínica
pH
Pruebas de
aminas
Microscopía en
fresco
Cultivos
Métodos
indirectos
PCR
Clínica
 Interrogatorio antecedentes
 Examen físico
 Pruebas de aminas: KOH 10% (TRIMETILAMINA/V.
BACTERIANA)
INFECCIOSAS
NO ITS
Vaginosis bacteriana
Candidiasis vulvovaginal
Vaginitis aeróbica
Lactobacilosis
Vaginosis citolítica
ITS
TRICOMONAS
GONOCOCO
CLAMIDIA
HERPES
OTRAS
 Desequilibrio del ecosistema vaginal
 Infección + TGI
 Prevalencia: 20 – 50 %
 ½ mujeres son asintomáticas
 Efectos negativos son similares en las asintomáticas / sintomáticas
VAGINOSIS BACTERIANA
 Niñas pre púberes ente el 5 y 6 %
 Mujeres sexualmente activas
 Mujeres embarazadas
 Mujeres postmenopáusicas sin TRH
EPIDEMIOLOGÍA
20 – 25 %
 Desequilibrio del ecosistema vaginal
 Flora GAMm
 Gardnerella vagnalis
 Anaerobios
 Mobiluncus
 Mycoplasma
ETIOLOGÍA
 DESPLAZA AL LACTOBACILUS
Lactobacilus
H2O2
Ácido láctico
G. VAGINALIS
(degeneración
celular)
ANAEROBIOS
(liberación de
aminas)
 Flujo
 >pH
 Mal olor
PATOGÉNESIS
FACTORES ASOCIADOS
o Edad reproductiva (dependencia hormonal)
o Raza negra (factores genéticos)
o Tabaquismo (letal lactobacilos)
o Uso de DIU / espermicidas (inhiben lactobacilos)
o Abuso de duchas vaginales
o Cambio de pareja sexual
o Mayor prevalencia en lesbianas
Complicaciones clínicas
 Trastornos obstétricos
 EPI
 Infecciones post operatorias
 Asociación con lesiones intraepiteliales
cervicales (nitrosaminas de los anaerobios)
 Asociación con IVU recurrentes (AUMENTO
DEL pH)
 Favorecen la adquisición de VIH y otras ITS
Complicaciones Clínicas
 Trastornos obstétricos
 Amenaza de parto pretérmino y parto pretérmino
 RPM
 Corioamnionitis
 Endometritis puerperal
 Prevención Tamizaje PRN
Diagnóstico
• Criterios de AMSEL
• Secreción homogénea de color gris blanco
• pH > 4.5 ( LACTOBACILOS / ÁCIDO LÁCTICO)
• Test de aminas positivo (80 %) (FETIDA)
• 3 – 4 criterios da el diagnostico
Diagnóstico
 Microscopia
 Presencia de células claves
 Ausencia de lactobacilos
 Presencia de mobiluncus
 Predominio flora cocobacilar
 Respuesta inflamatoria es negativa (< 10 PMN/C) ES UNA VAGINOSIS NO VAGINITIS (>10
PMN/C)
Diagnóstico
Criterios de NUGENT
 Microscopia
 Morfotipos gram + / -
 Score
 0 – 3 microbiota habitual
 4 – 6 microbiota intermedia
 7 – 10 vaginosis bacteriana
VAGINOSIS BACTERIANA: tratamiento
Elección
– Metronidazol 500 mg BID x 7
días
– Metronidazol gel 0.75 %
INTRAVAGINAL QD x 5 días
– Clindamicina 300 mg VO / BID x
7 días
– Clindamicina (óvulos) 100 mg
INTRAVAGINAL QD x 7 días
Alternativo
– Tinidazol 2 gr dosis única x
2 días
– Tinidazol 1 gr QD x 5 días
– Clindamicina 300 mg BID x
7 días
– Clindamicina 100 mg IV /
HS X 3 d
VAGINOSIS BACTERIANA
Metronidazol 500 mg BID x 7 días
VS
Metronidazol 2 gr dosis única
Recurrente
 30 % luego del TTO a los 3 meses
 50 % luego del TTO a los 12 meses
MODIFICAR LOS HÁBITOS Y FACTORES DE RIESGO
Recurrente
Acido láctico QD x 3 días
• Luego del cese del periodo menstrual
• 4 – 6 meses
Probióticos no recomendado ?
26
Candidiasis vulvovaginal (CVV)
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV)
 Infección endógena frecuente TGI
 SOBREDIAGNOSTICO
 TODO PRURITO VULVOVAGINAL ES CANDIDA / PREMENSTRUAL
 CANDIDA FORMA PARTE DE LA FLORA VAGINAL NORMAL
 20 -50 % mujeres asintomáticas
 75 % DE LAS MUJERES PRESENTA EN SU VIDA
 40 a 50 % segundo episodio
 <5 % hasta 8 % de pte con CVV pueden presentar RECURRENCIA
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV)
MICROORGANISMO
 Comensal dimórfico TGI / INTESTNO
 Blastoporos asociados a la transmisión / propagación
 Pseudohifas enfermedad sintomática
CVV
ESPORÁDICA
IDIOPÁTICA (primEra
vez)
SECUNDARIA
(antibiticoterapia)
RECURRENTE
(4 – 6 episodios
anuales)
IDIOPATICA
SECUNDARIA
(diabetes / VIH)
CVV
recurrente
NO COMPLICADA
Responde a monodosis
Sn de leve a moderados
Infrecuentes o esporádicos
Presenta Pseudohifas
Huésped normal
No enfermedad coexistente
COMPLICADA
Sn de moderada a severa
Recurrente 4 – 6 episodios / año
No presenta Pseudohifas
Factores adversos: embarazo / diabetes /
VIH
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV)
FACTORES PREDISPONENTES
Embarazo
• III TRIMETRE
• mayor producción de estrógenos
• aumenta la adherencia de la cándida a la mucosa vaginal
• Factor de virulencia de la cándida se reproduce y genera síntomas
ACO
Estrogenoterapia TRH
Diabetes mellitus (descompensada)
Antimicrobianos de amplio espectro
Inmunosupresión / VIH / CORTICOTERAPIA
Vestimenta
Papel sanitario / toallas perfumado
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV)
Manifestaciones clínicas
 Prurito vulvar
 Flujo
 Hipersensibilidad vaginal
 Ardor vulvar, vulvodinia
 Dispareunia
 Síntomas de irritación uretral
 Eritema y edema de vulva
 Lesiones descamativas
 Lesiones por rascado
 Exacerbación de síntomas premenstruales
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV): DIAGNÓSTICO
Macroscópicamente Flujo variable
blanco
espeso
grumos gruesos
pH HABITUAL
PRUEBAS DE AMINAS NEGATIVO
MICROSCOPÍA Presencia de Blastoporos y Pseudohifas
Respuesta inflamatoria variable
Cultivo Permite determinar género y especie
Vaginitis sintomática
Examen pélvico anormal
Microscopía directa,
KOH 10 %, pH
+ para levaduras
(TTO)
- para levaduras
(CULTIVO)
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV):
TRATAMIENTO
NO COMPLICADA / no embarazo
– FLUCONAZOL 150 MG DU
o RECURRENTES 1 – 3 – 5, C/S
– ITRACONAZOL
o 400 mg DU
o 200 mg QD x 3 DÍAS
– MICONAZOL 400 mg QD x 3 NOCHES
– ISOCONAZOL 600 mg IV / DU
– KETOCONAZOL 400 mg QD X 5 DÍAS
– NISTATINA óvulos 100000 UI / IV X 14 D
(tópica) (NO ALBICANS)
Embarazo
– CLOTRIMAZOL 500 mg QD X 3
NOCHES
o RECURRENTES C/SM
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV): TRATAMIENTO
COMPLICADA / RECURRENTE / no
embarazo
– 10 – 14 DÍAS / 6 MESES
MANTENIMIENTO
– INTRAVAGINAL
o CLOTRIMAZOL 500 mg semanal
o FLUCONAZOL 150 MG
o RECURRENTES 1 – 3 – 5, C/S POR 6
MESES
Embarazo
– CLOTRIMAZOL 500 mg QD X 3
NOCHES
o RECURRENTES C/SM
37
Trichomonas Vaginalis
Parasito
 Protozoo flagelado
 Alargado y ovoide
 Periodo de incubación 5
– 30 días
Clínica y diagnóstico
The Power of PowerPoint | thepopp.com 39
Flujo vaginal:
abundante amarillo verdoso purulento
maloliente burbujas pruriginoso
Asintomática en la mayoría de
los casos
Dolor
Dispareunia
Sensación de ardor y
quemazón
Colpitis macular
Respuesta inflamatoria positiva
Pruebas de aminas positivo
pH> 4.5 (5)
Trichomonas Vaginalis
TRATAMIENTO (paciente y
pareja/s)
Se asocia
frecuentemente con
HPV
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
NEISSERIA GONORRHOEAE
HERPES GENITAL
FAVORECE LA ADQUISICIÓN DE VIH
EMBARAZO:
Metronidazol 2 gr VO DU (PAREJA)
Tinidazol 2 gr O DU (PAREJA)
NO EMBARAZO:
Secnidazol 2 gr
Orindazol bid x 5 días
NO ALCOHOL
The Power of PowerPoint | thepopp.com 41
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Dr. Pablo G. Alarcón Andrade

Más contenido relacionado

Similar a INFECCIONES VAGINALES

infeccionesn de trsmision_sexual.
infeccionesn de trsmision_sexual.infeccionesn de trsmision_sexual.
infeccionesn de trsmision_sexual.
Alejandra Angel
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
gine
 

Similar a INFECCIONES VAGINALES (20)

Transmison sexual completo
Transmison sexual completoTransmison sexual completo
Transmison sexual completo
 
B
BB
B
 
Infecciones Vaginales.pdf
Infecciones Vaginales.pdfInfecciones Vaginales.pdf
Infecciones Vaginales.pdf
 
VULVOVAGINITIS.pptx
VULVOVAGINITIS.pptxVULVOVAGINITIS.pptx
VULVOVAGINITIS.pptx
 
Infecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptx
Infecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptxInfecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptx
Infecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptx
 
Enfermidad inflamatória pélvica
Enfermidad inflamatória pélvicaEnfermidad inflamatória pélvica
Enfermidad inflamatória pélvica
 
infeccionesn de trsmision_sexual.
infeccionesn de trsmision_sexual.infeccionesn de trsmision_sexual.
infeccionesn de trsmision_sexual.
 
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓNRECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
RECURRENCIAS DE LA INFECCIONES VAGINALES. EL PROBIÓTICO CLAVE PARA SU PREVENCIÓN
 
Infecciones vulvovaginales
Infecciones vulvovaginalesInfecciones vulvovaginales
Infecciones vulvovaginales
 
Leucorreas
LeucorreasLeucorreas
Leucorreas
 
Vaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosaVaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosa
 
VAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTE
VAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTEVAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTE
VAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTE
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptxEtapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
 
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
Vulvovaginitis presentacion version final mayo 30 de 2018
 
ITU EN GESTACION.pptx
ITU EN GESTACION.pptxITU EN GESTACION.pptx
ITU EN GESTACION.pptx
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANAACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
 
Expo gineco infecciones genitales 2
Expo gineco infecciones genitales 2Expo gineco infecciones genitales 2
Expo gineco infecciones genitales 2
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

INFECCIONES VAGINALES

  • 1. INFECCIONES VAGINALES UN RETO CADA DÍA DR. PABLO G. ALARCÓN ANDRADE GINECÓLOGO OBSTETRA
  • 2. MICROBIOTA VAGINAL HABITUAL Elemento más importante Enfrentar a microorganismos patógenos Endógenos Transmisión sexual
  • 3. MICROBIOTA VAGINAL HABITUAL Aerobias Anaerobias Varias especies bacterianas (15) LACTOBACILLUS SP
  • 4. LACTOBACILLUS SP LACTOBACILLUS SP (PROTECCIÓN MUCOSA VAGINAL) ADHERENCIA: Al epitelio vaginal que impide el asentamiento PRODUCCIÓN: De compuestos antimicrobianos (acido láctico <ph 4.5 ) COAGREGACIÓN: Con otros patógenos que potencia su efecto microbicida COAGREGACIÓN PRODUCCIÓN ADHERENCIA:
  • 6. Características de la secreción vaginal normal Origen Trasudado de la pared vaginal y moco cervical pH<4.5 Microscopia • células epiteliales con bordes enteros y sin halo perinuclear • Respuesta inflamatoria negativa (<10PMN/campo) • Predominio de flora lactobacilar Macroscópica • Secreción clara • Blanquecina • Inodora • Pequeños flóculos Prueba de aminas Negativo 6
  • 7. CAUSAS DEL FLUJO VAGINAL INFECCIOSAS ITS NO ITS NO INFECCIOSAS Vulvovaginitis alérgica Irritativa Hormonal (hipoestrogenismo, embarazo) Ectopías extensas Iatrogénicas (DIU, químicos etc) Traumática (c. extraños) Dermatosis
  • 8. INFECCIOSAS NO ITS Vaginosis bacteriana Candidiasis vulvovaginal Vaginitis aeróbica Lactobacilosis Vaginosis citolítica ITS •TRICOMONAS •GONOCOCO •CLAMIDIA •HERPES •OTRAS
  • 9. DIAGNOSTICO DE LAS ITGI Clínica pH Pruebas de aminas Microscopía en fresco Cultivos Métodos indirectos PCR
  • 10. Clínica  Interrogatorio antecedentes  Examen físico  Pruebas de aminas: KOH 10% (TRIMETILAMINA/V. BACTERIANA)
  • 11. INFECCIOSAS NO ITS Vaginosis bacteriana Candidiasis vulvovaginal Vaginitis aeróbica Lactobacilosis Vaginosis citolítica ITS TRICOMONAS GONOCOCO CLAMIDIA HERPES OTRAS
  • 12.  Desequilibrio del ecosistema vaginal  Infección + TGI  Prevalencia: 20 – 50 %  ½ mujeres son asintomáticas  Efectos negativos son similares en las asintomáticas / sintomáticas VAGINOSIS BACTERIANA
  • 13.  Niñas pre púberes ente el 5 y 6 %  Mujeres sexualmente activas  Mujeres embarazadas  Mujeres postmenopáusicas sin TRH EPIDEMIOLOGÍA 20 – 25 %
  • 14.  Desequilibrio del ecosistema vaginal  Flora GAMm  Gardnerella vagnalis  Anaerobios  Mobiluncus  Mycoplasma ETIOLOGÍA  DESPLAZA AL LACTOBACILUS
  • 16. FACTORES ASOCIADOS o Edad reproductiva (dependencia hormonal) o Raza negra (factores genéticos) o Tabaquismo (letal lactobacilos) o Uso de DIU / espermicidas (inhiben lactobacilos) o Abuso de duchas vaginales o Cambio de pareja sexual o Mayor prevalencia en lesbianas
  • 17. Complicaciones clínicas  Trastornos obstétricos  EPI  Infecciones post operatorias  Asociación con lesiones intraepiteliales cervicales (nitrosaminas de los anaerobios)  Asociación con IVU recurrentes (AUMENTO DEL pH)  Favorecen la adquisición de VIH y otras ITS
  • 18. Complicaciones Clínicas  Trastornos obstétricos  Amenaza de parto pretérmino y parto pretérmino  RPM  Corioamnionitis  Endometritis puerperal  Prevención Tamizaje PRN
  • 19. Diagnóstico • Criterios de AMSEL • Secreción homogénea de color gris blanco • pH > 4.5 ( LACTOBACILOS / ÁCIDO LÁCTICO) • Test de aminas positivo (80 %) (FETIDA) • 3 – 4 criterios da el diagnostico
  • 20. Diagnóstico  Microscopia  Presencia de células claves  Ausencia de lactobacilos  Presencia de mobiluncus  Predominio flora cocobacilar  Respuesta inflamatoria es negativa (< 10 PMN/C) ES UNA VAGINOSIS NO VAGINITIS (>10 PMN/C)
  • 21. Diagnóstico Criterios de NUGENT  Microscopia  Morfotipos gram + / -  Score  0 – 3 microbiota habitual  4 – 6 microbiota intermedia  7 – 10 vaginosis bacteriana
  • 22. VAGINOSIS BACTERIANA: tratamiento Elección – Metronidazol 500 mg BID x 7 días – Metronidazol gel 0.75 % INTRAVAGINAL QD x 5 días – Clindamicina 300 mg VO / BID x 7 días – Clindamicina (óvulos) 100 mg INTRAVAGINAL QD x 7 días Alternativo – Tinidazol 2 gr dosis única x 2 días – Tinidazol 1 gr QD x 5 días – Clindamicina 300 mg BID x 7 días – Clindamicina 100 mg IV / HS X 3 d
  • 23. VAGINOSIS BACTERIANA Metronidazol 500 mg BID x 7 días VS Metronidazol 2 gr dosis única
  • 24. Recurrente  30 % luego del TTO a los 3 meses  50 % luego del TTO a los 12 meses MODIFICAR LOS HÁBITOS Y FACTORES DE RIESGO
  • 25. Recurrente Acido láctico QD x 3 días • Luego del cese del periodo menstrual • 4 – 6 meses Probióticos no recomendado ?
  • 27. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV)  Infección endógena frecuente TGI  SOBREDIAGNOSTICO  TODO PRURITO VULVOVAGINAL ES CANDIDA / PREMENSTRUAL  CANDIDA FORMA PARTE DE LA FLORA VAGINAL NORMAL  20 -50 % mujeres asintomáticas  75 % DE LAS MUJERES PRESENTA EN SU VIDA  40 a 50 % segundo episodio  <5 % hasta 8 % de pte con CVV pueden presentar RECURRENCIA
  • 28. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV) MICROORGANISMO  Comensal dimórfico TGI / INTESTNO  Blastoporos asociados a la transmisión / propagación  Pseudohifas enfermedad sintomática
  • 29. CVV ESPORÁDICA IDIOPÁTICA (primEra vez) SECUNDARIA (antibiticoterapia) RECURRENTE (4 – 6 episodios anuales) IDIOPATICA SECUNDARIA (diabetes / VIH)
  • 30. CVV recurrente NO COMPLICADA Responde a monodosis Sn de leve a moderados Infrecuentes o esporádicos Presenta Pseudohifas Huésped normal No enfermedad coexistente COMPLICADA Sn de moderada a severa Recurrente 4 – 6 episodios / año No presenta Pseudohifas Factores adversos: embarazo / diabetes / VIH
  • 31. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV) FACTORES PREDISPONENTES Embarazo • III TRIMETRE • mayor producción de estrógenos • aumenta la adherencia de la cándida a la mucosa vaginal • Factor de virulencia de la cándida se reproduce y genera síntomas ACO Estrogenoterapia TRH Diabetes mellitus (descompensada) Antimicrobianos de amplio espectro Inmunosupresión / VIH / CORTICOTERAPIA Vestimenta Papel sanitario / toallas perfumado
  • 32. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV) Manifestaciones clínicas  Prurito vulvar  Flujo  Hipersensibilidad vaginal  Ardor vulvar, vulvodinia  Dispareunia  Síntomas de irritación uretral  Eritema y edema de vulva  Lesiones descamativas  Lesiones por rascado  Exacerbación de síntomas premenstruales
  • 33. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV): DIAGNÓSTICO Macroscópicamente Flujo variable blanco espeso grumos gruesos pH HABITUAL PRUEBAS DE AMINAS NEGATIVO MICROSCOPÍA Presencia de Blastoporos y Pseudohifas Respuesta inflamatoria variable Cultivo Permite determinar género y especie
  • 34. Vaginitis sintomática Examen pélvico anormal Microscopía directa, KOH 10 %, pH + para levaduras (TTO) - para levaduras (CULTIVO)
  • 35. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV): TRATAMIENTO NO COMPLICADA / no embarazo – FLUCONAZOL 150 MG DU o RECURRENTES 1 – 3 – 5, C/S – ITRACONAZOL o 400 mg DU o 200 mg QD x 3 DÍAS – MICONAZOL 400 mg QD x 3 NOCHES – ISOCONAZOL 600 mg IV / DU – KETOCONAZOL 400 mg QD X 5 DÍAS – NISTATINA óvulos 100000 UI / IV X 14 D (tópica) (NO ALBICANS) Embarazo – CLOTRIMAZOL 500 mg QD X 3 NOCHES o RECURRENTES C/SM
  • 36. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV): TRATAMIENTO COMPLICADA / RECURRENTE / no embarazo – 10 – 14 DÍAS / 6 MESES MANTENIMIENTO – INTRAVAGINAL o CLOTRIMAZOL 500 mg semanal o FLUCONAZOL 150 MG o RECURRENTES 1 – 3 – 5, C/S POR 6 MESES Embarazo – CLOTRIMAZOL 500 mg QD X 3 NOCHES o RECURRENTES C/SM
  • 38. Parasito  Protozoo flagelado  Alargado y ovoide  Periodo de incubación 5 – 30 días
  • 39. Clínica y diagnóstico The Power of PowerPoint | thepopp.com 39 Flujo vaginal: abundante amarillo verdoso purulento maloliente burbujas pruriginoso Asintomática en la mayoría de los casos Dolor Dispareunia Sensación de ardor y quemazón Colpitis macular Respuesta inflamatoria positiva Pruebas de aminas positivo pH> 4.5 (5)
  • 40. Trichomonas Vaginalis TRATAMIENTO (paciente y pareja/s) Se asocia frecuentemente con HPV CHLAMYDIA TRACHOMATIS NEISSERIA GONORRHOEAE HERPES GENITAL FAVORECE LA ADQUISICIÓN DE VIH EMBARAZO: Metronidazol 2 gr VO DU (PAREJA) Tinidazol 2 gr O DU (PAREJA) NO EMBARAZO: Secnidazol 2 gr Orindazol bid x 5 días NO ALCOHOL
  • 41. The Power of PowerPoint | thepopp.com 41
  • 42. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dr. Pablo G. Alarcón Andrade