SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP: LOPEZ BARRET J. ALEXI
ENERO DE 2014
 Enfermedad

infecciosa, que afecta al
aparato respiratorio Hasta antes de la
epiglotis, durante un periodo <15 días

PREVENCION PRIMARIA
 Lavado frecuente de manos
 Vigilancia de fómites
 Lavado de manos antes de cargar niños
 Evitar contacto con personas cursando enfermedad
respiratoria aguda
 Promover la lactancia materna
 Evitar enviar al niño a guardería.
Reconocer signos y síntomas de las diferentes
IAVAS DX OPORTUNO Y TX ADECUADO


FARINGOAMIGADILITIS ESTREPTOCOCICA
 Población > 3 anos que presente :







Fiebre
Exudado amigdalino, inflamación amigdalina, faringe
hiperemica.
Adenopatía anterior dolorosa o linfadenitis
Ausencia de tos

Ante falta de prueba rápida de detección de s.
pyogenes / cultivo de exudado se recomienda
iniciar tx empírico.
FARINGITIS DE ETIOLOGIA VIRAL






Tos
Disfonía
Congestión nasal
Dolor faríngeo > 5 días de duración
Vesículas/ aftas en orofaringe

RINITIS ALERGICA





Congestión nasal
Rinorrea
Estornudos
Prurito nasal asociado a cambios estacionales
SINUSITIS
Persistencia >7 días





Dolor facial > cambios de posición
Dolor en puntos de senos paranasales
Congestión nasal
Lactantes: diagnostico puede basarse ante cuadro de
Rinofaringitis con tos >7 días evolución.

RESFRIADO COMUN










Enf. Que se autolimita
Duración típica 5-14 días
Congestión nasal
Fiebre
Odinofagia
Tos
Disfonía
Irritabilidad
Congestión


Atención medica inmediata en el serv. De urgencias si
presentan:






Síntomas neurológicos
Síntomas de obstrucción de vía aérea superior o inferior
Alteración en el vol. Urinario
Vomito persistente
Exantema petequial o purpurico

Nueva valoración medica si el niño presenta:
 Persistencia de fiebre >3 días
 Exacerbación de síntomas iniciales o nuevos después de
3-5 días de evolución
 Falta de mejoría tras 7-10 días de iniciada la enf.


Paciente > 3 años con criterios clínicos para faringitis
estreptocócica aguda:
P. de detecc. Rápida para s. pyogenes
 Cultivo de exudado faríngeo


Exudado faríngeo:
 Pac. Con criterios clínicos
 Pac, con falla al tx.
Seguimiento:
 Pac. Antecedentes de f. reumática
 Pac. Con faringitis aguda en un brote de f. reumática o
glomerulonefritis
 Contagio intrafamiliar de tipo ping-pong







Elevar cabecera de la cama
Aspiración de secreciones nasales con perilla
Reposo
Inhalación de vapor
Dieta habitual con > consumo de líquidos
Medidas para < odinofagia: enjuagues, bebidas calientes

No se recomienda en resfriado común:





Antitusígenos
Descongestionantes nasales o ipratropio nasal
Vitamina c
Gluconato de zinc
 No

uso de antimicrobianos 
conservador
 Fiebre: paracetamol primera elección

Tratamiento antimicrobiano inmediato:




Faringoamigdalitis aguda estreptocócica
Otitis media aguda bilateral en niños <2 años
Otitis media aguda en niños con otorrea

tx
Tratamiento antimicrobiano en faringitis estreptocócica
Tratamiento antimicrobiano en faringitis estreptocócica


Faringitis estreptocócica con falla al tx: cuando no es posible
realizar cultivo faríngeo



Enviar al ser. De urg. A Pac. Sin comorbilidad y con datos de
alarma



Pacientes con comorbilidad ( falla cardiaca, fibrosis quística,
inmunosupresión, Dm, displasia broncopulmonar)


Descompensación de su patología



Presenten signos de alarma


Persistencia de dolor faríngeo o fiebre >48-72 h iniciado el tx, valorar mononucleosis
infecciosa u otras causas virales.



Nueva valoración medica:
Fiebre > 3 días
Empeoramiento de síntomas o aparición de nuevos
No mejoría después de 7-10 días





INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
Dianora Rodriguez
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superioresVias aereas superiores
Infección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altasInfección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altas
gueciap
 
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAInfecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAUniversidad de Guadalajara
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaCFUK 22
 
Infecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasInfecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasIvette V Lz
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasJuliano Zennaro
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
Héctor Cuevas Castillejos
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Migdalia Rivero
 
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
Infeccion de Vias Respiratorias AltasInfeccion de Vias Respiratorias Altas
Infeccion de Vias Respiratorias AltasFredy RS Gutierrez
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Jonathan Jimenez Miranda
 
Neumonia ariel coila
Neumonia   ariel coilaNeumonia   ariel coila
Neumonia ariel coila
ArielCoilaArgollo
 
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORESINFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
Erwin Fragoso Vazquez
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Andrey Martinez Pardo
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitisanadelco
 

La actualidad más candente (20)

Laringitis
Laringitis Laringitis
Laringitis
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superioresVias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
Infección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altasInfección de vías respiratorias altas
Infección de vías respiratorias altas
 
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAInfecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Infecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasInfecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altas
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
 
25. laringitis aguda
25.  laringitis aguda25.  laringitis aguda
25. laringitis aguda
 
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
Infeccion de Vias Respiratorias AltasInfeccion de Vias Respiratorias Altas
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
 
Neumonia ariel coila
Neumonia   ariel coilaNeumonia   ariel coila
Neumonia ariel coila
 
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORESINFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 

Similar a INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES

expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
salmaperez13
 
Rinitis
RinitisRinitis
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Infecciones respiratorias agudas dr. perez
Infecciones respiratorias agudas dr. perezInfecciones respiratorias agudas dr. perez
Infecciones respiratorias agudas dr. perezMarilyn Mitchell
 
Infecciones respiratorias altas.pptx
Infecciones respiratorias altas.pptxInfecciones respiratorias altas.pptx
Infecciones respiratorias altas.pptx
AlbaniaDiazRugel
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
MD. Rosmel Delgado
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
juandavid446
 
GPC IRA.pptx
GPC IRA.pptxGPC IRA.pptx
GPC IRA.pptx
jorgeisaacperezrosas
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
JetzabelAdileneCuadr1
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
u20182171800
 
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermeríaEnfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
alexcarua1
 
Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012adrigar07
 
Patología respiratoria baja prevalente. actual
Patología respiratoria baja prevalente. actualPatología respiratoria baja prevalente. actual
Patología respiratoria baja prevalente. actualPablo María Peralta Lorca
 
Enfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferinaEnfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferina
karenzhiita07
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdfTos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
JessycaColli
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
google, office
 

Similar a INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES (20)

expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
 
Infecciones respiratorias agudas dr. perez
Infecciones respiratorias agudas dr. perezInfecciones respiratorias agudas dr. perez
Infecciones respiratorias agudas dr. perez
 
Infecciones respiratorias altas.pptx
Infecciones respiratorias altas.pptxInfecciones respiratorias altas.pptx
Infecciones respiratorias altas.pptx
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
 
Crup Infeccioso
Crup InfecciosoCrup Infeccioso
Crup Infeccioso
 
GPC IRA.pptx
GPC IRA.pptxGPC IRA.pptx
GPC IRA.pptx
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
 
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermeríaEnfermedades respiratorias agudas enfermería
Enfermedades respiratorias agudas enfermería
 
Infecciones resp
Infecciones respInfecciones resp
Infecciones resp
 
Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012
 
Patología respiratoria baja prevalente. actual
Patología respiratoria baja prevalente. actualPatología respiratoria baja prevalente. actual
Patología respiratoria baja prevalente. actual
 
Enfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferinaEnfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferina
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdfTos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
 
Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
 

Más de Alexi Lopez Barrett

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOAlexi Lopez Barrett
 

Más de Alexi Lopez Barrett (6)

EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDADCIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
 
CANCER Y SIGNOS DE ALARMA
CANCER Y SIGNOS DE ALARMACANCER Y SIGNOS DE ALARMA
CANCER Y SIGNOS DE ALARMA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES

  • 1. MIP: LOPEZ BARRET J. ALEXI ENERO DE 2014
  • 2.  Enfermedad infecciosa, que afecta al aparato respiratorio Hasta antes de la epiglotis, durante un periodo <15 días PREVENCION PRIMARIA  Lavado frecuente de manos  Vigilancia de fómites  Lavado de manos antes de cargar niños  Evitar contacto con personas cursando enfermedad respiratoria aguda  Promover la lactancia materna  Evitar enviar al niño a guardería.
  • 3. Reconocer signos y síntomas de las diferentes IAVAS DX OPORTUNO Y TX ADECUADO  FARINGOAMIGADILITIS ESTREPTOCOCICA  Población > 3 anos que presente :      Fiebre Exudado amigdalino, inflamación amigdalina, faringe hiperemica. Adenopatía anterior dolorosa o linfadenitis Ausencia de tos Ante falta de prueba rápida de detección de s. pyogenes / cultivo de exudado se recomienda iniciar tx empírico.
  • 4. FARINGITIS DE ETIOLOGIA VIRAL      Tos Disfonía Congestión nasal Dolor faríngeo > 5 días de duración Vesículas/ aftas en orofaringe RINITIS ALERGICA     Congestión nasal Rinorrea Estornudos Prurito nasal asociado a cambios estacionales
  • 5. SINUSITIS Persistencia >7 días     Dolor facial > cambios de posición Dolor en puntos de senos paranasales Congestión nasal Lactantes: diagnostico puede basarse ante cuadro de Rinofaringitis con tos >7 días evolución. RESFRIADO COMUN          Enf. Que se autolimita Duración típica 5-14 días Congestión nasal Fiebre Odinofagia Tos Disfonía Irritabilidad Congestión
  • 6.  Atención medica inmediata en el serv. De urgencias si presentan:      Síntomas neurológicos Síntomas de obstrucción de vía aérea superior o inferior Alteración en el vol. Urinario Vomito persistente Exantema petequial o purpurico Nueva valoración medica si el niño presenta:  Persistencia de fiebre >3 días  Exacerbación de síntomas iniciales o nuevos después de 3-5 días de evolución  Falta de mejoría tras 7-10 días de iniciada la enf.
  • 7.  Paciente > 3 años con criterios clínicos para faringitis estreptocócica aguda: P. de detecc. Rápida para s. pyogenes  Cultivo de exudado faríngeo  Exudado faríngeo:  Pac. Con criterios clínicos  Pac, con falla al tx. Seguimiento:  Pac. Antecedentes de f. reumática  Pac. Con faringitis aguda en un brote de f. reumática o glomerulonefritis  Contagio intrafamiliar de tipo ping-pong
  • 8.       Elevar cabecera de la cama Aspiración de secreciones nasales con perilla Reposo Inhalación de vapor Dieta habitual con > consumo de líquidos Medidas para < odinofagia: enjuagues, bebidas calientes No se recomienda en resfriado común:     Antitusígenos Descongestionantes nasales o ipratropio nasal Vitamina c Gluconato de zinc
  • 9.  No uso de antimicrobianos  conservador  Fiebre: paracetamol primera elección Tratamiento antimicrobiano inmediato:    Faringoamigdalitis aguda estreptocócica Otitis media aguda bilateral en niños <2 años Otitis media aguda en niños con otorrea tx
  • 10. Tratamiento antimicrobiano en faringitis estreptocócica
  • 11. Tratamiento antimicrobiano en faringitis estreptocócica
  • 12.  Faringitis estreptocócica con falla al tx: cuando no es posible realizar cultivo faríngeo  Enviar al ser. De urg. A Pac. Sin comorbilidad y con datos de alarma  Pacientes con comorbilidad ( falla cardiaca, fibrosis quística, inmunosupresión, Dm, displasia broncopulmonar)  Descompensación de su patología  Presenten signos de alarma
  • 13.  Persistencia de dolor faríngeo o fiebre >48-72 h iniciado el tx, valorar mononucleosis infecciosa u otras causas virales.  Nueva valoración medica: Fiebre > 3 días Empeoramiento de síntomas o aparición de nuevos No mejoría después de 7-10 días   