SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
1. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR
 Nariz
 Senos paranasales
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
DEFINICION
Son las infecciones que afectan la nasofaringe, oro faringe, laringe, tráquea y
senos paranasales.
Es importante saber que la mucosa del tracto respiratorio
superior es continua por lo que una infección en cualquiera de sus
sectores puede propagarse hacia sus sectores inferiores.
INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS
SUPERIORES
RINITIS
SINUSITIS
FARINGITISLARINGITIS
ABSCESO PERI
AMIGDALINO
RINITIS
La rinitis aguda
La rinitis alérgica
La rinitis crónica
La rinitis vasomotora
RESFRIADO COMUN
Enfermedad
infecciosa
mas común en
los seres
humanos
Una persona
tiene de dos a
cuatro
resfriados por
año
Considerado de origen viral.
Principal agente es el
rinovirus.
CAUSA
Inhalando el virus por
ejemplo: estar cerca de
alguien que estornuda.
Al tocarse la nariz o la boca
después de haber tocado
algo contaminado por el
virus.
Las personas son mas
contagiosas durante los
primeros 2 a 3 días
no son muy contagiosas
durante los días 7 al 10.
CUADRO CLINICO
CONGESTION
NASAL
RINORREAESTORNUDOS
MAS COMUNES
CUADRO CLINICO
TOS
DISMINUCION
DEL APETITO
CEFALEA
DOLORES
MUSCULARES
DOLOR DE
GARGANTA
RESFRIADO COMUN
DIAGNOSTICO
Historia clínica
VALORACION MEDICA
(los síntomas son muy
evidentes).
COMPLICACIONES
Bronquitis
Neumonía
Sinusitis
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
1.FACILITAR EL DESCANSO AL USUARIO
2.INDICAR AL USUARIO A TOMAR LIQUIDOS EN
ABUNDANCIA
3,. MINISTRACION DE ANALGESICOS
4.MINISTRAR DESCONGESTIONANTE NASAL
(clorhidrato de seudoefedrina)
5. BRINDAR DIETAS CON VITAMINA C
PROMOCION A LA SALUD
SINUSITIS
 LA SINUSITIS PUEDE APARECER EN CUALQUIERA DE LOS 4 GRUPOS DE SENOS:
1. MAXILARES
2. ETMOIDALES
3. FRONTALES
4. ESFENOIDALES
ES UNA INFLAMACION DE LOS SENOS PARANASALES CAUSADA POR
UNA ALERGIA O UNA INFECCION VIRICA, BACTERIANA O FUNGICA.
¿ POR QUE SE PRESENTA LA SINUSITIS?
Cada seno esta
recubierto de epitelio
respiratorio que
produce moco
El moco es expulsado
por acción de los cilios
a través del orifico del
antro sinusal y llega a
cavidad nasal
Normalmente en los
senos paranasales no
queda moco
Si queda moco es por
alguna obstrucción de
los orificios de salida
de los senos
También es ocasionada
por una deficiencia o
ausencia del
mecanismo de limpieza
por parte de los cilios
SINUSITIS
• LA INFLAMACION DURA 4 SEMANAS
• SE DESARROLLAR DESPUES DE UNA INFECCION POR
EJEMPLO: RESFRIADO COMUN
SINUSITIS AGUDA
• DURA MAS DE 12 SEMANAS
• CON CIRUGIA SE OBTIENE RAPIDO ALIVIO PERO
MUY BREVE POR QUE REAPARECE
SINUSITIS CRONICA
ETIOLOGIA
INFECCIOSA
• VIRUS (RINOVIRUS)
• BACTERIA (PSEUDOMONAS AERUGINOSA)
• VIRUS (RHIZOPUS, RHIZOMUCO
NO INFECCIOSA
• OBSTRUCCION DE LOS ORIFICIOS SINUSALES
(TUMORES)
• BUCEAR EN AGUAS PROFUNDAS Y VIAJAR EN AVION
SINUSITIS
SINUSITIS MAXILAR
- DOLOR EN MEJILLAS, JUSTO POR DEBAJO DE
LOS OJOS
-DOLOR EN LOS DIENTES
-CEFALEA
SINUSITIS FRONTAL
-DOLOR DE CABEZA QUE SE LOCALIZA EN LA
FRENTE
SINUSITIS ETMOIDEA
-DOLOR DETRÁS Y ENTRE LOS OJOS
-DOLOR MUY INTENSO QUE SE LOCALIZA EN LA
FRENTE
SINUSITIS ESFENOIDAL
-NO SE LOCALIZA EN AREAS DEFINIDAS, PUEDE
SENTIRSE DOLOR TANTO EN LA PARTE FRONTAL
COMO POSTERIOR DE LA CABEZA.
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO
CUANDO UNA PERSONA
PRESENTA SINUSITIS, LOS
SENOS APARECEN OPACOS EN
UNA RADIOGRAFIA.
SE REALIZA UNA TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA PARA
DETERMINAR EL VERDADERO
ALCANZE Y LA GRAVEDAD DE
LA SINUSITIS.
SI UN USUARIO TIENE
SINUSITIS MAXILAR, SE REALIZA
UNA RADIOGRAFIA DE DIENTES
PARA LOCALIZAR POSIBLES
ABCESOS DENTALES.
SINUSITIS
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 PARA LA SINUSITIS AGUDA Y CRONICA; SE MINISTRA DE ANTIBIOTICOS.
 BRINDAR REPOSO EN CAMA AL USUARIO
 MINISTRAR ANALGESICOS
 APLICAR COMPRESAS TIBIAS EN LA MITAD DE LA CARA Y FRENTE
SI AL USUARIO SE LE REALIZARA CIRUGIA
CUIDADOS PREOPERATORIOS
CUIDADOS TRANSOPERATORIOS6
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
EDUCACION PARA LA SALUD
FARINGITIS
ES UNA INFLAMACION DE LA GARGANTA (FARINGE), CAUSADA POR LO
GENERAL POR VIRUS PERO TAMBIEN POR BACTERIAS.
FARINGITIS
DOS TIPOS DE FARINGITIS
FARINGITIS VIRICA FARINGITIS BACTERIANA
GENERALMENTE SIN SECRECION DE PUS EN LA
GARGANTA
LA SECRECION DE PUS EN LA GARGANTA ES
BASTANTE COMUN
PUEDE HABER HIPERTERMIA O AUSENCIA DE LA
MISMA
HIPERTEMIRA
RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS NORMAL O
LIGERAMENTE ELEVADO
RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS ENTRE
LIGERO Y MODERADAMENTE ELEVADO
GANGLIOS LINFATICOS NORMALES O
LIGERAMENTE AGRANDADOS
GANGLIOS LINFATICOS ENTRE LIGERA Y
MODERADAMENTE AGRANDADOS
FROTIS FARINGEO NEGATIVO FROTIS FARINGEO POSITIVO PARA
ESTREPTOCOCOS
EN CULTIVO DE LABORATORIO NO CRECE
NINGUNA BACTERIA
CRECEN BACTERIAS EN UN CULTIVO DE
LABORATORIO
FARINGITIS
DOLOR DE
GARGANTA
MOLESTIAS AL
TRAGAR
ALIMENTOS Y
SALIVA.
LA MEMBRANA
MUCOSA QUE
CUBRE LA
FARINGE PUEDE
ESTAR
EDEMATIZADA.
LA MEBRANA
MUCOSA QUE
CUBRE LA
FARINGE PUEDE
TENER COLOR
BLANCA O
PRESENCIA DE
PUS.
HIPERTEMIA
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO
RECUENTO SANGUINEO
LEUCOCITOSIS MAYOR DE 15.000
mm3 SUGIERE INFECCION POR
ESTREPTOCOCICA
CULTIVO FARINGEO
FARINGITIS
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 MINISTRACION DE ANTIBIOTICOS (PINICILINA).
 MINISTRACION DE ANALGESICOS
 FOMENTAR QU EL USUARIO REALICE GARGARISMO CON AGUA SALADA
 SUGERIR AL USUARIO QUE TOME LIQUIDOS EN ABUNDANCIA
 AISLAMIENTO POR UN DIA
LARINGITIS
ES LA INFLAMACION E IRRITACION DE LA LARINGE. EL
PROBLEMA POR LO GENERAL SE ASOCIA CON RONQUERA O
PERDIDA DE LA VOZ.
TIPOS DE LARINGITIS
AGUDA
• SE ASOCIA CON UNA INFECCION “RINITIS”
• LOS SINTOMAS ESTAN POCO TIEMPO
CRONICA
• SUELE SER INDOLENTE, PERO SI SINTOMATICA
(RONQUERA)
• DURA VARIAS SEMANAS
ETIOLOGIA
INFECCION
CAUSADA POR
UN VIRUS
ALERGIAS
INFECCION
BACTERIANA
IRRITANTES O
QUIMICOS
CUADRO CLINICO
HIPERTERMIA
RONQUERA
GANGLIOS
LINFATICOS DEL
CUELLO
EDEMATIZADAS
LARINGITIS
DIAGNOSTICO
-HISTORIA CLINICA
-CULTIVO LARINGEO
-BIOPSIA DE LARINGE, SI SE SOSPECHE QUE
NO ES POR PATOGENOS.
COMPLICACIONES
-DIFICULTAD RESPIRATORIA GRAVE
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 1.-MINISTRACION DE ANTIBIOTICOS
 2.-FOMENTAR AL USUARIO QUE DEJE DESCANSAR LA VOZ PARA AYUDAR A REDUCIR LA
INFLAMACION DE LAS CUERDAS VOCALES
 3.- MINISTRACION DE ANALGESICOS
 4.- VALORAR EL LUMBRAL DEL DOLOR
 5.-VALORAR ACCESOS DE TOS Y CARACTERISTICAS
 6.-VIGILAR QUE NO HAYA COMPLICACIONES AL DEGLUTIR COMIDA
ABSCESO PERI AMIGDALINO
Es una acumulación de material purulento en la zona
alrededor de las amígdalas.
ETIOLOGIA
El absceso peri amigdalino es
una complicación de la
amigdalitis.
Causado por un tipo de bacterias
llamadas estreptococos beta-
hemolíticos del grupo A.
Afecta a cualquier edad, a
cualquier tipo de sexo.
CUADRO CLINICO
Hipertermia,
escalofríos
Dolor de
garganta
Dificultad y dolor
al abrir la boca
Problemas para
deglutir
incapacidad para
tragar saliva
Ganglios de la
mandíbula y
garganta
sensibles
DIAGNOSTICO
 Historia clínica
 Valoración medica se observa:
 La garganta con frecuencia muestra
edematizacion en un lado y en el paladar.
 La úvula se encuentra edematizada
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 Ministración de antibióticos
 Ayudar al medico a drenar el absceso con una aguja o haciéndole un corte
para abrirlo.
 Ministración de analgésicos antes de realizar el drenar el absceso.
 Si el medico decide remover las amígdalas se tiene que iniciar con cuidados
preoperatorios, transoperatorios y postoperatorios
 Brindar educación para la salud
RED DIAGNOSTICA
PATOLOGIA NECESIDAD
ALTERADA
CUADRO
CLINICO
DIAGNOSTIC
O(NANDA)
RELACIONADO
CON
MANIFESTADO
POR
RINITIS OXIGENACION Y
CIRCULACION
• CONGESTION
NASAL
• ESTORNUDO
• RINORREA
• TOS.
LIMPIEZA
INEFICAZ DE
LAS VIAS
AEREAS
OBSTRUCCION
DE LAS VIAS
AEREAS
(MUCOSIDAD
EXCESIVA Y/O
RETENSION DE
SECRECIONES)
• TOS
• ESTORNUDOS
SINUSITIS EVITAR PELIGROS • DOLOR EN
DIFERENTES
SENOS
PARANASALES
DOLOR
AGUDO
AGENTES
LESIVOS
BIOLOGICOS
• CAMBIOS EN
F.C
• FACIAS DE
DOLOR.
PATOLOGIA NECESIDAD
ALTERADA
CUADRO
CLINICO
DIAGNOSTICO(
NANDA)
RELACIONADO
CON
MANIFESTADO
POR
FARINGITIS NUTRICION E
HIDRATACION
• DOLOR DE
GARGANTA
• MOLESTIAS AL
TRAGAR
ALIMENTOS Y
SALIVA
• HIPERTEMIA
DETERIORO DE
LA DEGLUCION
OBSTRUCCION
MECANICA
(EDEMA DE
FARINGE)
• RETRASO DE
LA
DEGLUCION
LARINGITIS VIVIR SEGÚN SUS
CREENCIAS Y
VALORES
• RONQUERA O
PERDIDA DE
LA VOZ
TOTAL
DISCONFORT SINTOMAS
RELACIONADOS
CON LA
ENFERMEDAD
• ANSIEDAD
• INCAPACIDAD
PARA
RELAJARSE
• IRRITABILIDAD
RED DIAGNOSTICA
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
Uci Grau
 
Plan de cuidado1
Plan de cuidado1Plan de cuidado1
Plan de cuidado1
Elizabeth Garcia
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Shelby Hernandez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
nunguno
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Hospital Guadix
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
Anier Felipe
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
Astrid Herrera
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
pemol
 
35. cpap
35. cpap35. cpap
35. cpap
Rafael Ospina
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
Monica Rios
 

La actualidad más candente (20)

OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
 
Plan de cuidado1
Plan de cuidado1Plan de cuidado1
Plan de cuidado1
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
35. cpap
35. cpap35. cpap
35. cpap
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 

Destacado

Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
draolgamazariegos
 
Infecciones en ORL
Infecciones en ORLInfecciones en ORL
Infecciones en ORL
GregoXP
 
Infecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasInfecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias Altas
Furia Argentina
 
Otitis media aguda, mastoiditis, sinusitis
Otitis media aguda, mastoiditis, sinusitisOtitis media aguda, mastoiditis, sinusitis
Otitis media aguda, mastoiditis, sinusitis
Herberth Maldonado Briones
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Yiniver Vázquez
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
pablocortez3004
 
Infecciones de Vías Respiratorias Superiores
Infecciones de Vías Respiratorias SuperioresInfecciones de Vías Respiratorias Superiores
Infecciones de Vías Respiratorias Superiores
Oswaldo A. Garibay
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
Juan carlos Perozo García
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)
Shanty Gómez
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
CFUK 22
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Alexi Lopez Barrett
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
Laura Dominguez
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Grupos de Estudio de Medicina
 

Destacado (14)

Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Infecciones en ORL
Infecciones en ORLInfecciones en ORL
Infecciones en ORL
 
Infecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasInfecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias Altas
 
Otitis media aguda, mastoiditis, sinusitis
Otitis media aguda, mastoiditis, sinusitisOtitis media aguda, mastoiditis, sinusitis
Otitis media aguda, mastoiditis, sinusitis
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
 
Infecciones de Vías Respiratorias Superiores
Infecciones de Vías Respiratorias SuperioresInfecciones de Vías Respiratorias Superiores
Infecciones de Vías Respiratorias Superiores
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 

Similar a INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES

INFECCIONES AGUDAS DE VIA RESPIRATORIA SUPERIOR.pptx
INFECCIONES AGUDAS DE VIA RESPIRATORIA SUPERIOR.pptxINFECCIONES AGUDAS DE VIA RESPIRATORIA SUPERIOR.pptx
INFECCIONES AGUDAS DE VIA RESPIRATORIA SUPERIOR.pptx
Diego Yael Farfan Coveñas
 
Orofaringe Laringe y Tiroides, examen físico
Orofaringe Laringe y Tiroides, examen físicoOrofaringe Laringe y Tiroides, examen físico
Orofaringe Laringe y Tiroides, examen físico
KaterinePerez16
 
orofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdforofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdf
AndreaRuiz303006
 
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdfinfeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
DianaCValenciaH
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
Patricia Dguez Azotla
 
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGESemiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
jhoancastro5
 
Pediatria parte 1
Pediatria parte 1Pediatria parte 1
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Faringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaFaringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis aguda
Lola Flores
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Betania Especialidades Médicas
 
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina internaInfecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
AnabelaGatani1
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
ASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptxASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptx
JoanesFernandes4
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jhonatan Osorio
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
DavidLuis53
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
Andres Duque
 
Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
Jakii Sta
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016

Similar a INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES (20)

INFECCIONES AGUDAS DE VIA RESPIRATORIA SUPERIOR.pptx
INFECCIONES AGUDAS DE VIA RESPIRATORIA SUPERIOR.pptxINFECCIONES AGUDAS DE VIA RESPIRATORIA SUPERIOR.pptx
INFECCIONES AGUDAS DE VIA RESPIRATORIA SUPERIOR.pptx
 
Orofaringe Laringe y Tiroides, examen físico
Orofaringe Laringe y Tiroides, examen físicoOrofaringe Laringe y Tiroides, examen físico
Orofaringe Laringe y Tiroides, examen físico
 
orofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdforofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdf
 
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdfinfeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
infeccionesdelasvasrespiratoriasaltas-130502122427-phpapp01.pdf
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGESemiología de OROFARINGE-LARINGE
Semiología de OROFARINGE-LARINGE
 
Pediatria parte 1
Pediatria parte 1Pediatria parte 1
Pediatria parte 1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Faringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis agudaFaringoamigadalitis aguda
Faringoamigadalitis aguda
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina internaInfecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
Infecciones del aparato respiratorio. Medicina interna
 
Vias aereas superiores
Vias aereas superiores Vias aereas superiores
Vias aereas superiores
 
ASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptxASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptx
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES

  • 1. TEMA 1. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
  • 2. APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR  Nariz  Senos paranasales  Faringe  Laringe  Tráquea
  • 3. DEFINICION Son las infecciones que afectan la nasofaringe, oro faringe, laringe, tráquea y senos paranasales. Es importante saber que la mucosa del tracto respiratorio superior es continua por lo que una infección en cualquiera de sus sectores puede propagarse hacia sus sectores inferiores.
  • 4. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES RINITIS SINUSITIS FARINGITISLARINGITIS ABSCESO PERI AMIGDALINO
  • 5. RINITIS La rinitis aguda La rinitis alérgica La rinitis crónica La rinitis vasomotora
  • 6. RESFRIADO COMUN Enfermedad infecciosa mas común en los seres humanos Una persona tiene de dos a cuatro resfriados por año
  • 7. Considerado de origen viral. Principal agente es el rinovirus. CAUSA Inhalando el virus por ejemplo: estar cerca de alguien que estornuda. Al tocarse la nariz o la boca después de haber tocado algo contaminado por el virus. Las personas son mas contagiosas durante los primeros 2 a 3 días no son muy contagiosas durante los días 7 al 10.
  • 10. RESFRIADO COMUN DIAGNOSTICO Historia clínica VALORACION MEDICA (los síntomas son muy evidentes). COMPLICACIONES Bronquitis Neumonía Sinusitis
  • 11. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA 1.FACILITAR EL DESCANSO AL USUARIO 2.INDICAR AL USUARIO A TOMAR LIQUIDOS EN ABUNDANCIA 3,. MINISTRACION DE ANALGESICOS 4.MINISTRAR DESCONGESTIONANTE NASAL (clorhidrato de seudoefedrina) 5. BRINDAR DIETAS CON VITAMINA C PROMOCION A LA SALUD
  • 12. SINUSITIS  LA SINUSITIS PUEDE APARECER EN CUALQUIERA DE LOS 4 GRUPOS DE SENOS: 1. MAXILARES 2. ETMOIDALES 3. FRONTALES 4. ESFENOIDALES ES UNA INFLAMACION DE LOS SENOS PARANASALES CAUSADA POR UNA ALERGIA O UNA INFECCION VIRICA, BACTERIANA O FUNGICA.
  • 13. ¿ POR QUE SE PRESENTA LA SINUSITIS? Cada seno esta recubierto de epitelio respiratorio que produce moco El moco es expulsado por acción de los cilios a través del orifico del antro sinusal y llega a cavidad nasal Normalmente en los senos paranasales no queda moco Si queda moco es por alguna obstrucción de los orificios de salida de los senos También es ocasionada por una deficiencia o ausencia del mecanismo de limpieza por parte de los cilios
  • 14. SINUSITIS • LA INFLAMACION DURA 4 SEMANAS • SE DESARROLLAR DESPUES DE UNA INFECCION POR EJEMPLO: RESFRIADO COMUN SINUSITIS AGUDA • DURA MAS DE 12 SEMANAS • CON CIRUGIA SE OBTIENE RAPIDO ALIVIO PERO MUY BREVE POR QUE REAPARECE SINUSITIS CRONICA
  • 15. ETIOLOGIA INFECCIOSA • VIRUS (RINOVIRUS) • BACTERIA (PSEUDOMONAS AERUGINOSA) • VIRUS (RHIZOPUS, RHIZOMUCO NO INFECCIOSA • OBSTRUCCION DE LOS ORIFICIOS SINUSALES (TUMORES) • BUCEAR EN AGUAS PROFUNDAS Y VIAJAR EN AVION
  • 16. SINUSITIS SINUSITIS MAXILAR - DOLOR EN MEJILLAS, JUSTO POR DEBAJO DE LOS OJOS -DOLOR EN LOS DIENTES -CEFALEA SINUSITIS FRONTAL -DOLOR DE CABEZA QUE SE LOCALIZA EN LA FRENTE SINUSITIS ETMOIDEA -DOLOR DETRÁS Y ENTRE LOS OJOS -DOLOR MUY INTENSO QUE SE LOCALIZA EN LA FRENTE SINUSITIS ESFENOIDAL -NO SE LOCALIZA EN AREAS DEFINIDAS, PUEDE SENTIRSE DOLOR TANTO EN LA PARTE FRONTAL COMO POSTERIOR DE LA CABEZA. CUADRO CLINICO
  • 17. DIAGNOSTICO CUANDO UNA PERSONA PRESENTA SINUSITIS, LOS SENOS APARECEN OPACOS EN UNA RADIOGRAFIA. SE REALIZA UNA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA PARA DETERMINAR EL VERDADERO ALCANZE Y LA GRAVEDAD DE LA SINUSITIS. SI UN USUARIO TIENE SINUSITIS MAXILAR, SE REALIZA UNA RADIOGRAFIA DE DIENTES PARA LOCALIZAR POSIBLES ABCESOS DENTALES.
  • 18. SINUSITIS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA  PARA LA SINUSITIS AGUDA Y CRONICA; SE MINISTRA DE ANTIBIOTICOS.  BRINDAR REPOSO EN CAMA AL USUARIO  MINISTRAR ANALGESICOS  APLICAR COMPRESAS TIBIAS EN LA MITAD DE LA CARA Y FRENTE SI AL USUARIO SE LE REALIZARA CIRUGIA CUIDADOS PREOPERATORIOS CUIDADOS TRANSOPERATORIOS6 CUIDADOS POSTOPERATORIOS EDUCACION PARA LA SALUD
  • 19. FARINGITIS ES UNA INFLAMACION DE LA GARGANTA (FARINGE), CAUSADA POR LO GENERAL POR VIRUS PERO TAMBIEN POR BACTERIAS.
  • 20. FARINGITIS DOS TIPOS DE FARINGITIS FARINGITIS VIRICA FARINGITIS BACTERIANA GENERALMENTE SIN SECRECION DE PUS EN LA GARGANTA LA SECRECION DE PUS EN LA GARGANTA ES BASTANTE COMUN PUEDE HABER HIPERTERMIA O AUSENCIA DE LA MISMA HIPERTEMIRA RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS NORMAL O LIGERAMENTE ELEVADO RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS ENTRE LIGERO Y MODERADAMENTE ELEVADO GANGLIOS LINFATICOS NORMALES O LIGERAMENTE AGRANDADOS GANGLIOS LINFATICOS ENTRE LIGERA Y MODERADAMENTE AGRANDADOS FROTIS FARINGEO NEGATIVO FROTIS FARINGEO POSITIVO PARA ESTREPTOCOCOS EN CULTIVO DE LABORATORIO NO CRECE NINGUNA BACTERIA CRECEN BACTERIAS EN UN CULTIVO DE LABORATORIO
  • 21. FARINGITIS DOLOR DE GARGANTA MOLESTIAS AL TRAGAR ALIMENTOS Y SALIVA. LA MEMBRANA MUCOSA QUE CUBRE LA FARINGE PUEDE ESTAR EDEMATIZADA. LA MEBRANA MUCOSA QUE CUBRE LA FARINGE PUEDE TENER COLOR BLANCA O PRESENCIA DE PUS. HIPERTEMIA CUADRO CLINICO
  • 22. DIAGNOSTICO RECUENTO SANGUINEO LEUCOCITOSIS MAYOR DE 15.000 mm3 SUGIERE INFECCION POR ESTREPTOCOCICA CULTIVO FARINGEO
  • 23. FARINGITIS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA  MINISTRACION DE ANTIBIOTICOS (PINICILINA).  MINISTRACION DE ANALGESICOS  FOMENTAR QU EL USUARIO REALICE GARGARISMO CON AGUA SALADA  SUGERIR AL USUARIO QUE TOME LIQUIDOS EN ABUNDANCIA  AISLAMIENTO POR UN DIA
  • 24. LARINGITIS ES LA INFLAMACION E IRRITACION DE LA LARINGE. EL PROBLEMA POR LO GENERAL SE ASOCIA CON RONQUERA O PERDIDA DE LA VOZ.
  • 25. TIPOS DE LARINGITIS AGUDA • SE ASOCIA CON UNA INFECCION “RINITIS” • LOS SINTOMAS ESTAN POCO TIEMPO CRONICA • SUELE SER INDOLENTE, PERO SI SINTOMATICA (RONQUERA) • DURA VARIAS SEMANAS
  • 28. LARINGITIS DIAGNOSTICO -HISTORIA CLINICA -CULTIVO LARINGEO -BIOPSIA DE LARINGE, SI SE SOSPECHE QUE NO ES POR PATOGENOS. COMPLICACIONES -DIFICULTAD RESPIRATORIA GRAVE
  • 29. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA  1.-MINISTRACION DE ANTIBIOTICOS  2.-FOMENTAR AL USUARIO QUE DEJE DESCANSAR LA VOZ PARA AYUDAR A REDUCIR LA INFLAMACION DE LAS CUERDAS VOCALES  3.- MINISTRACION DE ANALGESICOS  4.- VALORAR EL LUMBRAL DEL DOLOR  5.-VALORAR ACCESOS DE TOS Y CARACTERISTICAS  6.-VIGILAR QUE NO HAYA COMPLICACIONES AL DEGLUTIR COMIDA
  • 30. ABSCESO PERI AMIGDALINO Es una acumulación de material purulento en la zona alrededor de las amígdalas.
  • 31. ETIOLOGIA El absceso peri amigdalino es una complicación de la amigdalitis. Causado por un tipo de bacterias llamadas estreptococos beta- hemolíticos del grupo A. Afecta a cualquier edad, a cualquier tipo de sexo.
  • 32. CUADRO CLINICO Hipertermia, escalofríos Dolor de garganta Dificultad y dolor al abrir la boca Problemas para deglutir incapacidad para tragar saliva Ganglios de la mandíbula y garganta sensibles
  • 33. DIAGNOSTICO  Historia clínica  Valoración medica se observa:  La garganta con frecuencia muestra edematizacion en un lado y en el paladar.  La úvula se encuentra edematizada
  • 34. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA  Ministración de antibióticos  Ayudar al medico a drenar el absceso con una aguja o haciéndole un corte para abrirlo.  Ministración de analgésicos antes de realizar el drenar el absceso.  Si el medico decide remover las amígdalas se tiene que iniciar con cuidados preoperatorios, transoperatorios y postoperatorios  Brindar educación para la salud
  • 35. RED DIAGNOSTICA PATOLOGIA NECESIDAD ALTERADA CUADRO CLINICO DIAGNOSTIC O(NANDA) RELACIONADO CON MANIFESTADO POR RINITIS OXIGENACION Y CIRCULACION • CONGESTION NASAL • ESTORNUDO • RINORREA • TOS. LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AEREAS OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS (MUCOSIDAD EXCESIVA Y/O RETENSION DE SECRECIONES) • TOS • ESTORNUDOS SINUSITIS EVITAR PELIGROS • DOLOR EN DIFERENTES SENOS PARANASALES DOLOR AGUDO AGENTES LESIVOS BIOLOGICOS • CAMBIOS EN F.C • FACIAS DE DOLOR.
  • 36. PATOLOGIA NECESIDAD ALTERADA CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO( NANDA) RELACIONADO CON MANIFESTADO POR FARINGITIS NUTRICION E HIDRATACION • DOLOR DE GARGANTA • MOLESTIAS AL TRAGAR ALIMENTOS Y SALIVA • HIPERTEMIA DETERIORO DE LA DEGLUCION OBSTRUCCION MECANICA (EDEMA DE FARINGE) • RETRASO DE LA DEGLUCION LARINGITIS VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES • RONQUERA O PERDIDA DE LA VOZ TOTAL DISCONFORT SINTOMAS RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD • ANSIEDAD • INCAPACIDAD PARA RELAJARSE • IRRITABILIDAD RED DIAGNOSTICA