SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones de las vías
respiratorias altas
Fredy RS Gutierrez MD, MSc, PhD
Objetivos de aprendizaje
• Describir los agentes etiológicos de las IR Altas
• Describir las complicaciones de las IR Altas
• Describir la transmisión de la infección viral de vías
respiratorias altas
• Identificar los principales síndromes de IR Altas, su
diagnóstico diferencial, manejo y prevención
• Relacionar las características del virus de la influenza
con sus propiedades contagiosas y la necesidad de una
vacuna anual
• Describir las causas, manifestaciones y el tratamiento
de las sinusitis aguda y crónica
Infecciones de VR Altas
• Resfriado común (gripe)
• Faringitis
• Laringitis aguda
• Laringotraqueitis (Croup laríngeo)
• Epiglotitis
• Otitis externa, media, y mastoiditis
• Sinusitis
• Estomatitis
• Otras
Enfermedades con manifestaciones
respiratorias
• Sarampión
• Parotiditis
• Viruela
• Influenza
• Meningitis
• Sinusitis
• Otitis media
• Neumonia
Defensas naturales de las vías
respiratorias
Host defenses Defect Potential infection and
sequelae
Nasopharynx
Ciliated epithelium in
nasopharynx
Poor nutrition, chronic illness,
smoking, viral infection
Colonization with pathogenic
bacteria
Conducting airways
Mechanical barriers
Mucociliary clearance
Cough
Bronchoconstriction
Local immunoglobulin
secretory IgA
• Bypassing barriers with an
endotracheal tube or
tracheostomy
• Structural defects in cilia
• Depressed cough reflex
• Hyperactive airways/ asthma
• Mucus hypersecretion
• Use of corticosteroids
• IgA deficiency
• Functional deficiency from
breakdown by bacterial IgA and
proteases
• Colonization with pathogenic
bacteria
• Stagnant secretions and
bronchiectasis
• Failure to clear secretions
ABPA/ABPM
• Sinopulmonary infections
Abnormal colonization
Juzar Ali Pulmonary Pathophysiology A CLINICAL APPROACH 3rd Ed
1. Resfriado Común
Resfriado común
• Secreción nasal transparente + lagrimeo,
• Odinofagia y disfonia
• Autolimitado, (7 d. aprox)
• Estacionales
• 2-3 por año en adultos;
• 6-8 por año en niños
Agentes que causan resfriado común
Virus Group Antigenic Types
Percentage of
Cases
Rhinoviruses Over 100 types 40-50
Coronaviruses 5 types 10-15
Parainfluenza virus 5 types 5
Respiratory syncytial virus 2 types 5
Influenza virus 3 types* 25-30
Adenovirus 51 types 5-10
Metapneumovirus Other viruses: enteroviruses, bocavirus 2 types 5
Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases 2010
…Agentes que causan resfriado común
Alcamo Fndamental Microbioolgy 9th Ed
Rinovirus
• Primera causa de infección respiratoria alta
entre 5 y 40 años.
• Mas de 100 serotipos
• Inmunidad permanente tras la infección
• Transmisión x manos > aerosol.
• Tratamiento sintomático (antihistamínicos
tópicos o sistémicos, vit C? Zinc?)
Ortomixovirus
• Virus de la gripe (A,B,C)
Virus de la gripe
Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
Virus de la gripe
Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
Virus de la gripe
Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
Virus de la gripe
Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
Virus de la gripe: patogénesis
Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
Virus de la gripe: patogénesis
Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
Virus respiratorios
Virus Associated illnesses Patient population at higher risk
[most common virus subtype]
Adenovirus URI [1-3, 5-7] Infants, young children
Pharyngoconjunctival fever [3, 7, 14] School-aged children
URI, pneumonia [3, 4, 7, 14, 21] Military recruits
Pertussis-like syndrome [5] Infants, young children
Pneumonia [1, 2, 3, 4, 7] Infants, young children, immunocompromised
Coronavirus Common cold All ages
Otitis Children
Pneumonia Military recruits, elderly, immunocompromised
Exacerbation of asthma-COPD Persons with asthma-COPD
Severe acute respiratory syndrome All ages
Reovirus Common cold (?) All ages
Enteritis (?) Children
Rhinovirus Common cold All ages
URI All ages
Exacerbation of asthma-COPD Persons with asthma-COPD
Pneumonia Infants, young children, elderly,
immunocompromised
Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
Virus respiratorios
Virus Associated illnesses Patient population at higher risk
[most common virus subtype]
Respiratory syncytial URI All ages
virus Pneumonia Infants, young children, elderly,
immunocompromised
Bronchiolitis Infants, young children
Otitis Children
Parainfluenza virus URI All ages
Croup Children
Otitis media Children
Pneumonia Children, immunocompromised
Metapneumovirus URI All ages
Pneumonia Infants, young children, elderly,
immunocompromised
Bronchiolitis Infants, young children
Human bocavirus URI (?) Children
Pneumonia (?) Children
COPD, chronic obstructive pulmonary disease; URI, upper respiratory tract infection.
Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
Prevención de la gripe
Quien debe vacunarse
• Niños y adolescentes de 6 meses a 18 años, especialmente:
– 6 meses a 4 años ( 59 meses );
– Enf pulmonares crónicas (incluyendo el asma ) , cardiovasculares (excepto
hipertensión), renales, hepáticas , cognitivas , neurológicas / neuromuscular ,
hematológicas o metabólicas (incluyendo diabetes mellitus );
– Inmunodeprimidos (incluyendo inmunosupresión causada por medicamentos
o por el VIH );
– Bajo terapia de aspirina a largo plazo y , por tanto, podría estar en riesgo de
experimentar el síndrome de Reye
– Residentes de centros de atención a largo plazo ;
– Mujeres que estarán embarazadas durante la temporada de influenza.
• Niños < 6 meses no pueden recibir la vacuna contra la
influenza. Sus contactos del hogar y otros contactos cercanos
deben ser vacunados.
Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
Prevención de la gripe
Quien debe vacunarse
• Adulto ↓ riesgo de enfermarse o ↓ riesgo de transmitirla.
• Todos los adultos que:
– ≥ 50 años ;
– Mujeres que estarán embarazadas durante la temporada de gripe;
– Enfermedades pulmonares crónicas ( incluyendo el asma) , cardiovasculares (excepto
hipertensión) , renales , hepáticas, cognitiva, neurológica / neuromuscular ,
hematológicas o metabólicas (incluyendo diabetes mellitus );
– Inmunodeprimidas (incluyendo inmunosupresión causada por medicamentos o por el
VIH ) ;
– Residentes de hogares de ancianos y otros centros de atención a largo plazo;
– Personal de atención de salud ;
– Contactos domésticos y cuidadores de niños < 5 años y adultos ≥ 50 años , con especial
énfasis en la vacunación de los contactos de los niños <6 meses ; y
– Contactos familiares y cuidadores de personas que están en mayor riesgo de sufrir
complicaciones graves por la influenza .
Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
Infecciones respiratorias altas: etiología
Pharyngitis
Group A streptococci
Adenoviruses
Enteroviruses
Infl uenza viruses
Epstein-Barr virus
Herpesvirus hominis
Laryngitis
Viruses
Chlamydia pneumoniae
Sinusitis
Common cold Rhinovirus
Adenovirus
Coronavirus
Juzar Ali Pulmonary Pathophysiology A CLINICAL APPROACH 3rd Ed
Epiglottitis
Haemophilus infl uenzae
Streptococcus pneumoniae
Anaerobes
Rhinovirus
H infl uenzae
Haemophilus parainfl uenzae
Staphylococcus aureus
Group A Streptococcus
Croup
Parainfluenza virus
Respiratory syncytial virus
Adenovirus
Mycoplasma pneumoniae
2. Faringitis
Faringitis
Netter infectious diseases 2012
Epstein bar
Viral
Absceso
SGA
Faringitis (epidemiologia)
• 5-24 años: 50% de los casos
• 5-10 veces más frecuente en países en
desarrollo
• Estacional (frio)
• Epidémica: Estreptococo del grupo C.
Faringitis Etiología
• 25-45% origen viral
– Adenovirus: 12-23%
– Rinovirus, enterovirus, las influenzas A y B, virus de la
parainfluenza, virus sincicial respiratorio, coronavirus,
metapneumovirus humano, bocavirus humano, Virus de
Epstein-Barr, virus del herpes simple (HSV),
citomegalovirus, y VIH-1.
• Streptococo pyogenes grupo A (10-15% Adultos; 15-
30% niños)
• Fusobacterium necrophorum 10% (21% de
recurrentes); Mycoplasma pneumoniae (3-14%);
Arcanobacterium haemolyticum; Corynebacterium
diphtheriae; Neisseria Gonorrhoeae;
Faringitis por estreptococos del grupo A
Signos sugestivos
Aparición súbita
Dolor de garganta
Fiebre
Cefalea
Nauseas, vómitos y dolor abdominal
Inflamacion de la faringe y las ami'gdalas
Exudados discretos diseminados
Dilatación e hipersensibilidad de los ganglios cervicales anteriores
Edad del paciente entre 5 y 15 anos
Se presenta en invierno o al principio de la primavera
Antecedentes de exposición
Signos de la etiología vírica
Conjuntivitis
Coriza
Tos
Diarrea
Lesiones ulcerativas discretas
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
Faringitis por SGA
Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition; Harvey Microbiolou 3rd Ed. 2013
Fiebre Intensa
Faringitis por SGA
Escarlatina
Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
Faringitis por A. Haemolyticum
Baker, Red Book Atlas of Pediatric Infectious Diseases 2007
Faringitis por C. Dyphtheriae
Afebril; > países en desarrollo; membrana: toxina.; “cuello de toro”
Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition; Lippincotts Illustrated reviews Microbiology 3rd Ed.;
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
Baker, Red Book Atlas of Pediatric Infectious Diseases 2007
Faringitis complicaciones
• Abscesos parafaríngeos
• Linfadenitis
• Sinusitis
• Otitis media
• Mastoiditis
• Fascitis necrotizante
• Síndroma de choque tóxico
• Fiebre reumática
• Glomerulonefritis postestreptococica
• Sindrome de Lemierre (Fusobacterium necrophorum):
tromboflebitis yugular
Fiebre reumática
Buermester GR, Pezzutto A. Color Atlas of Immunology 2003
Faringitis por SGA
Fiebre reumática
Harvey Microbiolou 3rd Ed. 2013
Fiebre reumática
Buermester GR, Pezzutto A. Color Atlas of Immunology 2003
Fiebre reumática
Buermester GR, Pezzutto A. Color Atlas of Immunology 2003
Fiebre reumática
Buermester GR, Pezzutto A. Color Atlas of Immunology 2003
Fiebre reumática
Netter infectious diseases 2012
Faringitis Tratamiento
• Antibiótico ayuda a prevenir complicaciones
• Analgésicos (AINES)
Cuándo usar antibióticos?
Faringitis (Guia Manejo)
Criterio Puntos
Temperatura >38 °C 1
Ausencia de tos 1
Ganglios cervicales anteriores blandos, inflamados 1
Inflamación o exudados de las amígdalas 1
Edad
3-14 anos 1
15-44 anos 0
45 anos 0 mas —1
Puntuación Riesgo de infección por
estreptococos
Tratamiento indicado
<0 1-2,5% No realizar mas pruebas ni administrar
antibioticos
1 5-10%
2 11-17% Cultivo en todos los casos: antibióticos solo si los
resultados del cultivo son positivos
3 28-35%
>4 51-53% Tratar empíricamente con antibióticos y/o realizar un
cultivo
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010De Mclsaac 2004
Faringitis bacteriana (Tratamiento)
Farmaco Dosis Duración
Oral
Penicilina V Ninos: 250 mg 203 veces al dia Adolescentes y adultos: 250
mg 304 veces al di'a 0 500 mg 2 veces al dia
10 d
Para los pacientes alérgicos a la penicilina
Eritromicina estolato* 20-40 mg/kg de peso corporal/d., v.o., divididos en 2-4 dosis
(maximo, 1 g/d.)
10 d
Etilsuccinato de
eritromicina
40 mg/kg/d., divididos en 2-4 dosis orales (máximo, 1.600
mg/d.)
10 d
Estearato de
eritromicina
1 g/d., dividido en 2-4 dosis orales en adolescentes y
adultos
10 d
Cefalosporinas de
primera generación
Cefalexina, 250 mg v.o. 4 veces al día 10 d
Las dosis de otras cefalosporinas varían dependiendo del
fármaco y de la edad del paciente
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
Faringitis bacteriana (Tratamiento)
Farmaco Dosis Duración
Intramuscular
Penicilina G benzatina 6 x 10
5
U en pacientes <27 kg 1 dosis
1,2 x 10
6
U en pacientes >27 kg 1 dosis
Mezclas de benzatina y
penicilina G procafna Habitualmente, 900.000 U de Penicilina G Benzatina mas
300.000 U de Penicilina G Procaínica
1 dosis
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
Faringitis
Netter infectious diseases 2012
Epstein bar
Viral
Absceso
SGA
3. Laringitis
Laringitis
Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
Laringitis
• Más común en infecciones virales
• Cuando bacteriana: M. Catarrhalis y H
influenzae
Laringitis (etiología)
Agente Frecuencia
Rinovirus 25-29%
Gripe 28-35%
Parainfluenza 8,5%
Adenovirus 22-35%
Coronavirus 25%
Mycoplasma pneumoniae 3-3 7%
Chlamydophila pneumoniae 30%
Estreptococo p-hemolftico del grupo A 2,3-19%
Metaneumovirus humano 4-91%
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
Laringitis (manejo)
• Reposo de la voz, analgesia y humidificación
• Tratamiento con antibióticos: no efecto
Laringitis (complicaciones)
• Disfonía prolongada (gérmenes poco
comunes)
• Neuralgia del nervio laríngeo superior.
4. Laringotraqueítis o crup
Laringotraqueitis o crup
• 6m – 3 años
• Virus Parainfluenza tipo 1
• Coronavirus humano NL63
• Manejo: Dexametasona
Consecuencias fisiologicas del crup
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
5. Epiglotitis
Epiglotitis
• Usualmente grave
• H. influenzae B; (cefotaxima, ceftriaxona o ampicilina
sulbactam) + vancomicina; rifampicina profiláctica (a pte y
contactos).
• Complicación: edema pulmonar
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
6. Otitis
Otitis
Visualizing Human Biology 3rd ed. Wiley NatGeo
Tortora Medical Microbiology an introduction 11th Ed. Pearson 2013
Otitis Media Aguda (Etiología)
Bacteria patógena Niños con bacterias (%)
1995-2000 (N = 399) 2001-2003 (N = 152)
Streptococcus pneumoniae 28 23
Haemophilus influenzae 25 36
Moraxella catarrhalis 3,5 3
Streptococcus del grupo A 1,5 1,3
Ninguna o bacterias no
patogenas
46 41
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
OMA (manejo)
• Amoxicilina 80mg/kg/d
• Amoxicilina + clavulanato
• TMP + SMX
• Azitromicina
• Claritromicina
• Timpanocentesis en casos de recidivas
• Descongestionantes, antihistamínicos: efecto no
demostrado
• Vacuna anti neumococo no previene OMA *
• Vacunas virus respiratorios ↓ OMA
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
OMA (Complicaciones)
• Mastoiditis: Grave en ancianos
7. Sinusitis
Sinusitis (Patogenesis)
Netter infectious diseases 2012
Sinusitis (Diagnóstico)
Netter infectious diseases 2012
Sinusitis (Diagnóstico)
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
Sinusitis
• Agentes:
– S. pneumoniae; H. Influenzae  70% adultos
– M. catarrhalis  80% niños
– Anaerobios: Crónica
– Fibrosis Q: P. aeruginosa
– Polimicrobiana:  Nosocomial.
– Aspergillus y CMV: HIV+
• Usualmente Blactamasa (+); Resistentes a
TMP+SMX y creciente resistencia a Macrolidos
Sinusitis (Manejo)
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
Sinusitis (Complicaciones)
Netter infectious diseases 2012
Sinusitis (Complicaciones)
Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
Lecturas sugeridas
• Murray Microbiologia 6Ed. Caps. 57, 58, 59
• Mandel P&P Enf Infecciosas 7Ed. Caps. 53-60
• Medina RA, García-Sastre A. Influenza A
viruses: new research developments. Nat Rev
Microbiol. 2011 Jul 11;9(8):590-603. doi:
10.1038/nrmicro2613.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Sarampion
SarampionSarampion
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Tamara Chávez
 
faringitis aguda
faringitis agudafaringitis aguda
faringitis aguda
Eddie Barbosa Medina
 
Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
Rocío GoM
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
xelaleph
 
Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
Centro de Salud El Greco
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Hospital Guadix
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
daner1452
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda

La actualidad más candente (20)

Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
faringitis aguda
faringitis agudafaringitis aguda
faringitis aguda
 
Sibilancias
SibilanciasSibilancias
Sibilancias
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 

Destacado

Faringitis
Faringitis Faringitis
Faringitis
Carlos Lizama
 
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altasInfecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Oscar Gonzalez
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
SACERDOTE92
 
Familia streptococacceae
Familia streptococacceae Familia streptococacceae
Familia streptococacceae
University Harvard
 
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Javier Ciria
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Abigail Silva Martinez
 
Infecciones por coronavirus corregidas
Infecciones por coronavirus corregidasInfecciones por coronavirus corregidas
Infecciones por coronavirus corregidas
Erica Lucena
 
Infecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasInfecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias Altas
Furia Argentina
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
Virus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias ViralesVirus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias Virales
Furia Argentina
 
Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus Adenovirus coronavirus
Infecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorioInfecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorio
UNEFM-Coro
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Flora normal 2011
Flora normal 2011Flora normal 2011
Flora normal 2011
maribel__estefania
 
Infección por Virus respiratorio sincitial en adultos
Infección por Virus respiratorio sincitial en adultos Infección por Virus respiratorio sincitial en adultos
Infección por Virus respiratorio sincitial en adultos
Francisco Fanjul Losa
 
Infecciones respiratorias virales
Infecciones respiratorias viralesInfecciones respiratorias virales
Infecciones respiratorias virales
Mercedes Flores
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva
 
Inmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicionInmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicion
corporacion universitaria rafael nuñez
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Traslanoche
 

Destacado (20)

Faringitis
Faringitis Faringitis
Faringitis
 
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altasInfecciones respiratorias en vias aereas altas
Infecciones respiratorias en vias aereas altas
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
 
Familia streptococacceae
Familia streptococacceae Familia streptococacceae
Familia streptococacceae
 
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.Estudio de ifd en muestras respiratorias.
Estudio de ifd en muestras respiratorias.
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Infecciones por coronavirus corregidas
Infecciones por coronavirus corregidasInfecciones por coronavirus corregidas
Infecciones por coronavirus corregidas
 
Infecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasInfecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias Altas
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
Virus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias ViralesVirus Infecciones Respiratorias Virales
Virus Infecciones Respiratorias Virales
 
Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus
 
Infecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorioInfecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorio
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Flora normal 2011
Flora normal 2011Flora normal 2011
Flora normal 2011
 
Infección por Virus respiratorio sincitial en adultos
Infección por Virus respiratorio sincitial en adultos Infección por Virus respiratorio sincitial en adultos
Infección por Virus respiratorio sincitial en adultos
 
Infecciones respiratorias virales
Infecciones respiratorias viralesInfecciones respiratorias virales
Infecciones respiratorias virales
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
 
Inmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicionInmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicion
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 

Similar a Infeccion de Vias Respiratorias Altas

ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Dr Renato Soares de Melo
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Heber Martínez
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
Rinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptxRinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptx
estefaniacortes15
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
guest376df4
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Influenza 2017
Influenza 2017 Influenza 2017
Influenza 2017
Maureen Wachtendorff
 
Gripe
GripeGripe
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Eric Guillén Soto
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Larimar4
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
genosa
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
Rina Rabanales
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
YessicaValenzuela4
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
AngelLeobardoGonzale1
 
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptxtema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
DeysiBenavides3
 

Similar a Infeccion de Vias Respiratorias Altas (20)

ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
 
Rinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptxRinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptx
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Influenza 2017
Influenza 2017 Influenza 2017
Influenza 2017
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptxtema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
 

Más de Fredy RS Gutierrez

Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Fredy RS Gutierrez
 
Inmunologia de Tumores
Inmunologia de TumoresInmunologia de Tumores
Inmunologia de Tumores
Fredy RS Gutierrez
 
Hematopoyesis y células madre
Hematopoyesis y células madreHematopoyesis y células madre
Hematopoyesis y células madre
Fredy RS Gutierrez
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
Fredy RS Gutierrez
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Fredy RS Gutierrez
 
Vacunas
VacunasVacunas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Fredy RS Gutierrez
 
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y LeishmaniaSeñalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Fredy RS Gutierrez
 
Estudios de cohortes: Conceptos básicos
Estudios de cohortes: Conceptos básicosEstudios de cohortes: Conceptos básicos
Estudios de cohortes: Conceptos básicos
Fredy RS Gutierrez
 
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Fredy RS Gutierrez
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
Fredy RS Gutierrez
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Fredy RS Gutierrez
 
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre AmarillaFiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fredy RS Gutierrez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Fredy RS Gutierrez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Fredy RS Gutierrez
 
Resistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticosResistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticos
Fredy RS Gutierrez
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
Fredy RS Gutierrez
 
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la PielExantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Fredy RS Gutierrez
 
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y SistémicasMicosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Fredy RS Gutierrez
 

Más de Fredy RS Gutierrez (20)

Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunologia de Tumores
Inmunologia de TumoresInmunologia de Tumores
Inmunologia de Tumores
 
Hematopoyesis y células madre
Hematopoyesis y células madreHematopoyesis y células madre
Hematopoyesis y células madre
 
Propiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmunePropiedades generales del sistema inmune
Propiedades generales del sistema inmune
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticasMetaanálisis y revisiones sistemáticas
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
 
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y LeishmaniaSeñalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
Señalización por TLR y NLR en la infección por T. cruzi y Leishmania
 
Estudios de cohortes: Conceptos básicos
Estudios de cohortes: Conceptos básicosEstudios de cohortes: Conceptos básicos
Estudios de cohortes: Conceptos básicos
 
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
Gastroenteritis Viral (Rotavirus)
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre AmarillaFiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
Fiebres hemorragicas: Dengue y Fiebre Amarilla
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Resistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticosResistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticos
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
 
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la PielExantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
 
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y SistémicasMicosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Infeccion de Vias Respiratorias Altas

  • 1. Infecciones de las vías respiratorias altas Fredy RS Gutierrez MD, MSc, PhD
  • 2. Objetivos de aprendizaje • Describir los agentes etiológicos de las IR Altas • Describir las complicaciones de las IR Altas • Describir la transmisión de la infección viral de vías respiratorias altas • Identificar los principales síndromes de IR Altas, su diagnóstico diferencial, manejo y prevención • Relacionar las características del virus de la influenza con sus propiedades contagiosas y la necesidad de una vacuna anual • Describir las causas, manifestaciones y el tratamiento de las sinusitis aguda y crónica
  • 3. Infecciones de VR Altas • Resfriado común (gripe) • Faringitis • Laringitis aguda • Laringotraqueitis (Croup laríngeo) • Epiglotitis • Otitis externa, media, y mastoiditis • Sinusitis • Estomatitis • Otras
  • 4. Enfermedades con manifestaciones respiratorias • Sarampión • Parotiditis • Viruela • Influenza • Meningitis • Sinusitis • Otitis media • Neumonia
  • 5. Defensas naturales de las vías respiratorias Host defenses Defect Potential infection and sequelae Nasopharynx Ciliated epithelium in nasopharynx Poor nutrition, chronic illness, smoking, viral infection Colonization with pathogenic bacteria Conducting airways Mechanical barriers Mucociliary clearance Cough Bronchoconstriction Local immunoglobulin secretory IgA • Bypassing barriers with an endotracheal tube or tracheostomy • Structural defects in cilia • Depressed cough reflex • Hyperactive airways/ asthma • Mucus hypersecretion • Use of corticosteroids • IgA deficiency • Functional deficiency from breakdown by bacterial IgA and proteases • Colonization with pathogenic bacteria • Stagnant secretions and bronchiectasis • Failure to clear secretions ABPA/ABPM • Sinopulmonary infections Abnormal colonization Juzar Ali Pulmonary Pathophysiology A CLINICAL APPROACH 3rd Ed
  • 7. Resfriado común • Secreción nasal transparente + lagrimeo, • Odinofagia y disfonia • Autolimitado, (7 d. aprox) • Estacionales • 2-3 por año en adultos; • 6-8 por año en niños
  • 8. Agentes que causan resfriado común Virus Group Antigenic Types Percentage of Cases Rhinoviruses Over 100 types 40-50 Coronaviruses 5 types 10-15 Parainfluenza virus 5 types 5 Respiratory syncytial virus 2 types 5 Influenza virus 3 types* 25-30 Adenovirus 51 types 5-10 Metapneumovirus Other viruses: enteroviruses, bocavirus 2 types 5 Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases 2010
  • 9. …Agentes que causan resfriado común Alcamo Fndamental Microbioolgy 9th Ed
  • 10. Rinovirus • Primera causa de infección respiratoria alta entre 5 y 40 años. • Mas de 100 serotipos • Inmunidad permanente tras la infección • Transmisión x manos > aerosol. • Tratamiento sintomático (antihistamínicos tópicos o sistémicos, vit C? Zinc?)
  • 11. Ortomixovirus • Virus de la gripe (A,B,C)
  • 12. Virus de la gripe Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
  • 13. Virus de la gripe Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
  • 14. Virus de la gripe Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
  • 15. Virus de la gripe Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
  • 16. Virus de la gripe: patogénesis Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
  • 17. Virus de la gripe: patogénesis Nature Reviews Microbiol 9: 2011 PMID: 21747392
  • 18. Virus respiratorios Virus Associated illnesses Patient population at higher risk [most common virus subtype] Adenovirus URI [1-3, 5-7] Infants, young children Pharyngoconjunctival fever [3, 7, 14] School-aged children URI, pneumonia [3, 4, 7, 14, 21] Military recruits Pertussis-like syndrome [5] Infants, young children Pneumonia [1, 2, 3, 4, 7] Infants, young children, immunocompromised Coronavirus Common cold All ages Otitis Children Pneumonia Military recruits, elderly, immunocompromised Exacerbation of asthma-COPD Persons with asthma-COPD Severe acute respiratory syndrome All ages Reovirus Common cold (?) All ages Enteritis (?) Children Rhinovirus Common cold All ages URI All ages Exacerbation of asthma-COPD Persons with asthma-COPD Pneumonia Infants, young children, elderly, immunocompromised Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
  • 19. Virus respiratorios Virus Associated illnesses Patient population at higher risk [most common virus subtype] Respiratory syncytial URI All ages virus Pneumonia Infants, young children, elderly, immunocompromised Bronchiolitis Infants, young children Otitis Children Parainfluenza virus URI All ages Croup Children Otitis media Children Pneumonia Children, immunocompromised Metapneumovirus URI All ages Pneumonia Infants, young children, elderly, immunocompromised Bronchiolitis Infants, young children Human bocavirus URI (?) Children Pneumonia (?) Children COPD, chronic obstructive pulmonary disease; URI, upper respiratory tract infection. Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
  • 20. Prevención de la gripe Quien debe vacunarse • Niños y adolescentes de 6 meses a 18 años, especialmente: – 6 meses a 4 años ( 59 meses ); – Enf pulmonares crónicas (incluyendo el asma ) , cardiovasculares (excepto hipertensión), renales, hepáticas , cognitivas , neurológicas / neuromuscular , hematológicas o metabólicas (incluyendo diabetes mellitus ); – Inmunodeprimidos (incluyendo inmunosupresión causada por medicamentos o por el VIH ); – Bajo terapia de aspirina a largo plazo y , por tanto, podría estar en riesgo de experimentar el síndrome de Reye – Residentes de centros de atención a largo plazo ; – Mujeres que estarán embarazadas durante la temporada de influenza. • Niños < 6 meses no pueden recibir la vacuna contra la influenza. Sus contactos del hogar y otros contactos cercanos deben ser vacunados. Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
  • 21. Prevención de la gripe Quien debe vacunarse • Adulto ↓ riesgo de enfermarse o ↓ riesgo de transmitirla. • Todos los adultos que: – ≥ 50 años ; – Mujeres que estarán embarazadas durante la temporada de gripe; – Enfermedades pulmonares crónicas ( incluyendo el asma) , cardiovasculares (excepto hipertensión) , renales , hepáticas, cognitiva, neurológica / neuromuscular , hematológicas o metabólicas (incluyendo diabetes mellitus ); – Inmunodeprimidas (incluyendo inmunosupresión causada por medicamentos o por el VIH ) ; – Residentes de hogares de ancianos y otros centros de atención a largo plazo; – Personal de atención de salud ; – Contactos domésticos y cuidadores de niños < 5 años y adultos ≥ 50 años , con especial énfasis en la vacunación de los contactos de los niños <6 meses ; y – Contactos familiares y cuidadores de personas que están en mayor riesgo de sufrir complicaciones graves por la influenza . Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
  • 22. Infecciones respiratorias altas: etiología Pharyngitis Group A streptococci Adenoviruses Enteroviruses Infl uenza viruses Epstein-Barr virus Herpesvirus hominis Laryngitis Viruses Chlamydia pneumoniae Sinusitis Common cold Rhinovirus Adenovirus Coronavirus Juzar Ali Pulmonary Pathophysiology A CLINICAL APPROACH 3rd Ed Epiglottitis Haemophilus infl uenzae Streptococcus pneumoniae Anaerobes Rhinovirus H infl uenzae Haemophilus parainfl uenzae Staphylococcus aureus Group A Streptococcus Croup Parainfluenza virus Respiratory syncytial virus Adenovirus Mycoplasma pneumoniae
  • 24. Faringitis Netter infectious diseases 2012 Epstein bar Viral Absceso SGA
  • 25. Faringitis (epidemiologia) • 5-24 años: 50% de los casos • 5-10 veces más frecuente en países en desarrollo • Estacional (frio) • Epidémica: Estreptococo del grupo C.
  • 26. Faringitis Etiología • 25-45% origen viral – Adenovirus: 12-23% – Rinovirus, enterovirus, las influenzas A y B, virus de la parainfluenza, virus sincicial respiratorio, coronavirus, metapneumovirus humano, bocavirus humano, Virus de Epstein-Barr, virus del herpes simple (HSV), citomegalovirus, y VIH-1. • Streptococo pyogenes grupo A (10-15% Adultos; 15- 30% niños) • Fusobacterium necrophorum 10% (21% de recurrentes); Mycoplasma pneumoniae (3-14%); Arcanobacterium haemolyticum; Corynebacterium diphtheriae; Neisseria Gonorrhoeae;
  • 27. Faringitis por estreptococos del grupo A Signos sugestivos Aparición súbita Dolor de garganta Fiebre Cefalea Nauseas, vómitos y dolor abdominal Inflamacion de la faringe y las ami'gdalas Exudados discretos diseminados Dilatación e hipersensibilidad de los ganglios cervicales anteriores Edad del paciente entre 5 y 15 anos Se presenta en invierno o al principio de la primavera Antecedentes de exposición Signos de la etiología vírica Conjuntivitis Coriza Tos Diarrea Lesiones ulcerativas discretas Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 28. Faringitis por SGA Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition; Harvey Microbiolou 3rd Ed. 2013 Fiebre Intensa
  • 29. Faringitis por SGA Escarlatina Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition
  • 30. Faringitis por A. Haemolyticum Baker, Red Book Atlas of Pediatric Infectious Diseases 2007
  • 31. Faringitis por C. Dyphtheriae Afebril; > países en desarrollo; membrana: toxina.; “cuello de toro” Cohen Infectious Diseases 2010 3rd Edition; Lippincotts Illustrated reviews Microbiology 3rd Ed.; Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010 Baker, Red Book Atlas of Pediatric Infectious Diseases 2007
  • 32. Faringitis complicaciones • Abscesos parafaríngeos • Linfadenitis • Sinusitis • Otitis media • Mastoiditis • Fascitis necrotizante • Síndroma de choque tóxico • Fiebre reumática • Glomerulonefritis postestreptococica • Sindrome de Lemierre (Fusobacterium necrophorum): tromboflebitis yugular
  • 33. Fiebre reumática Buermester GR, Pezzutto A. Color Atlas of Immunology 2003
  • 34. Faringitis por SGA Fiebre reumática Harvey Microbiolou 3rd Ed. 2013
  • 35. Fiebre reumática Buermester GR, Pezzutto A. Color Atlas of Immunology 2003
  • 36. Fiebre reumática Buermester GR, Pezzutto A. Color Atlas of Immunology 2003
  • 37. Fiebre reumática Buermester GR, Pezzutto A. Color Atlas of Immunology 2003
  • 39. Faringitis Tratamiento • Antibiótico ayuda a prevenir complicaciones • Analgésicos (AINES) Cuándo usar antibióticos?
  • 40. Faringitis (Guia Manejo) Criterio Puntos Temperatura >38 °C 1 Ausencia de tos 1 Ganglios cervicales anteriores blandos, inflamados 1 Inflamación o exudados de las amígdalas 1 Edad 3-14 anos 1 15-44 anos 0 45 anos 0 mas —1 Puntuación Riesgo de infección por estreptococos Tratamiento indicado <0 1-2,5% No realizar mas pruebas ni administrar antibioticos 1 5-10% 2 11-17% Cultivo en todos los casos: antibióticos solo si los resultados del cultivo son positivos 3 28-35% >4 51-53% Tratar empíricamente con antibióticos y/o realizar un cultivo Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010De Mclsaac 2004
  • 41. Faringitis bacteriana (Tratamiento) Farmaco Dosis Duración Oral Penicilina V Ninos: 250 mg 203 veces al dia Adolescentes y adultos: 250 mg 304 veces al di'a 0 500 mg 2 veces al dia 10 d Para los pacientes alérgicos a la penicilina Eritromicina estolato* 20-40 mg/kg de peso corporal/d., v.o., divididos en 2-4 dosis (maximo, 1 g/d.) 10 d Etilsuccinato de eritromicina 40 mg/kg/d., divididos en 2-4 dosis orales (máximo, 1.600 mg/d.) 10 d Estearato de eritromicina 1 g/d., dividido en 2-4 dosis orales en adolescentes y adultos 10 d Cefalosporinas de primera generación Cefalexina, 250 mg v.o. 4 veces al día 10 d Las dosis de otras cefalosporinas varían dependiendo del fármaco y de la edad del paciente Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 42. Faringitis bacteriana (Tratamiento) Farmaco Dosis Duración Intramuscular Penicilina G benzatina 6 x 10 5 U en pacientes <27 kg 1 dosis 1,2 x 10 6 U en pacientes >27 kg 1 dosis Mezclas de benzatina y penicilina G procafna Habitualmente, 900.000 U de Penicilina G Benzatina mas 300.000 U de Penicilina G Procaínica 1 dosis Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 43. Faringitis Netter infectious diseases 2012 Epstein bar Viral Absceso SGA
  • 46. Laringitis • Más común en infecciones virales • Cuando bacteriana: M. Catarrhalis y H influenzae
  • 47. Laringitis (etiología) Agente Frecuencia Rinovirus 25-29% Gripe 28-35% Parainfluenza 8,5% Adenovirus 22-35% Coronavirus 25% Mycoplasma pneumoniae 3-3 7% Chlamydophila pneumoniae 30% Estreptococo p-hemolftico del grupo A 2,3-19% Metaneumovirus humano 4-91% Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 48. Laringitis (manejo) • Reposo de la voz, analgesia y humidificación • Tratamiento con antibióticos: no efecto
  • 49. Laringitis (complicaciones) • Disfonía prolongada (gérmenes poco comunes) • Neuralgia del nervio laríngeo superior.
  • 51. Laringotraqueitis o crup • 6m – 3 años • Virus Parainfluenza tipo 1 • Coronavirus humano NL63 • Manejo: Dexametasona
  • 52. Consecuencias fisiologicas del crup Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 54. Epiglotitis • Usualmente grave • H. influenzae B; (cefotaxima, ceftriaxona o ampicilina sulbactam) + vancomicina; rifampicina profiláctica (a pte y contactos). • Complicación: edema pulmonar Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 56. Otitis Visualizing Human Biology 3rd ed. Wiley NatGeo Tortora Medical Microbiology an introduction 11th Ed. Pearson 2013
  • 57. Otitis Media Aguda (Etiología) Bacteria patógena Niños con bacterias (%) 1995-2000 (N = 399) 2001-2003 (N = 152) Streptococcus pneumoniae 28 23 Haemophilus influenzae 25 36 Moraxella catarrhalis 3,5 3 Streptococcus del grupo A 1,5 1,3 Ninguna o bacterias no patogenas 46 41 Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 58. OMA (manejo) • Amoxicilina 80mg/kg/d • Amoxicilina + clavulanato • TMP + SMX • Azitromicina • Claritromicina • Timpanocentesis en casos de recidivas • Descongestionantes, antihistamínicos: efecto no demostrado • Vacuna anti neumococo no previene OMA * • Vacunas virus respiratorios ↓ OMA Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 63. Sinusitis (Diagnóstico) Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 64. Sinusitis • Agentes: – S. pneumoniae; H. Influenzae  70% adultos – M. catarrhalis  80% niños – Anaerobios: Crónica – Fibrosis Q: P. aeruginosa – Polimicrobiana:  Nosocomial. – Aspergillus y CMV: HIV+ • Usualmente Blactamasa (+); Resistentes a TMP+SMX y creciente resistencia a Macrolidos
  • 65. Sinusitis (Manejo) Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 67. Sinusitis (Complicaciones) Mandell Principles and Practice of Infectious Diseases 7th Ed 2010
  • 68. Lecturas sugeridas • Murray Microbiologia 6Ed. Caps. 57, 58, 59 • Mandel P&P Enf Infecciosas 7Ed. Caps. 53-60 • Medina RA, García-Sastre A. Influenza A viruses: new research developments. Nat Rev Microbiol. 2011 Jul 11;9(8):590-603. doi: 10.1038/nrmicro2613.