SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS
ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-D DE LA INSTITUCION
                     EDUCATIVA 20 DE JULIO




                        JORGE RIVERA ACERO

                    FERNANDA VILLAMIZAR OVIEDO

                       LEHISDER UMAÑA TRIANA



                            SEMESTRE IIi




               ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

                           ACACIAS META

                                2012
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS
ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-D DE LA INSTITUCION
                     EDUCATIVA 20 DE JULIO




                        JORGE RIVERA ACERO

                    FERNANDA VILLAMIZAR OVIEDO

                       LEHISDER UMAÑA TRIANA



                            SEMESTRE IIi




                        Esp. DANIEL BEJARANO

                           INVESTIGACION




               ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS

                           ACACIAS META

                                2012
PLAN DE ACCIÓN 2

                            SEMAFORO NUTRICIONAL




    ACTIVIDAD          OBJETIVO       RECURSOS       RESPONSABLES    TIEMPO
                                                                     DESDE-
                                                                     HASTA



-    SEMAFORO           PROMOVER      CARTON         JORGE RIVERA
     NUTRICIONAL       ACTITUDES Y                      ACERO
     (DIAGNOSTICO       ACCIONES     TEMPERAS                         09 DE
     FAMILIAR        Y  POSITIVAS                      LEHISDER     NOVIEMBRE
                                     PINCELES        UMAÑA TRIANA
     CONCIENTIZACION     PARA LA
     A PADRES E HIJOS CONSTRUCCIÓN VIDEOCAMARA
                                                       FERNANDA
     ACERCA DE LOS     DE HABITOS
                                    MARCADOR           VILLAMIAR
     BUENOS HABITOS    SALUDABLES                       OVIEDO
     ALIMENTICIOS).
                                      TABLERO
-    APLICACIÓN     DE
     INSTRUMENTO                     CARTULINA
     (ENCUESTA)      A
     PADRES         DE                 SILLAS
     FAMILIA.
SEMAFORO NUTRICIONAL

¿Nos alimentamos bien?

Nuestro plan de acción N. 2 está enfocado a un taller que será realizado en la
institución educativa 20 de Julio en el que asistirán padres y estudiantes
respectivamente, con el fin de abarcar la variable características socio demográficas y
estilos de vida, así como también la nutrición.

En él se trabajaran 3 momentos, el primero de ellos cosiste en la aplicación del
instrumento a los padres de familia con el fin de conocer las concepciones y hábitos
alimenticios en el hogar. En el segundo momento y para conocer más a fondo la
perspectiva de los padres e hijos sobre los hábitos alimenticios sanos y saludables;
para lo cual contaremos con un semáforo que llevara como nombre “¿nos alimentamos
bien?”, la actividad consiste en ubicar fichas con variedad de alimentos como por
ejemplo: pan, cereal, caldo, en fin; los padres e hijos según corresponda deberán elegir
las fichas con las que más se caracterizan formando así un desayuno. Posterior a esto
deberán pasar al semáforo que será elaborado en un tamaño aproximado de metro y
medio de altura y contara con una base en la que el padre de familias o estudiante se
parara y realizara la descripción de su plato de desayuno la cantidad y frecuencia
aproximada de consumo.

Luego uno de los lideres nombrara ficha por ficha seleccionada haciendo alumbrar el
semáforo según el nivel nutritivo del mismo; (teniendo en cuenta que el rojo es bajo,
amarillo nivel medio y verde alto) explicando de igual manera a qué grupo alimenticio
pertenece y la lo favorable o viceversa de su proporción.

Como tercer momento realizaremos una socialización apoyándonos en el video del
“decálogo                                                                       alimenticio”
(http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/2012/06/29/210800.php) en
el presentaremos 10 momentos que involucran una alimentación sana. Ya para terminar
como conclusión realizaremos una explicación sobre la importancia de nuestro proyecto
en la vida y formación de los niños, niñas y familias de el grado 4-D de la institución
educativa 20 de Julio; básicamente será un recuento de nuestro proyecto enfocándonos
al presente comentando el pasado y proyectándonos al futuro no muy lejano que
espera la trasformación alimenticia.
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS
  ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-D DE LA INSTITUCION
                       EDUCATIVA 20 DE JULIO

ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA

OBJETIVO: identificar aspectos y conductas propias de la alimentación en los
acudientes de los estudiantes del grado 4-D de la institución educativa 20 de
Julio

1. ¿Qué hábitos o costumbres tiene usted en cuenta a la hora de la alimentación?
     _________________________________________________________________
     _________________________________________________________________
     ____________________________________________

2. ¿Para usted que es una alimentación sana y balanceada?
     _________________________________________________________________
     _________________________________________________________________
     ____________________________________________

3. ¿Qué tienes en cuenta a la hora de alimentar a su hijo?
     _________________________________________________________________
     _________________________________________________________________
     ____________________________________________

4. ¿Por qué cree que es importante una alimentación balanceada en el desarrollo
   metal y físico de sus hijos(a)?
     _________________________________________________________________
     _________________________________________________________________
     ____________________________________________

5. ¿En su época escolar que alimentos consumía?
     _________________________________________________________________
     _________________________________________________________________
     ___________________________________________
6. ¿Considera importante que sus hijos consuman alimentos a la hora del descanso
   escolar?
     _________________________________________________________________
     _________________________________________________________________
     ____________________________________________
7. ¿Qué alimentos cree que consumen sus hijos en el descanso?
     _________________________________________________________________
     _________________________________________________________________
     ____________________________________________

8. ¿Considera importante el consumo de alimentos durante la jornada escolar?
     _________________________________________________________________
     _________________________________________________________________
     ____________________________________________
9. ¿Qué actitud toma frente a la falta de apetito de sus hijos?

   ___________________________________________________________________
   ___________________________________________________________________
   ______________________________________________

Más contenido relacionado

Destacado

El Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el CineEl Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el CineSergioM496
 
Presentacion juan laco
Presentacion juan lacoPresentacion juan laco
Presentacion juan laco
Juan Laco
 
Como nos ven los demas
Como nos ven los demasComo nos ven los demas
Como nos ven los demas
k-rlita
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
ANTONIESCA
 
Jesús huerta de soto liberalismo
Jesús huerta de soto   liberalismoJesús huerta de soto   liberalismo
Jesús huerta de soto liberalismoDaniel Diaz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alexia Tirado Reyes
 
Ventajas y desventajas sobre prezi
Ventajas y desventajas sobre preziVentajas y desventajas sobre prezi
Ventajas y desventajas sobre preziteacher-carolay-2013
 
esquema de naturales la hidrosfera
esquema de naturales la hidrosferaesquema de naturales la hidrosfera
esquema de naturales la hidrosferaisa_lanchares
 
Perfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actualPerfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actualtillo_69
 
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
Dollyamanda Alegria
 

Destacado (20)

El Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el CineEl Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el Cine
 
Regalos
RegalosRegalos
Regalos
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Presentacion juan laco
Presentacion juan lacoPresentacion juan laco
Presentacion juan laco
 
Como nos ven los demas
Como nos ven los demasComo nos ven los demas
Como nos ven los demas
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
 
Deber computo
Deber computoDeber computo
Deber computo
 
Jesús huerta de soto liberalismo
Jesús huerta de soto   liberalismoJesús huerta de soto   liberalismo
Jesús huerta de soto liberalismo
 
Karemm..
Karemm..Karemm..
Karemm..
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
motores de la mecanica
motores de la mecanicamotores de la mecanica
motores de la mecanica
 
Ventajas y desventajas sobre prezi
Ventajas y desventajas sobre preziVentajas y desventajas sobre prezi
Ventajas y desventajas sobre prezi
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
esquema de naturales la hidrosfera
esquema de naturales la hidrosferaesquema de naturales la hidrosfera
esquema de naturales la hidrosfera
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Perfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actualPerfil socioeconómico del estudiante actual
Perfil socioeconómico del estudiante actual
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
 

Similar a INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-D DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 20 DE JULIO

INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
Lëhïsdër Ümäñä Trïänä
 
Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1
Dora Quevedo
 
Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1Dora Quevedo
 
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
gynsung89
 
Examen final grupo 139
Examen final grupo 139Examen final grupo 139
Examen final grupo 139
grupo139_2012
 
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De SaludSisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
GERMAN DAVID ROA H
 
Proyecto Social Maribel
Proyecto Social MaribelProyecto Social Maribel
Proyecto Social MaribelMARIBELITA123
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
anitagab87
 
la familia
la familiala familia
la familia
Axel3134
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludablevielkavasquez
 
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)yulcelis
 
Matriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docxMatriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docx
ShirlleyFloresmaguia
 
3 alimetacion-saludable patcm
3 alimetacion-saludable patcm3 alimetacion-saludable patcm
3 alimetacion-saludable patcmAbril Ricano
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
AYLINOSORIOMERCADO
 
Prosan pdf
Prosan pdfProsan pdf
Prosan pdfNoemi OR
 
Presentación B.S...ppt
Presentación  B.S...pptPresentación  B.S...ppt
Presentación B.S...ppt
MargaritaPinto7
 
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptxACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
JerryCastillo10
 
Examen final grupo_139_bosquejo
Examen final grupo_139_bosquejoExamen final grupo_139_bosquejo
Examen final grupo_139_bosquejo
Dora Quevedo
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 

Similar a INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-D DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 20 DE JULIO (20)

INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
 
Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1
 
Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1Examen final grupo_139-1
Examen final grupo_139-1
 
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN NIBUBUIBIBIUBI 2024
 
Examen final grupo 139
Examen final grupo 139Examen final grupo 139
Examen final grupo 139
 
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De SaludSisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
 
Proyecto Social Maribel
Proyecto Social MaribelProyecto Social Maribel
Proyecto Social Maribel
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Afg m4 u1_act1
Afg m4 u1_act1Afg m4 u1_act1
Afg m4 u1_act1
 
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
 
Matriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docxMatriz de consistencia Investigacion (1).docx
Matriz de consistencia Investigacion (1).docx
 
3 alimetacion-saludable patcm
3 alimetacion-saludable patcm3 alimetacion-saludable patcm
3 alimetacion-saludable patcm
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
 
Prosan pdf
Prosan pdfProsan pdf
Prosan pdf
 
Presentación B.S...ppt
Presentación  B.S...pptPresentación  B.S...ppt
Presentación B.S...ppt
 
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptxACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
ACTIVIDADES EDUCACION educacionn para el trabajo .pptx
 
Examen final grupo_139_bosquejo
Examen final grupo_139_bosquejoExamen final grupo_139_bosquejo
Examen final grupo_139_bosquejo
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 

Más de Lëhïsdër Ümäñä Trïänä

INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...Lëhïsdër Ümäñä Trïänä
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...Lëhïsdër Ümäñä Trïänä
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...Lëhïsdër Ümäñä Trïänä
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...Lëhïsdër Ümäñä Trïänä
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...Lëhïsdër Ümäñä Trïänä
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...Lëhïsdër Ümäñä Trïänä
 

Más de Lëhïsdër Ümäñä Trïänä (7)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
 
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS...
 

INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-D DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 20 DE JULIO

  • 1. INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-D DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 20 DE JULIO JORGE RIVERA ACERO FERNANDA VILLAMIZAR OVIEDO LEHISDER UMAÑA TRIANA SEMESTRE IIi ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS ACACIAS META 2012
  • 2. INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-D DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 20 DE JULIO JORGE RIVERA ACERO FERNANDA VILLAMIZAR OVIEDO LEHISDER UMAÑA TRIANA SEMESTRE IIi Esp. DANIEL BEJARANO INVESTIGACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS ACACIAS META 2012
  • 3. PLAN DE ACCIÓN 2 SEMAFORO NUTRICIONAL ACTIVIDAD OBJETIVO RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO DESDE- HASTA - SEMAFORO PROMOVER CARTON JORGE RIVERA NUTRICIONAL ACTITUDES Y ACERO (DIAGNOSTICO ACCIONES TEMPERAS 09 DE FAMILIAR Y POSITIVAS LEHISDER NOVIEMBRE PINCELES UMAÑA TRIANA CONCIENTIZACION PARA LA A PADRES E HIJOS CONSTRUCCIÓN VIDEOCAMARA FERNANDA ACERCA DE LOS DE HABITOS MARCADOR VILLAMIAR BUENOS HABITOS SALUDABLES OVIEDO ALIMENTICIOS). TABLERO - APLICACIÓN DE INSTRUMENTO CARTULINA (ENCUESTA) A PADRES DE SILLAS FAMILIA.
  • 4. SEMAFORO NUTRICIONAL ¿Nos alimentamos bien? Nuestro plan de acción N. 2 está enfocado a un taller que será realizado en la institución educativa 20 de Julio en el que asistirán padres y estudiantes respectivamente, con el fin de abarcar la variable características socio demográficas y estilos de vida, así como también la nutrición. En él se trabajaran 3 momentos, el primero de ellos cosiste en la aplicación del instrumento a los padres de familia con el fin de conocer las concepciones y hábitos alimenticios en el hogar. En el segundo momento y para conocer más a fondo la perspectiva de los padres e hijos sobre los hábitos alimenticios sanos y saludables; para lo cual contaremos con un semáforo que llevara como nombre “¿nos alimentamos bien?”, la actividad consiste en ubicar fichas con variedad de alimentos como por ejemplo: pan, cereal, caldo, en fin; los padres e hijos según corresponda deberán elegir las fichas con las que más se caracterizan formando así un desayuno. Posterior a esto deberán pasar al semáforo que será elaborado en un tamaño aproximado de metro y medio de altura y contara con una base en la que el padre de familias o estudiante se parara y realizara la descripción de su plato de desayuno la cantidad y frecuencia aproximada de consumo. Luego uno de los lideres nombrara ficha por ficha seleccionada haciendo alumbrar el semáforo según el nivel nutritivo del mismo; (teniendo en cuenta que el rojo es bajo, amarillo nivel medio y verde alto) explicando de igual manera a qué grupo alimenticio pertenece y la lo favorable o viceversa de su proporción. Como tercer momento realizaremos una socialización apoyándonos en el video del “decálogo alimenticio” (http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/2012/06/29/210800.php) en el presentaremos 10 momentos que involucran una alimentación sana. Ya para terminar como conclusión realizaremos una explicación sobre la importancia de nuestro proyecto en la vida y formación de los niños, niñas y familias de el grado 4-D de la institución educativa 20 de Julio; básicamente será un recuento de nuestro proyecto enfocándonos al presente comentando el pasado y proyectándonos al futuro no muy lejano que espera la trasformación alimenticia.
  • 5. INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LOS HABITOS ALIMENTCIOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 4-D DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 20 DE JULIO ENTREVISTA PADRES DE FAMILIA OBJETIVO: identificar aspectos y conductas propias de la alimentación en los acudientes de los estudiantes del grado 4-D de la institución educativa 20 de Julio 1. ¿Qué hábitos o costumbres tiene usted en cuenta a la hora de la alimentación? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ____________________________________________ 2. ¿Para usted que es una alimentación sana y balanceada? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ____________________________________________ 3. ¿Qué tienes en cuenta a la hora de alimentar a su hijo? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ____________________________________________ 4. ¿Por qué cree que es importante una alimentación balanceada en el desarrollo metal y físico de sus hijos(a)? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ____________________________________________ 5. ¿En su época escolar que alimentos consumía? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ___________________________________________
  • 6. 6. ¿Considera importante que sus hijos consuman alimentos a la hora del descanso escolar? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ____________________________________________ 7. ¿Qué alimentos cree que consumen sus hijos en el descanso? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ____________________________________________ 8. ¿Considera importante el consumo de alimentos durante la jornada escolar? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ____________________________________________ 9. ¿Qué actitud toma frente a la falta de apetito de sus hijos? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ______________________________________________