SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN
DE IMPORTACIONES
PROFESOR ISAAC ALCORTA
DATOS CURRICULARES
• Unidad : I Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad
del siglo XX.
• Objetivos:
• Identificar la influencia económica de Estados Unidos en el modelo ISI
• Analizar el desarrollo del modelo ISI y sus efectos en el país.
• Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
• Curso: 3er año medio
ANTES DE EMPEZAR…
¿Qué influencia
crees que tuvo EE
UU en el modelo
ISI??
LA INFLUENCIA
EXTRANJERA
• A pesar de que Chile
intentó darle una mayor
autonomía a la economía
nacional, el modelo ISI tuvo
influencia extranjera, como
lo fue el caso de la CORFO,
ya que para su creación, se
solicitaron préstamos a un
banco norteamericano,
esto permitió la compra de
equipos y maquinarias para
las industrias.
• El modelo ISI fue desplegado en
forma sistemática a partir de la
creación de la CORFO en 1939. A
pesar de que se pretendía la
independencia económica del país,
fue implementada con aportes
estadounidenses, los que se
mantuvieron en el tiempo.
• Los empréstitos hechos por
Estados Unidos resultaron
importantes para la
implementación del nuevo
modelo económico. De
hecho la CORFO se inició
con un préstamo de 2.000
millones de pesos que
provino de la Export-Import
Bank
¿LOGRAMOS LA
AUTONOMÍA
ECONÓMICA? ES
DECIR, ¿NOS
DESVINCULAMOS DE
LA DEPENDENCIA
EXTRANJERA?
EL DESARROLLO DEL MODELO ISI Y SUS EFECTOS
PRÁCTICOS
Modelo ISI
Ingreso Bruto
Estado
Empresario
¿QUÉ ES EL ESTADO
EMPRESARIO?
• Se refiere a la función que
asume el Estado, mediante
la que establece la
intervención directa en la
producción y la ampliación
de la propiedad estatal
económica
¿QUÉ ES EL INGRESO BRUTO?
• Corresponde al ingreso total
percibido por una persona, ya
sea por remuneración, ventas
u otros, antes de la aplicación
de impuestos o descuentos
por otros motivos. Durante el
nuevo modelo económico el
ingreso bruto aumentó un
3,9%, esto quiere decir, que el
modelo ISI dio resultados
positivos en sus primeros
años.
EFECTOS PRÁCTICOS DEL MODELO ISI
La demanda interna se expandió
El consumo de bienes elaborados en el país se elevó
La industria nacional se fortaleció
Existía mayor empleo
Los mejores años del modelo económico fueron desde 1939 a 945 app.
Los esfuerzos de la CORFO se centraron en las áreas energética (ENDESA),
petrolera (ENAP) y acerera (CAP).
EXPANSIÓN Y CAMBIO EN EL ESTADO
Frente Popular
Aumento de Bienestar
Social
Aumento del
desarrollo económico
• Se produjo un aumento de las instituciones y
empleados públicos. Esto fue provocado por la
CORFO. Los empleos fueron ocupados
principalmente por personas pertenecientes a
la clase media, lo que trajo consigo un mayor
protagonismo de estos grupos y fortaleció su
proceso de expansión.
• En resumen, el crecimiento de la clase media
estuvo vinculado estrechamente con el cambio
ocurrido en la estructura y organización del
Estado.
SURGE LA
TECNOCRACIA
Forma de gobierno en el
que los cargos públicos
no son desempeñados
por políticos, sino por
especialistas en sectores
productivos o de
conocimiento.
LA TECNOCRACIA TRAERÍA
CONSIGO LA MODERNIZACIÓN
DEL ESTADO
• Desde el punto de vista de
los ingenieros, el Estado
debía tener un carácter
técnico, con énfasis en la
administración y no en la
política, para ello se
comenzó a reclutar
profesionales que ocuparan
cargos públicos. A todo
este proceso se le
denominó modernización
del Estado.
• Finalmente los gobiernos
radicales dotarían de
amplias responsabilidades
al Estado en términos del
desarrollo económico y
bienestar social, para lo que
se estimó necesario
tecnificar esta institución.
ACTIVIDAD
¡Hola, ustedes han sido
escogidos para viajar al siglo
XX y solucionar los
problemas económicos de
Chile a través de la creación
de una empresa!
INSTRUCCIONES
Reúnete con un compañero y crea tu propia empresa que
solucione alguna necesidad de la época. Ej: necesidades de
transporte, alimento, sociales, enérgicas, entre otras.
La empresa o industria debe tener objetivos y debe
especificar la necesidad que va a satisfacer.
La empresa debe especializarse en algún bien o servicio, es
decir, puede ser una industria dedicada a los textiles,
energía, petróleo, acero, entre otras.
La empresa debe tener un eslogan o logo (la idea es
dibujarlo) publicitario
Finalmente debes crear un breve afiche publicitario de tu
empresa.
Influencia eeuu en la corfo
Influencia eeuu en la corfo
Influencia eeuu en la corfo
Influencia eeuu en la corfo
Influencia eeuu en la corfo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
Carla Ishtar Ávila
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Jorge Ramirez Adonis
 
Reformas de 1851 y 1859
Reformas de 1851 y 1859Reformas de 1851 y 1859
Reformas de 1851 y 1859
Tonetas!
 
Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
Ricardo Castro
 
Clase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmacedaClase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmaceda
Viviana Muñoz Vásquez
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Luis José Sánchez Marco
 
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XXTransformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
Dudas-Historia
 
El Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la ChilenaEl Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la Chilena
Ximena Prado
 
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
Gobierno de Jorge Alessandri  IntroGobierno de Jorge Alessandri  Intro
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
José Felipe Díaz Carreño
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Carolina
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
mabarcas
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
SegisMundo2
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
Mauricio Regente Ayala
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
bechy
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
marco
 
I proyecto de cívica 7 2015
I proyecto de cívica 7 2015I proyecto de cívica 7 2015
I proyecto de cívica 7 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de Franco
Rafael Urías
 
3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo
Andrea Aguilera
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
Myriam Lucero
 

La actualidad más candente (20)

La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
Segundo medio. unidad 1. Clase 11. El modelo de industrialización por sustitu...
 
Reformas de 1851 y 1859
Reformas de 1851 y 1859Reformas de 1851 y 1859
Reformas de 1851 y 1859
 
Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
Gobierno de carlos ibáñez del campo 1927 1931 incluye a juan esteban montero ...
 
Clase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmacedaClase 1 jose manuel balmaceda
Clase 1 jose manuel balmaceda
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
 
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XXTransformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
Transformaciones económicas y sociales. Primer Tercio Siglo XX
 
El Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la ChilenaEl Parlamentarismo a la Chilena
El Parlamentarismo a la Chilena
 
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
Gobierno de Jorge Alessandri  IntroGobierno de Jorge Alessandri  Intro
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
 
I proyecto de cívica 7 2015
I proyecto de cívica 7 2015I proyecto de cívica 7 2015
I proyecto de cívica 7 2015
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de Franco
 
3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
 

Similar a Influencia eeuu en la corfo

crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
CristianQuezada43
 
Modelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medioModelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medio
héctor leonardo rojas torres
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
Loreto Rubio
 
MDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptxMDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptx
MauricioMartinezReye
 
ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptxANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
IsraelCeliToledo1
 
La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública...
La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública...La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública...
La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública...
DiegoDurnToledo
 
4. Crisis del estado liberal y estado benefactor.ppt
4. Crisis del estado liberal y estado benefactor.ppt4. Crisis del estado liberal y estado benefactor.ppt
4. Crisis del estado liberal y estado benefactor.ppt
LuisRicardoCabezas1
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maria Pacheco
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Fatima Suplewiche
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
Saray Abad
 
Modelos de desarrollo en el peru
Modelos de  desarrollo en el peruModelos de  desarrollo en el peru
Modelos de desarrollo en el peru
gogo5792
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
Chile siglo XIX.pptx
Chile siglo XIX.pptxChile siglo XIX.pptx
Chile siglo XIX.pptx
FranciscaRenis2
 
Tarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un temaTarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un tema
SalvadorGarrido7
 
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxxROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
ncarrascomendoza86
 
Finanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaFinanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombia
Rafael Verde)
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
Martín Ramírez
 
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
Martín Ramírez
 
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
MikjailV
 

Similar a Influencia eeuu en la corfo (20)

crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
 
Modelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medioModelo isi 3 medio
Modelo isi 3 medio
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
 
MDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptxMDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptx
 
ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptxANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
ANDRADE Y NICHOLS, ISI ECUADOR.pptx
 
La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública...
La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública...La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública...
La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública...
 
4. Crisis del estado liberal y estado benefactor.ppt
4. Crisis del estado liberal y estado benefactor.ppt4. Crisis del estado liberal y estado benefactor.ppt
4. Crisis del estado liberal y estado benefactor.ppt
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
 
Modelos de desarrollo en el peru
Modelos de  desarrollo en el peruModelos de  desarrollo en el peru
Modelos de desarrollo en el peru
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Chile siglo XIX.pptx
Chile siglo XIX.pptxChile siglo XIX.pptx
Chile siglo XIX.pptx
 
Tarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un temaTarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un tema
 
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxxROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
 
Finanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaFinanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombia
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
 
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
Prolegonemos sobre la situación política, social y económica de puerto ric...
 

Más de Isaac Alcorta Ramirez

Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
Isaac Alcorta Ramirez
 
Jorge alessandri
Jorge alessandriJorge alessandri
Jorge alessandri
Isaac Alcorta Ramirez
 
La campaña presidencial de 1952 y la elección
La campaña presidencial de 1952 y la elecciónLa campaña presidencial de 1952 y la elección
La campaña presidencial de 1952 y la elección
Isaac Alcorta Ramirez
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Isaac Alcorta Ramirez
 
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustituciónLa implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
Isaac Alcorta Ramirez
 
El frente popular y los gobiernos radiles
El frente popular y los gobiernos radilesEl frente popular y los gobiernos radiles
El frente popular y los gobiernos radiles
Isaac Alcorta Ramirez
 
His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)
Isaac Alcorta Ramirez
 
Disertación geo
Disertación geoDisertación geo
Disertación geo
Isaac Alcorta Ramirez
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
Isaac Alcorta Ramirez
 
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Isaac Alcorta Ramirez
 
Guión docente guía 5
Guión docente guía 5Guión docente guía 5
Guión docente guía 5
Isaac Alcorta Ramirez
 
Planificacion clase 5
Planificacion clase 5Planificacion clase 5
Planificacion clase 5
Isaac Alcorta Ramirez
 
Guión docente guía 4
Guión docente guía 4Guión docente guía 4
Guión docente guía 4
Isaac Alcorta Ramirez
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
El descubrimiento de américa 4
El descubrimiento de américa 4El descubrimiento de américa 4
El descubrimiento de américa 4
Isaac Alcorta Ramirez
 
Planificacion clase 4
Planificacion clase 4Planificacion clase 4
Planificacion clase 4
Isaac Alcorta Ramirez
 
Guión docente guía 3
Guión docente guía 3Guión docente guía 3
Guión docente guía 3
Isaac Alcorta Ramirez
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
Isaac Alcorta Ramirez
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2

Más de Isaac Alcorta Ramirez (20)

Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 
Jorge alessandri
Jorge alessandriJorge alessandri
Jorge alessandri
 
La campaña presidencial de 1952 y la elección
La campaña presidencial de 1952 y la elecciónLa campaña presidencial de 1952 y la elección
La campaña presidencial de 1952 y la elección
 
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
Desequilibrio  del modelo isi en américa latinaDesequilibrio  del modelo isi en américa latina
Desequilibrio del modelo isi en américa latina
 
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustituciónLa implementación del modelo de industrialización por sustitución
La implementación del modelo de industrialización por sustitución
 
El frente popular y los gobiernos radiles
El frente popular y los gobiernos radilesEl frente popular y los gobiernos radiles
El frente popular y los gobiernos radiles
 
His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)
 
Disertación geo
Disertación geoDisertación geo
Disertación geo
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
 
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
Historia de la humanidad 34 america ii el descubrimiento
 
Guión docente guía 5
Guión docente guía 5Guión docente guía 5
Guión docente guía 5
 
Planificacion clase 5
Planificacion clase 5Planificacion clase 5
Planificacion clase 5
 
Guión docente guía 4
Guión docente guía 4Guión docente guía 4
Guión docente guía 4
 
Guía nº4
Guía nº4Guía nº4
Guía nº4
 
El descubrimiento de américa 4
El descubrimiento de américa 4El descubrimiento de américa 4
El descubrimiento de américa 4
 
Planificacion clase 4
Planificacion clase 4Planificacion clase 4
Planificacion clase 4
 
Guión docente guía 3
Guión docente guía 3Guión docente guía 3
Guión docente guía 3
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guía nº3
 
Guión docente guía 2
Guión docente guía 2Guión docente guía 2
Guión docente guía 2
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Influencia eeuu en la corfo

  • 1. LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES PROFESOR ISAAC ALCORTA
  • 2. DATOS CURRICULARES • Unidad : I Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX. • Objetivos: • Identificar la influencia económica de Estados Unidos en el modelo ISI • Analizar el desarrollo del modelo ISI y sus efectos en el país. • Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales • Curso: 3er año medio
  • 3. ANTES DE EMPEZAR… ¿Qué influencia crees que tuvo EE UU en el modelo ISI??
  • 4.
  • 5.
  • 6. LA INFLUENCIA EXTRANJERA • A pesar de que Chile intentó darle una mayor autonomía a la economía nacional, el modelo ISI tuvo influencia extranjera, como lo fue el caso de la CORFO, ya que para su creación, se solicitaron préstamos a un banco norteamericano, esto permitió la compra de equipos y maquinarias para las industrias.
  • 7. • El modelo ISI fue desplegado en forma sistemática a partir de la creación de la CORFO en 1939. A pesar de que se pretendía la independencia económica del país, fue implementada con aportes estadounidenses, los que se mantuvieron en el tiempo.
  • 8. • Los empréstitos hechos por Estados Unidos resultaron importantes para la implementación del nuevo modelo económico. De hecho la CORFO se inició con un préstamo de 2.000 millones de pesos que provino de la Export-Import Bank
  • 9. ¿LOGRAMOS LA AUTONOMÍA ECONÓMICA? ES DECIR, ¿NOS DESVINCULAMOS DE LA DEPENDENCIA EXTRANJERA?
  • 10. EL DESARROLLO DEL MODELO ISI Y SUS EFECTOS PRÁCTICOS Modelo ISI Ingreso Bruto Estado Empresario
  • 11. ¿QUÉ ES EL ESTADO EMPRESARIO? • Se refiere a la función que asume el Estado, mediante la que establece la intervención directa en la producción y la ampliación de la propiedad estatal económica
  • 12. ¿QUÉ ES EL INGRESO BRUTO? • Corresponde al ingreso total percibido por una persona, ya sea por remuneración, ventas u otros, antes de la aplicación de impuestos o descuentos por otros motivos. Durante el nuevo modelo económico el ingreso bruto aumentó un 3,9%, esto quiere decir, que el modelo ISI dio resultados positivos en sus primeros años.
  • 13. EFECTOS PRÁCTICOS DEL MODELO ISI La demanda interna se expandió El consumo de bienes elaborados en el país se elevó La industria nacional se fortaleció Existía mayor empleo Los mejores años del modelo económico fueron desde 1939 a 945 app. Los esfuerzos de la CORFO se centraron en las áreas energética (ENDESA), petrolera (ENAP) y acerera (CAP).
  • 14. EXPANSIÓN Y CAMBIO EN EL ESTADO Frente Popular Aumento de Bienestar Social Aumento del desarrollo económico
  • 15. • Se produjo un aumento de las instituciones y empleados públicos. Esto fue provocado por la CORFO. Los empleos fueron ocupados principalmente por personas pertenecientes a la clase media, lo que trajo consigo un mayor protagonismo de estos grupos y fortaleció su proceso de expansión. • En resumen, el crecimiento de la clase media estuvo vinculado estrechamente con el cambio ocurrido en la estructura y organización del Estado.
  • 16. SURGE LA TECNOCRACIA Forma de gobierno en el que los cargos públicos no son desempeñados por políticos, sino por especialistas en sectores productivos o de conocimiento.
  • 17. LA TECNOCRACIA TRAERÍA CONSIGO LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO • Desde el punto de vista de los ingenieros, el Estado debía tener un carácter técnico, con énfasis en la administración y no en la política, para ello se comenzó a reclutar profesionales que ocuparan cargos públicos. A todo este proceso se le denominó modernización del Estado.
  • 18. • Finalmente los gobiernos radicales dotarían de amplias responsabilidades al Estado en términos del desarrollo económico y bienestar social, para lo que se estimó necesario tecnificar esta institución.
  • 19. ACTIVIDAD ¡Hola, ustedes han sido escogidos para viajar al siglo XX y solucionar los problemas económicos de Chile a través de la creación de una empresa!
  • 20. INSTRUCCIONES Reúnete con un compañero y crea tu propia empresa que solucione alguna necesidad de la época. Ej: necesidades de transporte, alimento, sociales, enérgicas, entre otras. La empresa o industria debe tener objetivos y debe especificar la necesidad que va a satisfacer. La empresa debe especializarse en algún bien o servicio, es decir, puede ser una industria dedicada a los textiles, energía, petróleo, acero, entre otras. La empresa debe tener un eslogan o logo (la idea es dibujarlo) publicitario Finalmente debes crear un breve afiche publicitario de tu empresa.