SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA – Filial Córdoba
                 SOCIEDAD DE INFECTOLOGÍA DE CÓRDOBA


                         VACUNA CONTRA LA GRIPE A – H1N1

¡POR QUE VACUNARSE?
La vacunación es necesaria para disminuir el riesgo de enfermedad, internaciones,
complicaciones y muerte que el virus Influenza A H1N1 puede provocar.

RECOMENDACIONES
1. Trabajadores de salud.
2. Embarazadas y hasta los 6 meses luego del parto.
3. Convivientes domiciliarios de niños menores de 6 meses (eje. papá, cuidadoras)
4. Obesidad.
5. Niños de 6 meses hasta 5 años.
6. Niños y adultos de 5 años hasta 65 años con Certificado Médico de:
      - Retraso madurativo grave.
       -Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso
        respiratorio y malformaciones congénitas graves.
       - Enfermedad respiratoria crónica (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar
       obstructiva crónica, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, enfisema,
       bronquiectasia, fibrosis quística).
       - Asma grave.
       - Cardiopatías congénitas (excepto CIA aislada o prolapso de válvula mitral sin
       insuficiencia).
       - Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular o valvulopatía.
       - Transplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético.
       - Enfermedad onco-hematológica hasta 6 meses posteriores a la remisión completa
       -Tumor de órgano sólido en tratamiento.
       - Insuficiencia Renal Crónica en diálisis o con expectativas a ingresar.
       - Pacientes con enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad), insuficiencia renal
       hemoglobinopatías e Inmunosupresión congénita y adquirida.
       - Niños y adolescentes que están bajo terapia prolongada con acido acetil-salicílico.
       - Convivientes de pacientes inmunodeprimidos.
       - Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas dosis o por tiempo
        prolongado.
7. Adultos a partir de 65 años de edad sin cobertura social: con o sin factores de riesgo,
   vacuna trivalente.



                     Ante cualquier duda consulte a su médico




http://www.sap.org.ar/                                             http://www.siccordoba.org/

Más contenido relacionado

Similar a Influenza informacion comunidad sic sap

Vacuna Contra La Gripe A
Vacuna Contra La Gripe AVacuna Contra La Gripe A
Vacuna Contra La Gripe A
usapuka
 
Influenza informacion profesionales sic sap
Influenza informacion profesionales sic sapInfluenza informacion profesionales sic sap
Influenza informacion profesionales sic sap
usapuka
 
Vacunas para grupos de riesgo en la capv (9)
Vacunas para grupos de riesgo en la capv (9)Vacunas para grupos de riesgo en la capv (9)
Vacunas para grupos de riesgo en la capv (9)
uapzzg321
 
Campaña de vacunación antigripal 2016
Campaña de vacunación antigripal 2016Campaña de vacunación antigripal 2016
Campaña de vacunación antigripal 2016
Irekia - EJGV
 
Poblacion diana vacunacion_antigripal 2016-17
Poblacion diana vacunacion_antigripal 2016-17Poblacion diana vacunacion_antigripal 2016-17
Poblacion diana vacunacion_antigripal 2016-17
spars
 
Informe 2 mod
Informe 2 modInforme 2 mod
Informe 2 mod
rubenroa
 
Vacunación.
Vacunación.Vacunación.
Vacunación.
Hernan Cuevas
 
(17-11-22) PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS (PPT).pdf
(17-11-22) PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS (PPT).pdf(17-11-22) PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS (PPT).pdf
(17-11-22) PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdfActualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Protocolo documento tecnico vacunacion gripe 2016 17 Aragón 2016
Protocolo documento tecnico vacunacion gripe 2016 17 Aragón  2016Protocolo documento tecnico vacunacion gripe 2016 17 Aragón  2016
Protocolo documento tecnico vacunacion gripe 2016 17 Aragón 2016
spars
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOSActualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Anexo Lineamientos H1 N1
Anexo Lineamientos H1 N1Anexo Lineamientos H1 N1
Anexo Lineamientos H1 N1
mayra
 
Anexo Lineamientos H1 N1
Anexo Lineamientos H1 N1Anexo Lineamientos H1 N1
Anexo Lineamientos H1 N1
guestc96366
 
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Resumen vacunación adultos 2014
Resumen vacunación adultos 2014Resumen vacunación adultos 2014
Resumen vacunación adultos 2014
docenciaaltopalancia
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
WebmasterSadi
 

Similar a Influenza informacion comunidad sic sap (20)

Vacuna Contra La Gripe A
Vacuna Contra La Gripe AVacuna Contra La Gripe A
Vacuna Contra La Gripe A
 
Influenza informacion profesionales sic sap
Influenza informacion profesionales sic sapInfluenza informacion profesionales sic sap
Influenza informacion profesionales sic sap
 
Vacunas para grupos de riesgo en la capv (9)
Vacunas para grupos de riesgo en la capv (9)Vacunas para grupos de riesgo en la capv (9)
Vacunas para grupos de riesgo en la capv (9)
 
Campaña de vacunación antigripal 2016
Campaña de vacunación antigripal 2016Campaña de vacunación antigripal 2016
Campaña de vacunación antigripal 2016
 
Poblacion diana vacunacion_antigripal 2016-17
Poblacion diana vacunacion_antigripal 2016-17Poblacion diana vacunacion_antigripal 2016-17
Poblacion diana vacunacion_antigripal 2016-17
 
Informe 2 mod
Informe 2 modInforme 2 mod
Informe 2 mod
 
Vacunación.
Vacunación.Vacunación.
Vacunación.
 
(17-11-22) PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS (PPT).pdf
(17-11-22) PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS (PPT).pdf(17-11-22) PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS (PPT).pdf
(17-11-22) PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS (PPT).pdf
 
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdfActualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdf
 
Protocolo documento tecnico vacunacion gripe 2016 17 Aragón 2016
Protocolo documento tecnico vacunacion gripe 2016 17 Aragón  2016Protocolo documento tecnico vacunacion gripe 2016 17 Aragón  2016
Protocolo documento tecnico vacunacion gripe 2016 17 Aragón 2016
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOSActualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
 
Anexo Lineamientos H1 N1
Anexo Lineamientos H1 N1Anexo Lineamientos H1 N1
Anexo Lineamientos H1 N1
 
Anexo Lineamientos H1 N1
Anexo Lineamientos H1 N1Anexo Lineamientos H1 N1
Anexo Lineamientos H1 N1
 
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Resumen vacunación adultos 2014
Resumen vacunación adultos 2014Resumen vacunación adultos 2014
Resumen vacunación adultos 2014
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el ancianoPluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
Pluripatología, polimedicación y desprescripción en el anciano
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
 

Más de usapuka

Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014
usapuka
 
Caja Complementaria - Situación
Caja Complementaria - SituaciónCaja Complementaria - Situación
Caja Complementaria - Situación
usapuka
 
Tercera ventana compras cumunitarias
Tercera ventana compras cumunitariasTercera ventana compras cumunitarias
Tercera ventana compras cumunitarias
usapuka
 
Hepatitis Crónica por Virus C
Hepatitis Crónica por Virus CHepatitis Crónica por Virus C
Hepatitis Crónica por Virus C
usapuka
 
Enfermedades Infeccionsas y Microbiología Clínica
Enfermedades Infeccionsas y Microbiología ClínicaEnfermedades Infeccionsas y Microbiología Clínica
Enfermedades Infeccionsas y Microbiología Clínica
usapuka
 
Agora docente
Agora docenteAgora docente
Agora docente
usapuka
 
Agora docente
Agora docenteAgora docente
Agora docente
usapuka
 
Informe de progreso escolar
Informe de progreso escolarInforme de progreso escolar
Informe de progreso escolar
usapuka
 
Hacia un bicentenario
Hacia un bicentenarioHacia un bicentenario
Hacia un bicentenario
usapuka
 
Afiche postitulo 2012
Afiche postitulo 2012Afiche postitulo 2012
Afiche postitulo 2012
usapuka
 
Agora educativa capacitacion 012
Agora educativa  capacitacion 012Agora educativa  capacitacion 012
Agora educativa capacitacion 012
usapuka
 
Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...
Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...
Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...
usapuka
 
A las escuelas carta para la semana de oración
A las escuelas carta para la semana de oraciónA las escuelas carta para la semana de oración
A las escuelas carta para la semana de oración
usapuka
 
Proyecto agora primer convocatoria
Proyecto agora primer convocatoriaProyecto agora primer convocatoria
Proyecto agora primer convocatoria
usapuka
 
Proyector y pantalla
Proyector y pantallaProyector y pantalla
Proyector y pantalla
usapuka
 
Difusion taller ine sadi 2012
Difusion taller ine sadi 2012Difusion taller ine sadi 2012
Difusion taller ine sadi 2012
usapuka
 
Segunda venta compras comunitarias
Segunda venta compras comunitariasSegunda venta compras comunitarias
Segunda venta compras comunitarias
usapuka
 
Articulo de escorpionismo
Articulo de escorpionismoArticulo de escorpionismo
Articulo de escorpionismo
usapuka
 
An update on treatment of genotype 1
An update on treatment of genotype 1An update on treatment of genotype 1
An update on treatment of genotype 1
usapuka
 
Ecumenismo y Dialogo
Ecumenismo y DialogoEcumenismo y Dialogo
Ecumenismo y Dialogo
usapuka
 

Más de usapuka (20)

Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014
 
Caja Complementaria - Situación
Caja Complementaria - SituaciónCaja Complementaria - Situación
Caja Complementaria - Situación
 
Tercera ventana compras cumunitarias
Tercera ventana compras cumunitariasTercera ventana compras cumunitarias
Tercera ventana compras cumunitarias
 
Hepatitis Crónica por Virus C
Hepatitis Crónica por Virus CHepatitis Crónica por Virus C
Hepatitis Crónica por Virus C
 
Enfermedades Infeccionsas y Microbiología Clínica
Enfermedades Infeccionsas y Microbiología ClínicaEnfermedades Infeccionsas y Microbiología Clínica
Enfermedades Infeccionsas y Microbiología Clínica
 
Agora docente
Agora docenteAgora docente
Agora docente
 
Agora docente
Agora docenteAgora docente
Agora docente
 
Informe de progreso escolar
Informe de progreso escolarInforme de progreso escolar
Informe de progreso escolar
 
Hacia un bicentenario
Hacia un bicentenarioHacia un bicentenario
Hacia un bicentenario
 
Afiche postitulo 2012
Afiche postitulo 2012Afiche postitulo 2012
Afiche postitulo 2012
 
Agora educativa capacitacion 012
Agora educativa  capacitacion 012Agora educativa  capacitacion 012
Agora educativa capacitacion 012
 
Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...
Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...
Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del código ...
 
A las escuelas carta para la semana de oración
A las escuelas carta para la semana de oraciónA las escuelas carta para la semana de oración
A las escuelas carta para la semana de oración
 
Proyecto agora primer convocatoria
Proyecto agora primer convocatoriaProyecto agora primer convocatoria
Proyecto agora primer convocatoria
 
Proyector y pantalla
Proyector y pantallaProyector y pantalla
Proyector y pantalla
 
Difusion taller ine sadi 2012
Difusion taller ine sadi 2012Difusion taller ine sadi 2012
Difusion taller ine sadi 2012
 
Segunda venta compras comunitarias
Segunda venta compras comunitariasSegunda venta compras comunitarias
Segunda venta compras comunitarias
 
Articulo de escorpionismo
Articulo de escorpionismoArticulo de escorpionismo
Articulo de escorpionismo
 
An update on treatment of genotype 1
An update on treatment of genotype 1An update on treatment of genotype 1
An update on treatment of genotype 1
 
Ecumenismo y Dialogo
Ecumenismo y DialogoEcumenismo y Dialogo
Ecumenismo y Dialogo
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Influenza informacion comunidad sic sap

  • 1. SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA – Filial Córdoba SOCIEDAD DE INFECTOLOGÍA DE CÓRDOBA VACUNA CONTRA LA GRIPE A – H1N1 ¡POR QUE VACUNARSE? La vacunación es necesaria para disminuir el riesgo de enfermedad, internaciones, complicaciones y muerte que el virus Influenza A H1N1 puede provocar. RECOMENDACIONES 1. Trabajadores de salud. 2. Embarazadas y hasta los 6 meses luego del parto. 3. Convivientes domiciliarios de niños menores de 6 meses (eje. papá, cuidadoras) 4. Obesidad. 5. Niños de 6 meses hasta 5 años. 6. Niños y adultos de 5 años hasta 65 años con Certificado Médico de: - Retraso madurativo grave. -Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves. - Enfermedad respiratoria crónica (hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, enfisema, bronquiectasia, fibrosis quística). - Asma grave. - Cardiopatías congénitas (excepto CIA aislada o prolapso de válvula mitral sin insuficiencia). - Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular o valvulopatía. - Transplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético. - Enfermedad onco-hematológica hasta 6 meses posteriores a la remisión completa -Tumor de órgano sólido en tratamiento. - Insuficiencia Renal Crónica en diálisis o con expectativas a ingresar. - Pacientes con enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad), insuficiencia renal hemoglobinopatías e Inmunosupresión congénita y adquirida. - Niños y adolescentes que están bajo terapia prolongada con acido acetil-salicílico. - Convivientes de pacientes inmunodeprimidos. - Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas dosis o por tiempo prolongado. 7. Adultos a partir de 65 años de edad sin cobertura social: con o sin factores de riesgo, vacuna trivalente. Ante cualquier duda consulte a su médico http://www.sap.org.ar/ http://www.siccordoba.org/