SlideShare una empresa de Scribd logo
El Método
de Casos
Es un método de aprendizaje activo cooperante y de decisiones conjuntas sobre
una situación real. Nace en la Universidad de Harvard en 1914.
Características
Se inicia como trabajo individual para luego comparar reflexiones entre pares.
Cómo se origina
Qué tiempo implica
Parte de hechos reales, lo que
incrementa la motivación.
Fortalece la autoestima y
seguridad.
Su desarrollo exige mayor uso del
tiempo regular, pero garantiza
aprendizajes significativos.
Objetivos
Desarrollar capacidades para problematizar y solucionar situaciones dentro de
contextos reales.
Crea contextos de aprendizaje
significativo, que faciliten la
construcción del conocimiento.
Enfatiza el proceso más que el
producto.
Desarrolla habilidades intelectuales:
- Gestión de la información.
- Anticipa y evalúa el impacto de las
decisiones.
- Dispone de conocimientos generales.
- Desarrollo de actitudes y valores de
compromiso.
- Potencia habilidades de trabajo individual y
en grupos.
MdC
https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustraci%C3%B3n-
ejemplo-del-estudio-de-caso-image84582059
Qué busca
Centrar al estudiante en el
razonamiento y la capacidad de
estructurar un problema para hallar
una solución.
Modelos
En función de los objetivos de aprendizaje que los estudiantes deberán lograr, se hace referencia a
tres categorías:
- Análisis crítico de toma de decisiones descritas: Se valora y emite un
juicio sobre las decisiones de los protagonistas del caso.
- Generar propuestas de toma de decisiones: Aquí se busca una posible
solución tras el análisis, soluciones coherentes y sobre todo, realizables.
- Simulación: Los estudiantes se vuelven participantes activos del caso,
analizan las variables, luego lo dramatizan y representan.
Planificación
Es importante considerar que parte de un hecho real, coherente entre las competencias,
capacidades y contenidos.
ESCRIBIR en estilo narrativo, de estructura
clara con hechos claves y centrales y con
información secundaria útil.
Evitar comentarios y opiniones.
Centrado en el
estudio de
descripciones
De resolución
de problemas
Aplicación de
principios
ORIENTAR con preguntas de análisis, ¿Qué
está pasando? ¿Por qué? ¿Cuál es el
problema de fondo? ¿Cómo ha surgido?,
entre otras.
ESPECIFICAR tiempo de trabajo para cada
proceso.
ELABORAR Y COMPARTIR secuencia de
desarrollo cronometrado, especificando
tiempos de trabajo individual y colectivo.
El estudiante analiza, identifica y describe los puntos clave de la
situación, debaten y reflexionan, con sus pares, las distintas
perspectivas de abordar la situación. Aquí, no se valora ni generan
soluciones, sino que se centran en el análisis del problema y de las
variables que lo constituyen.
Se requiere del análisis y selección de aquellos principios y normas que
favorezcan su resolución. Se favorece el desarrollo del pensamiento
deductivo, que supone partir de la generalidad de la situación e ir
aplicando las premisas necesarias para llegar a las conclusiones que
dan la respuestas más adecuadas.
Evaluación
En el MdC las respuestas únicas o correctas no existen, pueden ser más y menos
adecuadas, lo más importante son los procesos que han seguido los estudiantes
para llegar a una solución; así para la evaluación los criterios son:
RAZONAMIENTO seguido por el
estudiante, analizando el caso.
Fuente:Servicio de Innovación Educativa de la UPM (2008). Método del Caso. Madrid: Universidad Politécnica de
Madrid. Recuperado en https://innovacioneducativa.upm.es/guias_pdi
RELACIÓN entre conceptos y
teorías.
CONOCIMIENTO generado a partir
de la interacción entre sus pares.
EFICACIA del trabajo en grupo.
VIABILIDAD de la decisión.
Como producto, se recomienda realizar
INFORMES que contengan procesos
para resolver el caso, aspectos técnicos
del caso, habilidades desarrolladas en
el proceso.
Créditos: Mg. Jorge L. Toro T.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okkLa técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okk
Isaias Ignacio
 
Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
Jocelyn Sanchez
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Cristobal91
 
Orientaciones para una practica reflexiva
Orientaciones para una practica reflexivaOrientaciones para una practica reflexiva
Orientaciones para una practica reflexiva
Jesús Velasco
 
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
NoelCorrales
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
guest4120fc
 
Tarea 4.2 karen aguilar
Tarea 4.2 karen aguilarTarea 4.2 karen aguilar
Tarea 4.2 karen aguilar
ElizabethBravo31
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
Oswal Yo
 
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDECiclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Cristian Cantero
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
esneider22
 
Mi evaluación autentica.
Mi evaluación autentica.Mi evaluación autentica.
Mi evaluación autentica.
melisa456
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
0203mary
 
Mapa conceptual principio_fundamental_de_la_toma_de_decisiones_19_de_noviembr...
Mapa conceptual principio_fundamental_de_la_toma_de_decisiones_19_de_noviembr...Mapa conceptual principio_fundamental_de_la_toma_de_decisiones_19_de_noviembr...
Mapa conceptual principio_fundamental_de_la_toma_de_decisiones_19_de_noviembr...
MAIRA-A
 
Técnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativoTécnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativo
Wilfrido Chumbay
 
Principios de la toma de decisiones
Principios de la toma de decisionesPrincipios de la toma de decisiones
Principios de la toma de decisiones
anais_quintero
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
yaasminrodriguez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aby Yursenar escobar
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
ABP
ABPABP

La actualidad más candente (19)

La técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okkLa técnica de solución de casos cerrados okk
La técnica de solución de casos cerrados okk
 
Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Orientaciones para una practica reflexiva
Orientaciones para una practica reflexivaOrientaciones para una practica reflexiva
Orientaciones para una practica reflexiva
 
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
 
Tarea 4.2 karen aguilar
Tarea 4.2 karen aguilarTarea 4.2 karen aguilar
Tarea 4.2 karen aguilar
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
 
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDECiclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Mi evaluación autentica.
Mi evaluación autentica.Mi evaluación autentica.
Mi evaluación autentica.
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Mapa conceptual principio_fundamental_de_la_toma_de_decisiones_19_de_noviembr...
Mapa conceptual principio_fundamental_de_la_toma_de_decisiones_19_de_noviembr...Mapa conceptual principio_fundamental_de_la_toma_de_decisiones_19_de_noviembr...
Mapa conceptual principio_fundamental_de_la_toma_de_decisiones_19_de_noviembr...
 
Técnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativoTécnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativo
 
Principios de la toma de decisiones
Principios de la toma de decisionesPrincipios de la toma de decisiones
Principios de la toma de decisiones
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
ABP
ABPABP
ABP
 

Similar a Infografía método de casos 3.ppsx

Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Abril Méndez
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-yEnfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Beregr1
 
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptxPlanificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
NielsenLeon1
 
10 nuevascompeme
10 nuevascompeme10 nuevascompeme
10 nuevascompeme
Concepcion Salas V
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
Francisca Gomez
 
Tarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivoTarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivo
Lidia Ferral
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Melissa753
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Melissa753
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
FLOR2017
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
ximena ahumada véliz
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
ximena ahumada véliz
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
ximena ahumada véliz
 
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Luis Guerrero Ortiz
 

Similar a Infografía método de casos 3.ppsx (20)

Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-yEnfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
 
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptxPlanificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
Planificacioìn y evaluación Didaìctica Competencias (Mayo)2.pptx
 
10 nuevascompeme
10 nuevascompeme10 nuevascompeme
10 nuevascompeme
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
 
Tarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivoTarea 4 pensamiento relfexivo
Tarea 4 pensamiento relfexivo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De Inversion
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
Metodo de casos
Metodo de casosMetodo de casos
Metodo de casos
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Infografía método de casos 3.ppsx

  • 1. El Método de Casos Es un método de aprendizaje activo cooperante y de decisiones conjuntas sobre una situación real. Nace en la Universidad de Harvard en 1914. Características Se inicia como trabajo individual para luego comparar reflexiones entre pares. Cómo se origina Qué tiempo implica Parte de hechos reales, lo que incrementa la motivación. Fortalece la autoestima y seguridad. Su desarrollo exige mayor uso del tiempo regular, pero garantiza aprendizajes significativos. Objetivos Desarrollar capacidades para problematizar y solucionar situaciones dentro de contextos reales. Crea contextos de aprendizaje significativo, que faciliten la construcción del conocimiento. Enfatiza el proceso más que el producto. Desarrolla habilidades intelectuales: - Gestión de la información. - Anticipa y evalúa el impacto de las decisiones. - Dispone de conocimientos generales. - Desarrollo de actitudes y valores de compromiso. - Potencia habilidades de trabajo individual y en grupos. MdC https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustraci%C3%B3n- ejemplo-del-estudio-de-caso-image84582059 Qué busca Centrar al estudiante en el razonamiento y la capacidad de estructurar un problema para hallar una solución.
  • 2. Modelos En función de los objetivos de aprendizaje que los estudiantes deberán lograr, se hace referencia a tres categorías: - Análisis crítico de toma de decisiones descritas: Se valora y emite un juicio sobre las decisiones de los protagonistas del caso. - Generar propuestas de toma de decisiones: Aquí se busca una posible solución tras el análisis, soluciones coherentes y sobre todo, realizables. - Simulación: Los estudiantes se vuelven participantes activos del caso, analizan las variables, luego lo dramatizan y representan. Planificación Es importante considerar que parte de un hecho real, coherente entre las competencias, capacidades y contenidos. ESCRIBIR en estilo narrativo, de estructura clara con hechos claves y centrales y con información secundaria útil. Evitar comentarios y opiniones. Centrado en el estudio de descripciones De resolución de problemas Aplicación de principios ORIENTAR con preguntas de análisis, ¿Qué está pasando? ¿Por qué? ¿Cuál es el problema de fondo? ¿Cómo ha surgido?, entre otras. ESPECIFICAR tiempo de trabajo para cada proceso. ELABORAR Y COMPARTIR secuencia de desarrollo cronometrado, especificando tiempos de trabajo individual y colectivo. El estudiante analiza, identifica y describe los puntos clave de la situación, debaten y reflexionan, con sus pares, las distintas perspectivas de abordar la situación. Aquí, no se valora ni generan soluciones, sino que se centran en el análisis del problema y de las variables que lo constituyen. Se requiere del análisis y selección de aquellos principios y normas que favorezcan su resolución. Se favorece el desarrollo del pensamiento deductivo, que supone partir de la generalidad de la situación e ir aplicando las premisas necesarias para llegar a las conclusiones que dan la respuestas más adecuadas.
  • 3. Evaluación En el MdC las respuestas únicas o correctas no existen, pueden ser más y menos adecuadas, lo más importante son los procesos que han seguido los estudiantes para llegar a una solución; así para la evaluación los criterios son: RAZONAMIENTO seguido por el estudiante, analizando el caso. Fuente:Servicio de Innovación Educativa de la UPM (2008). Método del Caso. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado en https://innovacioneducativa.upm.es/guias_pdi RELACIÓN entre conceptos y teorías. CONOCIMIENTO generado a partir de la interacción entre sus pares. EFICACIA del trabajo en grupo. VIABILIDAD de la decisión. Como producto, se recomienda realizar INFORMES que contengan procesos para resolver el caso, aspectos técnicos del caso, habilidades desarrolladas en el proceso. Créditos: Mg. Jorge L. Toro T.