SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES DE INCENDIOSY
EXTINTORES
Cuando un fuego es
pequeño se conoce
como fuego incipiente
o conato de incendio,
Manejo y
control de
un fuego
pequeño.
Si no se controla el
fuego en el
momento inicial, se
producirán grandes
pérdidas de vidas,
ambientales y
materiales.
los extintores se usan
en este tipo de
incidentes. Para evitar grandes
pérdidas por fuegos que
ya no se puedan
controlar, se debe
actuar rápido y usar
adecuadamente el
extintor.
CLASES DE INCENDIOSY
EXTINTORES
Combustibles
sólidos como papel,
telas, plásticos y
maderas.. Pueden
dejar brasas que
reinicien el fuego.
El extintor más efectivo para
controlar los conatos de incendio
clase A, es el de Agua a Presión
y su recipiente es de color verde
o plateado de 2.5 galones de
contenido.
AGUA A
PRESION
INCENDIOS
CLASE A A
AGUA A
PRESION
CLASES DE INCENDIOSY
EXTINTORES
INCENDIOS
CLASE B B
Líquidos
combustibles e
inflamables son
derivados del
petróleo: gasolina,
alcohol, thinner.
El extintor más efectivo
para controlar los
conatos de incendio
clase B, es el de Polvo
Químico Seco y su
recipiente es de color
rojo de 10 o 20 libras de
contenido.
También se puede utilizar un
extintor de Gas Carbónico y
su recipiente es de color rojo.
Se diferencia de los demás
porque tiene una corneta al
extremo de la boquilla para
evitar hacer contacto con el
gas que sale muy frio.
ALCOHOL
THINNER
QUIMICO
SECO BC
CO2
POLVO
CLASES DE INCENDIOSY
EXTINTORES
INCENDIOS
CLASE C C
Son los que se
presentan en
equipos eléctricos
que están
conectados a una
fuente de energia.
El extintor más efectivo
para controlar los
conatos de incendio clase
C, es el de Solkaflam y su
recipiente es de color
blanco de 3.700 gramos
de contenido.
SOLKAFLAM
AC
CO2
También se puede utilizar un
extintor de Gas Carbónico y
su recipiente es de color rojo.
Se diferencia de los demás
porque tiene una corneta al
extremo de la boquilla para
evitar hacer contacto con el
gas que sale muy frio.
CLASES DE INCENDIOSY
EXTINTORES
INCENDIOS
CLASE K K
Se presenta en
grasas, aceites
(vegetales y
animales) y dulces
de cocina.
El extintor más efectivo para controlar
los conatos de incendio clase K, es el de
tipo K o Acetato de Potasio y su
recipiente es de color plateado de 2 1/2
galones de contenido.
Este producto no es muy
comercial. Se consigue
con distribuidores
especializados.
ACETATO
DE POTASIO
CLASES DE INCENDIOSY
EXTINTORES
INCENDIOS
CLASE A B C
El extintor de Polvo Químico Seco
Multipropósito o ABC, se utiliza para
controlar 3 clases de conatos de incendio
clase A, clase B y clase C, su recipiente es de
color amarillo de 10 o 20 libras de contenido.
ALCOHOL
THINNER
MULTIPROPÓSITO
ABC
Combustibles sólidos como
papel, telas, plásticos y maderas.
Líquidos combustibles e
inflamables como gasolina,
alcohol y thinner.
Equipos eléctricos conectados a
una fuente de electricidad.

Más contenido relacionado

Similar a Infografias Clases de Extintores.pdf

Combate Contra Incendios
Combate Contra IncendiosCombate Contra Incendios
Combate Contra Incendios
Carla Coelho
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
Robertoguillermo
 
Riesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosRiesgos contra incendios
Riesgos contra incendios
rdaryocc
 

Similar a Infografias Clases de Extintores.pdf (19)

Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdfCurso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
 
Combate Contra Incendios
Combate Contra IncendiosCombate Contra Incendios
Combate Contra Incendios
 
Inst1 contraincendios
Inst1 contraincendiosInst1 contraincendios
Inst1 contraincendios
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptxADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
ADSA-USO DE EXTINTORES..pptx
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
 
1._prevención_contra_incendios.pdf
1._prevención_contra_incendios.pdf1._prevención_contra_incendios.pdf
1._prevención_contra_incendios.pdf
 
1. prevención contra_incendios
1. prevención contra_incendios1. prevención contra_incendios
1. prevención contra_incendios
 
EXTINTORES.ppt
EXTINTORES.pptEXTINTORES.ppt
EXTINTORES.ppt
 
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores SST - IRTP Manejo y uso de extintores
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Riesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosRiesgos contra incendios
Riesgos contra incendios
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Charla extintores
Charla extintoresCharla extintores
Charla extintores
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
 
Extintores co2
Extintores co2Extintores co2
Extintores co2
 
02.- LUCHA CONTRA INCENDIO.pptx
02.- LUCHA CONTRA INCENDIO.pptx02.- LUCHA CONTRA INCENDIO.pptx
02.- LUCHA CONTRA INCENDIO.pptx
 

Más de juan417820

2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
juan417820
 
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
juan417820
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
juan417820
 
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
juan417820
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
juan417820
 
Infografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdfInfografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdf
juan417820
 
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
juan417820
 
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
juan417820
 
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
juan417820
 
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdfInfografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
juan417820
 

Más de juan417820 (20)

EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptxEIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
EIR 3 MODULO CONTINUIDAD 3 (1).nnbffbpptx
 
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhgEIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
EIR 2 MODULO RESPUESTA 3.pptxjgjgjjhgjhg
 
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnjEIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
 
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx
 
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
4. PPT RIESGO DE INCENDIOS EN EL HOGAR.pptx
 
3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx3. PPT EXTINTORES.pptx
3. PPT EXTINTORES.pptx
 
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
2. PPT PREVENCION DE INCENDIOS - FUEGO.pptx
 
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
2 PPT PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.pptx
 
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
2. PPT PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
 
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptxPPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
PPT Modulo 0. Condiciones del programa Brigadas NG.pptx
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
 
5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf5.1 Extintores (1).pdf
5.1 Extintores (1).pdf
 
Infografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdfInfografia Detectores de humo.pdf
Infografia Detectores de humo.pdf
 
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (2).pdf
 
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
4. Riesgos comunes de incendio (1).pdf
 
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
3.3 PDF MATPEL SUSTANCIAS QUIMICAS (2).pdf
 
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdfInfografias Liquidos Inflamables (1).pdf
Infografias Liquidos Inflamables (1).pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Infografias Clases de Extintores.pdf

  • 1. CLASES DE INCENDIOSY EXTINTORES Cuando un fuego es pequeño se conoce como fuego incipiente o conato de incendio, Manejo y control de un fuego pequeño. Si no se controla el fuego en el momento inicial, se producirán grandes pérdidas de vidas, ambientales y materiales. los extintores se usan en este tipo de incidentes. Para evitar grandes pérdidas por fuegos que ya no se puedan controlar, se debe actuar rápido y usar adecuadamente el extintor.
  • 2. CLASES DE INCENDIOSY EXTINTORES Combustibles sólidos como papel, telas, plásticos y maderas.. Pueden dejar brasas que reinicien el fuego. El extintor más efectivo para controlar los conatos de incendio clase A, es el de Agua a Presión y su recipiente es de color verde o plateado de 2.5 galones de contenido. AGUA A PRESION INCENDIOS CLASE A A AGUA A PRESION
  • 3. CLASES DE INCENDIOSY EXTINTORES INCENDIOS CLASE B B Líquidos combustibles e inflamables son derivados del petróleo: gasolina, alcohol, thinner. El extintor más efectivo para controlar los conatos de incendio clase B, es el de Polvo Químico Seco y su recipiente es de color rojo de 10 o 20 libras de contenido. También se puede utilizar un extintor de Gas Carbónico y su recipiente es de color rojo. Se diferencia de los demás porque tiene una corneta al extremo de la boquilla para evitar hacer contacto con el gas que sale muy frio. ALCOHOL THINNER QUIMICO SECO BC CO2 POLVO
  • 4. CLASES DE INCENDIOSY EXTINTORES INCENDIOS CLASE C C Son los que se presentan en equipos eléctricos que están conectados a una fuente de energia. El extintor más efectivo para controlar los conatos de incendio clase C, es el de Solkaflam y su recipiente es de color blanco de 3.700 gramos de contenido. SOLKAFLAM AC CO2 También se puede utilizar un extintor de Gas Carbónico y su recipiente es de color rojo. Se diferencia de los demás porque tiene una corneta al extremo de la boquilla para evitar hacer contacto con el gas que sale muy frio.
  • 5. CLASES DE INCENDIOSY EXTINTORES INCENDIOS CLASE K K Se presenta en grasas, aceites (vegetales y animales) y dulces de cocina. El extintor más efectivo para controlar los conatos de incendio clase K, es el de tipo K o Acetato de Potasio y su recipiente es de color plateado de 2 1/2 galones de contenido. Este producto no es muy comercial. Se consigue con distribuidores especializados. ACETATO DE POTASIO
  • 6. CLASES DE INCENDIOSY EXTINTORES INCENDIOS CLASE A B C El extintor de Polvo Químico Seco Multipropósito o ABC, se utiliza para controlar 3 clases de conatos de incendio clase A, clase B y clase C, su recipiente es de color amarillo de 10 o 20 libras de contenido. ALCOHOL THINNER MULTIPROPÓSITO ABC Combustibles sólidos como papel, telas, plásticos y maderas. Líquidos combustibles e inflamables como gasolina, alcohol y thinner. Equipos eléctricos conectados a una fuente de electricidad.