SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE INCENDIOS
JAVIER SABINO BACA AIQUIPA
BRIGADIER CBP
INSTRUCTOR BOMBEROS PROFESIONALES
CUERPO GENENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
XIX COMANDANCIA DEPATAMENTAL DE APURIMAC
COMPAÑÍA DE BOMBEROS “ABANCAY Nº 68”
QUIMICA Y COMPOSICION
DEL FUEGO
Desprendimiento de calor y luz producidos
por la combustión de ciertos cuerpos.
Oxidación rápida de materiales combustibles
acompañada por liberación de energía en
forma de calor y luz. También conocido como
“combustión”.
¿Qué es el Fuego?
TRIANGULO DEL FUEGO
DEL AMBIENTE
21%
SÓLIDO,
LÍQUIDO Y GAS
PARA ALCANZAR SU
TEMPERATURA DE
IGNICIÓN
SI FALTA ALGUNO
DE ESTOS
ELEMENTOS
NO HABRÍA
FUEGO
TETRAEDRO DEL FUEGO
INCENDIO
Fuego fuera de control de magnitud no
deseada
Todo incendio conlleva a una
ELEVACION DE TEMPERATURA y
DESCOMPOSICION DEL MATERIAL, por
lo tanto, químicamente, la elevación de
la temperatura origina el proceso
definido por PIROLISIS, siendo este
proceso una descomposición química de
la materia por acción del CALOR
PIROLISIS
FASES DE UN INCENDIO
FASES DE UN INCENDIO
ETAPA INCIAL O INCIPIENTE
FASES DE UN INCENDIO
ETAPA DE COMBUSTION LIBRE
FASES DE UN INCENDIO
ETAPA DE ARDER SIN LLAMA
EXPLOSION DE HUMO
BACKDRAF
•Humo negro convirtiéndose de un
color grisáceo amarillento y denso.
•Aislamiento del incendio y calor
excesivo.
•Poca o nada de flama visible.
•Humo que sale del edificio en
bocanadas o intervalos.
•Ventanas manchadas por el humo.
•Ruidos sordos.
•Un movimiento rápido del aire hacia
adentro cuando se hace una
abertura.
CLASIFICACION DE
INCENDIOS
CLASIFICACION DE INCENDIOS
CLASE A
TIPO DE COMBUSTIBLE
Materiales combustibles
normales como: madera,
trapos, papeles, etc.
CLASIFICACION DE INCENDIOS
CLASE B
TIPO DE COMBUSTIBLE
Implican líquidos y gases
inflamables y combustibles como la
gasolina, el aceite, la laca, la pintura,
los alcoholes, etc.
CLASIFICACION DE INCENDIOS
CLASE C
TIPO DE COMBUSTIBLE
Involucra a todo fuego que
compromete equipos
energizados con corriente
eléctrica viva.
CLASIFICACION DE INCENDIOS
CLASE D
TIPO DE COMBUSTIBLE
Es la combustión que incluye
a los metales tales como el
magnesio, potasio, Titanio,
zirconio, etc.
CLASIFICACION DE INCENDIOS
CLASE K
TIPO DE COMBUSTIBLE
Son aquellos fuegos que
se producen en las grasa
producidas en las
cocinas, son fuegos
profundamente asentados
que necesitan elementos
de extinción especiales
tales como el acetato de
potasio
PROPAGACION DEL FUEGO
PROPAGACION DEL FUEGO
CONVECCION
Es la transferencia de
calor por el
movimiento del aire o
líquidos. Cuando los
líquidos o gases se
calientan, empiezan a
moverse por si
mismos.
PROPAGACION DEL FUEGO
CONDUCCION
El calor puede ser
conducido de un
cuerpo a otro por
contacto directo
de los dos
cuerpos o por
medio de un
conductor de
calor.
PROPAGACION DEL FUEGO
RADIACION
También es
conocido como
“RADIACION DE
ONDAS DE CALOR”.
El calor radiado se
desplazará por el
espacio que alcance
algún objeto.
PRODUCTOS DE LA COMBUSTION
• Gases de
Combustión.
• Flamas o
Llamas
• Calor
• Humo
EXTINCIÓN DE INCENDIOS
EXTINCION DE INCENDIOS
ENFRIAMIENTO
LA
REACCIÓN
QUÍMICA EN
CADENA
EL
EL
CO
M
BUSTIBLE
CO
M
BUSTIBLE
EL AGENTE
OXIDANTE
EL
CALOR
EXTINCION DE INCENDIOS
SOFOCACION
(DILUCION DEL OXIGENO)
LA
REACCIÓN
QUÍMICA EN
CADENA
EL
EL
CO
M
BUSTIBLE
CO
M
BUSTIBLE
EL
EL
CALOR
CALOR
EL AGENTE
OXIDANTE
EXTINCION DE INCENDIOS
SEPARACION – REMOCION
(ELIMINACION DEL COMBUSTIBLE)
LA
REACCIÓN
QUÍMICA EN
CADENA
EL AGENTE
OXIDANTE
EL
EL
CALOR
CALOR
EXTINCION DE INCENDIOS
INHIBICION QUIMICA DE LA
REACCION EN CADENA
EL
EL
COMBUSTIBLE
CCOMBUSTIBLE
EL AGENTE
OXIDANTE
EL
EL
CALOR
CALOR
LA
REACCIÓN
QUÍMICA EN
CADENA
EXTINCION DE INCENDIO USANDO
TACTICAS DE COMBATE
EXTINTORES
EXTINTORES
¿Qué son los Extintores?
Son quipos portátiles que descargan
diferentes soluciones, gases u otros
compuestos para extinguir fuegos
incipientes, es decir un incendio en su
inicios.
Norma 10 de la N.F.P.A ( ASOCIACIÓN NACIONAL DE
PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO), y bajo la N.T.P. (Norma
Técnica Peruana) N° 350.043-1 del INDECOPI.
EXTINTOR DE INCENDIOS DE
PRESIÓN PERMANENTE
1.- Cuerpo del extintor
2.- Agente extintor
3.- Agente impulsor
4.- Manómetro
5.- Tubo sonda de salida
6.- Maneta palanca de
accionamiento
7.- Maneta fija
8.- Pasador de seguridad
9.- Manguera
10.-Boquilla de manguera
EXTINTOR DE INCENDIOS DE
PRESIÓN NO PERMANENTE CON
BOTELLÍN INTERIOR
1.- Tubo de salida del agente extintor
2.- Botellín de agente impulsor.
3.- Tubo de salida del agente impulsor
4.- Cámara de gases
5.- Agente extintor
6.- Válvula de seguridad
7.- Boquilla con palanca de
accionamiento
8.- Cuerpo del extintor
CLASIFICACION DE EXTINTORES
POR SU FORMA DE DESPLAZARLOS
PORTATILES RODANTES
CLASIFICACION DE EXTINTORES
POR EL AGENTE EXTINTOR QUE CONTIENE
A BASE DE AGUA DE ANHÍDRIDO
CARBÓNICO
CLASIFICACION DE EXTINTORES
POR EL AGENTE EXTINTOR QUE CONTIENE
CON AGENTES
HALOGENADOS
DE POLVO QUIMICO
SECO (P.Q.S.)
CLASIFICACION DE EXTINTORES
POR EL AGENTE EXTINTOR QUE CONTIENE
POLVO SECO
DE ESPUMA FORMADORA
DE PELCULA ACUOSA (AFFF)
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
UBICACION:
Los extintores se deben colocar
sobre muros o columnas,
colgados de sus respectivos
soportes en lugares de fácil
acceso.
Los extintores se colocarán a una
altura mínima de 20 cm. y a una
máxima 1,30 m medidos desde el
suelo a la base del extintor.
EXTINTOR
C
A
M
A
RA
C
H
I L
E
N
A
D
E
L
A
CO
N
ST
RU
C
C
I
O
N
M UTU AL DE SEGURI DAD
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
SEÑALIZACION:
La ubicación debe señalarse con
símbolos que identifiquen el tipo o
clase de fuego que combaten.
En los grandes recinto provistos
de estanterías, estos discos se
deberán colocar sobre las
mismas., convenientemente
ubicados para que sean vistos
desde la mayor distancia posible.
RECOMENDACIONES GENERALES
SOBRE EXTINTORES
ROTULACION DE
EXTINTORES:
a) Naturaleza del agente de
extinción.
b) Clases de fuego.
c) Simbología correspondiente.
d) Descripción gráfica y literal de la
forma de operar el extintor.
e) Recomendaciones.
f) Advertencias sobre uso(s) no
recomendados.
g) Nombre o Razón social del
fabricante o importador.
SIMBOLOS
ALFABETICOS/GEOMETRICOS PARA
CUATRO CLASES DE INCENDIOS
PICTOGRAMAS QUE REPRESENTAN
LOS INCENDIOS A, B Y C (D)
PICTOGRAMAS QUE REPRESENTAN
LOS INCENDIOS A, B Y C
PRECAUSIONES GENERALES
PARA EL EQUIPO EXTINTOR
 Son equipos que trabajan a presión,
mantenerlos limpios y evitar golpearlos.
 Los extintores de agua, NO DEBEN
EMPLEARSE PARA FUEGOS DE CLASE “C”.
 NUNCA, descargue un extintor directamente
sobre las personas, a menos que sufra
quemaduras con fuego.
NORMAS GENERALES DE ATAQUE
AL FUEGO CON EXTINTORES
 Pasar la voz. (Dar la alerta).
 Avise a los Bomberos: 116.
 Recuerde que la efectividad de los extintores
dependerá de su manejo adecuado y su buen
mantenimiento.
 Conserve la serenidad.
 Tome el extintor mas cercano y retire el precinto y
seguro, llévelo al lugar del fuego.
NORMAS GENERALES DE ATAQUE
AL FUEGO CON EXTINTORES
 La descarga de los extintores debe hacerse
precisamente a la base de la llama.
 Emplee toda la carga del extintor.
 Una vez apagada la llama, no de la espalda al lugar
del fuego.
 Recuerde que la efectividad de los extintores
dependerá de su manejo adecuado.
 Verifique que el fuego se haya extinguido, luego use
agua y retire el material siniestrado.
OPERACIÓN DE EXTINTORES
(S.A.A.M)
Saque el seguro.
Apunte la boquilla hacia
el incendio.
Apriete el disparador.
Mueva la boquilla.
OPERACIÓN DE EXTINTORES
INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresJeka Ramirez
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2carmenzarivera
 
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxprevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxmarlene506222
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptnoheh97777
 
capacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdfcapacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdfSEGURIDADINDUSTRIAL28
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresluishundiaz
 
Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesMARIANNYMARQUEZ2015
 
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptDAVIDMOR10
 
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptuso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptAdrianaBVegaR
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptAdrianaBVegaR
 
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriaDaniloNuez17
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.pptDanielAlexanderRiaoR
 

Similar a INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx (20)

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Manual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintoresManual uso y manejo de extintores
Manual uso y manejo de extintores
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
 
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxprevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
 
3 uso y manejo de extintores-zc
3 uso y manejo de extintores-zc3 uso y manejo de extintores-zc
3 uso y manejo de extintores-zc
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
 
capacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdfcapacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdf
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marques
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptuso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
 

Más de gomez522788

PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANOPPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANOgomez522788
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfgomez522788
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfgomez522788
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfgomez522788
 
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDASPPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDASgomez522788
 
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONALPPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONALgomez522788
 
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓNPPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓNgomez522788
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxgomez522788
 
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUALSEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUALgomez522788
 
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personalSEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personalgomez522788
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAgomez522788
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosgomez522788
 
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANOPPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANOgomez522788
 
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAREXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTARgomez522788
 

Más de gomez522788 (14)

PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANOPPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
 
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDASPPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS
 
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONALPPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
 
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓNPPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
 
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUALSEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
 
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personalSEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANOPPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
 
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAREXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx

  • 1. PREVENCION DE INCENDIOS JAVIER SABINO BACA AIQUIPA BRIGADIER CBP INSTRUCTOR BOMBEROS PROFESIONALES CUERPO GENENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ XIX COMANDANCIA DEPATAMENTAL DE APURIMAC COMPAÑÍA DE BOMBEROS “ABANCAY Nº 68”
  • 2. QUIMICA Y COMPOSICION DEL FUEGO Desprendimiento de calor y luz producidos por la combustión de ciertos cuerpos. Oxidación rápida de materiales combustibles acompañada por liberación de energía en forma de calor y luz. También conocido como “combustión”. ¿Qué es el Fuego?
  • 3. TRIANGULO DEL FUEGO DEL AMBIENTE 21% SÓLIDO, LÍQUIDO Y GAS PARA ALCANZAR SU TEMPERATURA DE IGNICIÓN SI FALTA ALGUNO DE ESTOS ELEMENTOS NO HABRÍA FUEGO
  • 5. INCENDIO Fuego fuera de control de magnitud no deseada Todo incendio conlleva a una ELEVACION DE TEMPERATURA y DESCOMPOSICION DEL MATERIAL, por lo tanto, químicamente, la elevación de la temperatura origina el proceso definido por PIROLISIS, siendo este proceso una descomposición química de la materia por acción del CALOR
  • 7. FASES DE UN INCENDIO
  • 8. FASES DE UN INCENDIO ETAPA INCIAL O INCIPIENTE
  • 9. FASES DE UN INCENDIO ETAPA DE COMBUSTION LIBRE
  • 10. FASES DE UN INCENDIO ETAPA DE ARDER SIN LLAMA
  • 11. EXPLOSION DE HUMO BACKDRAF •Humo negro convirtiéndose de un color grisáceo amarillento y denso. •Aislamiento del incendio y calor excesivo. •Poca o nada de flama visible. •Humo que sale del edificio en bocanadas o intervalos. •Ventanas manchadas por el humo. •Ruidos sordos. •Un movimiento rápido del aire hacia adentro cuando se hace una abertura.
  • 13. CLASIFICACION DE INCENDIOS CLASE A TIPO DE COMBUSTIBLE Materiales combustibles normales como: madera, trapos, papeles, etc.
  • 14. CLASIFICACION DE INCENDIOS CLASE B TIPO DE COMBUSTIBLE Implican líquidos y gases inflamables y combustibles como la gasolina, el aceite, la laca, la pintura, los alcoholes, etc.
  • 15. CLASIFICACION DE INCENDIOS CLASE C TIPO DE COMBUSTIBLE Involucra a todo fuego que compromete equipos energizados con corriente eléctrica viva.
  • 16. CLASIFICACION DE INCENDIOS CLASE D TIPO DE COMBUSTIBLE Es la combustión que incluye a los metales tales como el magnesio, potasio, Titanio, zirconio, etc.
  • 17. CLASIFICACION DE INCENDIOS CLASE K TIPO DE COMBUSTIBLE Son aquellos fuegos que se producen en las grasa producidas en las cocinas, son fuegos profundamente asentados que necesitan elementos de extinción especiales tales como el acetato de potasio
  • 19. PROPAGACION DEL FUEGO CONVECCION Es la transferencia de calor por el movimiento del aire o líquidos. Cuando los líquidos o gases se calientan, empiezan a moverse por si mismos.
  • 20. PROPAGACION DEL FUEGO CONDUCCION El calor puede ser conducido de un cuerpo a otro por contacto directo de los dos cuerpos o por medio de un conductor de calor.
  • 21. PROPAGACION DEL FUEGO RADIACION También es conocido como “RADIACION DE ONDAS DE CALOR”. El calor radiado se desplazará por el espacio que alcance algún objeto.
  • 22. PRODUCTOS DE LA COMBUSTION • Gases de Combustión. • Flamas o Llamas • Calor • Humo
  • 24. EXTINCION DE INCENDIOS ENFRIAMIENTO LA REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA EL EL CO M BUSTIBLE CO M BUSTIBLE EL AGENTE OXIDANTE EL CALOR
  • 25. EXTINCION DE INCENDIOS SOFOCACION (DILUCION DEL OXIGENO) LA REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA EL EL CO M BUSTIBLE CO M BUSTIBLE EL EL CALOR CALOR EL AGENTE OXIDANTE
  • 26. EXTINCION DE INCENDIOS SEPARACION – REMOCION (ELIMINACION DEL COMBUSTIBLE) LA REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA EL AGENTE OXIDANTE EL EL CALOR CALOR
  • 27. EXTINCION DE INCENDIOS INHIBICION QUIMICA DE LA REACCION EN CADENA EL EL COMBUSTIBLE CCOMBUSTIBLE EL AGENTE OXIDANTE EL EL CALOR CALOR LA REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA
  • 28. EXTINCION DE INCENDIO USANDO TACTICAS DE COMBATE
  • 30. EXTINTORES ¿Qué son los Extintores? Son quipos portátiles que descargan diferentes soluciones, gases u otros compuestos para extinguir fuegos incipientes, es decir un incendio en su inicios. Norma 10 de la N.F.P.A ( ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO), y bajo la N.T.P. (Norma Técnica Peruana) N° 350.043-1 del INDECOPI.
  • 31. EXTINTOR DE INCENDIOS DE PRESIÓN PERMANENTE 1.- Cuerpo del extintor 2.- Agente extintor 3.- Agente impulsor 4.- Manómetro 5.- Tubo sonda de salida 6.- Maneta palanca de accionamiento 7.- Maneta fija 8.- Pasador de seguridad 9.- Manguera 10.-Boquilla de manguera
  • 32. EXTINTOR DE INCENDIOS DE PRESIÓN NO PERMANENTE CON BOTELLÍN INTERIOR 1.- Tubo de salida del agente extintor 2.- Botellín de agente impulsor. 3.- Tubo de salida del agente impulsor 4.- Cámara de gases 5.- Agente extintor 6.- Válvula de seguridad 7.- Boquilla con palanca de accionamiento 8.- Cuerpo del extintor
  • 33. CLASIFICACION DE EXTINTORES POR SU FORMA DE DESPLAZARLOS PORTATILES RODANTES
  • 34. CLASIFICACION DE EXTINTORES POR EL AGENTE EXTINTOR QUE CONTIENE A BASE DE AGUA DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO
  • 35. CLASIFICACION DE EXTINTORES POR EL AGENTE EXTINTOR QUE CONTIENE CON AGENTES HALOGENADOS DE POLVO QUIMICO SECO (P.Q.S.)
  • 36. CLASIFICACION DE EXTINTORES POR EL AGENTE EXTINTOR QUE CONTIENE POLVO SECO DE ESPUMA FORMADORA DE PELCULA ACUOSA (AFFF)
  • 39. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES UBICACION: Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso. Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor. EXTINTOR C A M A RA C H I L E N A D E L A CO N ST RU C C I O N M UTU AL DE SEGURI DAD
  • 40. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES SEÑALIZACION: La ubicación debe señalarse con símbolos que identifiquen el tipo o clase de fuego que combaten. En los grandes recinto provistos de estanterías, estos discos se deberán colocar sobre las mismas., convenientemente ubicados para que sean vistos desde la mayor distancia posible.
  • 41. RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES ROTULACION DE EXTINTORES: a) Naturaleza del agente de extinción. b) Clases de fuego. c) Simbología correspondiente. d) Descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor. e) Recomendaciones. f) Advertencias sobre uso(s) no recomendados. g) Nombre o Razón social del fabricante o importador.
  • 43. PICTOGRAMAS QUE REPRESENTAN LOS INCENDIOS A, B Y C (D)
  • 44. PICTOGRAMAS QUE REPRESENTAN LOS INCENDIOS A, B Y C
  • 45. PRECAUSIONES GENERALES PARA EL EQUIPO EXTINTOR  Son equipos que trabajan a presión, mantenerlos limpios y evitar golpearlos.  Los extintores de agua, NO DEBEN EMPLEARSE PARA FUEGOS DE CLASE “C”.  NUNCA, descargue un extintor directamente sobre las personas, a menos que sufra quemaduras con fuego.
  • 46. NORMAS GENERALES DE ATAQUE AL FUEGO CON EXTINTORES  Pasar la voz. (Dar la alerta).  Avise a los Bomberos: 116.  Recuerde que la efectividad de los extintores dependerá de su manejo adecuado y su buen mantenimiento.  Conserve la serenidad.  Tome el extintor mas cercano y retire el precinto y seguro, llévelo al lugar del fuego.
  • 47. NORMAS GENERALES DE ATAQUE AL FUEGO CON EXTINTORES  La descarga de los extintores debe hacerse precisamente a la base de la llama.  Emplee toda la carga del extintor.  Una vez apagada la llama, no de la espalda al lugar del fuego.  Recuerde que la efectividad de los extintores dependerá de su manejo adecuado.  Verifique que el fuego se haya extinguido, luego use agua y retire el material siniestrado.
  • 48. OPERACIÓN DE EXTINTORES (S.A.A.M) Saque el seguro. Apunte la boquilla hacia el incendio. Apriete el disparador. Mueva la boquilla.