SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Rubén Gomez Cc.
CURSO:DESARROLLO HUMANO
SESIÓN DE CLASE Nº 01
2
www.senati.edu.pe
DESARROLLO HUMANO
TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESIÓN
EL ESPEJO DEL LÍDER JUVENIL:CONTROL DEL EGO
• Una vacuna para el ego
• Los errores y el ego
• ¿Sabe valorar lo que tiene? EVALUACIÓN PERSONAL SOBRE
ELCONTROL DEL EGO EN LA ESCALA
• De independencia
• Libertad de máscara
• Control de ego
• Significado de las escalas
3
www.senati.edu.pe
DESARROLLO HUMANO
TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESIÓN
CONCEPTO DE EQUILIBRIO PERSONAL
• Cuando queremos encontrar el equilibrio.
• Hay drogas no prohibidas que también perjudican.
EQUILIBRIO PERSONAL
• Equilibrio del cuerpo
• Equilibrio de la mente• Equilibrio del espíritu
• Significado de las escalas
4
www.senati.edu.pe
OBJETIVOS
•Reflexionar y formarse una
idea sobre cómo se encuentra
en la actitud de
independencia y libertad de
máscaras.
• Desarrollar cualidades de
carácter y actitudes positivas
• Conocer y evaluar sus
propias conductas y sus
tendencias.
5
www.senati.edu.pe
Se transmite un video corto en referencia al tema de studio:
https://www.youtube.com/watch?v=Ax9iqT6Nj5E
El poder del esfuerzo
*Charla de 5 minutos.
“Corrija los errores pequeños antes de que crezcan”
6
www.senati.edu.pe
Una de las finalidades centrales de
la formación profesional del SENATI,
es formar ciudadanos mujeres y
varones creativos, emprendedores,
éticos y reflexivos, que abriguen
firmes convicciones democráticas y
que sean eficaces en la perspectiva
del Desarrollo Humano .
LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL
DESARROLLO HUMANO
7
www.senati.edu.pe
I. En la era de la formación profesional, se requiere
ciudadanos no sólo informados, sino deliberantes;
personas que conozcan y comprendan los procesos de su
entorno, que interactúen como iguales desde la diversidad
y desarrollen competencias (técnica y tecnológica,
metodológica y personal, social ética y valorativa) para
insertarse exitosamente en la sociedad, resolviendo
problemas en relación cotidiana y creativa con su medio
8
www.senati.edu.pe
“El paradigma del desarrollo humano es el modelo más
holista”. Éste contiene todos los aspectos del desarrollo,
incluyendo el crecimiento económico, la inversión social,
la potenciación de las personas, la satisfacción de las
necesidades básicas, seguridad social, libertades políticas
y culturales entre otros aspectos”
El paradigma del desarrollo humano
https://www.youtube.com/watch?v=SLwQf65csdY
9
www.senati.edu.pe
El paradigma del
desarrollo humano
• https://www.youtube.com/w
atch?v=SLwQf65csdY
10
www.senati.edu.pe
EL ESPEJO DEL LIDER
• ¿PARA QUÉ USAMOS UN ESPEJO?
Solemos hacerlo para ver cuál es el
aspecto que estamos mostrando a los
demás, y si es el que queremos ofrecer.
Pero también lo hacemos para
reconocernos como somos.
11
www.senati.edu.pe
El reconocimiento personal es un
primer paso en el autoestudio que
debemos emprender si de veras
queremos desempeñar un papel o
cumplir cualquier propósito en
nuestras vidas. De nada nos serviría
ese empeño si no somos capaces de
reconocernos a nosotros mismos.
12
www.senati.edu.pe
La condición de un líder no depende serlo solo de su voluntad. No
basta con querer ser líder para alcanzar a serlo. El liderazgo
consiste en reunir y combinar una serie de atributos que lo demás
puedan reconocer en la conducta que mostramos. Esos rasgos son
presentados en este curso y nos ayudan a vernos, o no, reflejados
en ellos, y a saber cuántas y cuáles de las percepciones que
tenemos respecto de nosotros son aquéllas que los demás ven
como cualidades propias de los líderes.
LA CONDICIÓN DE UN LÍDER
13
www.senati.edu.pe
INTRODUCCIÓN
Cuentan que un rey, muy vanidoso y ostentoso, recibió la visita de un falso
sastre que decía ofrecer la tela más preciosa del reino. El sastre le indico al rey
que la tela era invisible a la mayoría de las personas y que sólo las personas
inteligentes podrían apreciar su belleza. Cuando le mostraron la supuesta tela al
rey, éste, aunque en realidad no veía nada, elogió sus bondades. Los asesores,
para no quedarse atrás, inmediatamente le dieron la razón al rey. Cuando el rey
se “puso” el traje confeccionado con la tela imaginaria, todos los asesores lo
alabaron haciéndole saber lo elegante que se veía. Confiando, el rey salió a la
calle con su nuevo traje y sus “fieles” súbditos, al verlo, lo aplaudieron. El rey
estaba convencido de lo inteligente que era por haber sido capaz de ver y vestir
el nuevo traje. Hasta que pasó un niño que, inocentemente, grito: “¡Miren, el
rey está desnudo!”.
En esta historia. El rey no quiso verse en su espejo interior. Por querer
impresionar a los demás y demostrar que él si era inteligente, no quiso aceptar
el hecho de que no veía la tela. Es más, usó como espejo a las otras personas,
quienes, por ocultar sus propias inseguridades y por agradar al rey, le
confirmaron la supuesta existencia de la tela.
14
www.senati.edu.pe
• Lo mismo nos ocurre en la vida real. Nos pasamos la vida
tratando de proyectar una imagen hacia los demás.
Intentamos mostrarnos como competitivos, exitosos,
conocedores, valorados y capaces. Muchas veces se trata de
una imagen tan irreal como la tela; una imagen que, en el
fondo, a nosotros mismos no nos convence. Lo peor de todo
es que, como los asesores del rey, las personas que nos
rodean tratan de agradarnos y no nos dicen la verdad. Nos
siguen la corriente y sólo nos ayudan a perpetuar nuestra
propia ignorancia o negación.
APLICACIÓN
15
www.senati.edu.pe
CONCEPTO DE CONTROL DE EGO(LECTURAS SELECTIVAS)
• Imagine que usted es un actor de teatro que
actúa con una máscara. Un día, va a su casa y le
da pereza quitársela máscara. Su pareja le pide
que se saque la máscara, pero usted le dice que
lo hará más tarde. Pasa todo el día con su
máscara puesta y, al día siguiente, se va a
actuar con ella. Regresa a su casa con su
máscara puesta y no se la saca.
16
www.senati.edu.pe
Así, después de usar la máscara durante tres meses, usted ya no
sabe quién es usted y quién es la máscara. Usted se ha fundido
con la máscara y ahora ella es parte de usted.
Lo mismo NOS PASA CON EL EGO. El ego es una máscara que
llevamos puesta desde hace muchos años y estamos fundidos
en ella. No sabemos diferenciar que es lo que hacemos por
nosotros mismos y lo que hacemos por la manipulación del
ego.
Según la psicología, el ego es el yo. Sin embargo, la definición
de ego que utiliza el curso está relacionada con la autoestima.
17
www.senati.edu.pe
18
www.senati.edu.pe
Cuando comprimimos un resorte con nuestra mano,
sentimos automáticamente una fuerza de reacción que
tiende a descomprimir el resorte. Esta fuerza puede
compararse al ego.
Cuando nuestro RESORTE de la autoestima está bajo o
comprimido, el ego trata a toda costa de subirlo. Pero todos
los mecanismos que usa son SOLUCIONES TEMPORALES, que
dan una sensación de seguridad y valía temporal, pero no
elevan la autoestima.
19
www.senati.edu.pe
Algunos ejemplos; hablar a espaldas de la persona para
sentirnos mejores que ellas, encontrar los errores en
nuestros subordinados para sentirnos superiores, o no
aceptar que nos equivocamos y así negarnos la
oportunidad de aprender de nuestros errores.
Imagine a un hombre que tiene una baja autoestima y,
como consecuencia un ego muy fuerte. Él quiere
demostrarle al mundo que es el mejor de todos.
20
www.senati.edu.pe
Fischman (2000) señala lo siguiente respecto al ego:
• El ego es el yo y está relaciona con la autoestima, además, señala que el ego se muestra
en la persona que tiene baja autoestima, es decir, una sensación de poco valor y de
incompetencia personal.
• El ego, trata de ocultar a las personas cómo se sienten y que carecen de confianza en sí
mismo.
• Utiliza soluciones temporales, que proporcionan una sensación de seguridad y valor que no
mejoran la autoestima.
• Puedes alcanzar la meta y tener éxito si te lo propones, porque lo deseas y no por la
manipulación del ego.
• En el momento en que estamos en un estado de armonía, paz y felicidad, por lo que eres y
lo que haces, te alejas de la máscara que produce preocupación y angustia, por la falsa
sensación de seguridad y confianza.
UNA VACUNA PARA EL EGO
21
www.senati.edu.pe
¿Por qué es tan difícil para los líderes admitir sus errores? Quizá porque, en el fondo, no
se sienten capaces y temen confirmar que, de hecho, no lo son. El ego intentará hacer lo
imposible para que la persona parezca inteligente, capaz y con éxito, enmascarando los
sentimientos de inseguridad. Cuanto más elevado sea el ego de una persona, más difícil le
resultará aceptar sus errores. (Fischman, 2000).
Nuestro ego nos impide aprovechar la mayor oportunidad que nos brinda la vida: la
posibilidad de aprender y que en el proceso no podemos equivocar. El primer paso para
aprender es tomar conciencia de nuestra realidad. Si mi ego me hace creer que soy bueno
en algo y en realidad no lo soy, me resultará muy difícil hacer caso de los consejos de
quienes intentan enseñarme.
LOS ERRORES Y EL EGO
22
www.senati.edu.pe
Para Fischman (2000), Cuando trabajamos para una empresa, a veces no apreciamos
nuestro papel ni la estructura dentro de ella. A menudo nos quejamos del trabajo, del estrés,
del jefe, de las políticas de la institución, y deseamos encontrar un trabajo mejor pagado y
más prestigioso. Imagine que usted tiene un trabajador que no cumple nuestras
expectativas y buscamos a alguien más eficaz y capaz. Cuando estamos en una relación y
sólo vemos los defectos, centrándonos en lo negativo y soñando con la persona perfecta.
Encontrar defectos y rasgos inadecuados en las personas, es porque necesitamos sentir
que somos mejores que ellos para ocultar que nos sentimos incompetentes. Todas las
personas tienen aspectos a mejorar, pero también puntos fuertes. Cuando vemos la
realidad a través de nuestras "lentes", sólo vemos lo negativo y nos perdemos información
valiosa para tomar decisiones. (Fischman, 2000).
¿SABE VALORAR LO QUE TIENE?
23
www.senati.edu.pe
EQUILIBRIO
24
www.senati.edu.pe
De la misma forma en que le damos
mantenimiento a un vehículo para que nos
dure, tenemos que darle mantenimiento a
nuestro cuerpo y mente. Una forma de
hacerlo es a través del deporte. Cuando
decidimos inundar nuestra mente de
pensamientos positivos, nos acercamos
al equilibrio y a la paz. Cuando la
contaminamos, afectamos nuestras
acciones y reducimos las posibilidades de
alcanzar el éxito y la felicidad.
EQUILIBRIO PERSONAL
25
www.senati.edu.pe
La contabilidad de la Vida: En la
contabilidad de nuestra vida
tenemos un solo activo tangible en el
balance: Nuestro Cuerpo y mente. A
través de este podemos lograr
nuestros objetivos en la vida. Los
pasivos, son todos aquellos hábitos y
actitudes destructivas que cargamos
con nosotros, como la flojera, la
irresponsabilidad, entre otros.
EQUILIBRIO PERSONAL
26
www.senati.edu.pe
EQUILIBRIO PERSONAL
La respiración y la Empresa: Cuando nuestra mente está abochornada de emociones
negativas, debemos “enfriarla con la respiración”. Al concentrarnos en la respiración, limitamos
nuestra mente a un solo pensamiento y esto nos relaja. Vivir conscientes de nuestra respiración
nos permite “lubricar” permanentemente nuestras relaciones interpersonales.
Cuando queremos encontrar el equilibrio: Concéntrese en su respiración durante unos
minutos, sin dejar que ningún pensamiento entre en su mente. Visualice como el aire entra y sale
por su nariz. Si usted hace este ejercicio diariamente, paulatinamente encontrará más calma,
paz, tranquilidad y felicidad. Los problemas los enfrentará con más distancia y le afectarán
menos.
27
www.senati.edu.pe
EQUILIBRIO PERSONAL
Cuando en un lago no hay viento,
éste refleja la belleza del paisaje.
Cuando hay viento se borra la
imagen y sólo se ven pequeñas
olas. Lo mismo le ocurre a nuestra
mente. Cuando calmamos los
vientos de nuestro pensamiento,
encontramos un paisaje bellísimo
de paz y tranquilidad.
28
www.senati.edu.pe
EQUILIBRIO PERSONAL
HAY DROGAS NO PROHIVIDAS QUE TAMBIEN PERJUDICAN
Estamos amarrados por sogas imaginarias a una serie de adicciones destructivas, como la
televisión, los juegos electrónicos, las redes sociales etc. Tenemos que romper estas ataduras
mentales y buscar en nuestro interior la verdadera felicidad.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PERSONAL:
Cuando planifiquemos nuestra vida, y tracemos
nuestras metas, recordemos que la verdadera riqueza
es la interior. Encaminémonos hacia lo verdaderamente
importante en nuestras vidas definiendo prioridades.
29
www.senati.edu.pe
EQUILIBRIO PERSONAL
Cuentan que un joven pastor encontró que una de sus vacas estaba suelta, sin
la soga que la amarraba. Al no encontrar la soga, fue a buscar el consejo de su
padre. Éste le aconsejó actuar como si tuviera la soga en la mano y amarrar a la
vaca imaginariamente al establo. El hijo así lo hizo. Al día siguiente, la vaca sin
soga seguía donde la había amarrado imaginariamente. Cuando soltó a todas
las vacas que estaban realmente amarradas, la única que no se movía era la
vaca con la soga imaginaria, que en su mente pensaba que todavía seguía
amarrada.
En muchos casos, así somos los seres humanos. Estamos amarrados por
sogas imaginarias a una serie de adicciones destructivas. Tenemos que romper
estas ataduras mentales y buscar, adentro nuestro, la verdadera felicidad.
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS

Impacta con tu palabra a tu auditorio
Impacta con tu palabra  a tu auditorioImpacta con tu palabra  a tu auditorio
Impacta con tu palabra a tu auditorio
RUBEN ORELLANA
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
FranyelisCaizalezFra
 
Ejes transversales
Ejes transversales Ejes transversales
Ejes transversales
IsabelCelesteLucenaG
 
Autoboicot power
Autoboicot powerAutoboicot power
Autoboicot power
Gabriela Ledesma
 
Tema 2 educac ion integral de la familia
Tema 2 educac ion integral de la familiaTema 2 educac ion integral de la familia
Tema 2 educac ion integral de la familia
Comunicación on & offline
 
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
Lucía Velasco Sanchez
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
margio1
 
Resumen quinto-acuerdo
Resumen quinto-acuerdoResumen quinto-acuerdo
Resumen quinto-acuerdo
Alejandro Hernandez Leal
 
Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012
izraelito8
 
ESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docxESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docx
MaryLuisa3
 
Autoconocimiento ubv modulo 2
Autoconocimiento ubv modulo 2Autoconocimiento ubv modulo 2
Autoconocimiento ubv modulo 2
Angie Estefania
 
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoEjes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
MariaElena340
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
joselisborges
 
Cómo aumentar la autoestima
Cómo aumentar la autoestimaCómo aumentar la autoestima
Cómo aumentar la autoestima
Maria Velarde-Peru
 
Autoestima para mis alumnos
Autoestima para mis alumnosAutoestima para mis alumnos
Autoestima para mis alumnos
FredyVzquezAlegria
 
4 valores principales de un hombre atractivo
4 valores principales de un hombre atractivo4 valores principales de un hombre atractivo
4 valores principales de un hombre atractivo
Jose Rodriguez
 
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
Everth López
 
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter RisoEnamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
P_Aplicada
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
lydugo
 

Similar a PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS (20)

Impacta con tu palabra a tu auditorio
Impacta con tu palabra  a tu auditorioImpacta con tu palabra  a tu auditorio
Impacta con tu palabra a tu auditorio
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Ejes transversales
Ejes transversales Ejes transversales
Ejes transversales
 
Autoboicot power
Autoboicot powerAutoboicot power
Autoboicot power
 
Tema 2 educac ion integral de la familia
Tema 2 educac ion integral de la familiaTema 2 educac ion integral de la familia
Tema 2 educac ion integral de la familia
 
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
LA LEGO PELÍCULA Guía didáctica 05
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
Resumen quinto-acuerdo
Resumen quinto-acuerdoResumen quinto-acuerdo
Resumen quinto-acuerdo
 
Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012
 
ESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docxESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docx
 
Autoconocimiento ubv modulo 2
Autoconocimiento ubv modulo 2Autoconocimiento ubv modulo 2
Autoconocimiento ubv modulo 2
 
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena AlvaradoEjes trasversales - Maria Elena Alvarado
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Cómo aumentar la autoestima
Cómo aumentar la autoestimaCómo aumentar la autoestima
Cómo aumentar la autoestima
 
Autoestima para mis alumnos
Autoestima para mis alumnosAutoestima para mis alumnos
Autoestima para mis alumnos
 
4 valores principales de un hombre atractivo
4 valores principales de un hombre atractivo4 valores principales de un hombre atractivo
4 valores principales de un hombre atractivo
 
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
 
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter RisoEnamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
 

Más de gomez522788

DDHH SEM. 15.pdf, Desarrollo humano en la educación
DDHH SEM. 15.pdf, Desarrollo humano en la educaciónDDHH SEM. 15.pdf, Desarrollo humano en la educación
DDHH SEM. 15.pdf, Desarrollo humano en la educación
gomez522788
 
PPT CLASE N°16 DDHH.pdf ,desarrollo humano
PPT CLASE N°16 DDHH.pdf ,desarrollo humanoPPT CLASE N°16 DDHH.pdf ,desarrollo humano
PPT CLASE N°16 DDHH.pdf ,desarrollo humano
gomez522788
 
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANOPPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
gomez522788
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
gomez522788
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
gomez522788
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
gomez522788
 
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONALPPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
gomez522788
 
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓNPPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
gomez522788
 
INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx
INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptxINFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx
INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx
gomez522788
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
gomez522788
 
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUALSEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
gomez522788
 
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personalSEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
gomez522788
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
gomez522788
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
gomez522788
 
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANOPPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
gomez522788
 
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAREXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
gomez522788
 

Más de gomez522788 (16)

DDHH SEM. 15.pdf, Desarrollo humano en la educación
DDHH SEM. 15.pdf, Desarrollo humano en la educaciónDDHH SEM. 15.pdf, Desarrollo humano en la educación
DDHH SEM. 15.pdf, Desarrollo humano en la educación
 
PPT CLASE N°16 DDHH.pdf ,desarrollo humano
PPT CLASE N°16 DDHH.pdf ,desarrollo humanoPPT CLASE N°16 DDHH.pdf ,desarrollo humano
PPT CLASE N°16 DDHH.pdf ,desarrollo humano
 
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANOPPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
 
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdfDIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
 
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONALPPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
 
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓNPPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
 
INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx
INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptxINFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx
INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
 
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUALSEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
 
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personalSEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANOPPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
 
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAREXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS

  • 1. Facilitador: Rubén Gomez Cc. CURSO:DESARROLLO HUMANO SESIÓN DE CLASE Nº 01
  • 2. 2 www.senati.edu.pe DESARROLLO HUMANO TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESIÓN EL ESPEJO DEL LÍDER JUVENIL:CONTROL DEL EGO • Una vacuna para el ego • Los errores y el ego • ¿Sabe valorar lo que tiene? EVALUACIÓN PERSONAL SOBRE ELCONTROL DEL EGO EN LA ESCALA • De independencia • Libertad de máscara • Control de ego • Significado de las escalas
  • 3. 3 www.senati.edu.pe DESARROLLO HUMANO TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESIÓN CONCEPTO DE EQUILIBRIO PERSONAL • Cuando queremos encontrar el equilibrio. • Hay drogas no prohibidas que también perjudican. EQUILIBRIO PERSONAL • Equilibrio del cuerpo • Equilibrio de la mente• Equilibrio del espíritu • Significado de las escalas
  • 4. 4 www.senati.edu.pe OBJETIVOS •Reflexionar y formarse una idea sobre cómo se encuentra en la actitud de independencia y libertad de máscaras. • Desarrollar cualidades de carácter y actitudes positivas • Conocer y evaluar sus propias conductas y sus tendencias.
  • 5. 5 www.senati.edu.pe Se transmite un video corto en referencia al tema de studio: https://www.youtube.com/watch?v=Ax9iqT6Nj5E El poder del esfuerzo *Charla de 5 minutos. “Corrija los errores pequeños antes de que crezcan”
  • 6. 6 www.senati.edu.pe Una de las finalidades centrales de la formación profesional del SENATI, es formar ciudadanos mujeres y varones creativos, emprendedores, éticos y reflexivos, que abriguen firmes convicciones democráticas y que sean eficaces en la perspectiva del Desarrollo Humano . LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL DESARROLLO HUMANO
  • 7. 7 www.senati.edu.pe I. En la era de la formación profesional, se requiere ciudadanos no sólo informados, sino deliberantes; personas que conozcan y comprendan los procesos de su entorno, que interactúen como iguales desde la diversidad y desarrollen competencias (técnica y tecnológica, metodológica y personal, social ética y valorativa) para insertarse exitosamente en la sociedad, resolviendo problemas en relación cotidiana y creativa con su medio
  • 8. 8 www.senati.edu.pe “El paradigma del desarrollo humano es el modelo más holista”. Éste contiene todos los aspectos del desarrollo, incluyendo el crecimiento económico, la inversión social, la potenciación de las personas, la satisfacción de las necesidades básicas, seguridad social, libertades políticas y culturales entre otros aspectos” El paradigma del desarrollo humano https://www.youtube.com/watch?v=SLwQf65csdY
  • 9. 9 www.senati.edu.pe El paradigma del desarrollo humano • https://www.youtube.com/w atch?v=SLwQf65csdY
  • 10. 10 www.senati.edu.pe EL ESPEJO DEL LIDER • ¿PARA QUÉ USAMOS UN ESPEJO? Solemos hacerlo para ver cuál es el aspecto que estamos mostrando a los demás, y si es el que queremos ofrecer. Pero también lo hacemos para reconocernos como somos.
  • 11. 11 www.senati.edu.pe El reconocimiento personal es un primer paso en el autoestudio que debemos emprender si de veras queremos desempeñar un papel o cumplir cualquier propósito en nuestras vidas. De nada nos serviría ese empeño si no somos capaces de reconocernos a nosotros mismos.
  • 12. 12 www.senati.edu.pe La condición de un líder no depende serlo solo de su voluntad. No basta con querer ser líder para alcanzar a serlo. El liderazgo consiste en reunir y combinar una serie de atributos que lo demás puedan reconocer en la conducta que mostramos. Esos rasgos son presentados en este curso y nos ayudan a vernos, o no, reflejados en ellos, y a saber cuántas y cuáles de las percepciones que tenemos respecto de nosotros son aquéllas que los demás ven como cualidades propias de los líderes. LA CONDICIÓN DE UN LÍDER
  • 13. 13 www.senati.edu.pe INTRODUCCIÓN Cuentan que un rey, muy vanidoso y ostentoso, recibió la visita de un falso sastre que decía ofrecer la tela más preciosa del reino. El sastre le indico al rey que la tela era invisible a la mayoría de las personas y que sólo las personas inteligentes podrían apreciar su belleza. Cuando le mostraron la supuesta tela al rey, éste, aunque en realidad no veía nada, elogió sus bondades. Los asesores, para no quedarse atrás, inmediatamente le dieron la razón al rey. Cuando el rey se “puso” el traje confeccionado con la tela imaginaria, todos los asesores lo alabaron haciéndole saber lo elegante que se veía. Confiando, el rey salió a la calle con su nuevo traje y sus “fieles” súbditos, al verlo, lo aplaudieron. El rey estaba convencido de lo inteligente que era por haber sido capaz de ver y vestir el nuevo traje. Hasta que pasó un niño que, inocentemente, grito: “¡Miren, el rey está desnudo!”. En esta historia. El rey no quiso verse en su espejo interior. Por querer impresionar a los demás y demostrar que él si era inteligente, no quiso aceptar el hecho de que no veía la tela. Es más, usó como espejo a las otras personas, quienes, por ocultar sus propias inseguridades y por agradar al rey, le confirmaron la supuesta existencia de la tela.
  • 14. 14 www.senati.edu.pe • Lo mismo nos ocurre en la vida real. Nos pasamos la vida tratando de proyectar una imagen hacia los demás. Intentamos mostrarnos como competitivos, exitosos, conocedores, valorados y capaces. Muchas veces se trata de una imagen tan irreal como la tela; una imagen que, en el fondo, a nosotros mismos no nos convence. Lo peor de todo es que, como los asesores del rey, las personas que nos rodean tratan de agradarnos y no nos dicen la verdad. Nos siguen la corriente y sólo nos ayudan a perpetuar nuestra propia ignorancia o negación. APLICACIÓN
  • 15. 15 www.senati.edu.pe CONCEPTO DE CONTROL DE EGO(LECTURAS SELECTIVAS) • Imagine que usted es un actor de teatro que actúa con una máscara. Un día, va a su casa y le da pereza quitársela máscara. Su pareja le pide que se saque la máscara, pero usted le dice que lo hará más tarde. Pasa todo el día con su máscara puesta y, al día siguiente, se va a actuar con ella. Regresa a su casa con su máscara puesta y no se la saca.
  • 16. 16 www.senati.edu.pe Así, después de usar la máscara durante tres meses, usted ya no sabe quién es usted y quién es la máscara. Usted se ha fundido con la máscara y ahora ella es parte de usted. Lo mismo NOS PASA CON EL EGO. El ego es una máscara que llevamos puesta desde hace muchos años y estamos fundidos en ella. No sabemos diferenciar que es lo que hacemos por nosotros mismos y lo que hacemos por la manipulación del ego. Según la psicología, el ego es el yo. Sin embargo, la definición de ego que utiliza el curso está relacionada con la autoestima.
  • 18. 18 www.senati.edu.pe Cuando comprimimos un resorte con nuestra mano, sentimos automáticamente una fuerza de reacción que tiende a descomprimir el resorte. Esta fuerza puede compararse al ego. Cuando nuestro RESORTE de la autoestima está bajo o comprimido, el ego trata a toda costa de subirlo. Pero todos los mecanismos que usa son SOLUCIONES TEMPORALES, que dan una sensación de seguridad y valía temporal, pero no elevan la autoestima.
  • 19. 19 www.senati.edu.pe Algunos ejemplos; hablar a espaldas de la persona para sentirnos mejores que ellas, encontrar los errores en nuestros subordinados para sentirnos superiores, o no aceptar que nos equivocamos y así negarnos la oportunidad de aprender de nuestros errores. Imagine a un hombre que tiene una baja autoestima y, como consecuencia un ego muy fuerte. Él quiere demostrarle al mundo que es el mejor de todos.
  • 20. 20 www.senati.edu.pe Fischman (2000) señala lo siguiente respecto al ego: • El ego es el yo y está relaciona con la autoestima, además, señala que el ego se muestra en la persona que tiene baja autoestima, es decir, una sensación de poco valor y de incompetencia personal. • El ego, trata de ocultar a las personas cómo se sienten y que carecen de confianza en sí mismo. • Utiliza soluciones temporales, que proporcionan una sensación de seguridad y valor que no mejoran la autoestima. • Puedes alcanzar la meta y tener éxito si te lo propones, porque lo deseas y no por la manipulación del ego. • En el momento en que estamos en un estado de armonía, paz y felicidad, por lo que eres y lo que haces, te alejas de la máscara que produce preocupación y angustia, por la falsa sensación de seguridad y confianza. UNA VACUNA PARA EL EGO
  • 21. 21 www.senati.edu.pe ¿Por qué es tan difícil para los líderes admitir sus errores? Quizá porque, en el fondo, no se sienten capaces y temen confirmar que, de hecho, no lo son. El ego intentará hacer lo imposible para que la persona parezca inteligente, capaz y con éxito, enmascarando los sentimientos de inseguridad. Cuanto más elevado sea el ego de una persona, más difícil le resultará aceptar sus errores. (Fischman, 2000). Nuestro ego nos impide aprovechar la mayor oportunidad que nos brinda la vida: la posibilidad de aprender y que en el proceso no podemos equivocar. El primer paso para aprender es tomar conciencia de nuestra realidad. Si mi ego me hace creer que soy bueno en algo y en realidad no lo soy, me resultará muy difícil hacer caso de los consejos de quienes intentan enseñarme. LOS ERRORES Y EL EGO
  • 22. 22 www.senati.edu.pe Para Fischman (2000), Cuando trabajamos para una empresa, a veces no apreciamos nuestro papel ni la estructura dentro de ella. A menudo nos quejamos del trabajo, del estrés, del jefe, de las políticas de la institución, y deseamos encontrar un trabajo mejor pagado y más prestigioso. Imagine que usted tiene un trabajador que no cumple nuestras expectativas y buscamos a alguien más eficaz y capaz. Cuando estamos en una relación y sólo vemos los defectos, centrándonos en lo negativo y soñando con la persona perfecta. Encontrar defectos y rasgos inadecuados en las personas, es porque necesitamos sentir que somos mejores que ellos para ocultar que nos sentimos incompetentes. Todas las personas tienen aspectos a mejorar, pero también puntos fuertes. Cuando vemos la realidad a través de nuestras "lentes", sólo vemos lo negativo y nos perdemos información valiosa para tomar decisiones. (Fischman, 2000). ¿SABE VALORAR LO QUE TIENE?
  • 24. 24 www.senati.edu.pe De la misma forma en que le damos mantenimiento a un vehículo para que nos dure, tenemos que darle mantenimiento a nuestro cuerpo y mente. Una forma de hacerlo es a través del deporte. Cuando decidimos inundar nuestra mente de pensamientos positivos, nos acercamos al equilibrio y a la paz. Cuando la contaminamos, afectamos nuestras acciones y reducimos las posibilidades de alcanzar el éxito y la felicidad. EQUILIBRIO PERSONAL
  • 25. 25 www.senati.edu.pe La contabilidad de la Vida: En la contabilidad de nuestra vida tenemos un solo activo tangible en el balance: Nuestro Cuerpo y mente. A través de este podemos lograr nuestros objetivos en la vida. Los pasivos, son todos aquellos hábitos y actitudes destructivas que cargamos con nosotros, como la flojera, la irresponsabilidad, entre otros. EQUILIBRIO PERSONAL
  • 26. 26 www.senati.edu.pe EQUILIBRIO PERSONAL La respiración y la Empresa: Cuando nuestra mente está abochornada de emociones negativas, debemos “enfriarla con la respiración”. Al concentrarnos en la respiración, limitamos nuestra mente a un solo pensamiento y esto nos relaja. Vivir conscientes de nuestra respiración nos permite “lubricar” permanentemente nuestras relaciones interpersonales. Cuando queremos encontrar el equilibrio: Concéntrese en su respiración durante unos minutos, sin dejar que ningún pensamiento entre en su mente. Visualice como el aire entra y sale por su nariz. Si usted hace este ejercicio diariamente, paulatinamente encontrará más calma, paz, tranquilidad y felicidad. Los problemas los enfrentará con más distancia y le afectarán menos.
  • 27. 27 www.senati.edu.pe EQUILIBRIO PERSONAL Cuando en un lago no hay viento, éste refleja la belleza del paisaje. Cuando hay viento se borra la imagen y sólo se ven pequeñas olas. Lo mismo le ocurre a nuestra mente. Cuando calmamos los vientos de nuestro pensamiento, encontramos un paisaje bellísimo de paz y tranquilidad.
  • 28. 28 www.senati.edu.pe EQUILIBRIO PERSONAL HAY DROGAS NO PROHIVIDAS QUE TAMBIEN PERJUDICAN Estamos amarrados por sogas imaginarias a una serie de adicciones destructivas, como la televisión, los juegos electrónicos, las redes sociales etc. Tenemos que romper estas ataduras mentales y buscar en nuestro interior la verdadera felicidad. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PERSONAL: Cuando planifiquemos nuestra vida, y tracemos nuestras metas, recordemos que la verdadera riqueza es la interior. Encaminémonos hacia lo verdaderamente importante en nuestras vidas definiendo prioridades.
  • 29. 29 www.senati.edu.pe EQUILIBRIO PERSONAL Cuentan que un joven pastor encontró que una de sus vacas estaba suelta, sin la soga que la amarraba. Al no encontrar la soga, fue a buscar el consejo de su padre. Éste le aconsejó actuar como si tuviera la soga en la mano y amarrar a la vaca imaginariamente al establo. El hijo así lo hizo. Al día siguiente, la vaca sin soga seguía donde la había amarrado imaginariamente. Cuando soltó a todas las vacas que estaban realmente amarradas, la única que no se movía era la vaca con la soga imaginaria, que en su mente pensaba que todavía seguía amarrada. En muchos casos, así somos los seres humanos. Estamos amarrados por sogas imaginarias a una serie de adicciones destructivas. Tenemos que romper estas ataduras mentales y buscar, adentro nuestro, la verdadera felicidad.