SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Edward Ropero
Magister en Gestión,
Aplicación y Desarrollo de
Software
Internet es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes
físicas heterogéneas que la componen funcionen como
una red lógica única, de alcance mundial
Historia
Década 1960
ARPA (Advanced Research Projects
Agency Network)
ARPANet
Historia
1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por
TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de
estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de
investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de
asignación de identificadores en la IANA que, más tarde,
delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su
vez, proporciona servicios a los DNS
1989: Con la integración de los
protocolos OSI en la arquitectura de
Internet, se inició la tendencia actual de
permitir no sólo la interconexión de
redes de estructuras dispares, sino
también la de facilitar el uso de distintos
protocolos de comunicaciones
Historia
1990: En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado
por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML. El mismo equipo
construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW),
y el primer servidor web
TCP/IP
El modelo TCP/IP, describe un
conjunto de guías generales de
diseño e implementación de
protocolos de red específicos
para permitir que un equipo
pueda comunicarse en una red.
TCP/IP provee conectividad de
extremo a extremo especificando
cómo los datos deberían ser
formateados, direccionados,
transmitidos, enrutados y
recibidos por el destinatario.
OSI
El modelo de interconexión de
sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1),
también llamado OSI (en inglés, Open
System Interconnection 'sistemas de
interconexión abiertos') es el modelo
de red descriptivo, que fue creado por
la Organización Internacional para la
Estandarización (ISO) en el año 1980.1
Es un marco de referencia para la
definición de arquitecturas en la
interconexión de los sistemas de
comunicaciones.
OSI
Capa física
Es la que se encarga de la topología de la red y de las
conexiones globales de la computadora hacia la red,
tanto en lo que se refiere al medio físico como a la
forma en la que se transmite la información.

Funciones:
•

•
•
•
•
•

Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares
trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas
(niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios
físicos.
Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y
liberación del enlace físico).
Transmitir el flujo de bits a través del medio.
Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)
OSI
Capa de Enlace de Datos
Esta capa se ocupa del direccionamiento
físico, del acceso al medio, de la detección
de errores, de la distribución ordenada de
tramas y del control del flujo.
Capa de Red
Se encarga de identificar el enrutamiento
existente entre una o más redes. Las
unidades de información se denominan
paquetes, y se pueden clasificar en
protocolos enrutables y protocolos de
enrutamiento.
OSI
Capa de Transporte
Es la encargada de la transferencia libre
de errores de los datos entre el emisor y
el receptor, aunque no estén directamente
conectados, así como de mantener el flujo
de la red
Capa de Sesión

Esta capa es la que se encarga de
mantener y controlar el enlace establecido
entre dos computadores que están
transmitiendo datos de cualquier índole.
OSI
Capa de Presentación
El objetivo es encargarse de la representación
de la información, de manera que aunque
distintos equipos puedan tener diferentes
representaciones internas de caracteres los
datos lleguen de manera reconocible
Capa de Aplicación
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la
posibilidad de acceder a los servicios de las
demás capas y define los protocolos que
utilizan las aplicaciones para intercambiar
datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de
datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP)
Comparación entre el modelo OSI y TCP/IP
Correo Electrónico
Servicio de red que permite a los
usuarios enviar y recibir mensajes
mediante sistemas de comunicación
electrónicos
Para que una persona pueda enviar
un correo a otra, cada una ha de
tener una dirección de correo
electrónico. Esta dirección la tiene
que dar un proveedor de correo, que
son quienes ofrecen el servicio de
envío y recepción.

Es posible utilizar un programa específico de correo
electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, Mail
User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con
un navegador web
Correo Electrónico
Dirección de correo
Lo que hay a la derecha de la arroba
es precisamente el nombre
del proveedor que da el correo, y
por tanto es algo que el usuario no
puede cambiar, pero se puede optar
por tener un dominio. Por otro lado,
lo que hay a la izquierda depende
normalmente de la elección del
usuario, y es un identificador
cualquiera, que puede tener letras,
números, y algunos signos
Correo Electrónico

Para poder enviar y recibir correo electrónico,
generalmente hay que estar registrado en alguna
empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El
registro permite tener una dirección de correo personal
única y duradera, a la que se puede acceder mediante un
nombre de usuario y una Contraseña
Correo Electrónico
Destinatario: una o varias
direcciones de correo a las
que ha de llegar el mensaje
Asunto: una descripción corta
que verá la persona que lo
reciba antes de abrir el correo
Mensaje: Puede ser sólo
texto, o incluir formato, y no
hay límite de tamaño

CC (Copia de Carbón): quienes
estén en esta lista recibirán
también el mensaje, pero verán que
no va dirigido a ellos, sino a quien
esté puesto en el campo Para.
Como el campo CC lo ven todos los
que reciben el mensaje, tanto el
destinatario principal como los del
campo CC pueden ver la lista
completa.
CCO (Copia de Carbón Oculta): una
variante del CC, que hace que los
destinatarios reciban el mensaje sin
aparecer en ninguna lista. Por
tanto, el campo CCO nunca lo ve
ningún destinatario.
Correo Electrónico
1. Ana escribe el correo en su programa cliente de correo
electrónico. Al darle a Enviar, el programa contacta
con el servidor de correo usado por Ana (en este
caso, smtp.a.org). Por medio del protocolo SMTP. Le
transfiere el correo, y le da la orden de enviarlo.
2. El servidor SMTP ve que ha de entregar un correo a
alguien del dominio b.com, pero no sabe con qué
ordenador tiene que contactar. Por eso consulta a
su servidor DNS (usando el protocolo DNS), y le pregunta quién es el encargado de
gestionar el correo del dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro
MX (Mail Exchange - Registro de Intercambio de Correo) asociado a ese dominio.

3. Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo
de Bea. En este caso es mx.b.com; es un ordenador gestionado por el proveedor de Internet de Bea.
4. El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede contactar con mx.b.com y transferirle el mensaje, que quedará
guardado en este ordenador. Se usa otra vez el protocolo SMTP.
5. Más adelante (quizás días después), Bea aprieta el botón "Recibir nuevo correo" en su programa cliente de
correo. Esto empieza una conexión, mediante el protocolo POP3 o IMAP, al ordenador que está guardando
los correos nuevos que le han llegado. Este ordenador (pop3.b.com) es el mismo que el del paso anterior
(mx.b.com), ya que se encarga tanto de recibir correos del exterior como de entregárselos a sus usuarios.
En el esquema, Bea recibe el mensaje de Ana mediante el protocolo POP3.
Correo Electrónico
Responder: escribir un mensaje a la persona que ha mandado el correo (que es sólo una).
Existe la variante Responder a todos, que pone como destinatarios tanto al que lo envía
como a quienes estaban en el campo CC
Reenviar : pasar este correo a una tercera persona, que verá quién era el origen y
destinatario original, junto con el cuerpo del mensaje. Opcionalmente se le puede añadir
más texto al mensaje o borrar los encabezados e incluso el cuerpo (o parte de él) de
anteriores envíos del mensaje.
Marcar como correo no deseado (spam): separar el correo y esconderlo para que no
moleste, de paso instruyendo al programa para que intente detectar mejor mensajes
parecidos a éste. Se usa para evitar la publicidad no solicitada.
Archivar: guardar el mensaje en el ordenador, pero sin borrarlo, de forma que se pueda
consultar más adelante. Esta opción no está en forma explícita, ya que estos programas
guardan los mensajes automáticamente.
Borrar: Se envía el mensaje a una carpeta Elementos eliminados que puede ser vaciada
posteriormente.
Mover a carpeta o Añadir etiquetas: algunos sistemas permiten
catalogar los mensajes en distintos apartados según el tema del
que traten. Otros permiten añadir marcas definidas por el usuario
(ej: "trabajo", "casa", etc.).
Mensajería instantánea
(IM) es una forma de comunicación en
tiempo real entre dos o más personas
basada en texto. El texto es enviado a
través de dispositivos conectados a
una red como Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSICapa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSI
ivon_jaque
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
sandra gutierrez
 
El internet
El internetEl internet
El internet
IE Simona Duque
 
1.3. clase modelo osi
1.3. clase   modelo osi1.3. clase   modelo osi
1.3. clase modelo osi
Juan Carlos Salazar
 
Modelos
ModelosModelos
Obj 3 modelo osi
Obj 3   modelo osiObj 3   modelo osi
Obj 3 modelo osi
Pedro Sánchez
 
Protocolos y comunicaciones de red
Protocolos y comunicaciones de redProtocolos y comunicaciones de red
Protocolos y comunicaciones de red
Galo Anzules
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
jennifer96
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniela Gutierrez
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Modulo osi 2
Modulo osi 2Modulo osi 2
Modulo osi 2
AlexisDorante
 
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de redModelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Saul Adyure
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
Alex Yungan
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Protocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSIProtocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSI
Pedro Marín Polo Castillo
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Dayank Muñoz Almeida
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
daely64
 

La actualidad más candente (18)

Capa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSICapa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSI
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
1.3. clase modelo osi
1.3. clase   modelo osi1.3. clase   modelo osi
1.3. clase modelo osi
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Obj 3 modelo osi
Obj 3   modelo osiObj 3   modelo osi
Obj 3 modelo osi
 
Protocolos y comunicaciones de red
Protocolos y comunicaciones de redProtocolos y comunicaciones de red
Protocolos y comunicaciones de red
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
 
Modulo osi 2
Modulo osi 2Modulo osi 2
Modulo osi 2
 
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de redModelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
 
Protocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSIProtocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSI
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 

Destacado

Lógica y Algoritmos 3. diagramas de flujo
Lógica y Algoritmos 3. diagramas de flujoLógica y Algoritmos 3. diagramas de flujo
Lógica y Algoritmos 3. diagramas de flujo
Edward Ropero
 
Lógica y Algoritmos 2. Datos y Algoritmos
Lógica y Algoritmos 2. Datos y AlgoritmosLógica y Algoritmos 2. Datos y Algoritmos
Lógica y Algoritmos 2. Datos y Algoritmos
Edward Ropero
 
Fases
FasesFases
Fases
Raul Neave
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
brayan_2012
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
jhonshebax
 
Portafolio De Servicios
Portafolio De ServiciosPortafolio De Servicios
Dispositivos androide
Dispositivos androideDispositivos androide
Dispositivos androide
Eli Arias ʚïɞ
 
Ruy moreira a geografia serve para desvendar máscaras sociais
Ruy moreira   a geografia serve para desvendar máscaras sociaisRuy moreira   a geografia serve para desvendar máscaras sociais
Ruy moreira a geografia serve para desvendar máscaras sociais
luisaboemer
 
Receita Pudim De Mandioca E Torta Garotada
Receita Pudim De Mandioca E Torta GarotadaReceita Pudim De Mandioca E Torta Garotada
Receita Pudim De Mandioca E Torta Garotada
quituteira quitutes
 
Mesa 6 ped. gilvane belem
Mesa 6   ped. gilvane belemMesa 6   ped. gilvane belem
Mesa 6 ped. gilvane belem
Nanci Bueno Venturini
 
System Control Based On EEG
System Control Based On EEGSystem Control Based On EEG
System Control Based On EEG
dgrabowski
 
4º trimestre 2015 jovens lição 01
4º trimestre 2015 jovens lição 014º trimestre 2015 jovens lição 01
4º trimestre 2015 jovens lição 01
Joel Silva
 
Perfil Logistics Com
Perfil Logistics ComPerfil Logistics Com
Perfil Logistics Com
Logisticscom
 
NIELS HENRIK ABEL
NIELS HENRIK ABELNIELS HENRIK ABEL
NIELS HENRIK ABEL
PeerLa 'Chaavarria
 
Entry of reliance in telecom sector
Entry of reliance in telecom sectorEntry of reliance in telecom sector
Entry of reliance in telecom sector
Amulya Kalia
 
Un Arbol Bonito
Un Arbol BonitoUn Arbol Bonito
Un Arbol Bonito
Caro Lina
 
Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencial
jmterry24
 
Admixture lesions in congenital cyanotic heart disease
Admixture lesions in congenital cyanotic heart diseaseAdmixture lesions in congenital cyanotic heart disease
Admixture lesions in congenital cyanotic heart disease
Ramachandra Barik
 
Mens Health Power Point
Mens Health Power PointMens Health Power Point
Mens Health Power Point
johnhmil
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Adriana Ivone Licona Perez
 

Destacado (20)

Lógica y Algoritmos 3. diagramas de flujo
Lógica y Algoritmos 3. diagramas de flujoLógica y Algoritmos 3. diagramas de flujo
Lógica y Algoritmos 3. diagramas de flujo
 
Lógica y Algoritmos 2. Datos y Algoritmos
Lógica y Algoritmos 2. Datos y AlgoritmosLógica y Algoritmos 2. Datos y Algoritmos
Lógica y Algoritmos 2. Datos y Algoritmos
 
Fases
FasesFases
Fases
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Portafolio De Servicios
Portafolio De ServiciosPortafolio De Servicios
Portafolio De Servicios
 
Dispositivos androide
Dispositivos androideDispositivos androide
Dispositivos androide
 
Ruy moreira a geografia serve para desvendar máscaras sociais
Ruy moreira   a geografia serve para desvendar máscaras sociaisRuy moreira   a geografia serve para desvendar máscaras sociais
Ruy moreira a geografia serve para desvendar máscaras sociais
 
Receita Pudim De Mandioca E Torta Garotada
Receita Pudim De Mandioca E Torta GarotadaReceita Pudim De Mandioca E Torta Garotada
Receita Pudim De Mandioca E Torta Garotada
 
Mesa 6 ped. gilvane belem
Mesa 6   ped. gilvane belemMesa 6   ped. gilvane belem
Mesa 6 ped. gilvane belem
 
System Control Based On EEG
System Control Based On EEGSystem Control Based On EEG
System Control Based On EEG
 
4º trimestre 2015 jovens lição 01
4º trimestre 2015 jovens lição 014º trimestre 2015 jovens lição 01
4º trimestre 2015 jovens lição 01
 
Perfil Logistics Com
Perfil Logistics ComPerfil Logistics Com
Perfil Logistics Com
 
NIELS HENRIK ABEL
NIELS HENRIK ABELNIELS HENRIK ABEL
NIELS HENRIK ABEL
 
Entry of reliance in telecom sector
Entry of reliance in telecom sectorEntry of reliance in telecom sector
Entry of reliance in telecom sector
 
Un Arbol Bonito
Un Arbol BonitoUn Arbol Bonito
Un Arbol Bonito
 
Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencial
 
Admixture lesions in congenital cyanotic heart disease
Admixture lesions in congenital cyanotic heart diseaseAdmixture lesions in congenital cyanotic heart disease
Admixture lesions in congenital cyanotic heart disease
 
Mens Health Power Point
Mens Health Power PointMens Health Power Point
Mens Health Power Point
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 

Similar a Informatica basica 5. internet

El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
pelsonperez
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
nelsonpere
 
Protocolos osi
Protocolos   osiProtocolos   osi
Protocolos osi
tattaforero
 
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en InternetRespuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
Eli Annan
 
Exposicion jueves 27
Exposicion jueves 27Exposicion jueves 27
Exposicion jueves 27
Ancel Cabrera
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
alejasss
 
Tema 10 cmc
Tema 10 cmcTema 10 cmc
Tema 10 cmc
guest6cc0b3
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
veroduquer
 
Presentacion fase 1
Presentacion fase 1Presentacion fase 1
Presentacion fase 1
Carlos Ramirez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Fabian Rivera Perez
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
andresok
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
aldop3
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
yesikaa_montoya
 
servicio correo electrónico
 servicio correo electrónico servicio correo electrónico
servicio correo electrónico
Toni Garcia
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
narciza1986
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Juan Karlos Macas Flores
 
Redes locales Esneyder 301121_15
Redes locales Esneyder 301121_15Redes locales Esneyder 301121_15
Redes locales Esneyder 301121_15
Esneyder Mahecha
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Richard Javiers
 
Redes locales basico Esneyder Sanchez 301121_15
Redes locales basico Esneyder Sanchez 301121_15Redes locales basico Esneyder Sanchez 301121_15
Redes locales basico Esneyder Sanchez 301121_15
Esneyder Mahecha
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
guest21572
 

Similar a Informatica basica 5. internet (20)

El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Protocolos osi
Protocolos   osiProtocolos   osi
Protocolos osi
 
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en InternetRespuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
Respuestas sobre el trabajo de Seguridad en Internet
 
Exposicion jueves 27
Exposicion jueves 27Exposicion jueves 27
Exposicion jueves 27
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Tema 10 cmc
Tema 10 cmcTema 10 cmc
Tema 10 cmc
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Presentacion fase 1
Presentacion fase 1Presentacion fase 1
Presentacion fase 1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
servicio correo electrónico
 servicio correo electrónico servicio correo electrónico
servicio correo electrónico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
Redes locales Esneyder 301121_15
Redes locales Esneyder 301121_15Redes locales Esneyder 301121_15
Redes locales Esneyder 301121_15
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Redes locales basico Esneyder Sanchez 301121_15
Redes locales basico Esneyder Sanchez 301121_15Redes locales basico Esneyder Sanchez 301121_15
Redes locales basico Esneyder Sanchez 301121_15
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 

Más de Edward Ropero

Taller 2-Estadística
Taller 2-EstadísticaTaller 2-Estadística
Taller 2-Estadística
Edward Ropero
 
Taller 3 - Mecánica
Taller 3 - MecánicaTaller 3 - Mecánica
Taller 3 - Mecánica
Edward Ropero
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Edward Ropero
 
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones linealesAlgebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Edward Ropero
 
Estadistica 5. Probabilidades
Estadistica   5. ProbabilidadesEstadistica   5. Probabilidades
Estadistica 5. Probabilidades
Edward Ropero
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
Edward Ropero
 
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectorialesAlgebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Edward Ropero
 
Mecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. DinámicaMecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. Dinámica
Edward Ropero
 
Taller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra LinealTaller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra Lineal
Edward Ropero
 
Mecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemáticaMecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemática
Edward Ropero
 
Mecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorialMecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorial
Edward Ropero
 
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones linealesAlgebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Edward Ropero
 
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamientoEstadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Edward Ropero
 
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Edward Ropero
 
Análisis numérico Interpolación de Newton
Análisis numérico   Interpolación de NewtonAnálisis numérico   Interpolación de Newton
Análisis numérico Interpolación de Newton
Edward Ropero
 
Taller 1 - Estadística
Taller 1 - EstadísticaTaller 1 - Estadística
Taller 1 - Estadística
Edward Ropero
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Edward Ropero
 
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotanteAnálisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Edward Ropero
 
Estadistica introduccion
Estadistica   introduccionEstadistica   introduccion
Estadistica introduccion
Edward Ropero
 
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Edward Ropero
 

Más de Edward Ropero (20)

Taller 2-Estadística
Taller 2-EstadísticaTaller 2-Estadística
Taller 2-Estadística
 
Taller 3 - Mecánica
Taller 3 - MecánicaTaller 3 - Mecánica
Taller 3 - Mecánica
 
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energíaMecánica 4. potencia, trabajo y energía
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
 
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones linealesAlgebra lineal 3. Transformaciones lineales
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
 
Estadistica 5. Probabilidades
Estadistica   5. ProbabilidadesEstadistica   5. Probabilidades
Estadistica 5. Probabilidades
 
Taller 2 Mecánica
Taller 2 MecánicaTaller 2 Mecánica
Taller 2 Mecánica
 
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectorialesAlgebra lineal 2. Espacios vectoriales
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
 
Mecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. DinámicaMecánica 3. Dinámica
Mecánica 3. Dinámica
 
Taller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra LinealTaller 1. Algebra Lineal
Taller 1. Algebra Lineal
 
Mecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemáticaMecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemática
 
Mecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorialMecánica 1. análisis vectorial
Mecánica 1. análisis vectorial
 
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones linealesAlgebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
 
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamientoEstadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
 
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
 
Análisis numérico Interpolación de Newton
Análisis numérico   Interpolación de NewtonAnálisis numérico   Interpolación de Newton
Análisis numérico Interpolación de Newton
 
Taller 1 - Estadística
Taller 1 - EstadísticaTaller 1 - Estadística
Taller 1 - Estadística
 
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Estadistica   2. distribucion de frecuenciasEstadistica   2. distribucion de frecuencias
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
 
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotanteAnálisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
 
Estadistica introduccion
Estadistica   introduccionEstadistica   introduccion
Estadistica introduccion
 
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Informatica basica 5. internet

  • 1. Ing. Edward Ropero Magister en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software
  • 2. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial Historia Década 1960 ARPA (Advanced Research Projects Agency Network) ARPANet
  • 3. Historia 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones
  • 4. Historia 1990: En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML. El mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web
  • 5. TCP/IP El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
  • 6. OSI El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980.1 Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
  • 7. OSI Capa física Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. Funciones: • • • • • • Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico). Transmitir el flujo de bits a través del medio. Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)
  • 8. OSI Capa de Enlace de Datos Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Capa de Red Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
  • 9. OSI Capa de Transporte Es la encargada de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red Capa de Sesión Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.
  • 10. OSI Capa de Presentación El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible Capa de Aplicación Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP)
  • 11. Comparación entre el modelo OSI y TCP/IP
  • 12. Correo Electrónico Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónicos Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web
  • 13. Correo Electrónico Dirección de correo Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar, pero se puede optar por tener un dominio. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos
  • 14. Correo Electrónico Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña
  • 15. Correo Electrónico Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo Mensaje: Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista completa. CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.
  • 16. Correo Electrónico 1. Ana escribe el correo en su programa cliente de correo electrónico. Al darle a Enviar, el programa contacta con el servidor de correo usado por Ana (en este caso, smtp.a.org). Por medio del protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la orden de enviarlo. 2. El servidor SMTP ve que ha de entregar un correo a alguien del dominio b.com, pero no sabe con qué ordenador tiene que contactar. Por eso consulta a su servidor DNS (usando el protocolo DNS), y le pregunta quién es el encargado de gestionar el correo del dominio b.com. Técnicamente, le está preguntando el registro MX (Mail Exchange - Registro de Intercambio de Correo) asociado a ese dominio. 3. Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de dominio del servidor de correo de Bea. En este caso es mx.b.com; es un ordenador gestionado por el proveedor de Internet de Bea. 4. El servidor SMTP (smtp.a.org) ya puede contactar con mx.b.com y transferirle el mensaje, que quedará guardado en este ordenador. Se usa otra vez el protocolo SMTP. 5. Más adelante (quizás días después), Bea aprieta el botón "Recibir nuevo correo" en su programa cliente de correo. Esto empieza una conexión, mediante el protocolo POP3 o IMAP, al ordenador que está guardando los correos nuevos que le han llegado. Este ordenador (pop3.b.com) es el mismo que el del paso anterior (mx.b.com), ya que se encarga tanto de recibir correos del exterior como de entregárselos a sus usuarios. En el esquema, Bea recibe el mensaje de Ana mediante el protocolo POP3.
  • 17. Correo Electrónico Responder: escribir un mensaje a la persona que ha mandado el correo (que es sólo una). Existe la variante Responder a todos, que pone como destinatarios tanto al que lo envía como a quienes estaban en el campo CC Reenviar : pasar este correo a una tercera persona, que verá quién era el origen y destinatario original, junto con el cuerpo del mensaje. Opcionalmente se le puede añadir más texto al mensaje o borrar los encabezados e incluso el cuerpo (o parte de él) de anteriores envíos del mensaje. Marcar como correo no deseado (spam): separar el correo y esconderlo para que no moleste, de paso instruyendo al programa para que intente detectar mejor mensajes parecidos a éste. Se usa para evitar la publicidad no solicitada. Archivar: guardar el mensaje en el ordenador, pero sin borrarlo, de forma que se pueda consultar más adelante. Esta opción no está en forma explícita, ya que estos programas guardan los mensajes automáticamente. Borrar: Se envía el mensaje a una carpeta Elementos eliminados que puede ser vaciada posteriormente. Mover a carpeta o Añadir etiquetas: algunos sistemas permiten catalogar los mensajes en distintos apartados según el tema del que traten. Otros permiten añadir marcas definidas por el usuario (ej: "trabajo", "casa", etc.).
  • 18. Mensajería instantánea (IM) es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet.