SlideShare una empresa de Scribd logo
SERGIO ANDRES PORTILLA RIOS MEDICINA PRIMER SEMESTRE
DECs
COLECISTECTOMIA ABIERTA: Extirpacion quirurgica de la vesicula biliar realizando una incision. Esta cirugia se realiza cuando la persona tiene calculos en la vesicula biliar. DEFINICION Figura 1
Esta cirugía se realiza para extirpar una vesícula biliar enferma o lesionada. La lesión habitualmente es provocada por una infección o inflamación. El daño a menudo se debe a cálculos biliares, que son cristales de bilis que se pueden formar en la vesícula biliar. A veces, estos cálculos se atascan en los conductos por los cuales fluye normalmente la bilis. Este bloqueo de los conductos puede dañar la vesícula biliar y el hígado. CARACTERISTICAS
1.  OPEN CHOLECYSTECTOMY   El artículo menciona que “alrededor de 700.000 colecistectomías se realizan anualmente en los Estados Unidos. La mayoría se llevan a cabo para hacer frente a síntomas relacionados con el cólico biliar de colelitiasis, para tratar las complicaciones de los cálculos biliares (colecistitis, por ejemplo, aguda, pancreatitis biliar), o como colecistectomías incidentales realizadas durante otros procedimientos abdominales abiertos”. Se dice también que la mayoría de operaciones son laparoscópicas pero las abiertas también son necesarias. Se mencionan las indicaciones que están relacionadas a las complicaciones con los ácidos biliares. De igual manera se hablan de las contraindicaciones que tiene el emplear este tratamiento quirurgico.  Autor:  William W Hope http://emedicine.medscape.com/article/1582261-overview#a05 Figura 2
En este articulo se realizo un estudio comparando la colecistectomia abierta con la colecistectomia laparoscopica. Hay evidencia de que CL se asocia con menos deterioro de la función inmune. TNF-alfa y los niveles de PCR en plasma aumentan menos después de la CL, el aumento de la liberación de oxígeno a partir de los macrófagos y los PMN es más pronunciada después de la OC.
Figura 3
Sólo en el estudio publicado por Redmond se informó de que la respuesta a los traumatismos después de la colecistectomía abierta se correlacionó significativamente con mayores complicaciones sépticas. Sin embargo, los datos son bastante débiles, ya que sólo 42 pacientes han sido investigados. Hay evidencia de que la función pulmonar postoperatoria es menos afectada después de la CL que después de CO, Sin embargo, también se ha reportado que el pico de las vías respiratorias aumenta la presión después de la CL y el pH y la disminución de cumplimiento. La tasa de complicaciones postoperatorias no fue diferente en ambos grupos. 2 estudios aleatorizados informaron menos dolor postoperatorio después de la CL. Estos efectos observados podrían ser responsables de una menor duración de la hospitalización y la licencia por enfermedad en comparación con el procedimiento abierto.
Este articulo habla sobre como en la era de la Colecistectomia laparoscopica, la Colecistectomia abierta es cada vez más rara en el entrenamiento y en la práctica clínica. Por lo tanto, como sugiere Strasberg, debemos  “cambiar la cultura de la colecistectomía” Dr. Rodolfo Altrudi http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=51492 Figura 4
Deben continuar los esfuerzos para mejorar el entrenamiento formal en CA apuntando principalmente a evitar la lesión de la vía biliar. La CA y la extirpacion abierta de la vesicula biliar, pueden ya no ser consideradas como operaciones de rutina en cirugía general. Por lo tanto, la adquisición de las habilidades durante el entrenamiento en cirugía general no debe darse por sentada y las estrategias para una CA segura deben ser formalmente tratadas en los programas de residencia. Los cirujanos que no tienen experiencia con estos procedimientos deberían tener un umbral bajo para solicitar aistencia o derivar a colegas con mayor pericia en cirugía biliar.
Este estudio tiene como fin comparar los resultados de la colecistectomía laparoscópica en el Hospital San Juan de Dios con la técnica de la colecistectomía abierta ó tradicional Juan José Zúñiga-Vargas , Julia Vargas-Carranza http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022002000300004&script=sci_arttext
Al comparar las dos técnicas quirúrgicas (clásica y laparoscópica), se consideró la evolución posoperatoria y las posibles complicaciones que aparecen posteriores al acto quirúrgico. Además se buscaron las contraindicaciones que dicha técnica pudiese tener. Fueron revisados un total de 3193 pacientes colecistectomizados, de los cuales 476 fueron operados por laparoscopia. Se tuvo en éstas menos complicaciones posquirúrgicas y menor estancia posoperatoria que en las colecistectomías abiertas. También se notó una disminución paulatina del tiempo quirúrgico en los actos por laparoscopia.
Figura 5
Figura 6
La conversión a cirugía abierta durante colecistectomía laparoscópica se presenta en el 20%. Este desenlace se relaciona con mayor morbilidad y costos. En este estudio se describen los factores predictivos de conversión, la estancia hospitalaria, morbimortalidad asociada. Luis C. Domínguez   , Aura Rivera, Charles Bermúdez and wilmar herrera   http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009739X11000649
Es importante reconocer al paciente con mayor riesgo de conversión para optimizar la planeación y ejecución del procedimiento quirúrgico y disminuir la morbilidad asociada a la laparotomía, dado que los factores independientes identificados no son modificables .
Hernández E. M. Rodríguez Barajas R. M. Con frecuencia es difícil elegir cual será el mejor plan de analgesia ara el manejo del dolor postoperatorio, dentro de los que tenemos la vía peridural para el manposquirúrgica. Se han utilizado múltiples medicamentos y vías pejo del dolor con un gran número de fármacos que se pueden usar por esta vía como los anestésicos locales o narcóticos. La analgesia con Nalbufina intravenosa fue más efectiva y con menor costo económico, menor riesgo para el paciente, más fácil aplicación y control de la misma . http://www.fmca.org.mx/art/art.php?id=1099
Se presenta como un recuento histórico quirúrgico la realización de la primera Colecistectomía Abierta en Venezuela, realizada por el Dr. Salvador Córdova. Ga Benítez P, A Paris P, Ca Benítez P y R Saade C. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-04692003000100005&script=sci_arttext
8. Colecistectomía abierta La colecistectomía abierta se utiliza sobre todo cuando la inflamación intensa impide identificar la anatomía crítica durante la colecistectomía laparoscópica. Sin embargo, algunas otras situaciones exigen una laparotomía para extirpar la vesícula. El desafío actual consiste en enseñar a los jóvenes cirujanos a combatir con seguridad las enfermedades complejas de la vesícula, ya que durante la residencia se adquiere muy poca experiencia con la cirugía biliar abierta McAneny, David http://www.elsevier.es/es/revistas/clinicas-quirurgicas-norteamerica-504/colecistectomia-abierta-13145901-otras-secciones-2008
9. Entrenamiento y curva de aprendizaje en colecistectomía laparoscópica y abierta. Resultados de la Encuesta Nacional de Lesiones de la Vía Biliar Analizar la lesión de la vía biliar secundaria a la colecistectomía realizada por cirujanos mexicanos.  Dr . Juan  Roberto Torres  Cisneros,  Dr . Edgar  Torres López, Dr .  Alejandro Weber Sánchez, Dr . Hugo Ballesteros Loyo ,  Dr . Fernando  Azcoitia  Moraila ,  Dr . Eduardo  Montalvo Jave http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2007/cg072b.pdf
Se estudiaron dos grupos de cirujanos: los que habían lesionado la vía biliar (L) y aquellos que no habían causado lesión (NL). Se compararon: años de experiencia, certificación y subespecialidad en cirugía endoscópica, localidad y tipo de práctica profesional, colecistectomías realizadas, entrenamiento en laparoscopia y realización de colangiografía intraoperatoria. Para estimar la curva de aprendizaje, se dividió a la población por generación: cirujanos que terminaron su residencia antes y después de 1992.
10. Efecto del tamaño de la incisión en la gravedad de la lesión de la vía biliar iatrogénica posterior a colecistectomía abierta Este articulo hace un estudio sobre gravedad en lesiones en cirugias de extirpacion de la vesicula biliar  tanto en metodo abierto como en metodo laparoscopico.  Se realizaron estudios, Se incluyeron 66 pacientes con lesiones de la vía biliar posterior a colecistectomía abierta. Se analizó el tamaño de la incisión.
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REFERENCIAS GRAFICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
AlbertoVence
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicarikibelda
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
Pedro Proaño T
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
Wagner Romero
 
Colecistectomia abierta alvaro jose 23971
Colecistectomia abierta alvaro jose 23971Colecistectomia abierta alvaro jose 23971
Colecistectomia abierta alvaro jose 23971
AlvarojoseOliveira
 
Complicaciones de la colecistectomia
Complicaciones de la colecistectomiaComplicaciones de la colecistectomia
Complicaciones de la colecistectomiarossidiemur
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritricaExposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Adriana Cango Apolo
 
CPRE
CPRECPRE
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliarActualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliarFerstman Duran
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaMariela Santos
 
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
Julio Chavarria
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
CICAT SALUD
 
6. taller de colecistectomía
6. taller de colecistectomía6. taller de colecistectomía
6. taller de colecistectomíaMocte Salaiza
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaJose Diaz
 
25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliarelgrupo13
 
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópicaColangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópicaLizzeth Torres Parra
 

La actualidad más candente (20)

Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
 
Colecistectomia abierta alvaro jose 23971
Colecistectomia abierta alvaro jose 23971Colecistectomia abierta alvaro jose 23971
Colecistectomia abierta alvaro jose 23971
 
Complicaciones de la colecistectomia
Complicaciones de la colecistectomiaComplicaciones de la colecistectomia
Complicaciones de la colecistectomia
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritricaExposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
Exposicion colecistectomia, apendicectomia, cirugia baritrica
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliarActualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
 
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)CPRE (ColangioPancreatografía  Retrógrada Endoscópica)
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
 
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
Instrumentación quirurgica en exploración de vías biliares laparoscopica - CI...
 
6. taller de colecistectomía
6. taller de colecistectomía6. taller de colecistectomía
6. taller de colecistectomía
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar25 Radiologia De La Via Biliar
25 Radiologia De La Via Biliar
 
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópicaColangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
 

Destacado

Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaWendy Roldan
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
ColecistectomiaZod Dark
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriakatherine
 
Presenstacion de colesictectoma abierta final
Presenstacion de colesictectoma abierta finalPresenstacion de colesictectoma abierta final
Presenstacion de colesictectoma abierta finalalfonso
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Rolando Vaca Flores
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
ColecistectomíaJess Sam
 

Destacado (13)

Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Presenstacion de colesictectoma abierta final
Presenstacion de colesictectoma abierta finalPresenstacion de colesictectoma abierta final
Presenstacion de colesictectoma abierta final
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 

Similar a Informatica sergio

admin,+733_stamped.pdf
admin,+733_stamped.pdfadmin,+733_stamped.pdf
admin,+733_stamped.pdf
FrankRodrguezLuis1
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen TrimestralFUCS
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...saray
 
Fast track
Fast trackFast track
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaKatty Oviedo
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Dr. Marlon Lopez
 
Articulo de cirugia
Articulo de cirugiaArticulo de cirugia
Articulo de cirugiaJan Cueva
 
Quiste
QuisteQuiste
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícilFactores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Dr. Marlon Lopez
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
Ivan Vojvodic Hernández
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomia
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomiaSandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomia
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomiasmtamayo
 
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
anaguadalupesedanoro
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacathnegusty
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacathnegusty
 

Similar a Informatica sergio (20)

Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
admin,+733_stamped.pdf
admin,+733_stamped.pdfadmin,+733_stamped.pdf
admin,+733_stamped.pdf
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
 
LVB
LVBLVB
LVB
 
Colectomia...
Colectomia...Colectomia...
Colectomia...
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
 
Articulo de cirugia
Articulo de cirugiaArticulo de cirugia
Articulo de cirugia
 
Quiste
QuisteQuiste
Quiste
 
Factores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícilFactores predictivos de colecistectomía difícil
Factores predictivos de colecistectomía difícil
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomia
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomiaSandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomia
Sandra milena tamayo internet numero 2 apendicectomia
 
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 
Porthacath
PorthacathPorthacath
Porthacath
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Informatica sergio

  • 1. SERGIO ANDRES PORTILLA RIOS MEDICINA PRIMER SEMESTRE
  • 3. COLECISTECTOMIA ABIERTA: Extirpacion quirurgica de la vesicula biliar realizando una incision. Esta cirugia se realiza cuando la persona tiene calculos en la vesicula biliar. DEFINICION Figura 1
  • 4. Esta cirugía se realiza para extirpar una vesícula biliar enferma o lesionada. La lesión habitualmente es provocada por una infección o inflamación. El daño a menudo se debe a cálculos biliares, que son cristales de bilis que se pueden formar en la vesícula biliar. A veces, estos cálculos se atascan en los conductos por los cuales fluye normalmente la bilis. Este bloqueo de los conductos puede dañar la vesícula biliar y el hígado. CARACTERISTICAS
  • 5. 1. OPEN CHOLECYSTECTOMY El artículo menciona que “alrededor de 700.000 colecistectomías se realizan anualmente en los Estados Unidos. La mayoría se llevan a cabo para hacer frente a síntomas relacionados con el cólico biliar de colelitiasis, para tratar las complicaciones de los cálculos biliares (colecistitis, por ejemplo, aguda, pancreatitis biliar), o como colecistectomías incidentales realizadas durante otros procedimientos abdominales abiertos”. Se dice también que la mayoría de operaciones son laparoscópicas pero las abiertas también son necesarias. Se mencionan las indicaciones que están relacionadas a las complicaciones con los ácidos biliares. De igual manera se hablan de las contraindicaciones que tiene el emplear este tratamiento quirurgico. Autor: William W Hope http://emedicine.medscape.com/article/1582261-overview#a05 Figura 2
  • 6. En este articulo se realizo un estudio comparando la colecistectomia abierta con la colecistectomia laparoscopica. Hay evidencia de que CL se asocia con menos deterioro de la función inmune. TNF-alfa y los niveles de PCR en plasma aumentan menos después de la CL, el aumento de la liberación de oxígeno a partir de los macrófagos y los PMN es más pronunciada después de la OC.
  • 8. Sólo en el estudio publicado por Redmond se informó de que la respuesta a los traumatismos después de la colecistectomía abierta se correlacionó significativamente con mayores complicaciones sépticas. Sin embargo, los datos son bastante débiles, ya que sólo 42 pacientes han sido investigados. Hay evidencia de que la función pulmonar postoperatoria es menos afectada después de la CL que después de CO, Sin embargo, también se ha reportado que el pico de las vías respiratorias aumenta la presión después de la CL y el pH y la disminución de cumplimiento. La tasa de complicaciones postoperatorias no fue diferente en ambos grupos. 2 estudios aleatorizados informaron menos dolor postoperatorio después de la CL. Estos efectos observados podrían ser responsables de una menor duración de la hospitalización y la licencia por enfermedad en comparación con el procedimiento abierto.
  • 9. Este articulo habla sobre como en la era de la Colecistectomia laparoscopica, la Colecistectomia abierta es cada vez más rara en el entrenamiento y en la práctica clínica. Por lo tanto, como sugiere Strasberg, debemos  “cambiar la cultura de la colecistectomía” Dr. Rodolfo Altrudi http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=51492 Figura 4
  • 10. Deben continuar los esfuerzos para mejorar el entrenamiento formal en CA apuntando principalmente a evitar la lesión de la vía biliar. La CA y la extirpacion abierta de la vesicula biliar, pueden ya no ser consideradas como operaciones de rutina en cirugía general. Por lo tanto, la adquisición de las habilidades durante el entrenamiento en cirugía general no debe darse por sentada y las estrategias para una CA segura deben ser formalmente tratadas en los programas de residencia. Los cirujanos que no tienen experiencia con estos procedimientos deberían tener un umbral bajo para solicitar aistencia o derivar a colegas con mayor pericia en cirugía biliar.
  • 11. Este estudio tiene como fin comparar los resultados de la colecistectomía laparoscópica en el Hospital San Juan de Dios con la técnica de la colecistectomía abierta ó tradicional Juan José Zúñiga-Vargas , Julia Vargas-Carranza http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022002000300004&script=sci_arttext
  • 12. Al comparar las dos técnicas quirúrgicas (clásica y laparoscópica), se consideró la evolución posoperatoria y las posibles complicaciones que aparecen posteriores al acto quirúrgico. Además se buscaron las contraindicaciones que dicha técnica pudiese tener. Fueron revisados un total de 3193 pacientes colecistectomizados, de los cuales 476 fueron operados por laparoscopia. Se tuvo en éstas menos complicaciones posquirúrgicas y menor estancia posoperatoria que en las colecistectomías abiertas. También se notó una disminución paulatina del tiempo quirúrgico en los actos por laparoscopia.
  • 15. La conversión a cirugía abierta durante colecistectomía laparoscópica se presenta en el 20%. Este desenlace se relaciona con mayor morbilidad y costos. En este estudio se describen los factores predictivos de conversión, la estancia hospitalaria, morbimortalidad asociada. Luis C. Domínguez , Aura Rivera, Charles Bermúdez and wilmar herrera http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009739X11000649
  • 16. Es importante reconocer al paciente con mayor riesgo de conversión para optimizar la planeación y ejecución del procedimiento quirúrgico y disminuir la morbilidad asociada a la laparotomía, dado que los factores independientes identificados no son modificables .
  • 17. Hernández E. M. Rodríguez Barajas R. M. Con frecuencia es difícil elegir cual será el mejor plan de analgesia ara el manejo del dolor postoperatorio, dentro de los que tenemos la vía peridural para el manposquirúrgica. Se han utilizado múltiples medicamentos y vías pejo del dolor con un gran número de fármacos que se pueden usar por esta vía como los anestésicos locales o narcóticos. La analgesia con Nalbufina intravenosa fue más efectiva y con menor costo económico, menor riesgo para el paciente, más fácil aplicación y control de la misma . http://www.fmca.org.mx/art/art.php?id=1099
  • 18. Se presenta como un recuento histórico quirúrgico la realización de la primera Colecistectomía Abierta en Venezuela, realizada por el Dr. Salvador Córdova. Ga Benítez P, A Paris P, Ca Benítez P y R Saade C. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-04692003000100005&script=sci_arttext
  • 19. 8. Colecistectomía abierta La colecistectomía abierta se utiliza sobre todo cuando la inflamación intensa impide identificar la anatomía crítica durante la colecistectomía laparoscópica. Sin embargo, algunas otras situaciones exigen una laparotomía para extirpar la vesícula. El desafío actual consiste en enseñar a los jóvenes cirujanos a combatir con seguridad las enfermedades complejas de la vesícula, ya que durante la residencia se adquiere muy poca experiencia con la cirugía biliar abierta McAneny, David http://www.elsevier.es/es/revistas/clinicas-quirurgicas-norteamerica-504/colecistectomia-abierta-13145901-otras-secciones-2008
  • 20. 9. Entrenamiento y curva de aprendizaje en colecistectomía laparoscópica y abierta. Resultados de la Encuesta Nacional de Lesiones de la Vía Biliar Analizar la lesión de la vía biliar secundaria a la colecistectomía realizada por cirujanos mexicanos. Dr . Juan Roberto Torres Cisneros, Dr . Edgar Torres López, Dr . Alejandro Weber Sánchez, Dr . Hugo Ballesteros Loyo , Dr . Fernando Azcoitia Moraila , Dr . Eduardo Montalvo Jave http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2007/cg072b.pdf
  • 21. Se estudiaron dos grupos de cirujanos: los que habían lesionado la vía biliar (L) y aquellos que no habían causado lesión (NL). Se compararon: años de experiencia, certificación y subespecialidad en cirugía endoscópica, localidad y tipo de práctica profesional, colecistectomías realizadas, entrenamiento en laparoscopia y realización de colangiografía intraoperatoria. Para estimar la curva de aprendizaje, se dividió a la población por generación: cirujanos que terminaron su residencia antes y después de 1992.
  • 22. 10. Efecto del tamaño de la incisión en la gravedad de la lesión de la vía biliar iatrogénica posterior a colecistectomía abierta Este articulo hace un estudio sobre gravedad en lesiones en cirugias de extirpacion de la vesicula biliar tanto en metodo abierto como en metodo laparoscopico. Se realizaron estudios, Se incluyeron 66 pacientes con lesiones de la vía biliar posterior a colecistectomía abierta. Se analizó el tamaño de la incisión.
  • 23.
  • 24.
  • 25.