SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis DAFO
DEBILIDADES AMENAZAS
1. La disminuciónde laratio,perdidade alumnado
yunidadesdel centro.Enlosúltimosañosse han
perdido unidades tanto de educación infantil
como primaria desplazando a profesorado que
lleva en el centro muchos años.
2. Nivel sociocultural de las familias medio-bajo.
3. Poca implicación en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de sus hijos. El AMPA en 6 años ha
tenido la misma directiva y hay pocas familias
que se impliquen.
4. Al ser un centro pequeño y con pocas unidades
falta de recursos económicos para el
funcionamiento del mismo.
5. El profesorado necesita más formación en
ciertosaspectoscomousode las TIC,programas
de innovación…
6. Debidoal númerotanbajode alumnoslasclases
se agrupan por ciclos.
7. Insuficiente apoyo e implicación del
ayuntamiento de la localidad.
8. Plan de Centro no adaptado a la normativa
vigente ya que faltan muchos apartados de los
exigidos.
9. Falta de coordinación entre los diferentes
organismos del centro.
10. Falta de actividadesparamejorarla conciliación
familiar (aula matinal, actividades
extraescolares).
1. Pérdida de más unidades del centro o que los
agrupamientos sean cada vez más diversos.
2. Insuficiencia de equipos tecnológicos en las aulas
pese aque se dispondráde unanuevaredconfibra
a alta velocidad.
3. Deteriorocadavezmayordel centroyde sus pocos
recursos.
4. Modificación del 50% de la plantilla del centro por
próximas jubilaciones. Incertidumbre en si se
cubrirá por definitivos o provisionales.
5. El ProyectoEducativode centro y losplanesque lo
componennecesitanser revisados y actualizados.
6. Centro bilingüe que necesita se replantee, se
organice y se trabaje de manera coordinada y con
más de un maestro bilingüe para evitar sea un
fracaso.
7. Se requiere unaadaptaciónsobre de estándaresde
aprendizaje y otros elementos de la nueva
normativa LOMCE.
8. El centro necesita mejorar su forma de
comunicación externa.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. La principal fortaleza del centro es la plantilla
formada en su totalidad por maestros y
maestras definitivos. Hay mucho interés por
mejorar la educación en el centro pero es
necesario replantear la línea de actuación.
2. La ubicación del centro en un entorno natural
como es laSierra de Huétor posibilitaunamplio
abanico de actividades en la naturaleza que en
otros ámbitos serian difíciles de realizar:
actividades deportivas, actividades
medioambientales,productosecológicos,etc. La
cercanía con Granada (a tan solo 15 minutos)
abre mucho el abanico de actividades
complementarias que se pueden realizar.
3. Las familias que componen la comunidad
educativo del centro constituyen una debilidad
pero también una fortaleza. Cuando se les
requiere colaboranperoesnecesariotrabajaren
este sentido con ellas.
4. El alumnado del centro procede de un entorno
rural, muestra buena disposición hacia el
aprendizaje y vienen motivados al centro.
5. A nivel de convivencia no hay problemas graves
de conductaentre el alumnadoque perjudiquen
la convivencia pacífica en el centro
6. El centro cuenta con numerosos planes:
convivencia,escuelaespaciode paz, auladjaque,
proyecto TIC, plan de lectura y biblioteca
escolar...
1. Mejorar las relaciones con el AMPA, resto de
familias,institucionesyprofesorado.Posibilidadde
crear una escuela de padres y madres.
2. Abrir el centro a las instituciones y a las familias.
3. Mejorarla comunicaciónexternadelcentroconlas
familias utilizando redes sociales para ello y la
plataforma PASEN.
4. El centro cuenta con unas líneas educativas bien
definidas y que abarca un amplio abanico de
posibilidades que es necesario desarrollar.
Necesidadde concretarmásydivagarmenosenlas
reuniones de ciclo y etapa, es importante hacerlas
mas operativas.
5. La ubicación del centro y sus posibilidades.
6. La modificación de la plantilla en breve es una
amenaza pero también una oportunidad ya que
entraran al centro nuevos docentes con nuevas
ideas, motivaciones…
7. Consolidar la metodología ABN.
8. Realizar,desdeel equipode trabajode labiblioteca
un plande mejorade lalecturay escrituraque gire
en torno a ella.
9. Insertar las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza y aprendizaje aprovechando la mejora
enlaredde internetdel centroque se produciráen
breve.
10. Solicitarel aulamatinal yactividadesextraescolares
ofertandoaquellasque puedanmejorarel proceso
7. El centro trabaja y así viene incluido en el
Proyecto Educativo con el método ABN en
matemáticas, este no solo ha conseguido
obtener buenos resultados en esta área sino
tambiénse hamejoradoel interésdelalumnado
hacia la misma.
8. El centro dispone de una buena biblioteca
escolar.
de aprendizaje de nuestro alumnado como por
ejemplo inglés, robótica…
Curso tutorizado “Actualización de competencias directivas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo se usan las inteligencias múltiples para enseñarles a los niños(as) en ...
¿Cómo se usan las inteligencias múltiples para enseñarles a los niños(as) en ...¿Cómo se usan las inteligencias múltiples para enseñarles a los niños(as) en ...
¿Cómo se usan las inteligencias múltiples para enseñarles a los niños(as) en ...
Jorge Prioretti
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
marigarciasanchez
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier
 
Ficha descriptiva resultados sisat1 a
Ficha descriptiva resultados sisat1 aFicha descriptiva resultados sisat1 a
Ficha descriptiva resultados sisat1 a
Jesus Manuel Martínez
 
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
misinga
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
karimna
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
carmencitamami
 
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativoMapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Yudys Lara
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
Zairix Mcs
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Enseñanza cooperativa y colaborativa
Enseñanza cooperativa y colaborativaEnseñanza cooperativa y colaborativa
Enseñanza cooperativa y colaborativa
Yannitsa Fernández
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
profeivan2007
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
FABIAN AYALA
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Salomon Aquino
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Alvaro Rojo
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Ana Rosa Mariscal
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo se usan las inteligencias múltiples para enseñarles a los niños(as) en ...
¿Cómo se usan las inteligencias múltiples para enseñarles a los niños(as) en ...¿Cómo se usan las inteligencias múltiples para enseñarles a los niños(as) en ...
¿Cómo se usan las inteligencias múltiples para enseñarles a los niños(as) en ...
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
Ficha descriptiva resultados sisat1 a
Ficha descriptiva resultados sisat1 aFicha descriptiva resultados sisat1 a
Ficha descriptiva resultados sisat1 a
 
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
 
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativoMapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Enseñanza cooperativa y colaborativa
Enseñanza cooperativa y colaborativaEnseñanza cooperativa y colaborativa
Enseñanza cooperativa y colaborativa
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
Beneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula VirtualBeneficios que genera un Aula Virtual
Beneficios que genera un Aula Virtual
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 

Similar a INFORME DAFO

6.1 proyecto de dirección
6.1 proyecto de dirección6.1 proyecto de dirección
6.1 proyecto de dirección
Manuel B.S.
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
nacholux
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
Chelo Sánchez Bermúdez
 
Act1 drm
Act1 drmAct1 drm
Act1 drm
Diana Rojas
 
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junioProyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Arantxa Arilla
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
Pilar M.
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
JosAlejandroRebolloF
 
Dafo
DafoDafo
DAFO
DAFODAFO
Proyecto direccion
Proyecto direccion Proyecto direccion
Proyecto direccion
raqueljimenezpinilla
 
Proyecto ammg
Proyecto ammgProyecto ammg
Proyecto ammg
Antonio Marín
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
davidmoratanaranjo
 
Dofa ietisd 2014 rector
Dofa   ietisd 2014 rectorDofa   ietisd 2014 rector
Dofa ietisd 2014 rector
Ietisd Marinilla
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
Paulina Boroa
 
programa 2011
programa 2011programa 2011
programa 2011
Monica Osorio
 
Informe de brunner
Informe de brunner Informe de brunner
Informe de brunner
mabelorellana20
 
Proyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEFProyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEF
adejera
 
Competencias funcionales fundacion chile
Competencias funcionales  fundacion chileCompetencias funcionales  fundacion chile
Competencias funcionales fundacion chile
Colomba Truffello
 
Cam es de dafos jayone y ángeles
Cam es de dafos jayone y ángelesCam es de dafos jayone y ángeles
Cam es de dafos jayone y ángeles
Fernando Guadix
 

Similar a INFORME DAFO (20)

6.1 proyecto de dirección
6.1 proyecto de dirección6.1 proyecto de dirección
6.1 proyecto de dirección
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Act1 drm
Act1 drmAct1 drm
Act1 drm
 
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junioProyecto de dirección arantxa intef 14 junio
Proyecto de dirección arantxa intef 14 junio
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
DAFO
DAFODAFO
DAFO
 
Proyecto direccion
Proyecto direccion Proyecto direccion
Proyecto direccion
 
Proyecto ammg
Proyecto ammgProyecto ammg
Proyecto ammg
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Dofa ietisd 2014 rector
Dofa   ietisd 2014 rectorDofa   ietisd 2014 rector
Dofa ietisd 2014 rector
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
 
programa 2011
programa 2011programa 2011
programa 2011
 
Informe de brunner
Informe de brunner Informe de brunner
Informe de brunner
 
Proyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEFProyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEF
 
Competencias funcionales fundacion chile
Competencias funcionales  fundacion chileCompetencias funcionales  fundacion chile
Competencias funcionales fundacion chile
 
Cam es de dafos jayone y ángeles
Cam es de dafos jayone y ángelesCam es de dafos jayone y ángeles
Cam es de dafos jayone y ángeles
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

INFORME DAFO

  • 1. Análisis DAFO DEBILIDADES AMENAZAS 1. La disminuciónde laratio,perdidade alumnado yunidadesdel centro.Enlosúltimosañosse han perdido unidades tanto de educación infantil como primaria desplazando a profesorado que lleva en el centro muchos años. 2. Nivel sociocultural de las familias medio-bajo. 3. Poca implicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos. El AMPA en 6 años ha tenido la misma directiva y hay pocas familias que se impliquen. 4. Al ser un centro pequeño y con pocas unidades falta de recursos económicos para el funcionamiento del mismo. 5. El profesorado necesita más formación en ciertosaspectoscomousode las TIC,programas de innovación… 6. Debidoal númerotanbajode alumnoslasclases se agrupan por ciclos. 7. Insuficiente apoyo e implicación del ayuntamiento de la localidad. 8. Plan de Centro no adaptado a la normativa vigente ya que faltan muchos apartados de los exigidos. 9. Falta de coordinación entre los diferentes organismos del centro. 10. Falta de actividadesparamejorarla conciliación familiar (aula matinal, actividades extraescolares). 1. Pérdida de más unidades del centro o que los agrupamientos sean cada vez más diversos. 2. Insuficiencia de equipos tecnológicos en las aulas pese aque se dispondráde unanuevaredconfibra a alta velocidad. 3. Deteriorocadavezmayordel centroyde sus pocos recursos. 4. Modificación del 50% de la plantilla del centro por próximas jubilaciones. Incertidumbre en si se cubrirá por definitivos o provisionales. 5. El ProyectoEducativode centro y losplanesque lo componennecesitanser revisados y actualizados. 6. Centro bilingüe que necesita se replantee, se organice y se trabaje de manera coordinada y con más de un maestro bilingüe para evitar sea un fracaso. 7. Se requiere unaadaptaciónsobre de estándaresde aprendizaje y otros elementos de la nueva normativa LOMCE. 8. El centro necesita mejorar su forma de comunicación externa.
  • 2. FORTALEZAS OPORTUNIDADES 1. La principal fortaleza del centro es la plantilla formada en su totalidad por maestros y maestras definitivos. Hay mucho interés por mejorar la educación en el centro pero es necesario replantear la línea de actuación. 2. La ubicación del centro en un entorno natural como es laSierra de Huétor posibilitaunamplio abanico de actividades en la naturaleza que en otros ámbitos serian difíciles de realizar: actividades deportivas, actividades medioambientales,productosecológicos,etc. La cercanía con Granada (a tan solo 15 minutos) abre mucho el abanico de actividades complementarias que se pueden realizar. 3. Las familias que componen la comunidad educativo del centro constituyen una debilidad pero también una fortaleza. Cuando se les requiere colaboranperoesnecesariotrabajaren este sentido con ellas. 4. El alumnado del centro procede de un entorno rural, muestra buena disposición hacia el aprendizaje y vienen motivados al centro. 5. A nivel de convivencia no hay problemas graves de conductaentre el alumnadoque perjudiquen la convivencia pacífica en el centro 6. El centro cuenta con numerosos planes: convivencia,escuelaespaciode paz, auladjaque, proyecto TIC, plan de lectura y biblioteca escolar... 1. Mejorar las relaciones con el AMPA, resto de familias,institucionesyprofesorado.Posibilidadde crear una escuela de padres y madres. 2. Abrir el centro a las instituciones y a las familias. 3. Mejorarla comunicaciónexternadelcentroconlas familias utilizando redes sociales para ello y la plataforma PASEN. 4. El centro cuenta con unas líneas educativas bien definidas y que abarca un amplio abanico de posibilidades que es necesario desarrollar. Necesidadde concretarmásydivagarmenosenlas reuniones de ciclo y etapa, es importante hacerlas mas operativas. 5. La ubicación del centro y sus posibilidades. 6. La modificación de la plantilla en breve es una amenaza pero también una oportunidad ya que entraran al centro nuevos docentes con nuevas ideas, motivaciones… 7. Consolidar la metodología ABN. 8. Realizar,desdeel equipode trabajode labiblioteca un plande mejorade lalecturay escrituraque gire en torno a ella. 9. Insertar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje aprovechando la mejora enlaredde internetdel centroque se produciráen breve. 10. Solicitarel aulamatinal yactividadesextraescolares ofertandoaquellasque puedanmejorarel proceso
  • 3. 7. El centro trabaja y así viene incluido en el Proyecto Educativo con el método ABN en matemáticas, este no solo ha conseguido obtener buenos resultados en esta área sino tambiénse hamejoradoel interésdelalumnado hacia la misma. 8. El centro dispone de una buena biblioteca escolar. de aprendizaje de nuestro alumnado como por ejemplo inglés, robótica… Curso tutorizado “Actualización de competencias directivas”.