SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
PLAN ANUAL DE TRABAJO
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. -INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 168.
1.2.-LUGAR : Villa Vicus
1.3.-NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mercedes Rivas Márquez.
1.4.-NIVEL : Inicial.
II.DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN DE LOS INDICADORES
N° COMPROMISO INDICADORES META
DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIAS DE MEJORAFORTALEZAS DEBILIDADES
1
Progreso anual de los
aprendizajes de
todos y todas los
Estudiantes de la
Institución Educativa.
-Porcentajes de
estudiante que
logrannivel
satisfactorioen
comunicación y
matemáticas.
 Aplicar uninstrumentode
entrada ysalida ( lista de
cotejo) que permita visualizar
la aplicacióndel nuevo
enfoque pedagógico.
 Aplicar lista de cotejo de
entrada para conocer los
saberes que trae el niño/a. (
prueba diagnóstica)
 Lograr el incremento totaldel
porcentaje de estudiantes que
mejoraron sus capacidades
comunicativas yde resolución
de problemas.
 Lograr en promedio un10% de
incremento en cada área
curricular, en promedioal año
2014.
 Aplicaciónde pruebasde
diagnóstico(entrada y
salida) lista de cotejo.
 Actas de evaluación 2014.
 Jornadas de reflexiónsobre
estrategiasde evaluación.
 Personal docentes
nombrados ytitulados en
un 100%.
 Aplicaciónde los
instrumentos de evaluación
a nivel institucional ( lista
de cotejo, ficha de
observación, cuaderno
anecdotario, etc.)
 Algunos Estudiantesno
lograronincrementar su
capacidadde
comprensión lectora y
resolución de problemas.
 Las docentes evalúan
contenidos.
 Deficiente usode
estrategiasde aprendizaje
para la compresión
lectora ymatemática.
 Deficiente selección de
indicadoresal momento
de evaluar.
 Desinterés de algunos
padres de familia enel
apoyo educativo de sus
hijos.
 Trabajar con la cantidad
de niños/as segúnla
norma técnica.
 Ejecución de las
actividades del planlector,
con la participaciónactiva
de los padres.
 Aplicar estrategias
motivacionales para lograr
que los niños/aslogren
mejores aprendizajes.
 Aplicaciónde estrategias
para el desarrollode
capacidades
comunicativas y
matemáticas.
 Contar con registros y
actas de evaluaciónde los
estudiantes de la
institucióneducativa.
Porcentaje de
estudiantes, de las
demás edades, que
alcanzannivel
satisfactorio en
rendimiento.
2 Retención anual e
interanual de
estudiantes en la
Institución
Educativa..
Porcentaje de
permanencia y
conclusión
(estudiantesque
culminanel año
escolar yse
matriculan enel
siguiente).
 Nuestra institución educativa
logra la permanencia de los
estudiantes matriculados el
año anterior hasta que
culminenel nivel inicial.
 Lograr la permanecía hasta el
términodel añoescolar de
nuestros estudiantes
matriculados en el presente
año (ingresantes)
 Garantizar el logrode las
competencias enel nivel
inicial.
 Estudiantes procedentes
de caseríos aledaños a la
institucióneducativa.
 Incremento de metas de
atención en el nivel inicial
 Matrícula oportuna.
 Disminuciónde estudiantes
trasladados.
 La situación económica y
la falta de fuentes de
trabajoobligan que los
padres ymadres emigren
a otras ciudadesenbusca
de trabajo.
 Aplicar estrategias para
mantener unadecuado
clima institucional.
 Capacitaciónconstante al
personaldocente.
 Participar enlos CIMCAE o
REDES para intercambio
de experiencias ymejorar
nuestra labor educativa.
3
Cumplimiento de la
calendarización
planificada por la
Institución Educativa.
-Porcentaje de
jornadasno
laboradas que
fueron recuperadas.
 Cumplimiento del 100% de
horas efectivas de trabajo
establecidas enla
calendarización(945 horas)
 Cumplimiento del 100% de la
jornada laboral del personal
docente.
 Calendarizacióncon horas
lectivasadicionales
considerandoinicioy
terminodel añoescolar así
como las jornadas de
reflexión, día dellogroy
otros.
 Se cumple con las horas
mínimas, alcanzando
además más horas de
trabajo, cumpliendo de
forma óptima la
calendarización.
 Predisposición delpersonal
docente para el
cumplimiento de las
actividades yhoras
planificadas.
 No se cumple a cabalidad
la calendarizacióndel año
escolar.
 Docentes que participan
en paros por derechos
vulnerados, convocados
por el sindicato.
 Cumplir con la
calendarización en un
100% como lo determina
la norma técnica.
 Garantizar el
cumplimiento de horas
efectivas de aprendizaje .
N° COMPROMISO
4 Uso pedagógico del
tiempo en las
sesiones de
aprendizaje.
Porcentaje de tiempo
dedicado actividades
pedagógicas durante
las secciones de
aprendizaje.
 Reducción considerable
en usodel tiempo en
actividades no
académicas poniendo
énfasis en el desarrollo
de actividades
significativas de
aprendizaje
Pre disposiciónde los docentespara
aprovechar el tiempoenel desarrollo
de las actividades significativas.
Los docentesprogramansus
secciones de aprendizaje de acuerda
a la naturaleza de suárea enel
tiempoadecuado yrespetandolos
momentos indispensables del
proceso de enseñanza –aprendizaje
Desarrollo de acciones
rutinarias noacadémicas:
como tomar lista de
asistencia solicitar
materiales, ir de manera
reiterada al baño hablar
por celular.
-Descoordinaciónde
planificación de las
actividades con
instituciones públicas y
privadas, UGEL,
interrupción de lashoras
efectivas de aprendizaje.
Aprovechar el tiempo
En el desarrollode las
actividades significativas.
Reducción deltiempoen
actividades de rutina.
Promover y organizar las
horas efectivas de
aprendizaje enel aula.
5 Uso de herramientas
pedagógicas por los
docentes durante las
sesiones de
aprendizaje.
Porcentaje de docentes
Que utilizan herramientas Usar adecuadamente los Planificación de secciones de
Aprendizajes aprendizaje haciendo uso de las
Rutas de aprendizaje )
Pedagógicas durante la procesos pedagógicos y
Docentes que incorporan las rutas de
aprendizaje en su programación
Programación y secciones procesos cognitivos en el
De aprendizaje. Desarrollo de la sección de
Aprendizaje.
Concurrencia oportuna a las
Capacitaciones de UGEL.
Referente al trabajocurricular
Incrementar enla programación
Y ejecucióncurricular las
Orientaciones y las rutas de
De aprendizaje.
Poca lectura yanalis de
los fascículos para el
desarrollode las
competencias de
Comunicación,
matemática, ciudadanía,
a nivel de institución
educativa.
-Uso inadecuado de las
rutas de aprendizaje en
algunos temas.
-Desconocimiento de los
procesos pedagógicos,
dificultad para establecer
las situaciones
significativas.
-talleres de capacitaciónpara
el uso ymanejo de las rutas
de aprendizaje..
Realizar jornadasde reflexión
para el buenusode los
fascículos.
N° COMPROMISO
6 Uso de materiales y
recursos educativos.
-
Porcentaje de docentes. Promo0ver ygarantizar el uso Promover ygarantizar el usoadecuado
Del material Educativoyde la
incorporación incorporaciónde las orientaciones
Que usan materiales .
Y recursos Educativos y de la incorporaciónde las , Docentes capacitados en el usode
Orientaciones pedagógicas y materiales Educativos.
.
-Escasousodel materialy
recursos educativos.
-Inadecuado usode los
materialesde MED.
-El equipode directivo no
organiza espacios de inter
aprendizaje conlos
docentes para la revisión
y análisis conjuntode los
contenidos de las rutas
de aprendizaje ysu
incorporación en el
procesopedagógico.
-Dificultades enla
distribución inmediata del
material educativo.
-Insuficiente material
(textos) para el nivel
inicial.
-Deterioro ypérdida de
material educativo.
-Falta de estrategias del buen
uso del material educativo en
las actividades significativas
Entrega de materiales fuera
de la fecha indicada.
-Falta de gestiónpara
agilizar el recojode
materialesdel MED en
forma oportuna por parte
de la UGEL Chulucanas.
7 Gestión del clima
escolar en la
Institución Educativa.
-Directivos, personaldocente, administrativoypersonal de serviciocon actual respetoybueno trato
hacia los estudiantes.
.Alianza coninstituciones públicas yprivadas, enel fortalecimiento de capacidades de temas de
tutoría como liderazgo, violencia familiar y habilidades sociales.
-Organización del equipo de convivencia democrática a nivel de I.E
-Uso de vocabulario soez
por algunos estudiantes
por el mismo entorno
donde provienen.
-Padres de familia que no
se preocupan por la
formaciónde sus hijos a
nivel de hogar reflejando
estas conductas
inadecuadas en la
institución educativa.
-Hogares disfuncionales.
8 Implementación del
Plan Anual de
Trabajo (PAT)
con participación de
la comunidad
educativa.
-Participación de la comunidad educativa para la elaboración del PAT.
-Elaboraciónde los compromisos de gestión escolar con la participación del personal docente
-Pocos espacios para la
evaluaciónde los avances
del PAT.
-Docentes y directivos
con compromisos fuera
de la jornada laboral
como son: estudios de
formación continua.
-No hay predisposición por
parte del personal docente y
representantesde los padres
de familia de trabajar temas
del PAT, así como su propia
evaluaciónfuera de la jornada
laboral.
III. OBJETIVOS Y METAS PARA CADA COMPROMISO
N° COMPROMISO METAS-2014
INDICADORES OBJETIVOS
1 Progreso anual de
los aprendizajes de
todos ytodas los
estudiantes los
estudiantes de la
Institución
Educativa.
-Porcentajes de estudiante que logrannivel satisfactorio en
en la evaluación..
-Lograr en unporcentaje de estudiante un nivel
satisfactorioencomunicaciónymatemática
-La institución educativa se
compromete endemostrar una
progresión en el porcentaje de
estudiante que logrannivel
satisfactorioencomunicacióny
matemática en el presente año
escolar, en comparación a los
resultados obtenidos durante el año
2013.
Porcentaje de estudiantes, de las demás edades , que
alcanzannivel satisfactorio enrendimiento.
2 Retención
interanual de
estudiantes
-Porcentaje de estudiantes matriculados que culminanel
año escolar yse matriculan el siguiente año
-Identificar a estudiantesde altoriesgode deserción y
repitencia.
-lograr la permanenciade los
estudiantes en el presente año
escolar.
-Garantizar el logrode las
competencias, capacidadesy
conocimientos en los ciclos yniveles
que imparte a institucióneducativa
3 Uso efectivo del
tiempoenla I.E
-Porcentaje de jornadasno laboradas que han sido
recuperadas.
-Enfatizar la importanciadel uso del tiempo en las horas
efectivas de aprendizajes, jornada laboralyotras
establecidas por la I.E.
-La I.E garantiza el cumplimiento de
las horas efectivas de aprendizajes
establecidas enla calendarizacióndel
año
escolar del nivel secundario
1200 horas así
como la jornada laboraldel personal
docente.
4 Uso efectivo del
tiempoenel aula
-Porcentaje de tiempodedicado a actividades académicas. -Promover yorganizar el cumplimientode lashoras
efectivas de aprendizaje en el aula.
-Reducciónconsiderable enuso del
tiempoenactividades noacadémicas
poniendo en énfasis enel desarrollo
de actividades significativas de
aprendizaje
5 Uso de las rutasy
aprendizaje de
comunicación y
matemática.
-Porcentaje de docentes que incorporanlasorientacionesde
las rutas de aprendizaje de comunicaciónymatemática enla
programaciónyejecución curricular.
-Incorporar el contenidode las rutas de aprendizaje enla
programaciónyejecución curricular conel finque los
estudiantes logren aprendizajes significativos.
-Incrementar enla programacióny
ejecución curricular las orientaciones
y las rutas de aprendizaje.
-Concurrenciaoportuna de los
docentes a capacitacionesde UGEL
referente a trabajo curricular.
-Usar adecuadamente los procesos
pedagógicos yprocesos cognitivos e el
desarrollode la sesiónde aprendizaje.
-Que en unporcentaje de estudiantes
logrende acuerdoa suciclo a las
metas establecidas en el mapa de
progreso.
6 Uso adecuadode
los materiales y
recursos de los
materiales
(textos,
cuadernos de
trabajoymaterial
concreto)
Porcentaje de docentes que hacen uso adecuadode los
materialesyrecursos educativos enel desarrollo delproceso
pedagógico.
-Promover ygarantizar el usoadecuadodel material
educativo yde la incorporación de las orientaciones
pedagógicasydidácticas.
-Fortalecer a los estudiantes ensus aprendizajes, a través
de un marcoconceptual que lespermita ampliar y
consolidar sus capacidades.
-Apoyar a los docentes ensu tarea pedagógica con
informaciónactualizada ypertinente.
-Contribuir al estudio, a la investigación, al descubrimiento,
a la lectura yal autoformaciónde los estudiantes para que
habitúen a la búsqueda yusode la información.
-La I.E demuestra incrementoenel
número de docentes que hacen uso
pertinente yarticuladoal proceso
pedagógicode los materiales
educativos.
-Los docentes analizanyrevisanlos
materialeseducativos durante la
jornada de reflexiónymonitoreopor
el equipodirectivo.
-Las jornadas de reflexióngarantizan
una adecuada planificación y
ejecución deltrabajopedagógico.
IV.- ACTIVIDADES
ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTE DE VERIFICACION
INICIO FIN
Fase 1
a) Buen inicio del año
escolar.
a.1.Matricula oportuna.
a.2.Distribucion oportuna de
los materiales educativos
2.3. Buena acogida a los
estudiantes.
-Ubicar avisos de inicio de clases en lugares
públicos.
-Entrega de los materiales donados por el MED a
los docentes de secundaria.
-Recepción de materiales educativos otorgados
por UGEL- 2014.
En la primera semana de clase se programaran
sesiones de aprendizaje donde se establezcan
normas de convivencia de aula, integrando
actividades donde se enfaticen lectura sobre
valores, buen trato, sana convivencia,
ambientación de aulas, etc.
-Revisióndel fascículo para la gestión de
aprendizajes.
Director
Director y docentes
Enero
Marzo
Marzo
Marzo
Marzo
Abril
Ficha de matricula
Pecosa de entrega
COMPROMISO METAS-2014
INDICADORES OBJETIVOS
7 Gestión delclima
escolar favorable al
logro de
aprendizajes
-Porcentaje de estudiantes ydocentesque percibenun nivel
adecuado de respetoybuen trato comorasgodel clima
escolar en la I.E.
- Promover accionesconcretaspara el buendesarrollode
un clima escolar entre todos los miembros de la comunidad
educativa
-Incrementar el porcentaje de
participaciónde la comunidad
educativa, enel logro de acciones
prácticas delrespeto ybuentratoque
permita una convivencia agradable a
nivel de institución.
8 Elaboracióndel
plananual de
trabajocon
participaciónde las
docentes
Porcentaje de docentes que participanenla elaboración del
PAT bajo el liderazgo delequipodirectivo.
-Cumplimiento de los compromisos asumidos enla gestión
escolar por parte de la comunidadeducativa para la mejora
de los aprendizajes.
-Incrementar el porcentaje de metas
de aprendizaje enel estudiante.
-Lograr un clima de convivencia
escolar entre todos los miembros de
la comunidadeducativa para mejorar
los aprendizajes de los estudiantes.
-Incrementar el porcentaje del
monitorea yacompañamientode los
docentes.
ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION
INICIO FIN
Fase 2
b) Aprendizajes
fundamentales
b.1.Evaluacion de
entrada en todos los
niveles.
b.2.Uso de materiales.
b.3.Primera jornada de
Reflexión (Primera
semana de marzo 2014)
b.5. I Día del Logro 16 de
julio
-El equipo de docentes por edad ajusten y
apliquen evaluación de entrada a los estudiantes
que programaron en diciembre 2013, (Lista de
cotejos).
-Manejo y uso de textos, cuadernos de trabajo,
material concreto por los docentes en la
programación de sus sesiones de aprendizaje.
-Ajuste del PAT, que se elaboró en diciembre
2013: ajuste de metas, estrategias, uso de rutas
de aprendizaje y establecimiento de
compromisos de los actores educativos.
Especificar las estrategias a desarrollar para la
mejora de los aprendizajes.
-En el marco de la celebración de fiestas patrias.
Docentes
Docentes
Comunidad educativa
Docentes
Marzo
Marzo
Marzo
Julio
Julio
Marzo
Diciembre
Marzo
Julio
Julio
Resultados de evaluación
Portafolio conteniendo
programaciones anuales, unidades
didácticas y sesiones de
aprendizajes. Así como evidencias
de los proyectos ejecutados a nivel
de aula.
Presentación del trabajo
desarrollado por los niños/as.
ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION
INICIO FIN
b.6.Segunda jornada de
Reflexión. (En las vacaciones
estudiantiles 26 julio)
b.7.2do. Día del Logro
b.8. Actividades para el
fomento de la lecto escritura.
-Revisiónde compromisos y el ajuste de
estrategias programadas en Anexo N°1 para que
todos aprendan y nadie se quede atrás; uso de
rutas de aprendizaje.
-Exposición de resultados e académico de los
estudiantes
- Plan lector:
 -Hora de lectura a nivel institucional.
 A nivel de aula: Lectura por placer.
 Lectura de obras del interés del
Comunidad educativa
directivo y docentes
Comunidad educativa Noviembre
Abril Diciembre
Resultados del Día de Logro,
informe del progreso de los
niños/as. Resultados evaluación
portafolio
PAT.
Resultados evaluación portafolio
docente.
Resultados evaluación
Portafolio docente.
Productos.
estudiante. Fichas de observación.
ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION
INICIO FIN
b.12.Semana de la
democracia
b.13. Actividades
relacionadas con “Escuela limpia y
saludable”
b.14. Actividades
relacionadas con TIC.
-Elección del Municipio Escolar.
-Espacios de debate sobre temas de su interés del
estudiante a nivel de institución educativa.
-Elaboración del Proyecto Educativo Ambiental
integrado: Arborización, Reciclaje de materiales,
Capacitación y campañas de Salud dirigido al
personal docente y estudiantes, Ambientes
amplios y seguros, Campañas de limpieza, Buen
uso del agua y luz.
-Usode retroproyectores, DVD, y portal de
PERUEDUCA, para docentes en sus actividades
académicas.
-Participación en jornadas pedagógicas,
actividades culturales.
Directora, docente
Comité ambiental
Responsable del
proyecto
personal docente
Marzo
Mayo
Marzo
Marzo
Agosto
Noviembre
Marzo
Diciembre
Proceso electoral .
Proyecto educativo ambiental,
Informes
Sesiones de aprendizajes.
Informes
Sesiones de aprendizaje,
ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION
INICIO FIN
b.09 Actividades de tutoría y
orientación educativa.
b.10 Actividades de
prevención de riesgo y simulacros
b.11. Actividades de
promoción de la cultura y el
deporte.
-Registro de casos al SISEVE.
-A nivel de aula implementación del plan de
tutoría y a nivel institución se elaborara el plan
de Convivencia Democrática según ley N° 29719
-Elaboración del Plan De Gestión de Riesgo.
-Elaboración del Plan de Contingencia.
-Aplicación de simulacro.
-Elaboración del Proyecto Educativo Ambiental
integrado.
-Participación de los proyectos de la escuela
limpia y saludable, cocina motivadora y otros.
-Participación del nivel inicial en las actividades
organizadas por UGEL
Directora, docentes,
especialistas de salud.
Comité ambiental
Comité de articulación
con la comunidad
Abril
Marzo
Marzo
diciembre
Diciembre
Diciembre
Impresos de SISEVE.
Plan tutoría.
Sesión de aprendizaje.
Plan de Gestión de Riesgoy de
contingencia.
Reportes de simulacro.
Portal Perú Educa
Oficios de inscripción y
participación.
Asistencia, oficios.
V.-DISTRIBUCION DEL TIEMPO EN LA I.E
V.1. CALENDARIACION DEL AÑO ESCOLAR
 Socialización de la calendarización del año escolar 2014, con el representante de padres y de CONEI. Teniendo en cuenta lo siguiente:
-Horas efectivas de aprendizaje nivel secundario.
-Jornada de reflexión.
-Día de logro.
-Monitoreo y asesoramiento.
-Feriados a nivel nacional.
-Actividades internas a nivel de I.E
-Vacaciones de medio año para estudiantes.
 Difusión y entrega de la calendarización del año escolar 2014 al personal docente.
 Difusión y entrega de pautas para el monitoreo del trabajo docente y trabajo administrativo.
ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION
INICIO FIN
b.15. Actividades de
participación en redes educativas.
Fase 3
c) Balance del año escolar
c.1. Tercera jornada de
reflexión, balance y rendición
de cuentas en relación a las
prácticas clave de la gestión
escolar.
c.2.Dia de logro en el marco
de la clausura del año escolar
-Participación en jornadas pedagógicas,
actividades culturales distintas a las organizadas
por la UGEL y otros
-Balance y rendición de cuentas en relación a las
prácticas claves de la gestión escolar.
-Dara conocer los logros obtenidos de los
estudiantes durante el año escolar.
Directivo y personal
docente.
Directivo
Directivo y docentes
Marzo
Diciembre
Diciembre
Diciembre
Diciembre
Diciembre
Oficios, informes control de
asistencia.
Informe de la Gestión Anual.
Unidad de aprendizaje, proyectos,
sesión de aprendizaje, portafolio
docente, productos de los
estudiantes.
v.2.CUADRO DE DISTRIBUCION DE SECCIONES.
v.3. HORARIO DE CLASES: 8:00 am a 1:00pm.
VI. ANEXO
ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION
INICIO FIN
CONEI
APAFA
-Entre las acciones de concertación el CONEI
promueve el dialogo y apoyo para la resolución
de conflictos al interior de la escuela.
-Contribuye a la promoción e implementación de
la convivencia democrática en la institución
educativa.
-Velar por las horas efectivas de aprendizajes y
jornada laboral de los docentes .
-Participa en la actualización de los documentos
de gestión y evaluación de los mismos.
-Participa en el desarrollo de las actividades que
les compete para el mejoramiento de los
aprendizajes. Buen inicio del año escolar:
mantenimiento de la infraestructura.
-Articula su POA, con el PAT, de la Institución
Educativa.
-Rinde cuenta de su gestión a sus asociados a
través de asambleas generales.
-Participa con sus representantes en los
diferentes comités en donde le toca actuar como
integrante.
-Promueve en sus asociados la convivencia
democrática.
-Financiar de acuerdo al presupuesto las
actividades consideradas en el PAT 2014, y
PLANES ESPECIFICOS así como de otras
actividades no previstas.
-
CONEI
Consejo Directivo de
APAFA.
Comité de Vigilancia.
Comités de aula
.
Enero
Enero
Diciembre
Diciembre
Libro de actas.
Plan de trabajo.
Asambleas.
Libro de actas.
Plan operativo.
Balances económicos.
CHULUCANAS, MARZO 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)
protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)
meri lino
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...juan miguel peralta astorayme
 
Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
2hermelinda
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
Socorro FloresVela
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015María Julia Bravo
 
Formato pat 2016
Formato pat 2016Formato pat 2016
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesEdwin Gonzalo Saras Ore
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordIsidro Ch
 
Pat 2016. ie 14327.
Pat  2016.  ie 14327.Pat  2016.  ie 14327.
Pat 2016. ie 14327.
ISOE ALVARADO
 
Matriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixaMatriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixa
Roselliny Arroyo
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Alberto Pariona Llanos
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
Patricio Garcia Capelo
 
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
ruben peñaloza cordova
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

La actualidad más candente (20)

protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)
protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
 
Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
 
Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Formato pat 2016
Formato pat 2016Formato pat 2016
Formato pat 2016
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
 
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico word
 
Pat 2016. ie 14327.
Pat  2016.  ie 14327.Pat  2016.  ie 14327.
Pat 2016. ie 14327.
 
Matriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixaMatriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixa
 
Patma 2015
Patma 2015Patma 2015
Patma 2015
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
 
Plan de mejora continua para el colegio
Plan de mejora continua para el colegioPlan de mejora continua para el colegio
Plan de mejora continua para el colegio
 
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 

Destacado

Dime ii. formato de plan de area de matemáticas 2015. socioformación y anterior
Dime ii. formato de plan de area de matemáticas 2015.  socioformación y anteriorDime ii. formato de plan de area de matemáticas 2015.  socioformación y anterior
Dime ii. formato de plan de area de matemáticas 2015. socioformación y anterior
jhomaro
 
Evaluación inicial y registros
Evaluación inicial y registrosEvaluación inicial y registros
Evaluación inicial y registrospepinete
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 
Informe preguntas a padres sie 2013
Informe preguntas  a padres sie 2013Informe preguntas  a padres sie 2013
Informe preguntas a padres sie 2013Elder Vanegas
 
Informe coordinación de convivencia 2013
Informe coordinación de convivencia 2013Informe coordinación de convivencia 2013
Informe coordinación de convivencia 2013
Elder Vanegas
 
Institución educativa departamental comite de convivencia escolar-2
Institución educativa  departamental comite de convivencia escolar-2Institución educativa  departamental comite de convivencia escolar-2
Institución educativa departamental comite de convivencia escolar-2siorle
 
Informe Coordinación Académica 2013
Informe Coordinación Académica 2013Informe Coordinación Académica 2013
Informe Coordinación Académica 2013
Elder Vanegas
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Elsymarlen2
 
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012MILTONFER2012
 
Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015dianazuluaga1
 
Comité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboral
Holding Consultants de Colombia
 
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivenciaMODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Plan de recuperación de las horas efectivas en las I.E.
Plan de recuperación de las horas efectivas en las I.E.Plan de recuperación de las horas efectivas en las I.E.
Plan de recuperación de las horas efectivas en las I.E.
Marly Rodriguez
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Secundaria / ALHER
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
Margot Jesica Mendoza Salome
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 

Destacado (20)

Dime ii. formato de plan de area de matemáticas 2015. socioformación y anterior
Dime ii. formato de plan de area de matemáticas 2015.  socioformación y anteriorDime ii. formato de plan de area de matemáticas 2015.  socioformación y anterior
Dime ii. formato de plan de area de matemáticas 2015. socioformación y anterior
 
Evaluación inicial y registros
Evaluación inicial y registrosEvaluación inicial y registros
Evaluación inicial y registros
 
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 
Ponte
 Ponte Ponte
Ponte
 
Informe preguntas a padres sie 2013
Informe preguntas  a padres sie 2013Informe preguntas  a padres sie 2013
Informe preguntas a padres sie 2013
 
SABER 9 sede argentina
SABER 9 sede argentinaSABER 9 sede argentina
SABER 9 sede argentina
 
Informe coordinación de convivencia 2013
Informe coordinación de convivencia 2013Informe coordinación de convivencia 2013
Informe coordinación de convivencia 2013
 
Institución educativa departamental comite de convivencia escolar-2
Institución educativa  departamental comite de convivencia escolar-2Institución educativa  departamental comite de convivencia escolar-2
Institución educativa departamental comite de convivencia escolar-2
 
Cronograma semana de desarrollo octubre
Cronograma semana de desarrollo octubreCronograma semana de desarrollo octubre
Cronograma semana de desarrollo octubre
 
Informe Coordinación Académica 2013
Informe Coordinación Académica 2013Informe Coordinación Académica 2013
Informe Coordinación Académica 2013
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
 
Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015
 
Comité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboral
 
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivenciaMODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
MODELO DE Resolución rectoral comite de convivencia
 
Plan de recuperación de las horas efectivas en las I.E.
Plan de recuperación de las horas efectivas en las I.E.Plan de recuperación de las horas efectivas en las I.E.
Plan de recuperación de las horas efectivas en las I.E.
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 

Similar a Pat 2014 chana

Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
Carlos Nazareno Cedrón León
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
MINEDU
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
cenianorma
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
jaime taype castillo
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Magdalena Itati Navarro Fernández
 
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
DalilaLuz1
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
Jhosep Calapuja
 
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdfOcho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
norkamendozaparedes
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
luis miguel chujandama salas
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Pmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro mirallesPmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro miralles
PatriciaNavarroMiral
 
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
Pat
PatPat

Similar a Pat 2014 chana (20)

Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
 
Pat 2015 florentino
Pat 2015 florentinoPat 2015 florentino
Pat 2015 florentino
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
 
Patma 2014
Patma 2014Patma 2014
Patma 2014
 
Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
 
Pca tercer grado compromisos
Pca   tercer grado  compromisosPca   tercer grado  compromisos
Pca tercer grado compromisos
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
 
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
 
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdfOcho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
Ocho_compromisos_en_la_educacion_peruana.pdf
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
Pat 2015 teofilo
Pat 2015 teofiloPat 2015 teofilo
Pat 2015 teofilo
 
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
INFORME DE GESTION ANUAL 2023...........
 
IGA 2021
IGA 2021IGA 2021
IGA 2021
 
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírezCte 12 puntos primaria agustina ramírez
Cte 12 puntos primaria agustina ramírez
 
Pmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro mirallesPmd. patricia navarro miralles
Pmd. patricia navarro miralles
 
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
 
Pat
PatPat
Pat
 

Pat 2014 chana

  • 1. “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” PLAN ANUAL DE TRABAJO I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. -INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 168. 1.2.-LUGAR : Villa Vicus 1.3.-NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mercedes Rivas Márquez. 1.4.-NIVEL : Inicial.
  • 2. II.DIAGNÓSTICO EN RELACIÓN DE LOS INDICADORES N° COMPROMISO INDICADORES META DIAGNÓSTICO ESTRATEGIAS DE MEJORAFORTALEZAS DEBILIDADES 1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los Estudiantes de la Institución Educativa. -Porcentajes de estudiante que logrannivel satisfactorioen comunicación y matemáticas.  Aplicar uninstrumentode entrada ysalida ( lista de cotejo) que permita visualizar la aplicacióndel nuevo enfoque pedagógico.  Aplicar lista de cotejo de entrada para conocer los saberes que trae el niño/a. ( prueba diagnóstica)  Lograr el incremento totaldel porcentaje de estudiantes que mejoraron sus capacidades comunicativas yde resolución de problemas.  Lograr en promedio un10% de incremento en cada área curricular, en promedioal año 2014.  Aplicaciónde pruebasde diagnóstico(entrada y salida) lista de cotejo.  Actas de evaluación 2014.  Jornadas de reflexiónsobre estrategiasde evaluación.  Personal docentes nombrados ytitulados en un 100%.  Aplicaciónde los instrumentos de evaluación a nivel institucional ( lista de cotejo, ficha de observación, cuaderno anecdotario, etc.)  Algunos Estudiantesno lograronincrementar su capacidadde comprensión lectora y resolución de problemas.  Las docentes evalúan contenidos.  Deficiente usode estrategiasde aprendizaje para la compresión lectora ymatemática.  Deficiente selección de indicadoresal momento de evaluar.  Desinterés de algunos padres de familia enel apoyo educativo de sus hijos.  Trabajar con la cantidad de niños/as segúnla norma técnica.  Ejecución de las actividades del planlector, con la participaciónactiva de los padres.  Aplicar estrategias motivacionales para lograr que los niños/aslogren mejores aprendizajes.  Aplicaciónde estrategias para el desarrollode capacidades comunicativas y matemáticas.  Contar con registros y actas de evaluaciónde los estudiantes de la institucióneducativa. Porcentaje de estudiantes, de las demás edades, que alcanzannivel satisfactorio en rendimiento. 2 Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa.. Porcentaje de permanencia y conclusión (estudiantesque culminanel año escolar yse matriculan enel siguiente).  Nuestra institución educativa logra la permanencia de los estudiantes matriculados el año anterior hasta que culminenel nivel inicial.  Lograr la permanecía hasta el términodel añoescolar de nuestros estudiantes matriculados en el presente año (ingresantes)  Garantizar el logrode las competencias enel nivel inicial.  Estudiantes procedentes de caseríos aledaños a la institucióneducativa.  Incremento de metas de atención en el nivel inicial  Matrícula oportuna.  Disminuciónde estudiantes trasladados.  La situación económica y la falta de fuentes de trabajoobligan que los padres ymadres emigren a otras ciudadesenbusca de trabajo.  Aplicar estrategias para mantener unadecuado clima institucional.  Capacitaciónconstante al personaldocente.  Participar enlos CIMCAE o REDES para intercambio de experiencias ymejorar nuestra labor educativa.
  • 3. 3 Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa. -Porcentaje de jornadasno laboradas que fueron recuperadas.  Cumplimiento del 100% de horas efectivas de trabajo establecidas enla calendarización(945 horas)  Cumplimiento del 100% de la jornada laboral del personal docente.  Calendarizacióncon horas lectivasadicionales considerandoinicioy terminodel añoescolar así como las jornadas de reflexión, día dellogroy otros.  Se cumple con las horas mínimas, alcanzando además más horas de trabajo, cumpliendo de forma óptima la calendarización.  Predisposición delpersonal docente para el cumplimiento de las actividades yhoras planificadas.  No se cumple a cabalidad la calendarizacióndel año escolar.  Docentes que participan en paros por derechos vulnerados, convocados por el sindicato.  Cumplir con la calendarización en un 100% como lo determina la norma técnica.  Garantizar el cumplimiento de horas efectivas de aprendizaje . N° COMPROMISO 4 Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje. Porcentaje de tiempo dedicado actividades pedagógicas durante las secciones de aprendizaje.  Reducción considerable en usodel tiempo en actividades no académicas poniendo énfasis en el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje Pre disposiciónde los docentespara aprovechar el tiempoenel desarrollo de las actividades significativas. Los docentesprogramansus secciones de aprendizaje de acuerda a la naturaleza de suárea enel tiempoadecuado yrespetandolos momentos indispensables del proceso de enseñanza –aprendizaje Desarrollo de acciones rutinarias noacadémicas: como tomar lista de asistencia solicitar materiales, ir de manera reiterada al baño hablar por celular. -Descoordinaciónde planificación de las actividades con instituciones públicas y privadas, UGEL, interrupción de lashoras efectivas de aprendizaje. Aprovechar el tiempo En el desarrollode las actividades significativas. Reducción deltiempoen actividades de rutina. Promover y organizar las horas efectivas de aprendizaje enel aula.
  • 4. 5 Uso de herramientas pedagógicas por los docentes durante las sesiones de aprendizaje. Porcentaje de docentes Que utilizan herramientas Usar adecuadamente los Planificación de secciones de Aprendizajes aprendizaje haciendo uso de las Rutas de aprendizaje ) Pedagógicas durante la procesos pedagógicos y Docentes que incorporan las rutas de aprendizaje en su programación Programación y secciones procesos cognitivos en el De aprendizaje. Desarrollo de la sección de Aprendizaje. Concurrencia oportuna a las Capacitaciones de UGEL. Referente al trabajocurricular Incrementar enla programación Y ejecucióncurricular las Orientaciones y las rutas de De aprendizaje. Poca lectura yanalis de los fascículos para el desarrollode las competencias de Comunicación, matemática, ciudadanía, a nivel de institución educativa. -Uso inadecuado de las rutas de aprendizaje en algunos temas. -Desconocimiento de los procesos pedagógicos, dificultad para establecer las situaciones significativas. -talleres de capacitaciónpara el uso ymanejo de las rutas de aprendizaje.. Realizar jornadasde reflexión para el buenusode los fascículos. N° COMPROMISO 6 Uso de materiales y recursos educativos. - Porcentaje de docentes. Promo0ver ygarantizar el uso Promover ygarantizar el usoadecuado Del material Educativoyde la incorporación incorporaciónde las orientaciones Que usan materiales . Y recursos Educativos y de la incorporaciónde las , Docentes capacitados en el usode Orientaciones pedagógicas y materiales Educativos. . -Escasousodel materialy recursos educativos. -Inadecuado usode los materialesde MED. -El equipode directivo no organiza espacios de inter aprendizaje conlos docentes para la revisión y análisis conjuntode los contenidos de las rutas de aprendizaje ysu incorporación en el procesopedagógico. -Dificultades enla distribución inmediata del material educativo. -Insuficiente material (textos) para el nivel inicial. -Deterioro ypérdida de material educativo. -Falta de estrategias del buen uso del material educativo en las actividades significativas Entrega de materiales fuera de la fecha indicada.
  • 5. -Falta de gestiónpara agilizar el recojode materialesdel MED en forma oportuna por parte de la UGEL Chulucanas. 7 Gestión del clima escolar en la Institución Educativa. -Directivos, personaldocente, administrativoypersonal de serviciocon actual respetoybueno trato hacia los estudiantes. .Alianza coninstituciones públicas yprivadas, enel fortalecimiento de capacidades de temas de tutoría como liderazgo, violencia familiar y habilidades sociales. -Organización del equipo de convivencia democrática a nivel de I.E -Uso de vocabulario soez por algunos estudiantes por el mismo entorno donde provienen. -Padres de familia que no se preocupan por la formaciónde sus hijos a nivel de hogar reflejando estas conductas inadecuadas en la institución educativa. -Hogares disfuncionales. 8 Implementación del Plan Anual de Trabajo (PAT) con participación de la comunidad educativa. -Participación de la comunidad educativa para la elaboración del PAT. -Elaboraciónde los compromisos de gestión escolar con la participación del personal docente -Pocos espacios para la evaluaciónde los avances del PAT. -Docentes y directivos con compromisos fuera de la jornada laboral como son: estudios de formación continua. -No hay predisposición por parte del personal docente y representantesde los padres de familia de trabajar temas del PAT, así como su propia evaluaciónfuera de la jornada laboral.
  • 6. III. OBJETIVOS Y METAS PARA CADA COMPROMISO N° COMPROMISO METAS-2014 INDICADORES OBJETIVOS 1 Progreso anual de los aprendizajes de todos ytodas los estudiantes los estudiantes de la Institución Educativa. -Porcentajes de estudiante que logrannivel satisfactorio en en la evaluación.. -Lograr en unporcentaje de estudiante un nivel satisfactorioencomunicaciónymatemática -La institución educativa se compromete endemostrar una progresión en el porcentaje de estudiante que logrannivel satisfactorioencomunicacióny matemática en el presente año escolar, en comparación a los resultados obtenidos durante el año 2013. Porcentaje de estudiantes, de las demás edades , que alcanzannivel satisfactorio enrendimiento. 2 Retención interanual de estudiantes -Porcentaje de estudiantes matriculados que culminanel año escolar yse matriculan el siguiente año -Identificar a estudiantesde altoriesgode deserción y repitencia. -lograr la permanenciade los estudiantes en el presente año escolar. -Garantizar el logrode las competencias, capacidadesy conocimientos en los ciclos yniveles que imparte a institucióneducativa 3 Uso efectivo del tiempoenla I.E -Porcentaje de jornadasno laboradas que han sido recuperadas. -Enfatizar la importanciadel uso del tiempo en las horas efectivas de aprendizajes, jornada laboralyotras establecidas por la I.E. -La I.E garantiza el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizajes establecidas enla calendarizacióndel año escolar del nivel secundario 1200 horas así como la jornada laboraldel personal docente. 4 Uso efectivo del tiempoenel aula -Porcentaje de tiempodedicado a actividades académicas. -Promover yorganizar el cumplimientode lashoras efectivas de aprendizaje en el aula. -Reducciónconsiderable enuso del tiempoenactividades noacadémicas poniendo en énfasis enel desarrollo de actividades significativas de aprendizaje
  • 7. 5 Uso de las rutasy aprendizaje de comunicación y matemática. -Porcentaje de docentes que incorporanlasorientacionesde las rutas de aprendizaje de comunicaciónymatemática enla programaciónyejecución curricular. -Incorporar el contenidode las rutas de aprendizaje enla programaciónyejecución curricular conel finque los estudiantes logren aprendizajes significativos. -Incrementar enla programacióny ejecución curricular las orientaciones y las rutas de aprendizaje. -Concurrenciaoportuna de los docentes a capacitacionesde UGEL referente a trabajo curricular. -Usar adecuadamente los procesos pedagógicos yprocesos cognitivos e el desarrollode la sesiónde aprendizaje. -Que en unporcentaje de estudiantes logrende acuerdoa suciclo a las metas establecidas en el mapa de progreso. 6 Uso adecuadode los materiales y recursos de los materiales (textos, cuadernos de trabajoymaterial concreto) Porcentaje de docentes que hacen uso adecuadode los materialesyrecursos educativos enel desarrollo delproceso pedagógico. -Promover ygarantizar el usoadecuadodel material educativo yde la incorporación de las orientaciones pedagógicasydidácticas. -Fortalecer a los estudiantes ensus aprendizajes, a través de un marcoconceptual que lespermita ampliar y consolidar sus capacidades. -Apoyar a los docentes ensu tarea pedagógica con informaciónactualizada ypertinente. -Contribuir al estudio, a la investigación, al descubrimiento, a la lectura yal autoformaciónde los estudiantes para que habitúen a la búsqueda yusode la información. -La I.E demuestra incrementoenel número de docentes que hacen uso pertinente yarticuladoal proceso pedagógicode los materiales educativos. -Los docentes analizanyrevisanlos materialeseducativos durante la jornada de reflexiónymonitoreopor el equipodirectivo. -Las jornadas de reflexióngarantizan una adecuada planificación y ejecución deltrabajopedagógico.
  • 8. IV.- ACTIVIDADES ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTE DE VERIFICACION INICIO FIN Fase 1 a) Buen inicio del año escolar. a.1.Matricula oportuna. a.2.Distribucion oportuna de los materiales educativos 2.3. Buena acogida a los estudiantes. -Ubicar avisos de inicio de clases en lugares públicos. -Entrega de los materiales donados por el MED a los docentes de secundaria. -Recepción de materiales educativos otorgados por UGEL- 2014. En la primera semana de clase se programaran sesiones de aprendizaje donde se establezcan normas de convivencia de aula, integrando actividades donde se enfaticen lectura sobre valores, buen trato, sana convivencia, ambientación de aulas, etc. -Revisióndel fascículo para la gestión de aprendizajes. Director Director y docentes Enero Marzo Marzo Marzo Marzo Abril Ficha de matricula Pecosa de entrega COMPROMISO METAS-2014 INDICADORES OBJETIVOS 7 Gestión delclima escolar favorable al logro de aprendizajes -Porcentaje de estudiantes ydocentesque percibenun nivel adecuado de respetoybuen trato comorasgodel clima escolar en la I.E. - Promover accionesconcretaspara el buendesarrollode un clima escolar entre todos los miembros de la comunidad educativa -Incrementar el porcentaje de participaciónde la comunidad educativa, enel logro de acciones prácticas delrespeto ybuentratoque permita una convivencia agradable a nivel de institución. 8 Elaboracióndel plananual de trabajocon participaciónde las docentes Porcentaje de docentes que participanenla elaboración del PAT bajo el liderazgo delequipodirectivo. -Cumplimiento de los compromisos asumidos enla gestión escolar por parte de la comunidadeducativa para la mejora de los aprendizajes. -Incrementar el porcentaje de metas de aprendizaje enel estudiante. -Lograr un clima de convivencia escolar entre todos los miembros de la comunidadeducativa para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. -Incrementar el porcentaje del monitorea yacompañamientode los docentes.
  • 9. ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION INICIO FIN Fase 2 b) Aprendizajes fundamentales b.1.Evaluacion de entrada en todos los niveles. b.2.Uso de materiales. b.3.Primera jornada de Reflexión (Primera semana de marzo 2014) b.5. I Día del Logro 16 de julio -El equipo de docentes por edad ajusten y apliquen evaluación de entrada a los estudiantes que programaron en diciembre 2013, (Lista de cotejos). -Manejo y uso de textos, cuadernos de trabajo, material concreto por los docentes en la programación de sus sesiones de aprendizaje. -Ajuste del PAT, que se elaboró en diciembre 2013: ajuste de metas, estrategias, uso de rutas de aprendizaje y establecimiento de compromisos de los actores educativos. Especificar las estrategias a desarrollar para la mejora de los aprendizajes. -En el marco de la celebración de fiestas patrias. Docentes Docentes Comunidad educativa Docentes Marzo Marzo Marzo Julio Julio Marzo Diciembre Marzo Julio Julio Resultados de evaluación Portafolio conteniendo programaciones anuales, unidades didácticas y sesiones de aprendizajes. Así como evidencias de los proyectos ejecutados a nivel de aula. Presentación del trabajo desarrollado por los niños/as. ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION INICIO FIN b.6.Segunda jornada de Reflexión. (En las vacaciones estudiantiles 26 julio) b.7.2do. Día del Logro b.8. Actividades para el fomento de la lecto escritura. -Revisiónde compromisos y el ajuste de estrategias programadas en Anexo N°1 para que todos aprendan y nadie se quede atrás; uso de rutas de aprendizaje. -Exposición de resultados e académico de los estudiantes - Plan lector:  -Hora de lectura a nivel institucional.  A nivel de aula: Lectura por placer.  Lectura de obras del interés del Comunidad educativa directivo y docentes Comunidad educativa Noviembre Abril Diciembre Resultados del Día de Logro, informe del progreso de los niños/as. Resultados evaluación portafolio PAT. Resultados evaluación portafolio docente. Resultados evaluación Portafolio docente. Productos.
  • 10. estudiante. Fichas de observación. ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION INICIO FIN b.12.Semana de la democracia b.13. Actividades relacionadas con “Escuela limpia y saludable” b.14. Actividades relacionadas con TIC. -Elección del Municipio Escolar. -Espacios de debate sobre temas de su interés del estudiante a nivel de institución educativa. -Elaboración del Proyecto Educativo Ambiental integrado: Arborización, Reciclaje de materiales, Capacitación y campañas de Salud dirigido al personal docente y estudiantes, Ambientes amplios y seguros, Campañas de limpieza, Buen uso del agua y luz. -Usode retroproyectores, DVD, y portal de PERUEDUCA, para docentes en sus actividades académicas. -Participación en jornadas pedagógicas, actividades culturales. Directora, docente Comité ambiental Responsable del proyecto personal docente Marzo Mayo Marzo Marzo Agosto Noviembre Marzo Diciembre Proceso electoral . Proyecto educativo ambiental, Informes Sesiones de aprendizajes. Informes Sesiones de aprendizaje, ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION INICIO FIN b.09 Actividades de tutoría y orientación educativa. b.10 Actividades de prevención de riesgo y simulacros b.11. Actividades de promoción de la cultura y el deporte. -Registro de casos al SISEVE. -A nivel de aula implementación del plan de tutoría y a nivel institución se elaborara el plan de Convivencia Democrática según ley N° 29719 -Elaboración del Plan De Gestión de Riesgo. -Elaboración del Plan de Contingencia. -Aplicación de simulacro. -Elaboración del Proyecto Educativo Ambiental integrado. -Participación de los proyectos de la escuela limpia y saludable, cocina motivadora y otros. -Participación del nivel inicial en las actividades organizadas por UGEL Directora, docentes, especialistas de salud. Comité ambiental Comité de articulación con la comunidad Abril Marzo Marzo diciembre Diciembre Diciembre Impresos de SISEVE. Plan tutoría. Sesión de aprendizaje. Plan de Gestión de Riesgoy de contingencia. Reportes de simulacro. Portal Perú Educa Oficios de inscripción y participación.
  • 11. Asistencia, oficios. V.-DISTRIBUCION DEL TIEMPO EN LA I.E V.1. CALENDARIACION DEL AÑO ESCOLAR  Socialización de la calendarización del año escolar 2014, con el representante de padres y de CONEI. Teniendo en cuenta lo siguiente: -Horas efectivas de aprendizaje nivel secundario. -Jornada de reflexión. -Día de logro. -Monitoreo y asesoramiento. -Feriados a nivel nacional. -Actividades internas a nivel de I.E -Vacaciones de medio año para estudiantes.  Difusión y entrega de la calendarización del año escolar 2014 al personal docente.  Difusión y entrega de pautas para el monitoreo del trabajo docente y trabajo administrativo. ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION INICIO FIN b.15. Actividades de participación en redes educativas. Fase 3 c) Balance del año escolar c.1. Tercera jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a las prácticas clave de la gestión escolar. c.2.Dia de logro en el marco de la clausura del año escolar -Participación en jornadas pedagógicas, actividades culturales distintas a las organizadas por la UGEL y otros -Balance y rendición de cuentas en relación a las prácticas claves de la gestión escolar. -Dara conocer los logros obtenidos de los estudiantes durante el año escolar. Directivo y personal docente. Directivo Directivo y docentes Marzo Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Oficios, informes control de asistencia. Informe de la Gestión Anual. Unidad de aprendizaje, proyectos, sesión de aprendizaje, portafolio docente, productos de los estudiantes.
  • 12. v.2.CUADRO DE DISTRIBUCION DE SECCIONES. v.3. HORARIO DE CLASES: 8:00 am a 1:00pm. VI. ANEXO ACTIVIDADES COMPROMISO RESPONSABLE CRONOGRAMA FUENTES DE VERIFICACION INICIO FIN CONEI APAFA -Entre las acciones de concertación el CONEI promueve el dialogo y apoyo para la resolución de conflictos al interior de la escuela. -Contribuye a la promoción e implementación de la convivencia democrática en la institución educativa. -Velar por las horas efectivas de aprendizajes y jornada laboral de los docentes . -Participa en la actualización de los documentos de gestión y evaluación de los mismos. -Participa en el desarrollo de las actividades que les compete para el mejoramiento de los aprendizajes. Buen inicio del año escolar: mantenimiento de la infraestructura. -Articula su POA, con el PAT, de la Institución Educativa. -Rinde cuenta de su gestión a sus asociados a través de asambleas generales. -Participa con sus representantes en los diferentes comités en donde le toca actuar como integrante. -Promueve en sus asociados la convivencia democrática. -Financiar de acuerdo al presupuesto las actividades consideradas en el PAT 2014, y PLANES ESPECIFICOS así como de otras actividades no previstas. - CONEI Consejo Directivo de APAFA. Comité de Vigilancia. Comités de aula . Enero Enero Diciembre Diciembre Libro de actas. Plan de trabajo. Asambleas. Libro de actas. Plan operativo. Balances económicos. CHULUCANAS, MARZO 2014