SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LABORATORIO

1.-Datos Informativos:

Instituto Tecnológico Tulcán.

Karen Alejandra Bravo Cadena.

Sexto Químico Biólogo 2.

10 de Octubre del 2012.

Grupo 6

2.-Tema: El carbono en sustancias orgánicas, Carbono volátil y fijo.

3.-Objetivos:

1.- Identificar el carbono en las sustancias orgánicas.

2.- Diferenciar las sistancias organicas que son volátiles y no volátiles.



4.-Materiales

       Capsulas de porcelana
       Pinsas
       Alcohol industrial
       Gasolina



5.-Introducción.-

Compuestos Orgánicos volátiles.- Los compuestos orgánicos son sustancias químicas
que contienen carbono y se encuentran en todos los elementos vivos. Los compuestos
orgánicos volátiles, a veces llamados VOC (por sus siglas en inglés), o COV (por sus
siglas en español), se convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con el carbono,
contienen elementos como hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo,azufre o nitrógeno. Los
COV son liberados por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas
natural. También son liberados por disolventes, pinturas y otros productos empleados y
almacenados en la casa y el lugar de trabajo.

Compuestos Orgánicos no volatiles.- Se encuentra en los compuestos como:tetracloruro
de carbono, alcanfor, alcohol etilico.
6.-Procedimiento.-

                En una cápsula colocar una poca cantidad de alcohol industrial.
                Con cuidado acercar una llama, observar.
                En una cápsula colocar una poca cantidad de Gasolina, con cuidado
                acercar una llama, observar.

7.-Reacciones Químicas.-

CH3CH2OH+O2               CO2+H2O

C8H18+O2               CO2+H2O+Energía




8.-Gráficos.-




8.-Observaciones.-

       Observamos que al poner un fósforo en el alcohol este se prende.
       Observamos que al acercar la capsula esta no se pinta de negro debido a que el
       carbono no es volátil en el alcohol industrial.
       Observamos en la gasolina que al acercar la cápsula deja en esta residuo de
       carbono debido a que el carbono es volatil.



9.-Conclusiones.-

       Concluimos que cuando la sustancia organica tiene carbono volatil este
       deja residuo sobre la superficie a la que se expone.
Concluimos que si la sustancia contiene carbono no volatil este no dejara
residuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
María Lastre
 
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustesEjemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Diego Martín Núñez
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
FCO JAVIER RUBIO
 
Ácidos del Cloro
Ácidos del CloroÁcidos del Cloro
Ácidos del Cloro
Alberto Quispe
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Gix Quiroz
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Juan Sanmartin
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
Miguel Angel Guillen Poma
 
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y AlquinosCompuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Erick Zacmier
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
andreabr
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
Piedad
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
Jadriana
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
isabellabcastillo
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
Preguntas de Química
Preguntas de QuímicaPreguntas de Química
Preguntas de Química
ruampi
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Glauco Jr Cossich
 
Igualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicasIgualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicas
Fernando Martinez
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
jdiazgall
 

La actualidad más candente (20)

Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
 
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustesEjemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
Ácidos del Cloro
Ácidos del CloroÁcidos del Cloro
Ácidos del Cloro
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
 
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y AlquinosCompuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
 
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetalesPractica 2. Observación de células animales y vegetales
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Preguntas de Química
Preguntas de QuímicaPreguntas de Química
Preguntas de Química
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Igualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicasIgualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicas
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 

Similar a Informe de laboratorio de quimica 6

Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicosIdentificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Andrea Sandoval Jiménez
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 
Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.
Jean Márquez
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
Angel Zapata Ospina
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
valentina bohorquez
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
valentina bohorquez
 
Nivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docxNivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docx
maria fernanda devia
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Ladyk Piedra
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.
Aida Calo
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.
Aida Calo
 
Carbono e hidrogeno.pdf
Carbono e hidrogeno.pdfCarbono e hidrogeno.pdf
Carbono e hidrogeno.pdf
MaryGarcia345691
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
Fru King
 
informe de la práctica de laboratorio...pdf
informe de la práctica de laboratorio...pdfinforme de la práctica de laboratorio...pdf
informe de la práctica de laboratorio...pdf
JohanaRocioSimancasA
 
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Pablo24briones
 
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxfile:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
Paulina Barze
 
O4 informe de laboratorio Química orgánica
O4   informe de laboratorio Química orgánicaO4   informe de laboratorio Química orgánica
O4 informe de laboratorio Química orgánica
Ana Melendez Angulo
 
PRACTICA 1.docx
PRACTICA 1.docxPRACTICA 1.docx
PRACTICA 1.docx
CarlosYahirPerezRami
 
Ficha alcoholes.pdf
Ficha alcoholes.pdfFicha alcoholes.pdf
Ficha alcoholes.pdf
Jenny Silva
 
Compuestos orgánicos características y usos
Compuestos orgánicos características y usosCompuestos orgánicos características y usos
Compuestos orgánicos características y usos
Josefina Mondragón Godínez
 

Similar a Informe de laboratorio de quimica 6 (20)

Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicosIdentificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.Nomenclatura de alcoholes.
Nomenclatura de alcoholes.
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
 
Nivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docxNivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docx
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.
 
Carbono e hidrogeno.pdf
Carbono e hidrogeno.pdfCarbono e hidrogeno.pdf
Carbono e hidrogeno.pdf
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
informe de la práctica de laboratorio...pdf
informe de la práctica de laboratorio...pdfinforme de la práctica de laboratorio...pdf
informe de la práctica de laboratorio...pdf
 
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)
 
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxfile:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
 
O4 informe de laboratorio Química orgánica
O4   informe de laboratorio Química orgánicaO4   informe de laboratorio Química orgánica
O4 informe de laboratorio Química orgánica
 
PRACTICA 1.docx
PRACTICA 1.docxPRACTICA 1.docx
PRACTICA 1.docx
 
Ficha alcoholes.pdf
Ficha alcoholes.pdfFicha alcoholes.pdf
Ficha alcoholes.pdf
 
Compuestos orgánicos características y usos
Compuestos orgánicos características y usosCompuestos orgánicos características y usos
Compuestos orgánicos características y usos
 

Informe de laboratorio de quimica 6

  • 1. INFORME DE LABORATORIO 1.-Datos Informativos: Instituto Tecnológico Tulcán. Karen Alejandra Bravo Cadena. Sexto Químico Biólogo 2. 10 de Octubre del 2012. Grupo 6 2.-Tema: El carbono en sustancias orgánicas, Carbono volátil y fijo. 3.-Objetivos: 1.- Identificar el carbono en las sustancias orgánicas. 2.- Diferenciar las sistancias organicas que son volátiles y no volátiles. 4.-Materiales Capsulas de porcelana Pinsas Alcohol industrial Gasolina 5.-Introducción.- Compuestos Orgánicos volátiles.- Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en todos los elementos vivos. Los compuestos orgánicos volátiles, a veces llamados VOC (por sus siglas en inglés), o COV (por sus siglas en español), se convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con el carbono, contienen elementos como hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo,azufre o nitrógeno. Los COV son liberados por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas natural. También son liberados por disolventes, pinturas y otros productos empleados y almacenados en la casa y el lugar de trabajo. Compuestos Orgánicos no volatiles.- Se encuentra en los compuestos como:tetracloruro de carbono, alcanfor, alcohol etilico.
  • 2. 6.-Procedimiento.- En una cápsula colocar una poca cantidad de alcohol industrial. Con cuidado acercar una llama, observar. En una cápsula colocar una poca cantidad de Gasolina, con cuidado acercar una llama, observar. 7.-Reacciones Químicas.- CH3CH2OH+O2 CO2+H2O C8H18+O2 CO2+H2O+Energía 8.-Gráficos.- 8.-Observaciones.- Observamos que al poner un fósforo en el alcohol este se prende. Observamos que al acercar la capsula esta no se pinta de negro debido a que el carbono no es volátil en el alcohol industrial. Observamos en la gasolina que al acercar la cápsula deja en esta residuo de carbono debido a que el carbono es volatil. 9.-Conclusiones.- Concluimos que cuando la sustancia organica tiene carbono volatil este deja residuo sobre la superficie a la que se expone.
  • 3. Concluimos que si la sustancia contiene carbono no volatil este no dejara residuo.