SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS ALIMENTARIAS
Equipo #1
Mónica Guadalupe Coronel Molina
Lourdes Abigail Salazar Fierro
Judith Arely Gómez Ramos
Carlos León Figueroa
PRACTICA #3. SOLUBILIDAD DE SALES
LV0512 1:00-4:00 pm.
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA
Ingeniero Biotecnólogo
M. en C. Roberto García Rodríguez
Cd. Obregón Sonora. Febrero del 2017
Introducción
Estudiar cómo varía la solubilidad en agua de sales
puras, con la temperatura y relacionar la solubilidad
con el equilibrio que se establece entre el soluto
disuelto y el soluto sin disolver en el momento de la
saturación; para así caracterizar las temperaturas de
cristalización de cada una de las sales estudiadas
PROCEDIMIENTO
Pesar exactamente la cantidad de sal que se especifica en la tabla 3.1 y
colocarla en un tubo de ensayo (figura 3.2). Añadir el volumen inicial de
agua que se especifica en la tabla 3.1 e introducir el termómetro el cual
puede usarse simultáneamente para agitar suavemente la solución
(¡tenga cuidado!, el termómetro puede quebrarse).
MASA VOL. INICIAL
H20
INCREMENTO
Vol. 1
T. C° SOL T°
CRISTALIZACION
% SOLUTO
5 3 0 60 46 166.66
5 3 1 64 58 125
5 3 2 83 62 100
5 3 3 65 52 83.33
5 3 4 60 52 71.42
5 3 5 65 55 62.5
PROCEDIMIENTO
KNO3
PROCEDIMIENTO
MASA VOL. INICIAL
H20
INCREMENTO
Vol. 1
T. C° SOL T°
CRISTALIZACION
% SOLUTO
3 5 0 59 46 60
3 5 6 67 57 50
3 5 7 68 61 42.85
3 5 8 63 55 37.5
KClO3
PROCEDIMIENTO
UREA
MASA5 VOL. INICIAL
H20
INCREMENTO
Vol. 1
T. C° SOL T°
CRISTALIZACION
% SOLUTO
6 5 0 54 20 120
7 5 0 50 22 140
8 5 0 52 23 160
8 5 1 50 22 133.33
Resultados y discusión.
Según los resultados obtenidos de esta practica se pudo observar un incremento de
temperatura conforme se fue agregando cada mililitro de agua, pero en el caso de
a UREA no fue así.
Nosotros observamos otra curva de una practica de la escuela superior politécnica
del Litoral (ESPOL) y son curvas muy diferentes esto puede ser porque
probablemente hubo un error al pesar la sal o medir los mililitros de agua que se
iban a agregar
Conclusiones:
Durante el desarrollo de la practica observamos diferentes resultados
con los cuales llegamos ala conclusión de lo siguiente:
- La solubilidad del nitrato de potasio crece junto con el aumento de
temperatura y el proceso de disolución es exotérmico.
- La solubilidad del clorato de potasio aumentaba a medida que
aumentaba la temperatura y el proceso es endotérmico.
- La urea presenta un bajo punto de cristalización una vez disuelta.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.sciencebyjones.com/kcl_solubility.htm
• • http://www.chem.lsu.edu/lucid/tutorials/solubility/Solubility.html
• •
http://educ.queensu.ca/~science/main/concept/chem/c10/c10main.
htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Valery Liao
 
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte PontónTexto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Brigitte Ponton
 
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
Edward241295
 
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Beatriz Cedeño
 
Principio de le chatelier
Principio de le chatelierPrincipio de le chatelier
Principio de le chatelier
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Solubilidad en sales
Solubilidad en salesSolubilidad en sales
Solubilidad en sales
Itzel_Mendez
 
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
Héctor Cedeño
 
Producción de gases
Producción de gasesProducción de gases
Producción de gases
EmilioGS
 
Equilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorioEquilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorio
Fabiola Susan Calderon Rodriguez
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
Informe 2 (1)
Informe 2 (1)Informe 2 (1)
Informe 2 (1)
Carolyne Pérez
 
Practica 8 - Equilibrio Quimico
Practica 8 - Equilibrio QuimicoPractica 8 - Equilibrio Quimico
Practica 8 - Equilibrio Quimico
Leslie Mendoza
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Diego Martín Núñez
 
agua y propiedades coligativas
agua y propiedades coligativasagua y propiedades coligativas
agua y propiedades coligativas
Mario Enríquez
 
Velocidad de-reacciones
Velocidad de-reaccionesVelocidad de-reacciones
Velocidad de-reacciones
Valentin05
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Práctica No. 7. Equilibrio Químico.
Práctica No. 7. Equilibrio Químico.Práctica No. 7. Equilibrio Químico.
Práctica No. 7. Equilibrio Químico.
Nancy OJ
 
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Great Ayuda
 
Practica # 2 determinación del punto de ebullición
Practica # 2 determinación del punto de ebulliciónPractica # 2 determinación del punto de ebullición
Practica # 2 determinación del punto de ebullición
angelicarodriguez239631
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 

La actualidad más candente (20)

Lab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylorLab 3 gabriel santos y edward taylor
Lab 3 gabriel santos y edward taylor
 
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte PontónTexto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
 
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
laboratorio de cinética química Valery Liao- Andoni Garrido
 
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacciónFactores que afectan la velocidad de una reacción
Factores que afectan la velocidad de una reacción
 
Principio de le chatelier
Principio de le chatelierPrincipio de le chatelier
Principio de le chatelier
 
Solubilidad en sales
Solubilidad en salesSolubilidad en sales
Solubilidad en sales
 
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
 
Producción de gases
Producción de gasesProducción de gases
Producción de gases
 
Equilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorioEquilibro químico laboratorio
Equilibro químico laboratorio
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
Informe 2 (1)
Informe 2 (1)Informe 2 (1)
Informe 2 (1)
 
Practica 8 - Equilibrio Quimico
Practica 8 - Equilibrio QuimicoPractica 8 - Equilibrio Quimico
Practica 8 - Equilibrio Quimico
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
 
agua y propiedades coligativas
agua y propiedades coligativasagua y propiedades coligativas
agua y propiedades coligativas
 
Velocidad de-reacciones
Velocidad de-reaccionesVelocidad de-reacciones
Velocidad de-reacciones
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Práctica No. 7. Equilibrio Químico.
Práctica No. 7. Equilibrio Químico.Práctica No. 7. Equilibrio Químico.
Práctica No. 7. Equilibrio Químico.
 
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
 
Practica # 2 determinación del punto de ebullición
Practica # 2 determinación del punto de ebulliciónPractica # 2 determinación del punto de ebullición
Practica # 2 determinación del punto de ebullición
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 

Similar a Presentación qa solubilidadcompleto

Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
U.V.
 
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdfPractica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
VzquezRangelMonserra
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
EmilioGS
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
daniela_barranco
 
Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
JuanorRivera
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Universidad de Panamá
 
Solubildad de sales #3
Solubildad de sales #3Solubildad de sales #3
Solubildad de sales #3
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 
Practica 14 Revisada
Practica 14 RevisadaPractica 14 Revisada
Practica 14 Revisada
Alex Martinez
 
Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)
Carmen Felix
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
Hugo041995
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
Carolyne Pérez
 
Práctica n°01
Práctica n°01Práctica n°01
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Grupo-8
 
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONESINFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
María Aguas Salazar
 
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
jhon trebejo i.
 
Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3
Héctor Cedeño
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
Daniela Gutiérrez Amézquita
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1

Similar a Presentación qa solubilidadcompleto (20)

Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
 
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdfPractica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
Practica 4: Reporte siete, ter-butilo.pdf
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
 
Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
 
Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionVelocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Solubildad de sales #3
Solubildad de sales #3Solubildad de sales #3
Solubildad de sales #3
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 
Practica 14 Revisada
Practica 14 RevisadaPractica 14 Revisada
Practica 14 Revisada
 
Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)Presentacion practica-3 (2)
Presentacion practica-3 (2)
 
Lab 3 (1)
Lab 3 (1)Lab 3 (1)
Lab 3 (1)
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
 
Práctica n°01
Práctica n°01Práctica n°01
Práctica n°01
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONESINFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
INFORME DE PREPARACION DE SOLUCIONES
 
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
Informe de quimica N° 4 FIGMM (PARTE EXPERIMENTAL)
 
Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3Laboratorio de química # 3
Laboratorio de química # 3
 
Practica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimicaPractica no.1-bioquimica
Practica no.1-bioquimica
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Presentación qa solubilidadcompleto

  • 1. DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS ALIMENTARIAS Equipo #1 Mónica Guadalupe Coronel Molina Lourdes Abigail Salazar Fierro Judith Arely Gómez Ramos Carlos León Figueroa PRACTICA #3. SOLUBILIDAD DE SALES LV0512 1:00-4:00 pm. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Ingeniero Biotecnólogo M. en C. Roberto García Rodríguez Cd. Obregón Sonora. Febrero del 2017
  • 2. Introducción Estudiar cómo varía la solubilidad en agua de sales puras, con la temperatura y relacionar la solubilidad con el equilibrio que se establece entre el soluto disuelto y el soluto sin disolver en el momento de la saturación; para así caracterizar las temperaturas de cristalización de cada una de las sales estudiadas
  • 3.
  • 4. PROCEDIMIENTO Pesar exactamente la cantidad de sal que se especifica en la tabla 3.1 y colocarla en un tubo de ensayo (figura 3.2). Añadir el volumen inicial de agua que se especifica en la tabla 3.1 e introducir el termómetro el cual puede usarse simultáneamente para agitar suavemente la solución (¡tenga cuidado!, el termómetro puede quebrarse).
  • 5. MASA VOL. INICIAL H20 INCREMENTO Vol. 1 T. C° SOL T° CRISTALIZACION % SOLUTO 5 3 0 60 46 166.66 5 3 1 64 58 125 5 3 2 83 62 100 5 3 3 65 52 83.33 5 3 4 60 52 71.42 5 3 5 65 55 62.5 PROCEDIMIENTO KNO3
  • 6.
  • 7. PROCEDIMIENTO MASA VOL. INICIAL H20 INCREMENTO Vol. 1 T. C° SOL T° CRISTALIZACION % SOLUTO 3 5 0 59 46 60 3 5 6 67 57 50 3 5 7 68 61 42.85 3 5 8 63 55 37.5 KClO3
  • 8.
  • 9. PROCEDIMIENTO UREA MASA5 VOL. INICIAL H20 INCREMENTO Vol. 1 T. C° SOL T° CRISTALIZACION % SOLUTO 6 5 0 54 20 120 7 5 0 50 22 140 8 5 0 52 23 160 8 5 1 50 22 133.33
  • 10.
  • 11. Resultados y discusión. Según los resultados obtenidos de esta practica se pudo observar un incremento de temperatura conforme se fue agregando cada mililitro de agua, pero en el caso de a UREA no fue así. Nosotros observamos otra curva de una practica de la escuela superior politécnica del Litoral (ESPOL) y son curvas muy diferentes esto puede ser porque probablemente hubo un error al pesar la sal o medir los mililitros de agua que se iban a agregar
  • 12. Conclusiones: Durante el desarrollo de la practica observamos diferentes resultados con los cuales llegamos ala conclusión de lo siguiente: - La solubilidad del nitrato de potasio crece junto con el aumento de temperatura y el proceso de disolución es exotérmico. - La solubilidad del clorato de potasio aumentaba a medida que aumentaba la temperatura y el proceso es endotérmico. - La urea presenta un bajo punto de cristalización una vez disuelta.
  • 13. BIBLIOGRAFIA • http://www.sciencebyjones.com/kcl_solubility.htm • • http://www.chem.lsu.edu/lucid/tutorials/solubility/Solubility.html • • http://educ.queensu.ca/~science/main/concept/chem/c10/c10main. htm