SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NORMAL MIXTO DEL NORTE
EMILIO ROSALES PONCE
5to. Magisterio de Educación Primaria.
Química General.
Prof.: Marco Tulio Leal Cacao.
Tema:
“Informe de Práctica de Laboratorio”
Franklin Jesper
Pop Cab.
Clave: 36
Septiembre 04 del
2012
INTRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA
El número de Avogadro el número de moléculas que existen
en un mol, o peso molecular de gramo, de cualquier sustancia. Se
define el mol como la cantidad de sustancia que contiene el mismo
número de unidades fórmula como atomo hay exactamente 12
gramos de Carbono 12.
La Mol se denomina a la unidad contemplada por el Sistema
Internacional de Unidades que permite medir y expresar a una
determinada cantidad de sustancia. Se trata de la unidad que
emplean los químicos para dar a conocer el peso de cada átomo,
una cifra que equivale a un número muy grande de partículas. Un
mol, de acuerdo a los expertos, equivale al número de átomos que
hay en doce gramos de carbono-12 puro. La ecuación sería la
siguiente: 1 mol = 6,022045 x 10 elevado a 23 partículas.
Dicha cantidad suele redondearse como 6,022 x 10 elevado a
23 y recibe el nombre de número de Avogadro (en ocasiones
presentado como constante de Avogadro) en honor al científico de
nacionalidad italiana Amedeo Avogadro(1776-1856), quien también
formuló la ley que afirma que, en condiciones iguales de
temperatura y presión, volúmenes idénticos de gases diferentes
poseen igual cantidad de partículas. La utilidad de la constante de
Avogadro radica en la necesidad de contar partículas o entidades
microscópicas a partir de medidas macroscópicas (como la masa).
El número de Avogadro, por otra parte, permite establecer
conversiones entre el gramo y la unidad de masa atómica.
El peso fórmula de una sustancia es igual a su número de gramos
por mol. El número de Avogadro es el número de unidades de masa
atómica que hay en un gramo.
FÓRMULA EMPIRICA: La fórmula de un compuesto indica el
número relativo de átomo de los distintos elementos presentes. La
formula empírica indica la proporción molar de los diversos
elementos.
RESÚMEN
En la práctica de laboratorio se llevó a cabo el experimento
llamado Número de Avogadro que tiene como fin determinar el
número de átomos de cada uno de los productos a obtener.
Se formó una reacción química con los compuestos
inorgánicos Cloruro de Sodio (NaCl) y el Nitrato de Plata (AgNO3)
agregándole agua a cada compuesto para formar dos soluciones y
luego se agrupó las dichas soluciones en un beacker para formar
una reacción química de doble desplazamiento o intercambio ya
que fue un intercambio de átomos entre los reactivos.
Se llego a que dichos compuestos en solución sí reaccionan
porque el agua favorece las condiciones para que ocurra la reacción
y se forme el cloruro de plata, que precipita porque es
prácticamente insoluble en agua y el nitrato de sodio que queda en
solución.
Se observó que al adicionar AgNO3 al NaCl, agregando agua H2O y
agitando se precipitaron en el fondo partículas de color blanco y
luego se filtró con un papel filtro.
Al hacer esta mezcla pudimos observar que se formó un
precipitado al fondo del beacker, es una de las manifestaciones de
que hubo una reacción química.
En el papel filtro se obtuvo el precipitado AgCl el cual es de
color blanco.
Cuando se determinó la masa se llegó a obtener la misma
cantidad del la masa teórica. Eso quiere decir en la reacción no se
crea, ni se destruye la cantidad de materia.
INTEPRETACIÓN DE RESULTADOS
La reacción que ocurre es de doble desplazamiento, es
decir, ambas sales reaccionan para formar nuevo compuesto que es
el Cloruro de Plata.
Al hacer una solución de cloruro de sodio y mezclarla con
una solución de nitrato de plata se produce una mezcla de color
blanco que luego se precipita. Porque la plata se separa del ión NO3
en la solución al mismo tiempo cuando la plata entra en contacto
con el ión cloro se forma cloruro de plata, un compuesto que es
insoluble.
El cloruro de sodio es disuelto en agua, reacciona
fácilmente con el polvo de nitrato de plata para formar el Cloruro
de Plata el cual se obtiene a través de la filtración con un papel
filtro.
CONCLUSIONES
Se aprendió que:
 Número de Avogadro es la que representa la cantidad de
átomos que hay en un mol de átomos, o de moléculas en un
mol de moléculas. Ese número es 602.000 trillones, utilizando
notación científica 6,02 x 10*23.
 En una reacción química no se crea, ni se destruye materia
solo se transforma en nuevos compuestos con propiedades
diferentes a las de las que le dieron origen.
 El cloruro de sodio es disuelto en agua, reacciona fácilmente
con el polvo de nitrato de plata para formar el Cloruro de
Plata el cual se obtiene a través de la filtración con un papel
filtro.
APÉNDICE
Mezcla:
Las mezclas están formadas por dos o más sustancias puras. Están
formados por partículas diferentes.
Mezclas heterogéneas:
No son uniformes; en algunos casos, puede observarse
la discontinuidad a simple vista (sal y carbón, por ejemplo); en
otros casos, debe usarse una mayor resolución para observar la
discontinuidad.
Mezclas homogéneas:
Son totalmente uniformes (no presentan discontinuidades al
ultramicroscopio) y presentan iguales propiedades
y composición en todo el sistema, algunos ejemplos son la
salmuera, el aire. Estas mezclas homogéneas se
denominan soluciones.
Reacciones Químicas:
Proceso mediante el cual una o más sustancias (elementos o
compuestos) denominadas reactivos, sufren un proceso de
transformación o combinación para dar origen a nuevos compuestos
químicos con propiedades diferentes a las de las que le dieron
origen.
Nitrato de Plata:
El nitrato de plata es una sal inorgánica. Este compuesto es muy
utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones.
Cuando esta diluido en agua, reacciona con el cobre
formando nitrato de cobre, se filtra y lo que se queda en
el filtro es plata.
MATERIALES
 Vaso de precipitado
 Probeta
 Vidrio de reloj
 Papel filtro
 Embudo
 Balanza
 Cloruro de sodio
 Nitrato de plata
PROCEDIMIENTOS
1. Agregar en un beacker 5 ml de agua y 0.1 g de AgNO3 y
mezclarlo.
2. Agregar en un beacker 5 ml de agua y 0.1 g de NaCl y
mezclarlo.
3. A la primera solución agregarle 5 ml de NaCl
4. Observe la reacción química.
5. A través de un embudo y un papal filtro separar la parte sólida
de la líquida.
6. En vidrio de reloj poner a secar el precipitado.
7. Determinar la masa del sólido producido.
REPORTE
 La reacción química y el tipo de reacción que pertenece.
DOBLE DESPLAZAMIENTO O INTERCAMBIO:
La ecuación de la reacción de doble desplazamiento o doble
sustitución del experimento realizado es la siguiente:
AgNO3(ac)+NaCl(ac)--->AgCl(s)+NaNO3(ac)
En esta ecuación vemos una Reacción de doble sustitución o
intercambio ya que se da un intercambio de átomos entre los
reactivos formando nuevos compuestos.
 Determinar el número de moles de cada uno de los
reactivos utilizados.
Moles del NaCl
𝟎. 𝟏𝐠 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐂𝐥 ×
𝟏 𝑴𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑪𝒍
𝟓𝟖.𝟒𝟒𝟐 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑪𝒍
= 1.7 x 10 -3
mol de NaCl
Moles del AgNO3
0.1 g de AgNO3 ×
𝟏 𝑴𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝐀𝐠𝐍𝐎 𝟑
𝟏𝟖𝟗.𝟖𝟕 𝒅𝒆 𝐀𝐠𝐍𝐎𝟑
= 5.9 x 10 -4
mol de
AgNO3
 Masa teórica y experimental del precipitado.
MASA TEÓRICA
Reactivos
Peso inicial de los reactivos
NaCl 0.1 g
AgNO3 0.1 g
NaCl+ AgNO3 0.2 g
Cuadro No. 2
MASA TEÓRICA
Peso final del productos
Masa del papel filtro 0.91 g
Masa del papel filtro con residuo 1.1 g
Masa del residuo 0.19 g
 El error producido experimentalmente:
ANÁLISIS DE ERROR
%ERROR=
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó 𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó 𝑟𝑖𝑐𝑜
∗ 100
%ERROR=
0.20 𝑔−0.19 𝑔
0.20 𝑔
∗ 100
ERROR= 5%
Hay un 5% de error experimental debido a que se quedó
una pequeñísima cantidad de residuo en el beacker al filtrar la
solución perdiendo un total de
0.01 g de producto.
BIBLIOGRAFÍA
1. Burns, Talph A. Fundamentos de Química. 2da edición. Prentic-
Hall Hispanoamericana S.A. México
2. El Mundo de la Química. Autora Gloria Caballeros de Morales.
3. http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_Avogadro
4. R.Chang, Química General, Cap2; “Átomos, moléculas, iones”
McGraw-Hill, 6° edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2mnilco
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
Alicia Ávalos
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.klebz12
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
Leonardo Daniel Bermudez Renteria
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
Diego Guzmán
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
Dioon67
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Sooey Wong
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Laboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusionLaboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusion
Vannesa Lopez Camones
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Informe # 2 analitica
Informe # 2 analiticaInforme # 2 analitica
Informe # 2 analitica
Rosa Huaraca Aparco
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
Eduardo Sosa
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
Julissa Alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Informe lab quimica
Informe lab quimicaInforme lab quimica
Informe lab quimica
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Laboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusionLaboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusion
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Informe # 2 analitica
Informe # 2 analiticaInforme # 2 analitica
Informe # 2 analitica
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 

Similar a Informe de química III unidad

Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorioCorrepcion laboratorio
Correpcion laboratorio
lunaisabellariverale
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio
lunaisabellariverale
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos
Guido Borja
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2aleeh_bd
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Química estequiometria zully
Química estequiometria zullyQuímica estequiometria zully
Química estequiometria zully
ZullyValentinaRodrgu
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Maurizio Horna Blas
 
Sustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando formaSustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando formaaleeh_bd
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
Juan Sanmartin
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
José Miranda
 
Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
Ana Marihuan
 
QUÍMICA .....pptx
QUÍMICA .....pptxQUÍMICA .....pptx
QUÍMICA .....pptx
ssuser2bc465
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalJhoel Guerra
 

Similar a Informe de química III unidad (20)

Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorioCorrepcion laboratorio
Correpcion laboratorio
 
Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio Correpcion laboratorio
Correpcion laboratorio
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos Solublidad de Sólidos
Solublidad de Sólidos
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Blog correccion 2 periodo
Blog correccion 2 periodoBlog correccion 2 periodo
Blog correccion 2 periodo
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
PráCtica 8
PráCtica 8PráCtica 8
PráCtica 8
 
Química estequiometria zully
Química estequiometria zullyQuímica estequiometria zully
Química estequiometria zully
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
PráCtica 7
PráCtica 7PráCtica 7
PráCtica 7
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Sustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando formaSustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando forma
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
 
Resumen tema 8
Resumen tema 8Resumen tema 8
Resumen tema 8
 
Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
 
QUÍMICA .....pptx
QUÍMICA .....pptxQUÍMICA .....pptx
QUÍMICA .....pptx
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 
Quimica 14
Quimica 14Quimica 14
Quimica 14
 

Más de Franklin Jesper

Juego de dominó
Juego de dominóJuego de dominó
Juego de dominó
Franklin Jesper
 
Personajes de buscando a nemo
Personajes de buscando a nemoPersonajes de buscando a nemo
Personajes de buscando a nemo
Franklin Jesper
 
Juego de dominó Banderas de C.A.
Juego de dominó Banderas de C.A.Juego de dominó Banderas de C.A.
Juego de dominó Banderas de C.A.
Franklin Jesper
 
Mini campaña vih sida
Mini campaña vih sidaMini campaña vih sida
Mini campaña vih sida
Franklin Jesper
 
Herramienta de observación
Herramienta de observaciónHerramienta de observación
Herramienta de observación
Franklin Jesper
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Franklin Jesper
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
Franklin Jesper
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Franklin Jesper
 
Anthonyms
AnthonymsAnthonyms
Anthonyms
Franklin Jesper
 
Verbs
VerbsVerbs
Accessories and clothing
Accessories and clothingAccessories and clothing
Accessories and clothing
Franklin Jesper
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Franklin Jesper
 
Álbum de inglés, vocabulario
Álbum de inglés, vocabularioÁlbum de inglés, vocabulario
Álbum de inglés, vocabulario
Franklin Jesper
 
Porta folio de idioma
Porta folio de idiomaPorta folio de idioma
Porta folio de idioma
Franklin Jesper
 
La linea
La lineaLa linea
La linea
Franklin Jesper
 
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Franklin Jesper
 
Encuesta para seminario 2012
Encuesta para seminario 2012Encuesta para seminario 2012
Encuesta para seminario 2012
Franklin Jesper
 
Formato de Informe financiero y control de asistencia
Formato de Informe financiero y control de asistenciaFormato de Informe financiero y control de asistencia
Formato de Informe financiero y control de asistencia
Franklin Jesper
 
Informe financiero Seminario Quinto MEP
Informe financiero Seminario Quinto MEPInforme financiero Seminario Quinto MEP
Informe financiero Seminario Quinto MEP
Franklin Jesper
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Franklin Jesper
 

Más de Franklin Jesper (20)

Juego de dominó
Juego de dominóJuego de dominó
Juego de dominó
 
Personajes de buscando a nemo
Personajes de buscando a nemoPersonajes de buscando a nemo
Personajes de buscando a nemo
 
Juego de dominó Banderas de C.A.
Juego de dominó Banderas de C.A.Juego de dominó Banderas de C.A.
Juego de dominó Banderas de C.A.
 
Mini campaña vih sida
Mini campaña vih sidaMini campaña vih sida
Mini campaña vih sida
 
Herramienta de observación
Herramienta de observaciónHerramienta de observación
Herramienta de observación
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Periódico
PeriódicoPeriódico
Periódico
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Anthonyms
AnthonymsAnthonyms
Anthonyms
 
Verbs
VerbsVerbs
Verbs
 
Accessories and clothing
Accessories and clothingAccessories and clothing
Accessories and clothing
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Álbum de inglés, vocabulario
Álbum de inglés, vocabularioÁlbum de inglés, vocabulario
Álbum de inglés, vocabulario
 
Porta folio de idioma
Porta folio de idiomaPorta folio de idioma
Porta folio de idioma
 
La linea
La lineaLa linea
La linea
 
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
 
Encuesta para seminario 2012
Encuesta para seminario 2012Encuesta para seminario 2012
Encuesta para seminario 2012
 
Formato de Informe financiero y control de asistencia
Formato de Informe financiero y control de asistenciaFormato de Informe financiero y control de asistencia
Formato de Informe financiero y control de asistencia
 
Informe financiero Seminario Quinto MEP
Informe financiero Seminario Quinto MEPInforme financiero Seminario Quinto MEP
Informe financiero Seminario Quinto MEP
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Informe de química III unidad

  • 1. INSTITUTO NORMAL MIXTO DEL NORTE EMILIO ROSALES PONCE 5to. Magisterio de Educación Primaria. Química General. Prof.: Marco Tulio Leal Cacao. Tema: “Informe de Práctica de Laboratorio”
  • 2. Franklin Jesper Pop Cab. Clave: 36 Septiembre 04 del 2012 INTRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA El número de Avogadro el número de moléculas que existen en un mol, o peso molecular de gramo, de cualquier sustancia. Se define el mol como la cantidad de sustancia que contiene el mismo número de unidades fórmula como atomo hay exactamente 12 gramos de Carbono 12.
  • 3. La Mol se denomina a la unidad contemplada por el Sistema Internacional de Unidades que permite medir y expresar a una determinada cantidad de sustancia. Se trata de la unidad que emplean los químicos para dar a conocer el peso de cada átomo, una cifra que equivale a un número muy grande de partículas. Un mol, de acuerdo a los expertos, equivale al número de átomos que hay en doce gramos de carbono-12 puro. La ecuación sería la siguiente: 1 mol = 6,022045 x 10 elevado a 23 partículas. Dicha cantidad suele redondearse como 6,022 x 10 elevado a 23 y recibe el nombre de número de Avogadro (en ocasiones presentado como constante de Avogadro) en honor al científico de nacionalidad italiana Amedeo Avogadro(1776-1856), quien también formuló la ley que afirma que, en condiciones iguales de temperatura y presión, volúmenes idénticos de gases diferentes poseen igual cantidad de partículas. La utilidad de la constante de Avogadro radica en la necesidad de contar partículas o entidades microscópicas a partir de medidas macroscópicas (como la masa). El número de Avogadro, por otra parte, permite establecer conversiones entre el gramo y la unidad de masa atómica.
  • 4. El peso fórmula de una sustancia es igual a su número de gramos por mol. El número de Avogadro es el número de unidades de masa atómica que hay en un gramo. FÓRMULA EMPIRICA: La fórmula de un compuesto indica el número relativo de átomo de los distintos elementos presentes. La formula empírica indica la proporción molar de los diversos elementos. RESÚMEN En la práctica de laboratorio se llevó a cabo el experimento llamado Número de Avogadro que tiene como fin determinar el número de átomos de cada uno de los productos a obtener.
  • 5. Se formó una reacción química con los compuestos inorgánicos Cloruro de Sodio (NaCl) y el Nitrato de Plata (AgNO3) agregándole agua a cada compuesto para formar dos soluciones y luego se agrupó las dichas soluciones en un beacker para formar una reacción química de doble desplazamiento o intercambio ya que fue un intercambio de átomos entre los reactivos. Se llego a que dichos compuestos en solución sí reaccionan porque el agua favorece las condiciones para que ocurra la reacción y se forme el cloruro de plata, que precipita porque es prácticamente insoluble en agua y el nitrato de sodio que queda en solución. Se observó que al adicionar AgNO3 al NaCl, agregando agua H2O y agitando se precipitaron en el fondo partículas de color blanco y luego se filtró con un papel filtro. Al hacer esta mezcla pudimos observar que se formó un precipitado al fondo del beacker, es una de las manifestaciones de que hubo una reacción química. En el papel filtro se obtuvo el precipitado AgCl el cual es de color blanco.
  • 6. Cuando se determinó la masa se llegó a obtener la misma cantidad del la masa teórica. Eso quiere decir en la reacción no se crea, ni se destruye la cantidad de materia. INTEPRETACIÓN DE RESULTADOS La reacción que ocurre es de doble desplazamiento, es decir, ambas sales reaccionan para formar nuevo compuesto que es el Cloruro de Plata. Al hacer una solución de cloruro de sodio y mezclarla con una solución de nitrato de plata se produce una mezcla de color blanco que luego se precipita. Porque la plata se separa del ión NO3 en la solución al mismo tiempo cuando la plata entra en contacto con el ión cloro se forma cloruro de plata, un compuesto que es
  • 7. insoluble. El cloruro de sodio es disuelto en agua, reacciona fácilmente con el polvo de nitrato de plata para formar el Cloruro de Plata el cual se obtiene a través de la filtración con un papel filtro. CONCLUSIONES Se aprendió que:  Número de Avogadro es la que representa la cantidad de átomos que hay en un mol de átomos, o de moléculas en un mol de moléculas. Ese número es 602.000 trillones, utilizando notación científica 6,02 x 10*23.  En una reacción química no se crea, ni se destruye materia solo se transforma en nuevos compuestos con propiedades diferentes a las de las que le dieron origen.  El cloruro de sodio es disuelto en agua, reacciona fácilmente con el polvo de nitrato de plata para formar el Cloruro de
  • 8. Plata el cual se obtiene a través de la filtración con un papel filtro. APÉNDICE Mezcla: Las mezclas están formadas por dos o más sustancias puras. Están formados por partículas diferentes. Mezclas heterogéneas: No son uniformes; en algunos casos, puede observarse la discontinuidad a simple vista (sal y carbón, por ejemplo); en otros casos, debe usarse una mayor resolución para observar la discontinuidad. Mezclas homogéneas: Son totalmente uniformes (no presentan discontinuidades al
  • 9. ultramicroscopio) y presentan iguales propiedades y composición en todo el sistema, algunos ejemplos son la salmuera, el aire. Estas mezclas homogéneas se denominan soluciones. Reacciones Químicas: Proceso mediante el cual una o más sustancias (elementos o compuestos) denominadas reactivos, sufren un proceso de transformación o combinación para dar origen a nuevos compuestos químicos con propiedades diferentes a las de las que le dieron origen. Nitrato de Plata: El nitrato de plata es una sal inorgánica. Este compuesto es muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones. Cuando esta diluido en agua, reacciona con el cobre formando nitrato de cobre, se filtra y lo que se queda en el filtro es plata.
  • 10. MATERIALES  Vaso de precipitado  Probeta  Vidrio de reloj  Papel filtro  Embudo  Balanza  Cloruro de sodio  Nitrato de plata PROCEDIMIENTOS 1. Agregar en un beacker 5 ml de agua y 0.1 g de AgNO3 y mezclarlo. 2. Agregar en un beacker 5 ml de agua y 0.1 g de NaCl y mezclarlo.
  • 11. 3. A la primera solución agregarle 5 ml de NaCl 4. Observe la reacción química. 5. A través de un embudo y un papal filtro separar la parte sólida de la líquida. 6. En vidrio de reloj poner a secar el precipitado. 7. Determinar la masa del sólido producido. REPORTE  La reacción química y el tipo de reacción que pertenece. DOBLE DESPLAZAMIENTO O INTERCAMBIO: La ecuación de la reacción de doble desplazamiento o doble sustitución del experimento realizado es la siguiente: AgNO3(ac)+NaCl(ac)--->AgCl(s)+NaNO3(ac)
  • 12. En esta ecuación vemos una Reacción de doble sustitución o intercambio ya que se da un intercambio de átomos entre los reactivos formando nuevos compuestos.  Determinar el número de moles de cada uno de los reactivos utilizados. Moles del NaCl 𝟎. 𝟏𝐠 𝐝𝐞 𝐍𝐚𝐂𝐥 × 𝟏 𝑴𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑪𝒍 𝟓𝟖.𝟒𝟒𝟐 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑪𝒍 = 1.7 x 10 -3 mol de NaCl Moles del AgNO3 0.1 g de AgNO3 × 𝟏 𝑴𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝐀𝐠𝐍𝐎 𝟑 𝟏𝟖𝟗.𝟖𝟕 𝒅𝒆 𝐀𝐠𝐍𝐎𝟑 = 5.9 x 10 -4 mol de AgNO3  Masa teórica y experimental del precipitado.
  • 13. MASA TEÓRICA Reactivos Peso inicial de los reactivos NaCl 0.1 g AgNO3 0.1 g NaCl+ AgNO3 0.2 g Cuadro No. 2 MASA TEÓRICA Peso final del productos Masa del papel filtro 0.91 g Masa del papel filtro con residuo 1.1 g Masa del residuo 0.19 g  El error producido experimentalmente: ANÁLISIS DE ERROR %ERROR= 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó 𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó 𝑟𝑖𝑐𝑜 ∗ 100
  • 14. %ERROR= 0.20 𝑔−0.19 𝑔 0.20 𝑔 ∗ 100 ERROR= 5% Hay un 5% de error experimental debido a que se quedó una pequeñísima cantidad de residuo en el beacker al filtrar la solución perdiendo un total de 0.01 g de producto. BIBLIOGRAFÍA 1. Burns, Talph A. Fundamentos de Química. 2da edición. Prentic- Hall Hispanoamericana S.A. México
  • 15. 2. El Mundo de la Química. Autora Gloria Caballeros de Morales. 3. http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_Avogadro 4. R.Chang, Química General, Cap2; “Átomos, moléculas, iones” McGraw-Hill, 6° edición.