SlideShare una empresa de Scribd logo
(http://www.iesa.edu.ve/FILES_MediaBroker/Public/_PNG/3112.png?x=640&y=360)
Para Palacios (2010), El Emprendimiento Social puede ser definido como la
habilidad de reconocer oportunidades para resolver problemas sociales. El
emprendimiento social y su modelo de empresa es una novedosa solución a un problema
social que se considera efectiva, eficiente, sustentable y crea valor social.
Según Edwin Ojeda Coordinador del Programa Emprende, en un curso dictado en el
IESA para los miembros de la Fundación Venezuela Sin Límite, el emprendimiento social
se trata de una práctica que busca generar valor social, sin excluir fines lucrativos (IESA,
2016). En tal sentido, el emprendimiento con enfoque social se limita a abarcar las
actividades y procesos realizados para descubrir, definir y aprovechar las oportunidades
con el propósito de incrementar la riqueza social, mediante la creación de nuevas
empresas o la gestión de las organizaciones existentes. Ojeda resaltó que no se
considera como emprendimiento social la búsqueda de patrocinio, la caridad, el mercado
corporativo y las ayudas esporádicas.
Por lo expuesto, se puede resaltar que el emprendimiento social viene dado por
cualquier actividad que se realice para bien de la sociedad, y que incluya una generación
de valor social a través de la solución de un problema, lo cual no descarta la obtención de
algún lucro como resultado de la gestión eficiente y efectiva. El valor social se refiere al
resultado generado cuando los recursos, procesos y políticas se combinan para generar
mejoras en la vida de las personas o de la sociedad en su conjunto (INWIKI).
Rodríguez en el mismo curso (IESA, 2016), englobó los tipos de emprendedores
sociales, especificando que existen tres:
1. Artesanos sociales: perciben oportunidades y actúan sobre ellas para hacer frente a
las necesidades sociales locales que los motivan
2. Constructores sociales: construyen y operan estructuras alternativas para
proporcionar bienes y servicios que respondan a necesidades sociales que los
gobiernos, las agencias y las empresas no pueden satisfacer
3. Ingenieros sociales. su principal virtud radica en la creación de nuevos sistemas y
socialmente más eficaces, diseñados para reemplazar los existentes cuando son
poco adecuados para hacer frente a importantes necesidades sociales.
Por otra parte, Zazargazú (2014), define las cinco razones para el emprendimiento
social en el 2014, pero que se mantienen actualmente vigentes, y las cuales se muestran
en la Figura 1. Dentro de las mismas se encuentran los inversores de impacto, quienes
son aquellos que buscan invertir en empresas sociales, obteniendo un retorno económico
además de un cambio positivo social/ambiental y poder medir el impacto de su inversión.
Figura 1: 5 Razones para el Emprendimiento Social
(http://innodriven.com/wp-content/uploads/2014/03/emprendimiento-social-razones-innovacion-social.jpg)
Finalmente, se presenta una clasificación de las competencias que debieran
fomentarse en las personas para desarrollarse como emprendedoras sociales, (COEMS).
Propuesta por Sáenz y López (s/f). Se trata de personas que sean capaces de detectar
una necesidad social, anticiparse y reconocer las oportunidades emprendedoras, que
poseen una idea creativa e innovadora. A su vez, deben tener la capacidad de ponerla en
marcha creyendo en sus posibilidades, responsabilizándose e implicando a la sociedad a
asumir nuevos retos. En la Figura 2 se presenta la propuesta.
Figura 2: Clasificación de Competencias de Emprendimiento Social, (COEMS)
Referencias:
 IESA (2016). Emprendimiento social: ¿riqueza social o interés lucrativo?.
Disponible en: http://www.iesa.edu.ve/inicio/2015-febrero-
20/2300=emprendimiento-social-riqueza-social-o-interes-lucrativo (18/10/2016)
 INWIKI. La WIKI de la Inclusión. Disponible en:
http://nittua.eu/wiki/index.php/Valor_social
 Palacios Núñez, Guadalupe. (2010). Emprendimiento social: integrando a los
excluidos en el ámbito rural. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 579-590.
Recuperado en 18 de agosto de 2016, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
95182010000400002&lng=es&tlng=es
 Sáenz, Nerea y López, Ana. (s/f). Las Competencias de Emprendimiento Social,
COEMS: aproximación a través de Programas de Formación Universitaria en
Iberoamérica. Disponible en:
https://pendientedemigracion.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%20119.6%
20Nerea%20SAENZ%20y%20Ana%20Luisa%20LOPEZ.htm (18/10/16)
 Zagarzazú, Delfina. (2014). 5 razones para el emprendimiento social en 2014.
Disponible en: http://innodriven.com/5-razones-para-el-emprendimiento-social-en-
2014/ (18/10/16)
Licencia Creative Commons:
Se escogió esta licencia porque permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a
partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus
nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Bajo los siguientes términos:
 Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada,
proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios.
Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que
usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
 No Comercial — la explotación de la obra queda limitada a usos no
comerciales
 CompartirIgual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de
esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma
licencia que la obra original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
Pedro Monzón
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocial
Joseph Tk Dávalos
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2
Nadialupita
 
Psi 300 psicología general
Psi 300 psicología generalPsi 300 psicología general
Psi 300 psicología general
Oscar Arancibia
 
Actividad 4 power point
Actividad 4 power pointActividad 4 power point
Actividad 4 power point
Luz Altamirano
 
Concepto de psicologia social
Concepto de psicologia socialConcepto de psicologia social
Concepto de psicologia social
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos axiológicos del trabajo social
Fundamentos axiológicos del trabajo socialFundamentos axiológicos del trabajo social
Fundamentos axiológicos del trabajo social
 
Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
 
Cinco conferencias de introducción al psicoanálisis
Cinco conferencias de introducción al psicoanálisisCinco conferencias de introducción al psicoanálisis
Cinco conferencias de introducción al psicoanálisis
 
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptxACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
 
El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
 
Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptx
Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptxTrabajo Social con Grupos ppt (3).pptx
Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptx
 
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptxActividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
Actividad 3 - Trastorno bipolar.pptx
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocial
 
estructura sociales psicología
estructura sociales psicología estructura sociales psicología
estructura sociales psicología
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2
 
Representaciones sociales equipo 4
Representaciones sociales   equipo 4Representaciones sociales   equipo 4
Representaciones sociales equipo 4
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psi 300 psicología general
Psi 300 psicología generalPsi 300 psicología general
Psi 300 psicología general
 
Perspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualistaPerspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualista
 
Actividad 4 power point
Actividad 4 power pointActividad 4 power point
Actividad 4 power point
 
Concepto de psicologia social
Concepto de psicologia socialConcepto de psicologia social
Concepto de psicologia social
 

Destacado

Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
Roxana Martinez
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
Roxana Martinez
 
Trabajo sobre la ley orgánica del deporte
Trabajo sobre la ley orgánica del deporte Trabajo sobre la ley orgánica del deporte
Trabajo sobre la ley orgánica del deporte
solrios46
 
Nueva Ley Del Deporte Fundeso
Nueva Ley Del Deporte FundesoNueva Ley Del Deporte Fundeso
Nueva Ley Del Deporte Fundeso
kaizzerz
 
Balance de Materia
Balance de MateriaBalance de Materia
Balance de Materia
melinarf
 
Red emprendimiento ley 1014
Red emprendimiento  ley 1014Red emprendimiento  ley 1014
Red emprendimiento ley 1014
Luis Osorio
 

Destacado (20)

Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Trabajo sobre la ley orgánica del deporte
Trabajo sobre la ley orgánica del deporte Trabajo sobre la ley orgánica del deporte
Trabajo sobre la ley orgánica del deporte
 
Nueva Ley Del Deporte Fundeso
Nueva Ley Del Deporte FundesoNueva Ley Del Deporte Fundeso
Nueva Ley Del Deporte Fundeso
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Fabricacion de Papel Mexico
Fabricacion de Papel MexicoFabricacion de Papel Mexico
Fabricacion de Papel Mexico
 
FONDO DE AHORRO
FONDO DE AHORROFONDO DE AHORRO
FONDO DE AHORRO
 
balance
balancebalance
balance
 
Ley Orgánica del Deporte
Ley Orgánica del DeporteLey Orgánica del Deporte
Ley Orgánica del Deporte
 
1er Foro de mercadeo y emprendimiento deportivo. Ley del deporte
1er Foro de mercadeo y emprendimiento deportivo. Ley del deporte1er Foro de mercadeo y emprendimiento deportivo. Ley del deporte
1er Foro de mercadeo y emprendimiento deportivo. Ley del deporte
 
Aporte al deporte
Aporte al deporteAporte al deporte
Aporte al deporte
 
deporte,euromericas,gmd,iesa,lpb,mercadeo,venezuela
deporte,euromericas,gmd,iesa,lpb,mercadeo,venezueladeporte,euromericas,gmd,iesa,lpb,mercadeo,venezuela
deporte,euromericas,gmd,iesa,lpb,mercadeo,venezuela
 
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producciónSesión 3 decisiones sobre control de producción
Sesión 3 decisiones sobre control de producción
 
Balance de Materia
Balance de MateriaBalance de Materia
Balance de Materia
 
Red emprendimiento ley 1014
Red emprendimiento  ley 1014Red emprendimiento  ley 1014
Red emprendimiento ley 1014
 

Similar a Informe emprendimiento social

La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
VKGR
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento social
linajimenez30
 
Definición innovación social congreso ciriec 070411
Definición innovación social   congreso ciriec 070411Definición innovación social   congreso ciriec 070411
Definición innovación social congreso ciriec 070411
pacopizarro
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
Guadalupe de la Mata
 
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Hugo Céspedes A.
 
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social? Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
HCGlobal Group
 

Similar a Informe emprendimiento social (20)

Msp aa5
Msp aa5Msp aa5
Msp aa5
 
Emprendedor social iese
Emprendedor social ieseEmprendedor social iese
Emprendedor social iese
 
“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”
“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”
“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”
 
Emprendimiento social lopez carlita
Emprendimiento social lopez carlitaEmprendimiento social lopez carlita
Emprendimiento social lopez carlita
 
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, RETOS Y PERSPECTIVAS DE FU...
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, RETOS Y PERSPECTIVAS DE FU...EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, RETOS Y PERSPECTIVAS DE FU...
EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, RETOS Y PERSPECTIVAS DE FU...
 
Emprendimiento y discapacidad en España..pdf
Emprendimiento y discapacidad en España..pdfEmprendimiento y discapacidad en España..pdf
Emprendimiento y discapacidad en España..pdf
 
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
La estratejia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional en ...
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento social
 
Innobasque - Txema Villate
Innobasque - Txema VillateInnobasque - Txema Villate
Innobasque - Txema Villate
 
Trabajo iniciativa social
Trabajo iniciativa socialTrabajo iniciativa social
Trabajo iniciativa social
 
Definición innovación social congreso ciriec 070411
Definición innovación social   congreso ciriec 070411Definición innovación social   congreso ciriec 070411
Definición innovación social congreso ciriec 070411
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
INFORME:  La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...INFORME:  La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
 
Clase demostrativa utpl
Clase demostrativa utplClase demostrativa utpl
Clase demostrativa utpl
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
 
El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...
El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...
El emprendimiento social una visión hacia el cambio social y generación de va...
 
Esade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoyEsade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoy
 
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
 
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social? Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
Innovación Social (Social Innovation): ¿Surge sólo del Emprendimiento Social?
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
17412326006
1741232600617412326006
17412326006
 

Más de Roxana Martinez (6)

Misión 2 Roxana Martínez presentación.pdf
Misión 2 Roxana Martínez presentación.pdfMisión 2 Roxana Martínez presentación.pdf
Misión 2 Roxana Martínez presentación.pdf
 
Sesión 2 iso9000 y el control de producción
Sesión 2 iso9000 y el control de producciónSesión 2 iso9000 y el control de producción
Sesión 2 iso9000 y el control de producción
 
Funcion de la Producción
Funcion de la ProducciónFuncion de la Producción
Funcion de la Producción
 
Principales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismoPrincipales promotores del constructivismo
Principales promotores del constructivismo
 
Unidad 4 análisis envolvente de datos
Unidad 4 análisis envolvente de datosUnidad 4 análisis envolvente de datos
Unidad 4 análisis envolvente de datos
 
Bloque academico roxana martinez
Bloque academico roxana martinezBloque academico roxana martinez
Bloque academico roxana martinez
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

Informe emprendimiento social

  • 1. (http://www.iesa.edu.ve/FILES_MediaBroker/Public/_PNG/3112.png?x=640&y=360) Para Palacios (2010), El Emprendimiento Social puede ser definido como la habilidad de reconocer oportunidades para resolver problemas sociales. El emprendimiento social y su modelo de empresa es una novedosa solución a un problema social que se considera efectiva, eficiente, sustentable y crea valor social. Según Edwin Ojeda Coordinador del Programa Emprende, en un curso dictado en el IESA para los miembros de la Fundación Venezuela Sin Límite, el emprendimiento social se trata de una práctica que busca generar valor social, sin excluir fines lucrativos (IESA, 2016). En tal sentido, el emprendimiento con enfoque social se limita a abarcar las actividades y procesos realizados para descubrir, definir y aprovechar las oportunidades con el propósito de incrementar la riqueza social, mediante la creación de nuevas empresas o la gestión de las organizaciones existentes. Ojeda resaltó que no se considera como emprendimiento social la búsqueda de patrocinio, la caridad, el mercado corporativo y las ayudas esporádicas. Por lo expuesto, se puede resaltar que el emprendimiento social viene dado por cualquier actividad que se realice para bien de la sociedad, y que incluya una generación de valor social a través de la solución de un problema, lo cual no descarta la obtención de algún lucro como resultado de la gestión eficiente y efectiva. El valor social se refiere al resultado generado cuando los recursos, procesos y políticas se combinan para generar mejoras en la vida de las personas o de la sociedad en su conjunto (INWIKI). Rodríguez en el mismo curso (IESA, 2016), englobó los tipos de emprendedores sociales, especificando que existen tres:
  • 2. 1. Artesanos sociales: perciben oportunidades y actúan sobre ellas para hacer frente a las necesidades sociales locales que los motivan 2. Constructores sociales: construyen y operan estructuras alternativas para proporcionar bienes y servicios que respondan a necesidades sociales que los gobiernos, las agencias y las empresas no pueden satisfacer 3. Ingenieros sociales. su principal virtud radica en la creación de nuevos sistemas y socialmente más eficaces, diseñados para reemplazar los existentes cuando son poco adecuados para hacer frente a importantes necesidades sociales. Por otra parte, Zazargazú (2014), define las cinco razones para el emprendimiento social en el 2014, pero que se mantienen actualmente vigentes, y las cuales se muestran en la Figura 1. Dentro de las mismas se encuentran los inversores de impacto, quienes son aquellos que buscan invertir en empresas sociales, obteniendo un retorno económico además de un cambio positivo social/ambiental y poder medir el impacto de su inversión. Figura 1: 5 Razones para el Emprendimiento Social (http://innodriven.com/wp-content/uploads/2014/03/emprendimiento-social-razones-innovacion-social.jpg) Finalmente, se presenta una clasificación de las competencias que debieran fomentarse en las personas para desarrollarse como emprendedoras sociales, (COEMS). Propuesta por Sáenz y López (s/f). Se trata de personas que sean capaces de detectar una necesidad social, anticiparse y reconocer las oportunidades emprendedoras, que poseen una idea creativa e innovadora. A su vez, deben tener la capacidad de ponerla en
  • 3. marcha creyendo en sus posibilidades, responsabilizándose e implicando a la sociedad a asumir nuevos retos. En la Figura 2 se presenta la propuesta. Figura 2: Clasificación de Competencias de Emprendimiento Social, (COEMS) Referencias:  IESA (2016). Emprendimiento social: ¿riqueza social o interés lucrativo?. Disponible en: http://www.iesa.edu.ve/inicio/2015-febrero- 20/2300=emprendimiento-social-riqueza-social-o-interes-lucrativo (18/10/2016)  INWIKI. La WIKI de la Inclusión. Disponible en: http://nittua.eu/wiki/index.php/Valor_social  Palacios Núñez, Guadalupe. (2010). Emprendimiento social: integrando a los excluidos en el ámbito rural. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 579-590. Recuperado en 18 de agosto de 2016, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182010000400002&lng=es&tlng=es  Sáenz, Nerea y López, Ana. (s/f). Las Competencias de Emprendimiento Social, COEMS: aproximación a través de Programas de Formación Universitaria en Iberoamérica. Disponible en: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%20119.6% 20Nerea%20SAENZ%20y%20Ana%20Luisa%20LOPEZ.htm (18/10/16)  Zagarzazú, Delfina. (2014). 5 razones para el emprendimiento social en 2014. Disponible en: http://innodriven.com/5-razones-para-el-emprendimiento-social-en- 2014/ (18/10/16)
  • 4. Licencia Creative Commons: Se escogió esta licencia porque permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Bajo los siguientes términos:  Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.  No Comercial — la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales  CompartirIgual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original.