SlideShare una empresa de Scribd logo
DESNUTRICIÓN Y MALNUTRICIÓN
Lizette Adriana Zapata del Valle
Junio 2018
Información documental y de campo
Informe Final
El Impacto en México
Podemos sembrar y cosechar la mayoría de
frutas y vegetales debido al maravilloso
ecosistema que tenemos.
EL vecino del norte ha hecho que la comida
rápida sea parte de nuestra alimentación.
La vida ajetreada, el tiempo que
pasamos en el trabajo y en diversas
actividades, también ha favorecido una
mala alimentación en las personas.
Aparición de enfermedades
crónico degenerativas
Descripción del problema:
Desnutrición: Estado patológico de distintos
grados de seriedad y de distintas manifestaciones
clínicas causado por la asimilación deficiente de
alimentos por el organismo.
Malnutrición: Es una deficiencia de
nutrientes por exceso o desbalance de uno o
varios componentes que el cuerpo necesita.
¿Qué consecuencias tiene la malnutrición?
Afecta a personas de todos los países
Alrededor de 1900 millones de adultos tienen sobrepeso
462 tienen insuficiencia ponderal
41 millones de niños menores de 5 años tienen
sobrepeso o son obesos
159 millones tienen retraso del crecimiento
50 millones presentan emaciación.
528 millones de mujeres (29%) en edad
reproductiva que sufren anemia
Muchas familias no tienen recursos para adquirir
suficientes alimentos nutritivos, como frutas y verduras
frescas, legumbres, carne o leche, o no tienen acceso a
ellos, mientras que los alimentos ricos en grasas, azúcar y
sal son más baratos y se pueden adquirir más fácilmente,
lo que propicia el rápido aumento del sobre peso y la
obesidad entre los niños y adultos, tanto en los países
pobres como en los ricos.”
Vida moderna
Estrés
Contaminación ambiental
Tóxicos
Pesticidas
Radiaciones Ultravioletas
Radiaciones ionizantes
Con campos
electromagnéticos.
NO se debe de consumir más de 25 gramos de azúcar en todo el día.
Mala SALUD
EXCESO DE:
Azúcar refinada
Alimentos procesados
Conservadores
Carbohidratos
Grasas
Proteína de origen animal
Va en contra de la
fisiología de nuestro
cuerpo
Fisiopatología
ENFERMEDAD
Nos lleva a:
Ir a comprar la comida en un supermercado no
siempre es garantía que estarás comiendo
saludable.
Supermercado
Zona de comida rápida
En la sección de comida rápida existen
establecimientos que dentro de las bebidas, no
cuentan con agua natural embotellada o no lo tienen a
la vista en sus menús. Esto también tiene que ver con
la preferencia de la gente, ya que, al poder elegir
alimentos por el mismo precio, la elección será aquella
que se relacione más con el antojo y no con la
nutrición.
Encuesta
Al realizar las entrevistas pude escuchar que por el ritmo de vida muchas personas van a
lugares a comer y no siempre lo hacen de una manera sana; me refiero a que contenga los
grupos de alimentos necesarios.
Realicé un sondeo con los trabajadores de la dirección de desarrollo comunitario en el DIF
Querétaro, quienes me informaron acerca de todos los proyectos en los que trabajan, dentro
de los cuales se incluyen los comedores comunitarios en escuelas primarias. Estos trabajos se
realiza en conjunto con SEDESOL (que pone la infraestructura) y padres de familia (mano de
obra).
Entrevistas
Conclusiones y recomendaciones
Coca-Cola = 40 g
Gansito= 21 g. de azúcar.
3 galletas Emperador = 10 g.
Total = 71 g. de azúcar en una sentada
Jugo = 50 g.
Una barra de cereal = 5 g.
Barra nutritiva = 10 g.
Total = 65 g. de azúcar en una sola comida
Sin olvidar que La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 25 g. en
todo el día.
Hábitos saludables y características de la dieta
Comer 5 veces al día
•Frutas y verduras en buena cantidad
•Alimentos bajos en grasas, azúcares y sal
•Consumo de antioxidantes
•Alimentos crudos
•Ejercicio
• Completa
• Equilibrada
• Inocua
• Suficiente
• Variada
• Adecuada
. Finalmente, hoy en día las personas NO
INVIERTEN EN SALUD, GASTAN en la
enfermedad y en ese momento, no importa
cuánto cueste el tratamiento, las consultas,
o el medicamento, buscan la manera de
pagarlo en lugar de evitar estar enfermo en
primer lugar, y gastar ese dinero en algo
que realmente se disfrute.
“Nada es posible si no tienes salud”.
SALUD VS ENFERMEDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...Holger Iza
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolarvaniacoral
 
Alimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del PreescolarAlimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del Preescolarguestbeeff0d
 
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasNutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasJeferson Defas
 
Alimentación para adultos jovenes
Alimentación para adultos jovenesAlimentación para adultos jovenes
Alimentación para adultos jovenescastillollo
 
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacionPresentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacionErras8826
 
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013lupitaguzman13
 
Alimentación saludable niño escolar semana lactancia materna 2010
Alimentación saludable niño escolar semana lactancia materna 2010Alimentación saludable niño escolar semana lactancia materna 2010
Alimentación saludable niño escolar semana lactancia materna 2010Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Alimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarAlimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarLA Odiada Cupido
 
Alimentación preescolar
Alimentación preescolar Alimentación preescolar
Alimentación preescolar Josue Neri
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolarmarise brandao
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De ComunicacionCati Mier
 

La actualidad más candente (17)

Salud
SaludSalud
Salud
 
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
 
Alimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del PreescolarAlimentacion Del Preescolar
Alimentacion Del Preescolar
 
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasNutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
 
Alimentación para adultos jovenes
Alimentación para adultos jovenesAlimentación para adultos jovenes
Alimentación para adultos jovenes
 
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacionPresentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
 
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
 
Alimentación saludable niño escolar semana lactancia materna 2010
Alimentación saludable niño escolar semana lactancia materna 2010Alimentación saludable niño escolar semana lactancia materna 2010
Alimentación saludable niño escolar semana lactancia materna 2010
 
Alimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolarAlimentacion en preescolar
Alimentacion en preescolar
 
Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
 
Alimentación preescolar
Alimentación preescolar Alimentación preescolar
Alimentación preescolar
 
Comida Chatarra
Comida ChatarraComida Chatarra
Comida Chatarra
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Blog pancho
Blog panchoBlog pancho
Blog pancho
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 

Similar a Informe f inal

388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdfCamilaEchevarria1
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sanaclanfree
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaJorge Amarante
 
El mundo de la nutrición
El mundo de la nutriciónEl mundo de la nutrición
El mundo de la nutriciónNayee Niño
 
Tesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraTesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraEvis Andrea
 
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfNutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfGustavoAdolfoMurillo1
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxCarmenGottschalk1
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionIlies16
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionaljulie torres
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionaljulie torres
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Informatica PPT
Informatica PPTInformatica PPT
Informatica PPTCelia
 
Alimentación en el Embarazo.pdf
Alimentación en el Embarazo.pdfAlimentación en el Embarazo.pdf
Alimentación en el Embarazo.pdfMariaVargas644399
 
Actividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Actividad 14 mi ensayo redacción del borradorActividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Actividad 14 mi ensayo redacción del borradorSamira96
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Joel G.
 

Similar a Informe f inal (20)

388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
 
El mundo de la nutrición
El mundo de la nutriciónEl mundo de la nutrición
El mundo de la nutrición
 
Tesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraTesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida Chatarra
 
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdfNutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
Nutricion Obesidad y actividad fisica.pdf
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Informatica PPT
Informatica PPTInformatica PPT
Informatica PPT
 
Alimentación en el Embarazo.pdf
Alimentación en el Embarazo.pdfAlimentación en el Embarazo.pdf
Alimentación en el Embarazo.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Actividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Actividad 14 mi ensayo redacción del borradorActividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Actividad 14 mi ensayo redacción del borrador
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Informe f inal

  • 1. DESNUTRICIÓN Y MALNUTRICIÓN Lizette Adriana Zapata del Valle Junio 2018 Información documental y de campo Informe Final
  • 2. El Impacto en México Podemos sembrar y cosechar la mayoría de frutas y vegetales debido al maravilloso ecosistema que tenemos. EL vecino del norte ha hecho que la comida rápida sea parte de nuestra alimentación. La vida ajetreada, el tiempo que pasamos en el trabajo y en diversas actividades, también ha favorecido una mala alimentación en las personas. Aparición de enfermedades crónico degenerativas
  • 3. Descripción del problema: Desnutrición: Estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo. Malnutrición: Es una deficiencia de nutrientes por exceso o desbalance de uno o varios componentes que el cuerpo necesita.
  • 4. ¿Qué consecuencias tiene la malnutrición? Afecta a personas de todos los países Alrededor de 1900 millones de adultos tienen sobrepeso 462 tienen insuficiencia ponderal 41 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso o son obesos 159 millones tienen retraso del crecimiento 50 millones presentan emaciación. 528 millones de mujeres (29%) en edad reproductiva que sufren anemia Muchas familias no tienen recursos para adquirir suficientes alimentos nutritivos, como frutas y verduras frescas, legumbres, carne o leche, o no tienen acceso a ellos, mientras que los alimentos ricos en grasas, azúcar y sal son más baratos y se pueden adquirir más fácilmente, lo que propicia el rápido aumento del sobre peso y la obesidad entre los niños y adultos, tanto en los países pobres como en los ricos.”
  • 5. Vida moderna Estrés Contaminación ambiental Tóxicos Pesticidas Radiaciones Ultravioletas Radiaciones ionizantes Con campos electromagnéticos. NO se debe de consumir más de 25 gramos de azúcar en todo el día. Mala SALUD EXCESO DE: Azúcar refinada Alimentos procesados Conservadores Carbohidratos Grasas Proteína de origen animal Va en contra de la fisiología de nuestro cuerpo Fisiopatología ENFERMEDAD Nos lleva a:
  • 6. Ir a comprar la comida en un supermercado no siempre es garantía que estarás comiendo saludable. Supermercado Zona de comida rápida En la sección de comida rápida existen establecimientos que dentro de las bebidas, no cuentan con agua natural embotellada o no lo tienen a la vista en sus menús. Esto también tiene que ver con la preferencia de la gente, ya que, al poder elegir alimentos por el mismo precio, la elección será aquella que se relacione más con el antojo y no con la nutrición.
  • 8.
  • 9. Al realizar las entrevistas pude escuchar que por el ritmo de vida muchas personas van a lugares a comer y no siempre lo hacen de una manera sana; me refiero a que contenga los grupos de alimentos necesarios. Realicé un sondeo con los trabajadores de la dirección de desarrollo comunitario en el DIF Querétaro, quienes me informaron acerca de todos los proyectos en los que trabajan, dentro de los cuales se incluyen los comedores comunitarios en escuelas primarias. Estos trabajos se realiza en conjunto con SEDESOL (que pone la infraestructura) y padres de familia (mano de obra). Entrevistas
  • 10. Conclusiones y recomendaciones Coca-Cola = 40 g Gansito= 21 g. de azúcar. 3 galletas Emperador = 10 g. Total = 71 g. de azúcar en una sentada Jugo = 50 g. Una barra de cereal = 5 g. Barra nutritiva = 10 g. Total = 65 g. de azúcar en una sola comida Sin olvidar que La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 25 g. en todo el día.
  • 11. Hábitos saludables y características de la dieta Comer 5 veces al día •Frutas y verduras en buena cantidad •Alimentos bajos en grasas, azúcares y sal •Consumo de antioxidantes •Alimentos crudos •Ejercicio • Completa • Equilibrada • Inocua • Suficiente • Variada • Adecuada
  • 12. . Finalmente, hoy en día las personas NO INVIERTEN EN SALUD, GASTAN en la enfermedad y en ese momento, no importa cuánto cueste el tratamiento, las consultas, o el medicamento, buscan la manera de pagarlo en lugar de evitar estar enfermo en primer lugar, y gastar ese dinero en algo que realmente se disfrute. “Nada es posible si no tienes salud”. SALUD VS ENFERMEDAD