SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO"
SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA)
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CABUDARE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
PARTICIPANTE:
JAFET CASTELLANO
C.I.: 25.541.427
Materia: Metodología de la
Investigación
Docente: Eriorkys Majano
Cabudare, Marzo 2019
Los sistemas de Información en la Organización
La salud y seguridad de los trabajadores es factor de interés para las
organizaciones, debido a que en toda actividad laboral existen riesgos que
pueden afectar su integridad física. Por consiguiente, las condiciones del
entorno en las empresas, así como el equipamiento de resguardo del personal,
imponen retos cada vez mayores, siendo necesario elevar el compromiso por
parte de los directivos o gerentes, así como del talento humano ante las
normas de higiene y seguridad laboral que garantizar el bienestar general de
las personas que componen a tales sociedades empresariales.
En tal sentido, la directiva o gerencia responsable y comprometida con
su personal está obligada a tomar las medidas necesarias para garantizar la
seguridad de los mismos, por ello, es necesario una cultura de prevención
vinculada con la higiene y seguridad industrial, el cual implica el respeto al
derecho de contar con un medio ambiente de trabajo seguro y confiable en
todos los niveles, así como disponer de los equipos y utensilios de seguridad,
siendo un elemento de máxima prioridad en la prevención de accidentes
laborales.
Por lo tanto, las empresas con una visión amplia y clara respecto a la
seguridad e higiene laboral, comprende que las estrategias para minimizar los
accidentes laborales se logra con el apoyo del factor humano, quienes deben
ser motivados y encaminados a utilizar los equipos de proyección para
resguardar su salud. Por ello, Ruiz, García, Delclós y Benavides (2015),
señalan:
…unas malas condiciones de trabajo producirán casi con toda
seguridad problemas de salud en los trabajadores, sean en forma
de lesión por un accidente laboral, de enfermedad o de malestar
psíquico o social y esos problemas de salud afectarán el
rendimiento y la calidad del trabajo(p.33).
En consecuencia, la relación trabajo y salud, persigue el bienestar del
trabajador siendo un objetivo básico de la gestión de las empresas. De allí que
los autores mencionados indiquen: “La relación entre una buena salud de los
trabajadores y la mejora de la calidad en una empresa constituye uno de los
círculos virtuosos de la empresa moderna” (p.34). Ante lo expuesto, es
necesario utilizar todos los medios disponibles para incrementar el
conocimiento, comprensión y sensibilización en temas como peligro, riesgo,
accidentes, equipos de protección con el propósito de prevenir así como
controlar los accidentes laborales.
Ante esta perspectiva, las empresas requieren brindar especial atención
a su fuerza de trabajo, por cuanto su desempeño garantiza la eficiencia y
eficacia de sus labores permitiendo alcanzar los objetivos organizacionales;
por tanto, se debe vigilar y promover la protección del personal, de esta forma,
se puede detectar e intervenir en las condiciones de trabajo inseguras.
Además, facilita la identificación, modificación o eliminación de los factores
vinculados con el trabajo que presentan efectos perjudiciales para la salud del
personal, haciendo incompatible el ambiente con las capacidades del
trabajador.
Seguridad en el trabajo
Ahora bien, para garantizar la seguridad de los trabajadores es necesario
que cuenten con equipos de protección personal, definidos por Pérez (2016),
como: “cualquier equipo destinado a ser llevado o sujeto por el trabajador para
protegerlo de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su
salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a
tal fin” (p.1). De este concepto, se comprende a los equipos de protección
personal como todos aquellos dispositivos accesorios y vestimentas de
diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles
lesiones.
Es de hacer notar, que dichos equipos permiten el resguardo de la
integridad física de los trabajadores, por ello, constituyen uno de los elementos
fundamentales en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo, siendo
necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo.
Además, estos implementos pueden minimizar los daños causados por los
accidentes, de allí que la falta de protección expone a los trabajadores a sufrir
cualquier tipo eventualidad, siendo desde leve hasta fatal, esto puede
ocasionar tanto pérdidas económicas como humanas.
Teniendo en cuenta lo señalado, las empresas deben buscar estrategias
que contribuyan a minimizar los accidentes laborales, especialmente
previendo o impulsando la utilización de equipos de protección personal, de
esta forma, resguardar a los trabajadores ante cualquier riesgo. Para ello, es
necesario inculcar el cumplimiento de las normas y procedimientos, sin dejar
pasar por alto ningún factor que interviene en la higiene y seguridad industrial,
tal como: el factor humano, el cual requiere de equipamiento, formación y
motivación, las condiciones de la empresa relacionadas con la infraestructura
y señalizaciones, las condiciones ambientales vinculadas con el ruido y la
ventilación, entre otros.
De acuerdo a lo expuesto, los directivos o gerentes de las empresas
deben garantizar que cada trabajador reciba formación teórica y práctica en
cuanto al uso de los equipos de protección personal, señalando las medidas
de seguridad para contar con el marco de acción ante los riesgos de accidente
laboral en cada puesto de trabajo. Por lo tanto, el riesgo y la seguridad son
elementos que conciernen a todo trabajador, cualquiera que sea su actividad
así como nivel de responsabilidad, de esta forma, se aborda la concepción de
trabajar apelando a la experiencia, conocimiento y competencia velando por la
higiene y seguridad de los mismos.
Según Cortés (2016), la higiene y seguridad en el trabajo se refiere “al
conjunto de procedimientos y recursos técnicos aplicados a la eficaz
prevención y protección frente a los accidentes” (p.2). En otras palabras, se
trata de la aplicación racional y con inventiva de las técnicas que tienen por
objeto el diseño de instalaciones, equipos, maquinarias, procesos y
procedimientos de trabajo; capacitación, adiestramiento, motivación y
administración de personal, para abatir la incidencia de accidentes capaces de
generar riesgos en la salud, incomodidades e ineficiencias entre los
trabajadores o daños económicos a las empresas y consecuentemente a los
miembros de la comunidad.
En este orden de ideas, la higiene y seguridad en el trabajo se ocupa de
analizar los riesgos de accidentes, detectando sus causas principales para de
esta forma estudiar la manera más adecuada para su reducción o
eliminación. Por tal motivo, la higiene y seguridad debe ser valorada por los
trabajadores, para poder mantener su protección y a su vez la productividad
de la empresa, además, se requiere un compromiso en el cumplimiento de las
normas establecidas para garantizar su acatamiento en el óptimo desempeño
de sus funciones.
En el mismo orden de ideas, es necesario acotar que se evidencia la
necesidad de utilizar equipos de protección personal por partes de los
trabajadores, por cuanto han sufrido cortes leves por las sierras y demás
herramientas manuales, así como asfixia por la cantidad de aserrín y por el
humo de la soldadura, entre otros. Por otra parte, señaló que a las maquinarías
no se les hace su debido mantenimiento, existe bajo nivel de inducción y
motivación en los trabajadores en mejorar su trabajo y tomar medidas
necesarias para su formación.
Es por ello, que es necesario crear una serie de estrategias innovadoras
que les permitan minimizar los accidentes laborales para así crear un ambiente
de mayor seguridad, ya que su principal enfoque es proteger al trabajador, y
así llegar afianzar el mejoramiento continuo en dicha empresa. Ante el
planteamiento anteriormente señalado, se plantean las siguientes
interrogantes: ¿Cuál es la situación actual de los trabajadores de las
empresas, en relación al uso de los equipos de protección personal para
minimizar los accidentes laborales?, ¿Cuáles son los factores que inciden en
el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad para minimizar los
accidentes laborales utilizando los equipos de protección personal?, ¿Cuáles
serán las estrategias adecuadas para minimizar los accidentes laborales
utilizando los equipos de protección personal?
Objetivos específicos de la Investigación se pueden destacar
Diagnosticar la situación actual de los trabajadores de las empresas en
relación al uso de los equipos de protección personal para minimizar los
accidentes laborales.
Identificar los factores que inciden en el cumplimiento de las normas de
higiene y seguridad para minimizar los accidentes laborales utilizando los
equipos de protección personal.
Diseñar estrategias para minimizar los accidentes laborales utilizando los
equipos de protección personal para los trabajadores de las empresas.
Categorización
La presente investigación se justifica por cuanto el diagnóstico efectuado
en las instalaciones de la empresa Metalicar HNS, detectaron que el personal
de la organización no cuenta, ni utilizada equipos de protección personal, tal
como lo exigen las normas de higiene y seguridad industrial, por ello, se
formularan estrategias que contribuyan a minimizar los accidentes labores, así
como procurar concientizar al personal para utilizar dichos implementos, con
el propósito de resguardar su integridad física de cualquier riesgo al cual está
expuesto en su área de trabajo.
Por consiguiente, en dicho informe se trata de demostrar la relevancia
social porque permite conocer la gestión que la empresa mantiene en materia
de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo, evaluando cada uno
de los aspectos fundamentales de acuerdo con los criterios empresariales y lo
que la LOPCYMAT determina, especialmente lo relacionado con el uso de los
equipos de protección personal para minimizar los accidentes laborales. De
esta forma, se procurará causar un impacto en al ámbito organizacional que
contribuya a la formación de conciencia en el personal para el uso de todos
los dispositivos y equipamiento de seguridad, para prevenir cualquier riesgo o
accidente laboral.
En este orden de ideas, el estudio demuestra su relevancia en ámbito
académico por las medidas que se definirán para el uso de equipos de
protección personal procurando minimizar los riesgos de accidentes laborales,
así como mejorar las condiciones y el medio de trabajo. Asimismo, el trabajo
aportará elementos esenciales que servirán de fundamentó técnico y teórico
en el área de higiene y seguridad industrial, los cuales pueden ser utilizados
en otros trabajos con similar objetivo de investigación. En cuanto a la línea de
investigación del trabajo, se enmarca en Programas de Higiene y Seguridad
Laboral, tanto para empresas públicas como privadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en alturaprincipio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
Deiby Requena Marcelo
 
Manual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proManual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial pro
alejandro escobar
 
Dilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboral
Diilan Boknegra
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
MCarmenRH
 

La actualidad más candente (20)

principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en alturaprincipio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
 
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSRSeguridad e Higiene laboral_IAFJSR
Seguridad e Higiene laboral_IAFJSR
 
Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
 
Medicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidadaMedicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidada
 
Capítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondyCapítulo 11 mondy
Capítulo 11 mondy
 
SUREDA MARTÍNEZ, P. (2014) Formación preventiva para trabajadores, delegados ...
SUREDA MARTÍNEZ, P. (2014) Formación preventiva para trabajadores, delegados ...SUREDA MARTÍNEZ, P. (2014) Formación preventiva para trabajadores, delegados ...
SUREDA MARTÍNEZ, P. (2014) Formación preventiva para trabajadores, delegados ...
 
Seguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higieneSeguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higiene
 
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
Apunte seguridad y salud ocupacional  2012Apunte seguridad y salud ocupacional  2012
Apunte seguridad y salud ocupacional 2012
 
Folleto Seguridad Y Salud Laboral
Folleto Seguridad Y Salud LaboralFolleto Seguridad Y Salud Laboral
Folleto Seguridad Y Salud Laboral
 
Manual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proManual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial pro
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Manual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacionalManual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacional
 
Gestion en SST
Gestion en SSTGestion en SST
Gestion en SST
 
Dilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboralDilan bocanegra seguridad laboral
Dilan bocanegra seguridad laboral
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Universidad ecci
Universidad ecciUniversidad ecci
Universidad ecci
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
 

Similar a Informe interpretativo

Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
WendyPreciado2
 
Politicas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacionalPoliticas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacional
EDGARALEIX1982
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
OscarCamberos
 
Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01
Adrii Bayona
 
Higiene y seguridad empresarial
Higiene y seguridad empresarialHigiene y seguridad empresarial
Higiene y seguridad empresarial
wendybriyith
 
HIGIENE Y SEGURIDA EMPRESARIAL
HIGIENE Y SEGURIDA EMPRESARIALHIGIENE Y SEGURIDA EMPRESARIAL
HIGIENE Y SEGURIDA EMPRESARIAL
Juan Rojas
 
Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01
Adrii Bayona
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
Henry Salom
 

Similar a Informe interpretativo (20)

Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
Politicas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacionalPoliticas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacional
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Higiene y Seguridad Empresarial
Higiene y Seguridad Empresarial Higiene y Seguridad Empresarial
Higiene y Seguridad Empresarial
 
Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01
 
Higiene y seguridad empresarial
Higiene y seguridad empresarialHigiene y seguridad empresarial
Higiene y seguridad empresarial
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL.
 
HIGIENE Y SEGURIDA EMPRESARIAL
HIGIENE Y SEGURIDA EMPRESARIALHIGIENE Y SEGURIDA EMPRESARIAL
HIGIENE Y SEGURIDA EMPRESARIAL
 
Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01Diapositivas 130122150743-phpapp01
Diapositivas 130122150743-phpapp01
 
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicionHigiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
Higiene y seguridad laboral trabjo de exposicion
 
Seguridad laboral isabella sanchez
Seguridad laboral isabella sanchezSeguridad laboral isabella sanchez
Seguridad laboral isabella sanchez
 
Seguridad laboral isabella sanchez
Seguridad laboral isabella sanchezSeguridad laboral isabella sanchez
Seguridad laboral isabella sanchez
 
Norma Tecnica
Norma TecnicaNorma Tecnica
Norma Tecnica
 
Equipos de elevación de materiales y la seguridad de los operarios
Equipos de elevación de materiales y la seguridad de los operariosEquipos de elevación de materiales y la seguridad de los operarios
Equipos de elevación de materiales y la seguridad de los operarios
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 

Más de jafetcastellanos001 (7)

Album mercancia
Album mercanciaAlbum mercancia
Album mercancia
 
Cuadro comparativo.los sistemas registrales
Cuadro comparativo.los sistemas registralesCuadro comparativo.los sistemas registrales
Cuadro comparativo.los sistemas registrales
 
Manual de usuario ivss
Manual de usuario ivssManual de usuario ivss
Manual de usuario ivss
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Yelitza saer. spot publicitario
Yelitza saer. spot publicitarioYelitza saer. spot publicitario
Yelitza saer. spot publicitario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Presentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanosPresentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Informe interpretativo

  • 1. UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA) ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN PARTICIPANTE: JAFET CASTELLANO C.I.: 25.541.427 Materia: Metodología de la Investigación Docente: Eriorkys Majano Cabudare, Marzo 2019
  • 2. Los sistemas de Información en la Organización La salud y seguridad de los trabajadores es factor de interés para las organizaciones, debido a que en toda actividad laboral existen riesgos que pueden afectar su integridad física. Por consiguiente, las condiciones del entorno en las empresas, así como el equipamiento de resguardo del personal, imponen retos cada vez mayores, siendo necesario elevar el compromiso por parte de los directivos o gerentes, así como del talento humano ante las normas de higiene y seguridad laboral que garantizar el bienestar general de las personas que componen a tales sociedades empresariales. En tal sentido, la directiva o gerencia responsable y comprometida con su personal está obligada a tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los mismos, por ello, es necesario una cultura de prevención vinculada con la higiene y seguridad industrial, el cual implica el respeto al derecho de contar con un medio ambiente de trabajo seguro y confiable en todos los niveles, así como disponer de los equipos y utensilios de seguridad, siendo un elemento de máxima prioridad en la prevención de accidentes laborales. Por lo tanto, las empresas con una visión amplia y clara respecto a la seguridad e higiene laboral, comprende que las estrategias para minimizar los accidentes laborales se logra con el apoyo del factor humano, quienes deben ser motivados y encaminados a utilizar los equipos de proyección para resguardar su salud. Por ello, Ruiz, García, Delclós y Benavides (2015), señalan: …unas malas condiciones de trabajo producirán casi con toda seguridad problemas de salud en los trabajadores, sean en forma de lesión por un accidente laboral, de enfermedad o de malestar psíquico o social y esos problemas de salud afectarán el rendimiento y la calidad del trabajo(p.33).
  • 3. En consecuencia, la relación trabajo y salud, persigue el bienestar del trabajador siendo un objetivo básico de la gestión de las empresas. De allí que los autores mencionados indiquen: “La relación entre una buena salud de los trabajadores y la mejora de la calidad en una empresa constituye uno de los círculos virtuosos de la empresa moderna” (p.34). Ante lo expuesto, es necesario utilizar todos los medios disponibles para incrementar el conocimiento, comprensión y sensibilización en temas como peligro, riesgo, accidentes, equipos de protección con el propósito de prevenir así como controlar los accidentes laborales. Ante esta perspectiva, las empresas requieren brindar especial atención a su fuerza de trabajo, por cuanto su desempeño garantiza la eficiencia y eficacia de sus labores permitiendo alcanzar los objetivos organizacionales; por tanto, se debe vigilar y promover la protección del personal, de esta forma, se puede detectar e intervenir en las condiciones de trabajo inseguras. Además, facilita la identificación, modificación o eliminación de los factores vinculados con el trabajo que presentan efectos perjudiciales para la salud del personal, haciendo incompatible el ambiente con las capacidades del trabajador. Seguridad en el trabajo Ahora bien, para garantizar la seguridad de los trabajadores es necesario que cuenten con equipos de protección personal, definidos por Pérez (2016), como: “cualquier equipo destinado a ser llevado o sujeto por el trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin” (p.1). De este concepto, se comprende a los equipos de protección personal como todos aquellos dispositivos accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. Es de hacer notar, que dichos equipos permiten el resguardo de la
  • 4. integridad física de los trabajadores, por ello, constituyen uno de los elementos fundamentales en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo, siendo necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo. Además, estos implementos pueden minimizar los daños causados por los accidentes, de allí que la falta de protección expone a los trabajadores a sufrir cualquier tipo eventualidad, siendo desde leve hasta fatal, esto puede ocasionar tanto pérdidas económicas como humanas. Teniendo en cuenta lo señalado, las empresas deben buscar estrategias que contribuyan a minimizar los accidentes laborales, especialmente previendo o impulsando la utilización de equipos de protección personal, de esta forma, resguardar a los trabajadores ante cualquier riesgo. Para ello, es necesario inculcar el cumplimiento de las normas y procedimientos, sin dejar pasar por alto ningún factor que interviene en la higiene y seguridad industrial, tal como: el factor humano, el cual requiere de equipamiento, formación y motivación, las condiciones de la empresa relacionadas con la infraestructura y señalizaciones, las condiciones ambientales vinculadas con el ruido y la ventilación, entre otros. De acuerdo a lo expuesto, los directivos o gerentes de las empresas deben garantizar que cada trabajador reciba formación teórica y práctica en cuanto al uso de los equipos de protección personal, señalando las medidas de seguridad para contar con el marco de acción ante los riesgos de accidente laboral en cada puesto de trabajo. Por lo tanto, el riesgo y la seguridad son elementos que conciernen a todo trabajador, cualquiera que sea su actividad así como nivel de responsabilidad, de esta forma, se aborda la concepción de trabajar apelando a la experiencia, conocimiento y competencia velando por la higiene y seguridad de los mismos. Según Cortés (2016), la higiene y seguridad en el trabajo se refiere “al conjunto de procedimientos y recursos técnicos aplicados a la eficaz prevención y protección frente a los accidentes” (p.2). En otras palabras, se trata de la aplicación racional y con inventiva de las técnicas que tienen por
  • 5. objeto el diseño de instalaciones, equipos, maquinarias, procesos y procedimientos de trabajo; capacitación, adiestramiento, motivación y administración de personal, para abatir la incidencia de accidentes capaces de generar riesgos en la salud, incomodidades e ineficiencias entre los trabajadores o daños económicos a las empresas y consecuentemente a los miembros de la comunidad. En este orden de ideas, la higiene y seguridad en el trabajo se ocupa de analizar los riesgos de accidentes, detectando sus causas principales para de esta forma estudiar la manera más adecuada para su reducción o eliminación. Por tal motivo, la higiene y seguridad debe ser valorada por los trabajadores, para poder mantener su protección y a su vez la productividad de la empresa, además, se requiere un compromiso en el cumplimiento de las normas establecidas para garantizar su acatamiento en el óptimo desempeño de sus funciones. En el mismo orden de ideas, es necesario acotar que se evidencia la necesidad de utilizar equipos de protección personal por partes de los trabajadores, por cuanto han sufrido cortes leves por las sierras y demás herramientas manuales, así como asfixia por la cantidad de aserrín y por el humo de la soldadura, entre otros. Por otra parte, señaló que a las maquinarías no se les hace su debido mantenimiento, existe bajo nivel de inducción y motivación en los trabajadores en mejorar su trabajo y tomar medidas necesarias para su formación. Es por ello, que es necesario crear una serie de estrategias innovadoras que les permitan minimizar los accidentes laborales para así crear un ambiente de mayor seguridad, ya que su principal enfoque es proteger al trabajador, y así llegar afianzar el mejoramiento continuo en dicha empresa. Ante el planteamiento anteriormente señalado, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la situación actual de los trabajadores de las empresas, en relación al uso de los equipos de protección personal para minimizar los accidentes laborales?, ¿Cuáles son los factores que inciden en
  • 6. el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad para minimizar los accidentes laborales utilizando los equipos de protección personal?, ¿Cuáles serán las estrategias adecuadas para minimizar los accidentes laborales utilizando los equipos de protección personal? Objetivos específicos de la Investigación se pueden destacar Diagnosticar la situación actual de los trabajadores de las empresas en relación al uso de los equipos de protección personal para minimizar los accidentes laborales. Identificar los factores que inciden en el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad para minimizar los accidentes laborales utilizando los equipos de protección personal. Diseñar estrategias para minimizar los accidentes laborales utilizando los equipos de protección personal para los trabajadores de las empresas. Categorización La presente investigación se justifica por cuanto el diagnóstico efectuado en las instalaciones de la empresa Metalicar HNS, detectaron que el personal de la organización no cuenta, ni utilizada equipos de protección personal, tal como lo exigen las normas de higiene y seguridad industrial, por ello, se formularan estrategias que contribuyan a minimizar los accidentes labores, así como procurar concientizar al personal para utilizar dichos implementos, con el propósito de resguardar su integridad física de cualquier riesgo al cual está expuesto en su área de trabajo. Por consiguiente, en dicho informe se trata de demostrar la relevancia social porque permite conocer la gestión que la empresa mantiene en materia de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo, evaluando cada uno de los aspectos fundamentales de acuerdo con los criterios empresariales y lo que la LOPCYMAT determina, especialmente lo relacionado con el uso de los
  • 7. equipos de protección personal para minimizar los accidentes laborales. De esta forma, se procurará causar un impacto en al ámbito organizacional que contribuya a la formación de conciencia en el personal para el uso de todos los dispositivos y equipamiento de seguridad, para prevenir cualquier riesgo o accidente laboral. En este orden de ideas, el estudio demuestra su relevancia en ámbito académico por las medidas que se definirán para el uso de equipos de protección personal procurando minimizar los riesgos de accidentes laborales, así como mejorar las condiciones y el medio de trabajo. Asimismo, el trabajo aportará elementos esenciales que servirán de fundamentó técnico y teórico en el área de higiene y seguridad industrial, los cuales pueden ser utilizados en otros trabajos con similar objetivo de investigación. En cuanto a la línea de investigación del trabajo, se enmarca en Programas de Higiene y Seguridad Laboral, tanto para empresas públicas como privadas.