SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE CASOS
    Lan Argentina




           ESTUDIANTE:
MARIA ALEJANDRA BUITRAGO MANZANO
     JORGE ARMANDO CARDONA
     YADIRA ESCOBAR BALANTA
         REYNALDO GARCIA



           DOCENTE:
   ALEXANDER VARON SANDOVAL

             MATERIA:
            MERCADEO




  UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA
       INGENIERIA INDUSTRIAL
         SANTIAGO DE CALI
           MARZO 17 2010
ANÁLISIS DE CASOS
                                               Lan Argentina

1. Breve resumen del caso (o de la historia de la compañía)

LAN Airlines es la línea área de capitales chilenos que opera en Chile, Perú y Ecuador. A principios de junio de 2005
comenzó a volar en Argentina, con el nombre de LAN Argentina. La creación de LAN en Argentina fue uno de los hitos más
relevantes en la historia de LAN. No solo por el atractivo del mercado argentino, sino también por la forma en que se llevo a
cabo este proceso. Fue capaz de iniciar operaciones en menos de 90 días, cumplió con los estándares de clase mundial que
caracteriza a LAN y sorteo con éxito todas las contingencias y dificultades asociadas con un lanzamiento de este tipo.

2. Situación planteada

"Cómo crecer y obtener resultados sostenibles de negocio cuando la complejidad del contexto y las expectativas de todos los
involucrados (accionistas-cliente-gente) se hacen cada día, más difíciles de articular"

3. Misión

Consolidar una única organización, alineada en una visión común y con una cultura de gestión que apoye el crecimiento y la
diferenciación bajo tres pilares de negocio: seguridad, eficiencia y servicio.

4. Visión

"Transformar la manera de volar, liderando la industria Argentina con la pasión de nuestra gente"

5. Análisis   Crítico (Situación                                           Planteada:                   sustentar                       con   gráficos,
    tablas, cifras, publicidad)



                             Con status de Investment Grade, de parte de las     Expandirse regionalmente a otras ciudades de
                             calificadoras de riesgo internacional.               América del Sur.
                                                                                  Comprar otras aerolíneas para incursionar en otros
                             Sus inversiones en renovar flota le han permitido   países.
                             ahorrar en combustible y mantenimiento.              Reasignar el excedente de su flota ociosa (vuelos
                                                                                  nocturnos).
                             Ofrece la compra de pasajes vía internet,
                             reduciendo así las comisiones de las agencias de
                             viaje.




                             Extrema relación marca-país de origen, lo que       Aparición de nuevas compañías bajo el modelo low-
                             genera barreras de ingresos en países vecinos.       cost. Alto precio de los combustibles.
6. Factores Claves (de éxito o de fracaso)


                  Rumbo                                      Contribución                         Consolidación

   Definir    el   rumbo,                     Desarrollar    la   madurez
                                                                               Asegurar capacidad de liderazgo
   generarsentido      de                     organizacional para gestionar el
                                                                               distribuida
   direccióny perspectiva                     cambio y enfocarse en el valor
                                                           Modelar         nuevos
   Comprometer a toda la Integrar las contribuciones en la
                                                           comportamientos y capacidades
   organización con el   cadena de valor para crear una
                                                           para crecer sustentando las
   proyecto              experiencia única para el cliente
                                                           ventajas competitivas
                                              Fortalecer los vínculos y la
   Poner al cliente como
                                              apropiación personal del
   centro del valor
                                              proyecto

   Inspirar,      generar
   motivación y energía
   positiva para crear el futuro



7. Factores Estratégicos

                                            » Brindar un servicio a bordo de buena calidad, moderna flota de
                                            aviones (Precio-Valor)
                             PRODUCTO       » Sistema de entretenimiento individual, horarios variados.
                                            » Registro (Check in) desde LAN.com.
                                            » Programación de fidelización (Programa LAN PASS).
             MARKETING MIX




                                            » Canales de venta a través de oficinas propias y agencias de viajes.
                             PLAZA          » Se puede adquirir boletos vía web y pueden pagarse en bancos y
                                            supermercados.


                             PROMOCION      » Tarifas promociónales en temporadas bajas y horarios nocturnos.

                                            » Precio relativamente más alto que la competencia.
                             PRECIO         » Suele realizar ofertas de pasajes con muy buenos descuentos
                                            (baja temporada).
                             PERSONAL       » Atención en tierra ágil, calidez del personal.
                             PROACTIVIDAD   » Tiene un plan de expansión a nivel internacional.
                                            » Utiliza el canal de ventas de internet, complementado con las
                             PROCESOS
                                            agencias de viajes y oficinas.
8. Propuesta de Valor – Lan Argentina

                                                             Calidad del
                                                              servicio

                                     Calidad en la                                 Atención
                                       Comida                                    Personalizada




                                                        PROPUESTA
                                                         DE VALOR
                                  Aviones
                                                                                         Comodidad
                                 Modernos




                                             Confiabilidad                 Puntualidad




9. Recomendaciones

•   Se debe aprender a “frenar la pelota”, hacer un diagnóstico y cuestionarse.
•   Aceptar la necesidad de iniciar un ciclo de cambio nuevo, dejando atrás un modelo exitoso meramente basado en
    procesos (corto plazo), poniendo foco en las personas.
•   Los procesos de cambio en las personas no son inmediatos y se requiere de un compromiso de involucramiento
    personal desde la conducción.
•   Se debe anticipar el impacto de las decisiones en las personas.
•   Acercar e involucrar a las personas para que se puedan abrir a la escucha.


10.Respuestas a preguntas formuladas

        1. Evaluar la situación competitiva del mercado aerocomercial argentino actual.

En los mercados nada es estático. Todos los mercados y sus segmentos viven en un continuo proceso de transformación, lo
que implica que pueden cambiar las condiciones que en un determinado momento, permitieron a una empresa generar una
ventaja competitiva. Si esto sucede (y sucede con mucha frecuencia), la empresa pierde su posición de privilegio. En el caso
de Aerolineas Argentinas, se puede ver imitación en los servicios, sin diferenciación ni ventaja competitiva alguna, sólo han
cambiado los nombres de los servicios post aéreos, pero en su esencia son los mismos que presta una compañía que la otra.

De esta realidad de los mercados, surge la necesidad de que las empresas deban mantenerse en un continuo proceso de
reactualización de las ventajas competitivas que hayan podido crear o consolidar. Esto puede entenderse pues al mismo
tiempo que la empresa explota a su favor una determinada ventaja competitiva, debe aprovechar la posición de privilegio que
esta le da para desarrollar nuevas y más ventajas perfeccionadas. Que es lo que entraría a ser LAN a marcar una diferencia
competitiva que más tarde se convertiría en estrategias comerciales con las aerolíneas que monopolizaban el mercado
Argentino.

        2. ¿Cuál será el escenario competitivo en el mediano plazo?

Teniendo en cuenta la situación y las metas planteadas, se considera que los márgenes de la operación a mediano plazo
serán pequeños y tomará un tiempo rentabilizar las rutas, hasta no lograr en un momento dado, alianzas estratégicas que
permitan competir en igualdad de condiciones. No solo por temas como menor costo en fletes sino por ofrecer seguridad,
calidad y servicio que marquen una diferenciación con la competencia.

        3. ¿Ante el nuevo escenario competitivo, que dificultades encontrará LAN Argentina para alcanzar y mantener 35%
        del mercado interno Argentino?

En un principio LAN Argentina busca nacer en un país con el segundo mercado interno más importante de Sudamerica con
más de 5 millones de pasajeros al año, sin embargo esto implicaba incurrir en un mercado totalmente monopolizado. El reto
debía ser asumido al ofrecer un servicio integral, logrando así llegar a un mercado potencial con necesidad de viajar a nuevos
destinos y de recibir una nueva experiencia al volar. La primera opción para atraer ese mercado potencial fue ofertar precios
con un 45% menos sobre la tarifa existente, una flota de aviones con características de clase mundial y un equipo humano de
primer nivel y muy comprometido.

        4. Ante la expansión de puntos de venta de su principal competidor, ¿Debe utilizar LAN Argentina los mismos
        canales de comercialización que aerolíneas argentinas?

Es una posibilidad el adoptar la expansión de puntos de venta, aunque no necesariamente en la misma proporción o
cantidades de agencias sugeridas por Aerolineas Argentinas. Puede plantearse un estudio de localización para encontrar los
puntos más estratégicos o centrales para ubicar agencias disponibles al cliente. Otra opción, es un Call Center especializado
con una base de datos actualiza que permita realizar seguimiento a los viajeros y brinde toda la información necesaria al
momento de requerir un servicio. Por otro lado, al estar incursionando en un mercado nuevo y competitivo puede basar sus
esfuerzos en garantizar la entrega del servicio a bordo cumpliendo los estándares de servicio y seguridad de manera
consistente, a través de los recursos humanos a su cargo y cumpliendo las metas de eficiencia operacional, sin necesidad de
incurrir en gastos adicionales al adquirir locales (Agencias) y dejando una huella que implica un cliente satisfecho que usara
nuevamente el servicio y un sistema de referidos ligado a un mercado potencial.

        5. ¿Debería LAN Argentina continuar con la estrategia de precios que utilizo en su ingreso al mercado? De hacerlo,
        ¿afectaría su posicionamiento de calidad, servicio y eficiencia?

La competencia en este mercado no ha dejado de ser en precios, pero se ha concentrado en la diferenciación por beneficios
adicionales. Estos beneficios varían entre las empresas pero han llegado a representar una parte fuerte de la función de
costos de las empresas, a tal punto que se podría cuestionar la eficiencia de esta competencia.

Se distinguen de acuerdo a las estrategias que utilizan para llegar al consumidor. Como por ejemplo Copa Airlines presenta
el programa OnePass10 de acumulación de vida, donde premian a los clientes fieles a la cadena con descuentos. Por su
parte, Lan también ofrece descuentos por compras de pasajes por Internet. De esta manera, las empresas incentivan la
demanda y agilizan los trámites volviéndose más eficientes en su servicio.

Asimismo, las aerolíneas han reconocido que la maximización de sus beneficios se encuentra en la concentración de las
rutas, es decir en llevar más pasajeros dentro de una ruta que en alcanzar una gran cantidad de destinos. Esto ocurre puesto
que las aerolíneas trabajan con rendimientos crecientes a escala y costos marginales decrecientes. En consecuencia, se
puede notar que las grandes aerolíneas se han asociado, y, en cierta forma, coludido para lograr la especialización y
concentración de rutas por cada empresa de manera que pueden maximizar sus beneficios.
Se puede observa una competencia en precios, pero esta no será predatoria puesto que han de responder a las tarifas
dictadas por los organismos internacionales, sin embargo la competencia está dentro de la diferenciación de precios ligados a
beneficios adicionales al servicio, ya sean premios por continuidad, servicios durante el vuelo, entre otros.

         6. ¿Debería LAN Argentina desarrollar otra estrategia comercial para obtener su objetivo de dominar 35% del
         mercado interno argentino?

Lo que permitirá a LAN ser una de las aerolíneas capaz de sortear con éxito y salir fortalecida a pesar de las dificultades en el
camino, serán sus estrategias de negocios consistente y eficiente sustentada en sólidas inversiones, la maximización del uso
de los activos al complementar las operaciones de carga y de pasajeros, la excelente calidad en el servicio, el fuerte énfasis
en las alianzas internacionales y un equipo con altas competencias técnicas.

11.Conclusiones

Las empresas deben crear barreras los suficientemente fuertes como para superar a sus competidores mediante una
planificación a medio y largo plazo que les permita mantenerse o liderar su mercado. A su vez estas barreras deben cumplir
con la función de impedir el ingreso de nuevos competidores. Estas barreras junto con las estrategias empresariales deben
en definitiva producir los resultados esperados.

Es importante que en el proceso de crecimiento se le dé el valor suficiente al recurso humano con el que se cuenta, al
potenciar sus capacidades a través de la capacitación constante y como parte activa de la empresa. Así mismo, se deben
priorizar las relaciones con el cliente, a los efectos de conocer cuáles son sus necesidades y por sobre todo logrando la
fidelización del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breinerLas fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Jennifer Escobar
 
Fundamentos de Administración Internacional
Fundamentos de Administración InternacionalFundamentos de Administración Internacional
Fundamentos de Administración Internacional
Alberto Gómez Torres
 
Modelo kmat
Modelo kmatModelo kmat
Modelo kmat
virginiadelcarmenrs
 
6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras
leonelosva
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Edwin Ortega
 
Cartilla colombina
Cartilla colombinaCartilla colombina
Cartilla colombina
Luis Angel Meneses Ceron
 
Teoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidadesTeoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidades
Thamarita Perez
 
Informe individual - Caso Toyota Motor Company - Kentucky
Informe individual - Caso Toyota Motor Company - KentuckyInforme individual - Caso Toyota Motor Company - Kentucky
Informe individual - Caso Toyota Motor Company - Kentucky
Pedro Amor De Hoyos
 
1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico1 entorno tecnologico
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversaLogística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
KNFLORES
 
Managerial accounting final
Managerial accounting finalManagerial accounting final
Managerial accounting final
Goshi Fujimoto
 
Administracion internacional y corporaciones multinacionales
Administracion internacional y corporaciones multinacionalesAdministracion internacional y corporaciones multinacionales
Administracion internacional y corporaciones multinacionales
Iliana Ortega
 
Cultura organizacional Google
Cultura organizacional GoogleCultura organizacional Google
Cultura organizacional Google
KaMila Torres
 
Metodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativaMetodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativa
rodrigo hernandez dominguez
 
Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
Maribel Portillo
 
Cultura y estilo de google 1
Cultura  y estilo de google 1Cultura  y estilo de google 1
Cultura y estilo de google 1
Edder Huanay Ramos
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
La organización como sistema abierto.pdf
La organización como sistema abierto.pdfLa organización como sistema abierto.pdf
La organización como sistema abierto.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breinerLas fortalezas y debilidades de la logistica breiner
Las fortalezas y debilidades de la logistica breiner
 
Fundamentos de Administración Internacional
Fundamentos de Administración InternacionalFundamentos de Administración Internacional
Fundamentos de Administración Internacional
 
Modelo kmat
Modelo kmatModelo kmat
Modelo kmat
 
6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras6 organizacion dpto compras
6 organizacion dpto compras
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Cartilla colombina
Cartilla colombinaCartilla colombina
Cartilla colombina
 
Teoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidadesTeoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidades
 
Informe individual - Caso Toyota Motor Company - Kentucky
Informe individual - Caso Toyota Motor Company - KentuckyInforme individual - Caso Toyota Motor Company - Kentucky
Informe individual - Caso Toyota Motor Company - Kentucky
 
1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico
 
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversaLogística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
Logística II seguridad en la cadena de valor y logística inversa
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
 
Managerial accounting final
Managerial accounting finalManagerial accounting final
Managerial accounting final
 
Administracion internacional y corporaciones multinacionales
Administracion internacional y corporaciones multinacionalesAdministracion internacional y corporaciones multinacionales
Administracion internacional y corporaciones multinacionales
 
Cultura organizacional Google
Cultura organizacional GoogleCultura organizacional Google
Cultura organizacional Google
 
Metodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativaMetodologia de la auditoria administrativa
Metodologia de la auditoria administrativa
 
Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
 
Cultura y estilo de google 1
Cultura  y estilo de google 1Cultura  y estilo de google 1
Cultura y estilo de google 1
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
La organización como sistema abierto.pdf
La organización como sistema abierto.pdfLa organización como sistema abierto.pdf
La organización como sistema abierto.pdf
 

Destacado

Caso lan argentina
Caso lan argentinaCaso lan argentina
Caso lan argentina
mercado
 
SIRIUM-XM
SIRIUM-XMSIRIUM-XM
SIRIUM-XM
Marketing
 
Facturación en la nube
Facturación en la nubeFacturación en la nube
Facturación en la nube
Maria Jose
 
Amor y muerte en eatc
Amor y muerte en eatcAmor y muerte en eatc
Amor y muerte en eatc
JOSÉ TOMÁS
 
Location auvergne ski & nature
Location auvergne    ski & natureLocation auvergne    ski & nature
Location auvergne ski & natureKarine Le Bris
 
Spot Extrema Pobreza
Spot Extrema PobrezaSpot Extrema Pobreza
Spot Extrema Pobreza
Gobernabilidad
 
A economia no século XXI
A economia no século XXIA economia no século XXI
A economia no século XXI
Impacta Eventos
 
Informe vih y discapacidad
Informe vih y discapacidadInforme vih y discapacidad
Informe vih y discapacidad
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Fete de l'europe
Fete de l'europeFete de l'europe
Fete de l'europetommylovada
 
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ. Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Unplugged 120911060331 Phpapp01
Unplugged 120911060331 Phpapp01Unplugged 120911060331 Phpapp01
Unplugged 120911060331 Phpapp01
dubouis
 
Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)
JOSÉ TOMÁS
 
Brother's chores
Brother's choresBrother's chores
Brother's chores
jk12269707mhs
 
Strategie internet avec exemple RH 2.0
Strategie internet avec exemple RH 2.0 Strategie internet avec exemple RH 2.0
Strategie internet avec exemple RH 2.0
Mohammed ALAMI ✅
 
SG Associations (Tunisia)
SG Associations (Tunisia)SG Associations (Tunisia)
SG Associations (Tunisia)
CITIZEN ACT
 
15 conseils que j’aurais aimé avoir en début de carrière
15 conseils que j’aurais aimé avoir en début de carrière15 conseils que j’aurais aimé avoir en début de carrière
15 conseils que j’aurais aimé avoir en début de carrière
Charles Beauchemin
 
Aperçu de la présentation de la journée de stage pratique
Aperçu de la présentation de la journée de stage pratiqueAperçu de la présentation de la journée de stage pratique
Aperçu de la présentation de la journée de stage pratique
FormationMixPros
 
Preparar pedidos sennaaa
Preparar  pedidos sennaaaPreparar  pedidos sennaaa
Preparar pedidos sennaaa
andres felipe güiza peñaloza
 

Destacado (20)

Caso lan argentina
Caso lan argentinaCaso lan argentina
Caso lan argentina
 
SIRIUM-XM
SIRIUM-XMSIRIUM-XM
SIRIUM-XM
 
Facturación en la nube
Facturación en la nubeFacturación en la nube
Facturación en la nube
 
Amor y muerte en eatc
Amor y muerte en eatcAmor y muerte en eatc
Amor y muerte en eatc
 
Location auvergne ski & nature
Location auvergne    ski & natureLocation auvergne    ski & nature
Location auvergne ski & nature
 
Spot Extrema Pobreza
Spot Extrema PobrezaSpot Extrema Pobreza
Spot Extrema Pobreza
 
A economia no século XXI
A economia no século XXIA economia no século XXI
A economia no século XXI
 
Informagique
InformagiqueInformagique
Informagique
 
Informe vih y discapacidad
Informe vih y discapacidadInforme vih y discapacidad
Informe vih y discapacidad
 
Fete de l'europe
Fete de l'europeFete de l'europe
Fete de l'europe
 
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ. Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
 
Unplugged 120911060331 Phpapp01
Unplugged 120911060331 Phpapp01Unplugged 120911060331 Phpapp01
Unplugged 120911060331 Phpapp01
 
Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)Realidad ..finalizado (1)
Realidad ..finalizado (1)
 
Brother's chores
Brother's choresBrother's chores
Brother's chores
 
Part 4
Part 4Part 4
Part 4
 
Strategie internet avec exemple RH 2.0
Strategie internet avec exemple RH 2.0 Strategie internet avec exemple RH 2.0
Strategie internet avec exemple RH 2.0
 
SG Associations (Tunisia)
SG Associations (Tunisia)SG Associations (Tunisia)
SG Associations (Tunisia)
 
15 conseils que j’aurais aimé avoir en début de carrière
15 conseils que j’aurais aimé avoir en début de carrière15 conseils que j’aurais aimé avoir en début de carrière
15 conseils que j’aurais aimé avoir en début de carrière
 
Aperçu de la présentation de la journée de stage pratique
Aperçu de la présentation de la journée de stage pratiqueAperçu de la présentation de la journée de stage pratique
Aperçu de la présentation de la journée de stage pratique
 
Preparar pedidos sennaaa
Preparar  pedidos sennaaaPreparar  pedidos sennaaa
Preparar pedidos sennaaa
 

Similar a Informe LAN Argentina (caso 1)

Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
Oscar Aguer
 
Presentación lan argentina
Presentación lan argentinaPresentación lan argentina
Presentación lan argentina
guest141923eb
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
Jaime Lastra
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
Acelerador de Empresas de Panamá
 
Parte 0 antecedentes caso chn
Parte 0 antecedentes caso chnParte 0 antecedentes caso chn
Parte 0 antecedentes caso chn
Evelyn Galicia Maeve
 
Importancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosImportancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster Turísticos
Alexander Perdomo
 
Tarea senati
Tarea senatiTarea senati
Tarea senati
JUANMARCOSPONTEBARDA
 
Credisueños
CredisueñosCredisueños
Credisueños
Alirio Gonzalez
 
Credisueños
CredisueñosCredisueños
Credisueños
Alirio Gonzalez
 
modelo estrategico
modelo estrategicomodelo estrategico
modelo estrategico
lauritamontero
 
Generación modelos de negocio
Generación modelos de negocioGeneración modelos de negocio
Generación modelos de negocio
Miguel Neil Hinojosa Alcócer
 
Análisis estratégico Renault Trucks España
Análisis estratégico Renault Trucks EspañaAnálisis estratégico Renault Trucks España
Análisis estratégico Renault Trucks España
icuevort
 
Ppt final mercadeo
Ppt final mercadeoPpt final mercadeo
Ppt final mercadeo
sifri19
 
Que Es Planet Trade?
Que  Es Planet Trade?Que  Es Planet Trade?
Que Es Planet Trade?
planettrade
 
SAFCONTROL telemetría
SAFCONTROL telemetríaSAFCONTROL telemetría
SAFCONTROL telemetría
Gustavo Agudelo
 
Cadena de suministro gestión efectiva de la
Cadena de suministro gestión efectiva de laCadena de suministro gestión efectiva de la
Cadena de suministro gestión efectiva de la
Monroy Asesores, S.C.
 
Seleccion estrategia
Seleccion estrategiaSeleccion estrategia
Seleccion estrategia
Luis Arimany
 
Taller modelo de negocios fusades 2012
Taller modelo de negocios fusades 2012Taller modelo de negocios fusades 2012
Taller modelo de negocios fusades 2012
P3 Ventures
 
Uss clase nº 1-escenario competitivo
Uss   clase nº 1-escenario competitivoUss   clase nº 1-escenario competitivo
Uss clase nº 1-escenario competitivo
gestionempresarial335
 
Oceano azul.pdf
Oceano azul.pdfOceano azul.pdf
Oceano azul.pdf
CARLOS infante
 

Similar a Informe LAN Argentina (caso 1) (20)

Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
Foro Internacional de Turismo. Benidorm, 25 de noviembre 2004
 
Presentación lan argentina
Presentación lan argentinaPresentación lan argentina
Presentación lan argentina
 
Marketing turístico
Marketing turísticoMarketing turístico
Marketing turístico
 
Taller modelo de negocios
Taller modelo de negociosTaller modelo de negocios
Taller modelo de negocios
 
Parte 0 antecedentes caso chn
Parte 0 antecedentes caso chnParte 0 antecedentes caso chn
Parte 0 antecedentes caso chn
 
Importancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosImportancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster Turísticos
 
Tarea senati
Tarea senatiTarea senati
Tarea senati
 
Credisueños
CredisueñosCredisueños
Credisueños
 
Credisueños
CredisueñosCredisueños
Credisueños
 
modelo estrategico
modelo estrategicomodelo estrategico
modelo estrategico
 
Generación modelos de negocio
Generación modelos de negocioGeneración modelos de negocio
Generación modelos de negocio
 
Análisis estratégico Renault Trucks España
Análisis estratégico Renault Trucks EspañaAnálisis estratégico Renault Trucks España
Análisis estratégico Renault Trucks España
 
Ppt final mercadeo
Ppt final mercadeoPpt final mercadeo
Ppt final mercadeo
 
Que Es Planet Trade?
Que  Es Planet Trade?Que  Es Planet Trade?
Que Es Planet Trade?
 
SAFCONTROL telemetría
SAFCONTROL telemetríaSAFCONTROL telemetría
SAFCONTROL telemetría
 
Cadena de suministro gestión efectiva de la
Cadena de suministro gestión efectiva de laCadena de suministro gestión efectiva de la
Cadena de suministro gestión efectiva de la
 
Seleccion estrategia
Seleccion estrategiaSeleccion estrategia
Seleccion estrategia
 
Taller modelo de negocios fusades 2012
Taller modelo de negocios fusades 2012Taller modelo de negocios fusades 2012
Taller modelo de negocios fusades 2012
 
Uss clase nº 1-escenario competitivo
Uss   clase nº 1-escenario competitivoUss   clase nº 1-escenario competitivo
Uss clase nº 1-escenario competitivo
 
Oceano azul.pdf
Oceano azul.pdfOceano azul.pdf
Oceano azul.pdf
 

Más de guest141923eb

LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sport
guest141923eb
 
LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sport
guest141923eb
 
Caso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sapCaso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sap
guest141923eb
 
LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sport
guest141923eb
 
LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sport
guest141923eb
 
Presentacion segmentacion de mercado
Presentacion segmentacion de mercadoPresentacion segmentacion de mercado
Presentacion segmentacion de mercado
guest141923eb
 

Más de guest141923eb (6)

LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sport
 
LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sport
 
Caso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sapCaso de implementación de fracao y exito de sap
Caso de implementación de fracao y exito de sap
 
LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sport
 
LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sport
 
Presentacion segmentacion de mercado
Presentacion segmentacion de mercadoPresentacion segmentacion de mercado
Presentacion segmentacion de mercado
 

Informe LAN Argentina (caso 1)

  • 1. ANÁLISIS DE CASOS Lan Argentina ESTUDIANTE: MARIA ALEJANDRA BUITRAGO MANZANO JORGE ARMANDO CARDONA YADIRA ESCOBAR BALANTA REYNALDO GARCIA DOCENTE: ALEXANDER VARON SANDOVAL MATERIA: MERCADEO UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA INGENIERIA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI MARZO 17 2010
  • 2. ANÁLISIS DE CASOS Lan Argentina 1. Breve resumen del caso (o de la historia de la compañía) LAN Airlines es la línea área de capitales chilenos que opera en Chile, Perú y Ecuador. A principios de junio de 2005 comenzó a volar en Argentina, con el nombre de LAN Argentina. La creación de LAN en Argentina fue uno de los hitos más relevantes en la historia de LAN. No solo por el atractivo del mercado argentino, sino también por la forma en que se llevo a cabo este proceso. Fue capaz de iniciar operaciones en menos de 90 días, cumplió con los estándares de clase mundial que caracteriza a LAN y sorteo con éxito todas las contingencias y dificultades asociadas con un lanzamiento de este tipo. 2. Situación planteada "Cómo crecer y obtener resultados sostenibles de negocio cuando la complejidad del contexto y las expectativas de todos los involucrados (accionistas-cliente-gente) se hacen cada día, más difíciles de articular" 3. Misión Consolidar una única organización, alineada en una visión común y con una cultura de gestión que apoye el crecimiento y la diferenciación bajo tres pilares de negocio: seguridad, eficiencia y servicio. 4. Visión "Transformar la manera de volar, liderando la industria Argentina con la pasión de nuestra gente" 5. Análisis Crítico (Situación Planteada: sustentar con gráficos, tablas, cifras, publicidad) Con status de Investment Grade, de parte de las Expandirse regionalmente a otras ciudades de calificadoras de riesgo internacional. América del Sur. Comprar otras aerolíneas para incursionar en otros Sus inversiones en renovar flota le han permitido países. ahorrar en combustible y mantenimiento. Reasignar el excedente de su flota ociosa (vuelos nocturnos). Ofrece la compra de pasajes vía internet, reduciendo así las comisiones de las agencias de viaje. Extrema relación marca-país de origen, lo que Aparición de nuevas compañías bajo el modelo low- genera barreras de ingresos en países vecinos. cost. Alto precio de los combustibles.
  • 3. 6. Factores Claves (de éxito o de fracaso) Rumbo Contribución Consolidación Definir el rumbo, Desarrollar la madurez Asegurar capacidad de liderazgo generarsentido de organizacional para gestionar el distribuida direccióny perspectiva cambio y enfocarse en el valor Modelar nuevos Comprometer a toda la Integrar las contribuciones en la comportamientos y capacidades organización con el cadena de valor para crear una para crecer sustentando las proyecto experiencia única para el cliente ventajas competitivas Fortalecer los vínculos y la Poner al cliente como apropiación personal del centro del valor proyecto Inspirar, generar motivación y energía positiva para crear el futuro 7. Factores Estratégicos » Brindar un servicio a bordo de buena calidad, moderna flota de aviones (Precio-Valor) PRODUCTO » Sistema de entretenimiento individual, horarios variados. » Registro (Check in) desde LAN.com. » Programación de fidelización (Programa LAN PASS). MARKETING MIX » Canales de venta a través de oficinas propias y agencias de viajes. PLAZA » Se puede adquirir boletos vía web y pueden pagarse en bancos y supermercados. PROMOCION » Tarifas promociónales en temporadas bajas y horarios nocturnos. » Precio relativamente más alto que la competencia. PRECIO » Suele realizar ofertas de pasajes con muy buenos descuentos (baja temporada). PERSONAL » Atención en tierra ágil, calidez del personal. PROACTIVIDAD » Tiene un plan de expansión a nivel internacional. » Utiliza el canal de ventas de internet, complementado con las PROCESOS agencias de viajes y oficinas.
  • 4. 8. Propuesta de Valor – Lan Argentina Calidad del servicio Calidad en la Atención Comida Personalizada PROPUESTA DE VALOR Aviones Comodidad Modernos Confiabilidad Puntualidad 9. Recomendaciones • Se debe aprender a “frenar la pelota”, hacer un diagnóstico y cuestionarse. • Aceptar la necesidad de iniciar un ciclo de cambio nuevo, dejando atrás un modelo exitoso meramente basado en procesos (corto plazo), poniendo foco en las personas. • Los procesos de cambio en las personas no son inmediatos y se requiere de un compromiso de involucramiento personal desde la conducción. • Se debe anticipar el impacto de las decisiones en las personas. • Acercar e involucrar a las personas para que se puedan abrir a la escucha. 10.Respuestas a preguntas formuladas 1. Evaluar la situación competitiva del mercado aerocomercial argentino actual. En los mercados nada es estático. Todos los mercados y sus segmentos viven en un continuo proceso de transformación, lo que implica que pueden cambiar las condiciones que en un determinado momento, permitieron a una empresa generar una ventaja competitiva. Si esto sucede (y sucede con mucha frecuencia), la empresa pierde su posición de privilegio. En el caso de Aerolineas Argentinas, se puede ver imitación en los servicios, sin diferenciación ni ventaja competitiva alguna, sólo han cambiado los nombres de los servicios post aéreos, pero en su esencia son los mismos que presta una compañía que la otra. De esta realidad de los mercados, surge la necesidad de que las empresas deban mantenerse en un continuo proceso de reactualización de las ventajas competitivas que hayan podido crear o consolidar. Esto puede entenderse pues al mismo tiempo que la empresa explota a su favor una determinada ventaja competitiva, debe aprovechar la posición de privilegio que esta le da para desarrollar nuevas y más ventajas perfeccionadas. Que es lo que entraría a ser LAN a marcar una diferencia
  • 5. competitiva que más tarde se convertiría en estrategias comerciales con las aerolíneas que monopolizaban el mercado Argentino. 2. ¿Cuál será el escenario competitivo en el mediano plazo? Teniendo en cuenta la situación y las metas planteadas, se considera que los márgenes de la operación a mediano plazo serán pequeños y tomará un tiempo rentabilizar las rutas, hasta no lograr en un momento dado, alianzas estratégicas que permitan competir en igualdad de condiciones. No solo por temas como menor costo en fletes sino por ofrecer seguridad, calidad y servicio que marquen una diferenciación con la competencia. 3. ¿Ante el nuevo escenario competitivo, que dificultades encontrará LAN Argentina para alcanzar y mantener 35% del mercado interno Argentino? En un principio LAN Argentina busca nacer en un país con el segundo mercado interno más importante de Sudamerica con más de 5 millones de pasajeros al año, sin embargo esto implicaba incurrir en un mercado totalmente monopolizado. El reto debía ser asumido al ofrecer un servicio integral, logrando así llegar a un mercado potencial con necesidad de viajar a nuevos destinos y de recibir una nueva experiencia al volar. La primera opción para atraer ese mercado potencial fue ofertar precios con un 45% menos sobre la tarifa existente, una flota de aviones con características de clase mundial y un equipo humano de primer nivel y muy comprometido. 4. Ante la expansión de puntos de venta de su principal competidor, ¿Debe utilizar LAN Argentina los mismos canales de comercialización que aerolíneas argentinas? Es una posibilidad el adoptar la expansión de puntos de venta, aunque no necesariamente en la misma proporción o cantidades de agencias sugeridas por Aerolineas Argentinas. Puede plantearse un estudio de localización para encontrar los puntos más estratégicos o centrales para ubicar agencias disponibles al cliente. Otra opción, es un Call Center especializado con una base de datos actualiza que permita realizar seguimiento a los viajeros y brinde toda la información necesaria al momento de requerir un servicio. Por otro lado, al estar incursionando en un mercado nuevo y competitivo puede basar sus esfuerzos en garantizar la entrega del servicio a bordo cumpliendo los estándares de servicio y seguridad de manera consistente, a través de los recursos humanos a su cargo y cumpliendo las metas de eficiencia operacional, sin necesidad de incurrir en gastos adicionales al adquirir locales (Agencias) y dejando una huella que implica un cliente satisfecho que usara nuevamente el servicio y un sistema de referidos ligado a un mercado potencial. 5. ¿Debería LAN Argentina continuar con la estrategia de precios que utilizo en su ingreso al mercado? De hacerlo, ¿afectaría su posicionamiento de calidad, servicio y eficiencia? La competencia en este mercado no ha dejado de ser en precios, pero se ha concentrado en la diferenciación por beneficios adicionales. Estos beneficios varían entre las empresas pero han llegado a representar una parte fuerte de la función de costos de las empresas, a tal punto que se podría cuestionar la eficiencia de esta competencia. Se distinguen de acuerdo a las estrategias que utilizan para llegar al consumidor. Como por ejemplo Copa Airlines presenta el programa OnePass10 de acumulación de vida, donde premian a los clientes fieles a la cadena con descuentos. Por su parte, Lan también ofrece descuentos por compras de pasajes por Internet. De esta manera, las empresas incentivan la demanda y agilizan los trámites volviéndose más eficientes en su servicio. Asimismo, las aerolíneas han reconocido que la maximización de sus beneficios se encuentra en la concentración de las rutas, es decir en llevar más pasajeros dentro de una ruta que en alcanzar una gran cantidad de destinos. Esto ocurre puesto que las aerolíneas trabajan con rendimientos crecientes a escala y costos marginales decrecientes. En consecuencia, se puede notar que las grandes aerolíneas se han asociado, y, en cierta forma, coludido para lograr la especialización y concentración de rutas por cada empresa de manera que pueden maximizar sus beneficios.
  • 6. Se puede observa una competencia en precios, pero esta no será predatoria puesto que han de responder a las tarifas dictadas por los organismos internacionales, sin embargo la competencia está dentro de la diferenciación de precios ligados a beneficios adicionales al servicio, ya sean premios por continuidad, servicios durante el vuelo, entre otros. 6. ¿Debería LAN Argentina desarrollar otra estrategia comercial para obtener su objetivo de dominar 35% del mercado interno argentino? Lo que permitirá a LAN ser una de las aerolíneas capaz de sortear con éxito y salir fortalecida a pesar de las dificultades en el camino, serán sus estrategias de negocios consistente y eficiente sustentada en sólidas inversiones, la maximización del uso de los activos al complementar las operaciones de carga y de pasajeros, la excelente calidad en el servicio, el fuerte énfasis en las alianzas internacionales y un equipo con altas competencias técnicas. 11.Conclusiones Las empresas deben crear barreras los suficientemente fuertes como para superar a sus competidores mediante una planificación a medio y largo plazo que les permita mantenerse o liderar su mercado. A su vez estas barreras deben cumplir con la función de impedir el ingreso de nuevos competidores. Estas barreras junto con las estrategias empresariales deben en definitiva producir los resultados esperados. Es importante que en el proceso de crecimiento se le dé el valor suficiente al recurso humano con el que se cuenta, al potenciar sus capacidades a través de la capacitación constante y como parte activa de la empresa. Así mismo, se deben priorizar las relaciones con el cliente, a los efectos de conocer cuáles son sus necesidades y por sobre todo logrando la fidelización del mismo.