SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS: Ventura Gino, Montaldo Agustina y
Vairus Agustina
MATERIA: Economía
COLEGIO: Instituto Doctor Abraham Molina.
MONOPOLIO
Índice:
Pag.1…………………………………………...INTRODUCCIÒN
Pag.2……………………………………….….
Pag.3…………………………………………..Características y tipos
Pag.4…………………………………………..Tipos de monopolio
Pag.5………………………………….……….Conclusión
Pag.6………………………………….……….Bibliografias
Concepto de monopolio y
causas por las que puede
surgir
Introducción:
En el siguiente informe vamos a hablar sobre una situación de
mercado denominada “monopolio”,explicaremos que es, las
causas por las que puede surgir, las características que tiene y los
distintos tipos que existen.
¿Qué es un monopolio?
En economía,un monopolio procededeltérmino
griego monos (“uno”) y polein (“vender”),existe cuando una persona
en particular o una empresatiene suficiente control sobre un
producto o servicio para determinar de manera significativa las
condiciones en que otras personas tendrán acceso a ella. Se dice
que en un monopolio se beneficiael vendedory perjudicado el
consumidor.
El monopolio debe distinguirse de un monopsonio que se refiere al
control de una sola entidad a lo largo de un mercado para comprar
un bien o servicio. Y de un oligopolio,donde unas pocas entidades
ejercenuna influencia considerable sobre una industria.
Un monopolio puede surgir por:
1. La asociaciónde varias empresas que quedan bajo el
control de una misma dirección.
2. El pacto entre compañías de un mismo sectoreconómico
para lograr la eliminación de los competidores.
3. El tratado que otorga a ciertos vendedores el monopolio
sobre un producto o un sector.
4. La compra o fusión de empresas.
Características de un monopolio:
Los monopolios se caracterizan por la falta de competencia
económicapara el bien o servicio que prestan y la falta de bienes
sustitutos. Además tiene dos características principales:
Vendedorindividual: En un monopolio es un vendedorel único que
produce toda la producciónpara atender a la demanda. Por lo
tanto, se está todo el mercado atendido por una sola empresa.
Poderde mercado: El poderde mercado es la capacidad de
afectar a los términos y condiciones de intercambio para que el
precio del producto sea fijado por la empresa.
Existe distintos tipos de monopolio:
1. Monopolio puro: Es el monopolio que consiste en la
existencia de una única empresapara brindar un
determinado producto.
2. Monopolio artificial: Esta clase de monopolio se basa
fundamentalmente en medios legales para garantizar el
privilegio de alguna o algunas empresas en la producciónde
determinadas mercancías.
3. Monopolio natural: Es aquel que se crea a partir de las
exigencias de los consumidores.Surge de forma fluida y se
convierte en el líderen la producciónde ese elemento o
servicio.
4. Monopolio discriminador de precios: Cuando un consumidor
puede pagar un precio que le significará quedarse con un
poco del dinero que tenía destinado para esa compra, se
considerasegún la economíaque ha ahorrado.
5. Monopolio legal: Se trata de un tipo de monopolio en el cual
el Estado pudo haberse reservado la explotación o
distribución exclusiva de un bien o servicio por ley a efecto de
crear un Monopolio Estatal.
6. Monopsonio: Este tipo de monopolio se refiere al consumidor.
Es la situación en la que existen muchos vendedoresy un
único compradory que, por tanto, tiene capacidad de influir
en el precio del producto ofrecidoen dicho mercado.
7. Monopolio bilateral: Reúne a un solo compradory un solo
vendedor.Se trata de un tipo de monopolio poco comúnen
los mercados.
8. Duopolio:Existendos productores de un bien o firmas en un
mercado,siendo estos los únicos participes y competidores
en el mercado,lo cual les permite manejar ampliamente los
precios a beneficio de estos.
9. Oligopolio:Es aquella situación de mercado en el cual existe
un reducido número de empresas.
Conclusión:
Finalmente, podemos decirque el monopolio es una situación de
mercado que favorece al vendedorporque gana podery perjudica
al consumidorporque está ligado a los precios que el vendedor
pone al producto o servicio.
Bibliografías:
http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-
financieros/estructura/monopolio.htm
http://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/Inversion%20y%20Com
petencia/tipos_de_monopolio_ricardo_obando.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercadoCamilo M
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaCleverson Pozzebon
 
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel deModelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel deLiza Hinostroza B
 
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y OligopoliosMonopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y Oligopoliosenoly
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíSticaCARLOS MASSUH
 
Economia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercadoEconomia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercadoJoselynn Moran
 
3.3 modelos macroeconómicos
3.3  modelos macroeconómicos3.3  modelos macroeconómicos
3.3 modelos macroeconómicosCARLOS MASSUH
 
Teoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaTeoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaAbraham Cachay Mantilla
 
El Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con EjemplosEl Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con EjemplosFreek Lagos
 
Monopolio y Oligopolio
Monopolio y OligopolioMonopolio y Oligopolio
Monopolio y Oligopoliobrian1005
 
Monopolio
Monopolio Monopolio
Monopolio Jazmin
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaGabriel Meneses
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolistasaavedrasotolc
 
microeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosmicroeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosVanesa Silva
 

La actualidad más candente (20)

Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de Economia
 
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel deModelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
 
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y OligopoliosMonopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
 
Economia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercadoEconomia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercado
 
3.3 modelos macroeconómicos
3.3  modelos macroeconómicos3.3  modelos macroeconómicos
3.3 modelos macroeconómicos
 
Duopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonioDuopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonio
 
Teoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publicaTeoria de la regulacion economia publica
Teoria de la regulacion economia publica
 
El Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con EjemplosEl Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con Ejemplos
 
Monopolio y Oligopolio
Monopolio y OligopolioMonopolio y Oligopolio
Monopolio y Oligopolio
 
Monopolio
Monopolio Monopolio
Monopolio
 
Monopolio
Monopolio Monopolio
Monopolio
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Costos - Costos
 
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demandaDeterminantes de la elasticidad precio de la demanda
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
microeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosmicroeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicos
 
Oligopolio luiss
Oligopolio luissOligopolio luiss
Oligopolio luiss
 

Similar a Informe monopolio (20)

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
M O N O P O L I O S
M O N O P O L I O SM O N O P O L I O S
M O N O P O L I O S
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Estructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado AondiEstructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado Aondi
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
1
11
1
 
MONOPOLIO
MONOPOLIO MONOPOLIO
MONOPOLIO
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Un monopolio
Un monopolioUn monopolio
Un monopolio
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
Tipos mercado
Tipos mercadoTipos mercado
Tipos mercado
 
Mercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaimeMercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaime
 
Temaaaa Cinco
Temaaaa CincoTemaaaa Cinco
Temaaaa Cinco
 
Tema 6.
Tema 6. Tema 6.
Tema 6.
 
Temaaaa Cinco
Temaaaa CincoTemaaaa Cinco
Temaaaa Cinco
 
MODELOS DE MERCADO VI
MODELOS DE MERCADO VIMODELOS DE MERCADO VI
MODELOS DE MERCADO VI
 
Modelos de mercado VI
Modelos de mercado VIModelos de mercado VI
Modelos de mercado VI
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Más de AgustinaVairus (20)

Monopolio.pptx (recuperado)
Monopolio.pptx (recuperado)Monopolio.pptx (recuperado)
Monopolio.pptx (recuperado)
 
Geografia patagonia
Geografia patagoniaGeografia patagonia
Geografia patagonia
 
Patagonia terminado
Patagonia terminadoPatagonia terminado
Patagonia terminado
 
Banda xxi
Banda xxiBanda xxi
Banda xxi
 
Lengua, dialogo
Lengua, dialogoLengua, dialogo
Lengua, dialogo
 
Ventas e iva de ventas
Ventas e iva de ventasVentas e iva de ventas
Ventas e iva de ventas
 
Experiencia de capacitación (1)
Experiencia de capacitación (1)Experiencia de capacitación (1)
Experiencia de capacitación (1)
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Tapa informe ingless
Tapa informe inglessTapa informe ingless
Tapa informe ingless
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Tapa
TapaTapa
Tapa
 
Cecilia grierson duffy
Cecilia grierson duffyCecilia grierson duffy
Cecilia grierson duffy
 
Evaluación sistema
Evaluación sistemaEvaluación sistema
Evaluación sistema
 
Amia
AmiaAmia
Amia
 
Mese times 2017 1.6 mese times 6!!
Mese times 2017 1.6 mese times 6!!Mese times 2017 1.6 mese times 6!!
Mese times 2017 1.6 mese times 6!!
 
Mese times 2017 1.5 mese times 5
Mese times 2017 1.5 mese times 5Mese times 2017 1.5 mese times 5
Mese times 2017 1.5 mese times 5
 
Mese times 4
Mese times 4Mese times 4
Mese times 4
 
Mese times 3
Mese times 3Mese times 3
Mese times 3
 
Mese times 2017 1.2
Mese times 2017 1.2Mese times 2017 1.2
Mese times 2017 1.2
 
Mese times 2017 1.1 etapa 1
Mese times 2017 1.1 etapa 1Mese times 2017 1.1 etapa 1
Mese times 2017 1.1 etapa 1
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Informe monopolio

  • 1. ALUMNOS: Ventura Gino, Montaldo Agustina y Vairus Agustina MATERIA: Economía COLEGIO: Instituto Doctor Abraham Molina. MONOPOLIO
  • 2. Índice: Pag.1…………………………………………...INTRODUCCIÒN Pag.2……………………………………….…. Pag.3…………………………………………..Características y tipos Pag.4…………………………………………..Tipos de monopolio Pag.5………………………………….……….Conclusión Pag.6………………………………….……….Bibliografias Concepto de monopolio y causas por las que puede surgir
  • 3. Introducción: En el siguiente informe vamos a hablar sobre una situación de mercado denominada “monopolio”,explicaremos que es, las causas por las que puede surgir, las características que tiene y los distintos tipos que existen.
  • 4. ¿Qué es un monopolio? En economía,un monopolio procededeltérmino griego monos (“uno”) y polein (“vender”),existe cuando una persona en particular o una empresatiene suficiente control sobre un producto o servicio para determinar de manera significativa las condiciones en que otras personas tendrán acceso a ella. Se dice que en un monopolio se beneficiael vendedory perjudicado el consumidor. El monopolio debe distinguirse de un monopsonio que se refiere al control de una sola entidad a lo largo de un mercado para comprar un bien o servicio. Y de un oligopolio,donde unas pocas entidades ejercenuna influencia considerable sobre una industria. Un monopolio puede surgir por: 1. La asociaciónde varias empresas que quedan bajo el control de una misma dirección. 2. El pacto entre compañías de un mismo sectoreconómico para lograr la eliminación de los competidores. 3. El tratado que otorga a ciertos vendedores el monopolio sobre un producto o un sector. 4. La compra o fusión de empresas.
  • 5. Características de un monopolio: Los monopolios se caracterizan por la falta de competencia económicapara el bien o servicio que prestan y la falta de bienes sustitutos. Además tiene dos características principales: Vendedorindividual: En un monopolio es un vendedorel único que produce toda la producciónpara atender a la demanda. Por lo tanto, se está todo el mercado atendido por una sola empresa. Poderde mercado: El poderde mercado es la capacidad de afectar a los términos y condiciones de intercambio para que el precio del producto sea fijado por la empresa. Existe distintos tipos de monopolio: 1. Monopolio puro: Es el monopolio que consiste en la existencia de una única empresapara brindar un determinado producto. 2. Monopolio artificial: Esta clase de monopolio se basa fundamentalmente en medios legales para garantizar el privilegio de alguna o algunas empresas en la producciónde determinadas mercancías. 3. Monopolio natural: Es aquel que se crea a partir de las exigencias de los consumidores.Surge de forma fluida y se convierte en el líderen la producciónde ese elemento o servicio. 4. Monopolio discriminador de precios: Cuando un consumidor puede pagar un precio que le significará quedarse con un poco del dinero que tenía destinado para esa compra, se considerasegún la economíaque ha ahorrado. 5. Monopolio legal: Se trata de un tipo de monopolio en el cual el Estado pudo haberse reservado la explotación o distribución exclusiva de un bien o servicio por ley a efecto de crear un Monopolio Estatal.
  • 6. 6. Monopsonio: Este tipo de monopolio se refiere al consumidor. Es la situación en la que existen muchos vendedoresy un único compradory que, por tanto, tiene capacidad de influir en el precio del producto ofrecidoen dicho mercado. 7. Monopolio bilateral: Reúne a un solo compradory un solo vendedor.Se trata de un tipo de monopolio poco comúnen los mercados. 8. Duopolio:Existendos productores de un bien o firmas en un mercado,siendo estos los únicos participes y competidores en el mercado,lo cual les permite manejar ampliamente los precios a beneficio de estos. 9. Oligopolio:Es aquella situación de mercado en el cual existe un reducido número de empresas.
  • 7. Conclusión: Finalmente, podemos decirque el monopolio es una situación de mercado que favorece al vendedorporque gana podery perjudica al consumidorporque está ligado a los precios que el vendedor pone al producto o servicio.