SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe PISA, tenemos un problema. 
Francesc Xavier Grau Vidal 
Profesor de la URV 
(Traducción del autor al español, a partir del artículo publicado en Diari de Tarragona  
“Informe PISA, tenim un problema” el 19‐01‐2015) 
 
De entrada, discúlpenme por plantear un tema del que parece sólo se tenga que hablar de 
manera  efervescente  cada  tres  años:  el  de  los  resultados  de  Cataluña  y  de  España  en  el 
Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, que ésta es la denominación que 
se  esconde  tras  el  ya  famoso  acrónimo  PISA.  Lo  hago,  no  tanto  para  contribuir  a  la 
interpretación o al análisis de los resultados de la última edición, de 2012, que no sería ya de 
actualidad, como para relacionarlo con lo que me parece que sí es un problema de fondo en 
nuestro país: un nivel global insuficiente de cultura científica que se manifiesta en un exceso 
de  menosprecio  del  rigor  y  la  precisión  (términos  que  incluso  se  cargan  de  connotaciones 
negativas) y, consecuentemente, en un predominio de opiniones no fundamentadas, sobre las 
que se llegan a tomar decisiones en todos los ámbitos de lo público. 
Los suenan titulares y manifestaciones como: "Suspenso en PISA", "Suspenso en educación", 
"Matemáticas Aprobado, Lectura Bien, Ciencia Insuficiente", ... Pues estas afirmaciones, como 
tantas  otras  similares  que  han  encabezado  editoriales,  llenado  páginas  de  periódicos  e 
informativos y horas de tertulia, NO están fundamentadas en los resultados del estudio. No 
pretendo  en  ninguna  medida  ni  interpretar,  ni  defender  los  resultados  o  el  mismo  informe 
PISA. Al respecto, sólo digo que me parece un muy buen trabajo y muy útil si no se pretende 
emplearlo  más  allá  de  las  conclusiones  que  permite  extraer  (recibe,  por  ejemplo,  muchas 
críticas por la limitación del número de competencias que evalúa , pero creo que podemos 
convenir que es bueno y puede ser útil conocer, y poder comparar internacionalmente, el nivel 
de  nuestros  escolares  en  competencias  básicas  en  matemáticas,  comprensión  lectora  y 
ciencias). 
Como decía, pretendo extraer un problema general de esta profusión de manifestaciones no 
fundamentadas. El informe español sobre PISA 2012, donde se  pueden encontrar todos los 
resultados que dieron realmente pie a todas las manifestaciones mencionadas, es muy claro y 
nada ambiguo en cuanto a la interpretación de los resultados. No me extenderé demasiado, 
pero sí quiero hacer referencia a la explicación que da, justo al comienzo del análisis, como 
corresponde, a los intervalos de confianza asociados a los diferentes resultados, especificando 
literalmente  "...  Por  consiguiente,  si  los  intervalos  de  confianza  de  dos  países  Tienen 
intersección  común,  la  diferencia  entre  sus  resultados  no  estadísticamente  significativa".  La 
frase seguro que no cuesta nada de entender, incluso llega a constituir un lugar común eso de 
"diferencia estadísticamente significativa", pero sí que cuesta aceptar las consecuencias. Otra 
vez,  el  informe  es  muy  explícito  en  este  punto  y  llega  a  proporcionar  tablas  para  cada 
competencia listando para cada comunidad o país el conjunto de comunidades y países con los 
que  NO  hay  diferencias  significativas.  Para  Cataluña  y  en  Matemáticas,  por  ejemplo,  los 
resultados  no  son  estadísticamente  diferentes  de  los  de  la  OCDE,  la  UE,  España,  Austria, 
Irlanda,  Dinamarca,  Nueva  Zelanda,  República  Checa,  Francia,  Reino  Unido,  Islandia, 
Luxemburgo, Noruega, Galicia, Portugal, Italia, Eslovaquia, Estados Unidos y Hungría (ocurre 
más o menos lo mismo en Ciencias y en Comprensión Lectora). 
¿Visto así ya no resulta tan llamativo? 
Pues es lo que hay, y es todo lo que se puede decir: entre estos países mencionados en el 
ejemplo, el valor real de lo que se mide, caso de poderse conocer, podría dar lugar entre ellos 
a cualquier ordenaciçon (Cataluña podría ser la primera de este conjunto o la última y, con los 
datos que tenemos, no podemos saber qué real lugar ocupa). Nos podríamos extender en más 
detalles  de  cómo  han  sido  (sobre)interpretados  estos  resultados,  como  la  idea  sesgada  de 
considerar "suspenso" la posibilidad de situarse por debajo de un valor medio, pero creo que 
el punto puede haber quedado claro: ¿tenemos un problema con PISA? No sé si lo tenemos en 
las escuelas, los datos no lo muestran taxativamente. Lo que sí veo es que lo tenemos en la 
sociedad,  o  en  las  aulas  hace  veinte‐treinta  años.  Las  reacciones  al  informe  PISA  son  un 
síntoma, pero la enfermedad es mucho más extendida. La generalización de la dificultad en la 
interpretación de datos estadísticos básicos está asociada a un postura generalizada refractaria 
a la cuantificación, a la precisión, también en el uso del lenguaje. Y sin una clara delimitación 
entre  lo  que  es  información  y  lo  que  es  opinión  y  creencia  difícilmente  se  pueden  tomar 
decisiones  suficientemente  coherentes  y  constructivas  en  relación  con  el  proyecto  o  la 
situación para la que sean necesarias. Sea en la esfera personal o en lo público. Y, en estos 
duros y decisivos momentos, eso es lo que menos necesita el país. 
¿Podemos hacer algo? Difícil de decir en unos momentos tan vertiginosos. En cualquier caso, 
seguro  que  nos  hace  falta  defender  siempre  y  en  todo  momento  el  imperio  de  la  razón. 
Denunciar  la  falta  de  rigor  intelectual,  a  todos  los  niveles  y  sobre  todo  en  las  aulas,  las  de 
primaria, secundaria y universitarias. ¿Considerar todas las opiniones? Naturalmente que sí, 
pero pedir siempre que sean defendidas con razones. Es importante siempre, pero en estos 
momentos es crucial para nuestro país. 

Más contenido relacionado

Similar a Informe pisa esp

Informe "Fortalezas y Debilidades del Sistema Educativo"
Informe "Fortalezas y Debilidades del Sistema Educativo"Informe "Fortalezas y Debilidades del Sistema Educativo"
Informe "Fortalezas y Debilidades del Sistema Educativo"
ppvmagisterio
 
Informe PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en EspañaInforme PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en España
Mary Sanchez
 
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinalEl informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
javi7H7
 
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdfDialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
ErliTineoHuamani
 
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdfDialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
ErliTineoHuamani
 
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinalEl informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
Carlos García-Calvo Rodríguez-Malo
 
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
Carol Diaz
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4Rutii_SF
 
De cómo ser evaluado y no morir en el intento
De cómo ser evaluado y no morir en el intentoDe cómo ser evaluado y no morir en el intento
De cómo ser evaluado y no morir en el intento
UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
 
El fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEl fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEli Lucas Fernandez
 
Informe español PISA 2012-Resolución de problemas
Informe español PISA 2012-Resolución de problemasInforme español PISA 2012-Resolución de problemas
Informe español PISA 2012-Resolución de problemas
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Pisa2006
Pisa2006Pisa2006

Similar a Informe pisa esp (20)

CarabañA 2pdf
CarabañA 2pdfCarabañA 2pdf
CarabañA 2pdf
 
Carabaña 2pdf
Carabaña 2pdfCarabaña 2pdf
Carabaña 2pdf
 
Informe "Fortalezas y Debilidades del Sistema Educativo"
Informe "Fortalezas y Debilidades del Sistema Educativo"Informe "Fortalezas y Debilidades del Sistema Educativo"
Informe "Fortalezas y Debilidades del Sistema Educativo"
 
Práctica 3. sociología.
Práctica 3. sociología.Práctica 3. sociología.
Práctica 3. sociología.
 
Informe PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en EspañaInforme PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en España
 
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinalEl informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdfDialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
 
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdfDialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
Dialnet-PropuestasDeSolucionParaLosProblemasEducativosDeHo-3675468.pdf
 
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinalEl informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
El informe pisa y los medios de comunicaciónfinal
 
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
 
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdfAmerica-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
America-Latina_lecciones-aprendidas-de-la-educacion-en-7-paises.pdf
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
De cómo ser evaluado y no morir en el intento
De cómo ser evaluado y no morir en el intentoDe cómo ser evaluado y no morir en el intento
De cómo ser evaluado y no morir en el intento
 
PISA
PISAPISA
PISA
 
El fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisaEl fracaso escolar y los informes pisa
El fracaso escolar y los informes pisa
 
Informe español PISA 2012-Resolución de problemas
Informe español PISA 2012-Resolución de problemasInforme español PISA 2012-Resolución de problemas
Informe español PISA 2012-Resolución de problemas
 
Pisa2006
Pisa2006Pisa2006
Pisa2006
 

Más de Enrique de la Rosa

Sostenibilidad energética
Sostenibilidad energéticaSostenibilidad energética
Sostenibilidad energética
Enrique de la Rosa
 
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científicoPrograma II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Enrique de la Rosa
 
Programa ii taller primeros pasos
Programa ii taller primeros pasosPrograma ii taller primeros pasos
Programa ii taller primeros pasos
Enrique de la Rosa
 
Acta cyt27
Acta cyt27Acta cyt27
Acta cyt27
Enrique de la Rosa
 
Visión 45 sebbm
Visión 45 sebbmVisión 45 sebbm
Visión 45 sebbm
Enrique de la Rosa
 
Peptidos y proteinas antibioticos
Peptidos y proteinas antibioticosPeptidos y proteinas antibioticos
Peptidos y proteinas antibioticos
Enrique de la Rosa
 
123 full
123 full123 full
Planeta vivo c briones
Planeta vivo c brionesPlaneta vivo c briones
Planeta vivo c briones
Enrique de la Rosa
 
El origen de la vida c briones
El origen de la vida c brionesEl origen de la vida c briones
El origen de la vida c briones
Enrique de la Rosa
 
Vacunas
VacunasVacunas
Ciencia con chocolate internet luces y sombras
Ciencia con chocolate internet luces y sombrasCiencia con chocolate internet luces y sombras
Ciencia con chocolate internet luces y sombrasEnrique de la Rosa
 

Más de Enrique de la Rosa (20)

Sostenibilidad energética
Sostenibilidad energéticaSostenibilidad energética
Sostenibilidad energética
 
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científicoPrograma II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
 
Programa ii taller primeros pasos
Programa ii taller primeros pasosPrograma ii taller primeros pasos
Programa ii taller primeros pasos
 
Acta cyt27
Acta cyt27Acta cyt27
Acta cyt27
 
Visión 45 sebbm
Visión 45 sebbmVisión 45 sebbm
Visión 45 sebbm
 
Peptidos y proteinas antibioticos
Peptidos y proteinas antibioticosPeptidos y proteinas antibioticos
Peptidos y proteinas antibioticos
 
La dura vida en la frontera
La dura vida en la fronteraLa dura vida en la frontera
La dura vida en la frontera
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Mas alla del higgs
Mas alla del higgs Mas alla del higgs
Mas alla del higgs
 
123 full
123 full123 full
123 full
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
¡Todo es Química!
¡Todo es Química!¡Todo es Química!
¡Todo es Química!
 
Ciencia con chocolate ita
Ciencia con chocolate itaCiencia con chocolate ita
Ciencia con chocolate ita
 
Planeta vivo c briones
Planeta vivo c brionesPlaneta vivo c briones
Planeta vivo c briones
 
El origen de la vida c briones
El origen de la vida c brionesEl origen de la vida c briones
El origen de la vida c briones
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Ciencia con chocolate internet luces y sombras
Ciencia con chocolate internet luces y sombrasCiencia con chocolate internet luces y sombras
Ciencia con chocolate internet luces y sombras
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Informe pisa esp

  • 1. Informe PISA, tenemos un problema.  Francesc Xavier Grau Vidal  Profesor de la URV  (Traducción del autor al español, a partir del artículo publicado en Diari de Tarragona   “Informe PISA, tenim un problema” el 19‐01‐2015)    De entrada, discúlpenme por plantear un tema del que parece sólo se tenga que hablar de  manera  efervescente  cada  tres  años:  el  de  los  resultados  de  Cataluña  y  de  España  en  el  Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, que ésta es la denominación que  se  esconde  tras  el  ya  famoso  acrónimo  PISA.  Lo  hago,  no  tanto  para  contribuir  a  la  interpretación o al análisis de los resultados de la última edición, de 2012, que no sería ya de  actualidad, como para relacionarlo con lo que me parece que sí es un problema de fondo en  nuestro país: un nivel global insuficiente de cultura científica que se manifiesta en un exceso  de  menosprecio  del  rigor  y  la  precisión  (términos  que  incluso  se  cargan  de  connotaciones  negativas) y, consecuentemente, en un predominio de opiniones no fundamentadas, sobre las  que se llegan a tomar decisiones en todos los ámbitos de lo público.  Los suenan titulares y manifestaciones como: "Suspenso en PISA", "Suspenso en educación",  "Matemáticas Aprobado, Lectura Bien, Ciencia Insuficiente", ... Pues estas afirmaciones, como  tantas  otras  similares  que  han  encabezado  editoriales,  llenado  páginas  de  periódicos  e  informativos y horas de tertulia, NO están fundamentadas en los resultados del estudio. No  pretendo  en  ninguna  medida  ni  interpretar,  ni  defender  los  resultados  o  el  mismo  informe  PISA. Al respecto, sólo digo que me parece un muy buen trabajo y muy útil si no se pretende  emplearlo  más  allá  de  las  conclusiones  que  permite  extraer  (recibe,  por  ejemplo,  muchas  críticas por la limitación del número de competencias que evalúa , pero creo que podemos  convenir que es bueno y puede ser útil conocer, y poder comparar internacionalmente, el nivel  de  nuestros  escolares  en  competencias  básicas  en  matemáticas,  comprensión  lectora  y  ciencias).  Como decía, pretendo extraer un problema general de esta profusión de manifestaciones no  fundamentadas. El informe español sobre PISA 2012, donde se  pueden encontrar todos los  resultados que dieron realmente pie a todas las manifestaciones mencionadas, es muy claro y  nada ambiguo en cuanto a la interpretación de los resultados. No me extenderé demasiado,  pero sí quiero hacer referencia a la explicación que da, justo al comienzo del análisis, como  corresponde, a los intervalos de confianza asociados a los diferentes resultados, especificando  literalmente  "...  Por  consiguiente,  si  los  intervalos  de  confianza  de  dos  países  Tienen  intersección  común,  la  diferencia  entre  sus  resultados  no  estadísticamente  significativa".  La  frase seguro que no cuesta nada de entender, incluso llega a constituir un lugar común eso de  "diferencia estadísticamente significativa", pero sí que cuesta aceptar las consecuencias. Otra  vez,  el  informe  es  muy  explícito  en  este  punto  y  llega  a  proporcionar  tablas  para  cada  competencia listando para cada comunidad o país el conjunto de comunidades y países con los  que  NO  hay  diferencias  significativas.  Para  Cataluña  y  en  Matemáticas,  por  ejemplo,  los  resultados  no  son  estadísticamente  diferentes  de  los  de  la  OCDE,  la  UE,  España,  Austria,  Irlanda,  Dinamarca,  Nueva  Zelanda,  República  Checa,  Francia,  Reino  Unido,  Islandia, 
  • 2. Luxemburgo, Noruega, Galicia, Portugal, Italia, Eslovaquia, Estados Unidos y Hungría (ocurre  más o menos lo mismo en Ciencias y en Comprensión Lectora).  ¿Visto así ya no resulta tan llamativo?  Pues es lo que hay, y es todo lo que se puede decir: entre estos países mencionados en el  ejemplo, el valor real de lo que se mide, caso de poderse conocer, podría dar lugar entre ellos  a cualquier ordenaciçon (Cataluña podría ser la primera de este conjunto o la última y, con los  datos que tenemos, no podemos saber qué real lugar ocupa). Nos podríamos extender en más  detalles  de  cómo  han  sido  (sobre)interpretados  estos  resultados,  como  la  idea  sesgada  de  considerar "suspenso" la posibilidad de situarse por debajo de un valor medio, pero creo que  el punto puede haber quedado claro: ¿tenemos un problema con PISA? No sé si lo tenemos en  las escuelas, los datos no lo muestran taxativamente. Lo que sí veo es que lo tenemos en la  sociedad,  o  en  las  aulas  hace  veinte‐treinta  años.  Las  reacciones  al  informe  PISA  son  un  síntoma, pero la enfermedad es mucho más extendida. La generalización de la dificultad en la  interpretación de datos estadísticos básicos está asociada a un postura generalizada refractaria  a la cuantificación, a la precisión, también en el uso del lenguaje. Y sin una clara delimitación  entre  lo  que  es  información  y  lo  que  es  opinión  y  creencia  difícilmente  se  pueden  tomar  decisiones  suficientemente  coherentes  y  constructivas  en  relación  con  el  proyecto  o  la  situación para la que sean necesarias. Sea en la esfera personal o en lo público. Y, en estos  duros y decisivos momentos, eso es lo que menos necesita el país.  ¿Podemos hacer algo? Difícil de decir en unos momentos tan vertiginosos. En cualquier caso,  seguro  que  nos  hace  falta  defender  siempre  y  en  todo  momento  el  imperio  de  la  razón.  Denunciar  la  falta  de  rigor  intelectual,  a  todos  los  niveles  y  sobre  todo  en  las  aulas,  las  de  primaria, secundaria y universitarias. ¿Considerar todas las opiniones? Naturalmente que sí,  pero pedir siempre que sean defendidas con razones. Es importante siempre, pero en estos  momentos es crucial para nuestro país.