SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIDAD EN LAS MUCOSAS: 
LA DURA VIDA EN LA FRONTERA 
Las mucosas son las fronteras del sistema inmunitario 
Dr. Eduardo Martínez Naves 
Facultad de Medicina 
Universidad Complutense
¿Cuánto dura un catarro? 
¡ Lo que es sistema inmunitario tarda en eliminar el virus que lo causa !
Hay muchos tipos de patógenos y el sistema inmunitario tiene que reconocerlos 
 Virus 
 Bacterias 
 Hongos 
 Helmintos 
 Protozoos 
 Artrópodos 
Parásitos
La piel es una barrera (casi) impenetrable para los microorganismos 
La mayoría de los patógenos no puede entrar en el organismo 
Si las barreras (la muralla) fallan el sistema inmunitario debe entrar en acción
La inflamación forma parte de la respuesta inmunitaria
1- Comiéndoselo 
2- Matando las células infectadas 
3- Recubriéndolo de anticuerpos (IgG, IgM, IgA, IgE)
Glóbulos blancos= células del sistema inmunitario
El sistema inmunitario está formado por diversos tejidos linfoides 
Tejidos Linfoides Asociados a Mucosas 
(TLAM)
La mayoría de los patógenos entran en el organismo a través de las mucosas
TLAM: Las fronteras del sistema inmunitario 
Características del TLAM (Tejido Linfoide Asociado a Mucosas) 
- Exposición permanente a microflora y antígenos 
- Presencia de estructuras linfoepiteliales especiales 
- Producción y secreción de sIgA 
- Tolerancia oral.
Número de bacterias 
1013 -1014 
Bacterias 
50% del contenido fecal sólido 
>400 especies 
Muchas no cultivables 
Nos proveen energía 
Otras formas de vida 
Hongos 
Virus 
Protozoos 
1012-13 
La flora comensal. ¿somos biorreactores? 
Número de células
Figure 10-25 
La flora comensal ayuda al procesamiento de alimentos y nos protege de infecciones en la mucosa intestinal 
El trasplante de microflora elimina las infecciones por Clostridium difficile
El epitelio intestinal es una barrera permeable
Las placas de Peyer son estructuras linfoepiteliales donde se organiza la respuesta inmunitaria del intestino delgado
Sólo una capa de células epiteliales separa las células del SI del mundo“exterior”, plagado de bacterias en el intestino. El contacto de las células del TLAM con el antígeno es muy diferente del que ocurre en otros órganos linfoides. Las células M (con micropliegues) y las células dendríticas “muestrean” los antígenos que están fuera del epitelio. 
Existe interacción mutua entre la flora intestinal y el TLAM
Características principales del sistema inmunitario intestinal
Los principales tipos de linfocitos Th (cooperadores) se encuentran en el TLAM 
Inflamación!!
Las bacterias segmentadas filamentosas (SFB) están adheridas al epitelio intestinal e inducen respuesta por linfocitos Th17 
Ivanov et al., Cell 2009 
La flora intestinal condiciona nuestro sistema inmunitario
TLAM: Las fronteras del sistema inmunitario 
Características del TLAM (Tejido Linfoide Asociado a Mucosas) 
- Exposición permanente a microflora y antígenos 
- Presencia de estructuras linfoepiteliales especiales 
- Producción y secreción de sIgA 
- Tolerancia oral.
3- Recubriéndolo de anticuerpos (IgG, IgM, IgA, IgE) 
La sIgA es el anticuerpo que nos protege en las mucosas
TLAM: Las fronteras del sistema inmunitario 
Características del TLAM (Tejido Linfoide Asociado a Mucosas) 
- Exposición permanente a microflora y antígenos 
- Presencia de estructuras linfoepiteliales especiales 
- Producción y secreción de sIgA 
- Tolerancia oral.
La tolerancia oral se consigue por mecanismos diversos 
La intolerancia inmunológica produce patologías como la enfermedad celíaca y las alergias a los alimentos.
La Enfermedad Celíaca se produce por una respuesta inmunitaria inadecuada (intolerancia) al glúten de los cereales
Las alergias se producen por una respuesta inmunitaria inadecuada (intolerancia) frente a sustancias inocuas como alimentos, polen, etc.. mediada por IgE 
3- Recubriéndolo de anticuerpos (IgG, IgM, IgA, IgE)
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) 
COLITIS ULCEROSA. Afecta solamente al intestino grueso o colon. 
Enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa intestinal. Las causas que la provocan son desconocidas. Existen dos formas de la enfermedad: 
-ENFERMEDAD DE CROHN. Puede afectar cualquier parte del intestino, más comúnmente el intestino delgado.
La patología de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal tiene base inmunitaria
Inmunopatogénesis de la EII: ¿intolerancia a la flora intestinal? 
Respuesta fisiológica en la mucosa intestinal frente a flora comensal 
Respuesta patológica frente a flora comensal o no comensal
Bach JF. N Eng J Med 2002 
La incidencia de las patologías de base inmunitaria está aumentando. Existen factores ambientales que influyen en estas enfermedades
Mortalidad infantil 
¿Demasiada higiene es mala para las enfermedades de base inmunitaria?
Ejemplos similares en otros ámbitos
¡ Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciosas johnny
Infecciosas johnnyInfecciosas johnny
Infecciosas johnny
Mi rincón de Medicina
 
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
unpaenfermeria
 
Inmunoglobulina a
Inmunoglobulina aInmunoglobulina a
Inmunoglobulina a
Laddy Anchundia
 
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Luis diego Caballero Espejo
 
INMUNIDAD INNATA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
INMUNIDAD INNATA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTALINMUNIDAD INNATA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
INMUNIDAD INNATA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
DR FROY MAMANI
 
Inmunidad s.pub
Inmunidad s.pubInmunidad s.pub
Inmunidad s.pub
Epul RRmz
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
conniebas
 
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
juan antonio chuc ake
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Antonio E. Serrano
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedades
María José Pineda
 
Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo
Sofía Denisse
 
INMUNÓGENO: MASTITIS BOVINA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
INMUNÓGENO: MASTITIS BOVINA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUSINMUNÓGENO: MASTITIS BOVINA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
INMUNÓGENO: MASTITIS BOVINA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Bryan Miranda Plaza
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
UNFV
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
merchealari
 
Alergia e inmunidad para el odontologo
Alergia e inmunidad para el odontologoAlergia e inmunidad para el odontologo
Alergia e inmunidad para el odontologo
Nicte Camacho
 
Helmintos inmunologia
Helmintos inmunologiaHelmintos inmunologia
Helmintos inmunologia
Sharon Nicole Torres
 
Reacción del huesped
Reacción del huespedReacción del huesped
Reacción del huesped
Yoy Rangel
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
josemanuel7160
 
Mollusca si
Mollusca siMollusca si
Mollusca si
GraceColunga
 

La actualidad más candente (20)

Infecciosas johnny
Infecciosas johnnyInfecciosas johnny
Infecciosas johnny
 
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
 
Inmunoglobulina a
Inmunoglobulina aInmunoglobulina a
Inmunoglobulina a
 
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)Parasitología tema 2 (relacion hospedero   parásito)
Parasitología tema 2 (relacion hospedero parásito)
 
INMUNIDAD INNATA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
INMUNIDAD INNATA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTALINMUNIDAD INNATA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
INMUNIDAD INNATA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
 
Inmunidad s.pub
Inmunidad s.pubInmunidad s.pub
Inmunidad s.pub
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedades
 
Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo
 
INMUNÓGENO: MASTITIS BOVINA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
INMUNÓGENO: MASTITIS BOVINA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUSINMUNÓGENO: MASTITIS BOVINA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
INMUNÓGENO: MASTITIS BOVINA CAUSADA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
 
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huespedMecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
Mecanismos de defensa generales o inespecificos del huesped
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Alergia e inmunidad para el odontologo
Alergia e inmunidad para el odontologoAlergia e inmunidad para el odontologo
Alergia e inmunidad para el odontologo
 
Helmintos inmunologia
Helmintos inmunologiaHelmintos inmunologia
Helmintos inmunologia
 
Reacción del huesped
Reacción del huespedReacción del huesped
Reacción del huesped
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas6.3. y 11.1.  Defensa contra las enfermedades infecciosas
6.3. y 11.1. Defensa contra las enfermedades infecciosas
 
Mollusca si
Mollusca siMollusca si
Mollusca si
 

Similar a La dura vida en la frontera

Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptx
Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptxTranstornos inmunologicos patologia Ely.pptx
Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptx
ELIZABETHCORDOVA37
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Daniela Valera
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
Kerlyn Maldonado
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
tecnologia medica
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
julianazapatacardona
 
Tejido linfoide asociado a mucosa pyto invest
Tejido linfoide asociado a mucosa   pyto investTejido linfoide asociado a mucosa   pyto invest
Tejido linfoide asociado a mucosa pyto invest
Paola Andrea Muñoz B
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
Javier Hernández
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
minitalinda
 
TRANTORNOS.pptx
TRANTORNOS.pptxTRANTORNOS.pptx
TRANTORNOS.pptx
CarlosManuelMartnezD1
 
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
inmundad innnata en seres humano jajajaj
inmundad innnata en seres humano jajajajinmundad innnata en seres humano jajajaj
inmundad innnata en seres humano jajajaj
angeloeduardocolli
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Alison Tejena
 
Glosario de biomedicina
Glosario de biomedicinaGlosario de biomedicina
Glosario de biomedicina
GLORIACORTESVILLALVA
 
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptxEL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
FranzLazcanoTarqui1
 
A-FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA mg 2023.pptx
A-FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA  mg 2023.pptxA-FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA  mg 2023.pptx
A-FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA mg 2023.pptx
GuerreroDazMaradelos
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
marisolosma
 

Similar a La dura vida en la frontera (20)

Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptx
Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptxTranstornos inmunologicos patologia Ely.pptx
Transtornos inmunologicos patologia Ely.pptx
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Sistema inmume
Sistema inmumeSistema inmume
Sistema inmume
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
 
Tejido linfoide asociado a mucosa pyto invest
Tejido linfoide asociado a mucosa   pyto investTejido linfoide asociado a mucosa   pyto invest
Tejido linfoide asociado a mucosa pyto invest
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
TRANTORNOS.pptx
TRANTORNOS.pptxTRANTORNOS.pptx
TRANTORNOS.pptx
 
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
inmundad innnata en seres humano jajajaj
inmundad innnata en seres humano jajajajinmundad innnata en seres humano jajajaj
inmundad innnata en seres humano jajajaj
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
 
Glosario de biomedicina
Glosario de biomedicinaGlosario de biomedicina
Glosario de biomedicina
 
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptxEL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
 
A-FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA mg 2023.pptx
A-FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA  mg 2023.pptxA-FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA  mg 2023.pptx
A-FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGIA mg 2023.pptx
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
 

Más de Enrique de la Rosa

Sostenibilidad energética
Sostenibilidad energéticaSostenibilidad energética
Sostenibilidad energética
Enrique de la Rosa
 
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científicoPrograma II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Enrique de la Rosa
 
Programa ii taller primeros pasos
Programa ii taller primeros pasosPrograma ii taller primeros pasos
Programa ii taller primeros pasos
Enrique de la Rosa
 
Acta cyt27
Acta cyt27Acta cyt27
Acta cyt27
Enrique de la Rosa
 
Informe pisa esp
Informe pisa espInforme pisa esp
Informe pisa esp
Enrique de la Rosa
 
Visión 45 sebbm
Visión 45 sebbmVisión 45 sebbm
Visión 45 sebbm
Enrique de la Rosa
 
Medicina con ciencia
Medicina con cienciaMedicina con ciencia
Medicina con ciencia
Enrique de la Rosa
 
Peptidos y proteinas antibioticos
Peptidos y proteinas antibioticosPeptidos y proteinas antibioticos
Peptidos y proteinas antibioticos
Enrique de la Rosa
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
Enrique de la Rosa
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
Enrique de la Rosa
 
Mas alla del higgs
Mas alla del higgs Mas alla del higgs
Mas alla del higgs
Enrique de la Rosa
 
123 full
123 full123 full
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Enrique de la Rosa
 
¡Todo es Química!
¡Todo es Química!¡Todo es Química!
¡Todo es Química!
Enrique de la Rosa
 
Ciencia con chocolate ita
Ciencia con chocolate itaCiencia con chocolate ita
Ciencia con chocolate ita
Enrique de la Rosa
 
Planeta vivo c briones
Planeta vivo c brionesPlaneta vivo c briones
Planeta vivo c briones
Enrique de la Rosa
 
El origen de la vida c briones
El origen de la vida c brionesEl origen de la vida c briones
El origen de la vida c briones
Enrique de la Rosa
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
VacunasVacunas

Más de Enrique de la Rosa (20)

Sostenibilidad energética
Sostenibilidad energéticaSostenibilidad energética
Sostenibilidad energética
 
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científicoPrograma II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
Programa II taller primeros pasos en el emprendimiento científico
 
Programa ii taller primeros pasos
Programa ii taller primeros pasosPrograma ii taller primeros pasos
Programa ii taller primeros pasos
 
Acta cyt27
Acta cyt27Acta cyt27
Acta cyt27
 
Informe pisa esp
Informe pisa espInforme pisa esp
Informe pisa esp
 
Visión 45 sebbm
Visión 45 sebbmVisión 45 sebbm
Visión 45 sebbm
 
Medicina con ciencia
Medicina con cienciaMedicina con ciencia
Medicina con ciencia
 
Peptidos y proteinas antibioticos
Peptidos y proteinas antibioticosPeptidos y proteinas antibioticos
Peptidos y proteinas antibioticos
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Mas alla del higgs
Mas alla del higgs Mas alla del higgs
Mas alla del higgs
 
123 full
123 full123 full
123 full
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
¡Todo es Química!
¡Todo es Química!¡Todo es Química!
¡Todo es Química!
 
Ciencia con chocolate ita
Ciencia con chocolate itaCiencia con chocolate ita
Ciencia con chocolate ita
 
Planeta vivo c briones
Planeta vivo c brionesPlaneta vivo c briones
Planeta vivo c briones
 
El origen de la vida c briones
El origen de la vida c brionesEl origen de la vida c briones
El origen de la vida c briones
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

La dura vida en la frontera

  • 1. INMUNIDAD EN LAS MUCOSAS: LA DURA VIDA EN LA FRONTERA Las mucosas son las fronteras del sistema inmunitario Dr. Eduardo Martínez Naves Facultad de Medicina Universidad Complutense
  • 2. ¿Cuánto dura un catarro? ¡ Lo que es sistema inmunitario tarda en eliminar el virus que lo causa !
  • 3. Hay muchos tipos de patógenos y el sistema inmunitario tiene que reconocerlos  Virus  Bacterias  Hongos  Helmintos  Protozoos  Artrópodos Parásitos
  • 4. La piel es una barrera (casi) impenetrable para los microorganismos La mayoría de los patógenos no puede entrar en el organismo Si las barreras (la muralla) fallan el sistema inmunitario debe entrar en acción
  • 5. La inflamación forma parte de la respuesta inmunitaria
  • 6. 1- Comiéndoselo 2- Matando las células infectadas 3- Recubriéndolo de anticuerpos (IgG, IgM, IgA, IgE)
  • 7. Glóbulos blancos= células del sistema inmunitario
  • 8. El sistema inmunitario está formado por diversos tejidos linfoides Tejidos Linfoides Asociados a Mucosas (TLAM)
  • 9. La mayoría de los patógenos entran en el organismo a través de las mucosas
  • 10. TLAM: Las fronteras del sistema inmunitario Características del TLAM (Tejido Linfoide Asociado a Mucosas) - Exposición permanente a microflora y antígenos - Presencia de estructuras linfoepiteliales especiales - Producción y secreción de sIgA - Tolerancia oral.
  • 11. Número de bacterias 1013 -1014 Bacterias 50% del contenido fecal sólido >400 especies Muchas no cultivables Nos proveen energía Otras formas de vida Hongos Virus Protozoos 1012-13 La flora comensal. ¿somos biorreactores? Número de células
  • 12. Figure 10-25 La flora comensal ayuda al procesamiento de alimentos y nos protege de infecciones en la mucosa intestinal El trasplante de microflora elimina las infecciones por Clostridium difficile
  • 13. El epitelio intestinal es una barrera permeable
  • 14. Las placas de Peyer son estructuras linfoepiteliales donde se organiza la respuesta inmunitaria del intestino delgado
  • 15. Sólo una capa de células epiteliales separa las células del SI del mundo“exterior”, plagado de bacterias en el intestino. El contacto de las células del TLAM con el antígeno es muy diferente del que ocurre en otros órganos linfoides. Las células M (con micropliegues) y las células dendríticas “muestrean” los antígenos que están fuera del epitelio. Existe interacción mutua entre la flora intestinal y el TLAM
  • 16. Características principales del sistema inmunitario intestinal
  • 17. Los principales tipos de linfocitos Th (cooperadores) se encuentran en el TLAM Inflamación!!
  • 18. Las bacterias segmentadas filamentosas (SFB) están adheridas al epitelio intestinal e inducen respuesta por linfocitos Th17 Ivanov et al., Cell 2009 La flora intestinal condiciona nuestro sistema inmunitario
  • 19. TLAM: Las fronteras del sistema inmunitario Características del TLAM (Tejido Linfoide Asociado a Mucosas) - Exposición permanente a microflora y antígenos - Presencia de estructuras linfoepiteliales especiales - Producción y secreción de sIgA - Tolerancia oral.
  • 20. 3- Recubriéndolo de anticuerpos (IgG, IgM, IgA, IgE) La sIgA es el anticuerpo que nos protege en las mucosas
  • 21. TLAM: Las fronteras del sistema inmunitario Características del TLAM (Tejido Linfoide Asociado a Mucosas) - Exposición permanente a microflora y antígenos - Presencia de estructuras linfoepiteliales especiales - Producción y secreción de sIgA - Tolerancia oral.
  • 22. La tolerancia oral se consigue por mecanismos diversos La intolerancia inmunológica produce patologías como la enfermedad celíaca y las alergias a los alimentos.
  • 23. La Enfermedad Celíaca se produce por una respuesta inmunitaria inadecuada (intolerancia) al glúten de los cereales
  • 24. Las alergias se producen por una respuesta inmunitaria inadecuada (intolerancia) frente a sustancias inocuas como alimentos, polen, etc.. mediada por IgE 3- Recubriéndolo de anticuerpos (IgG, IgM, IgA, IgE)
  • 25. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) COLITIS ULCEROSA. Afecta solamente al intestino grueso o colon. Enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa intestinal. Las causas que la provocan son desconocidas. Existen dos formas de la enfermedad: -ENFERMEDAD DE CROHN. Puede afectar cualquier parte del intestino, más comúnmente el intestino delgado.
  • 26. La patología de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal tiene base inmunitaria
  • 27. Inmunopatogénesis de la EII: ¿intolerancia a la flora intestinal? Respuesta fisiológica en la mucosa intestinal frente a flora comensal Respuesta patológica frente a flora comensal o no comensal
  • 28. Bach JF. N Eng J Med 2002 La incidencia de las patologías de base inmunitaria está aumentando. Existen factores ambientales que influyen en estas enfermedades
  • 29. Mortalidad infantil ¿Demasiada higiene es mala para las enfermedades de base inmunitaria?
  • 30. Ejemplos similares en otros ámbitos