SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNO DE TUTORÍAS
I.E.S. VALENTÍN TURIENZO
DPTO. ORIENTACIÓN
CURSO 2014-2015
TERCER TRIMESTRE
2º ESO
PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDAD FECHA
PREVISTA
ABRIL
Autoevaluación Preparar un plan de estudio
para la 3ª Evaluación.
Me planifico 20-24
Orientación
académica
Prevención del acoso
escolar en el centro
Escena 8:
Relaciones
Familiares 1
27-30
MAYO
Orientación
académica
Prevención del acoso
escolar en el centro
Escena 8:
Relaciones
Familiares 2.
4-8
Orientación
académica
Prevención del acoso
escolar en el centro
ACTIVIDAD FINAL 11-15
Prevención del
acoso escolar
Prevención del acoso
escolar en el centro
TALLERES
GUARDIA CIVIL
18-22
Orientación
académica
Conocimiento del próximo
curso
¿Y el año que
viene…. ?
25-29
JUNIO
Orientación
Académica
Conocimiento del próximo
curso
¿Y el año que
viene….?
1-5
Acción tutorial Análisis y mejora de la
acción tutorial.
Revisión de las
sesiones de tutoría.
8-12
Acción tutorial Casos individuales Casos individuales 15-19
PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE
ACCIÓN TUTORIAL DE
2º E.S.O. TERCER TRIMESTRE 2014-2015
SESIÓN 1: ME PLANIFICO
AUTOEVALUACIÓN
OBJETIVOS:
Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación.
• Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la
información obtenida de la sesión de evaluación.
• Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual.
• Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación.
MATERIAL:
Acta sesión 2ª evaluación. Hoja trabajo de la sesión de autoevaluación
realizada la semana del 23 al 27 de marzo. Resumen de los resultados del
grupo. Hoja de compromiso.
TEMPORALIZACIÓN:
1 sesión.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 2ª evaluación y
las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación.
2. Se abre un debate para que el alumnado realice propuestas para la
mejora del rendimiento y de la convivencia en el grupo.
3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen
rendimiento. Se deben recordar los aspectos a tener en cuenta en el
estudio que se desarrollaron en una actividad del primer trimestre
(condiciones ambientales, organización y planificación, motivación,
técnicas,...).
4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes y
trabajos y se propone al alumnado alguna estrategia para la misma (pequeño
cuaderno de planificación).
5. Se realiza una propuesta de planificación semanal y el alumnado firma un
compromiso.
Yo,___________________________________________________________________
_, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco
que durante la pasada evaluación no he...
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________
Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación
me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes
cambios:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a
_____ de _______________de 2.0 ____
El/la Alumno/a Vº BºPADRE/MADRE
Fdo.: ____________
HOJA DE COMPROMISO DE TRABAJO PARA LA TERCERA
EVALUACIÓN
SESIONES 2, 3 y 4: CONOCIENDO LAS
PROFESIONES
Orientación Académica
OBJETIVOS:
Conocimiento del Sistema Educativo.
Conocimiento de las Profesiones
Iniciación a la toma de decisiones.
MATERIAL:
Modelo de profesiograma. Se incluye en el cuadernillo.
TEMPORALIZACIÓN: 3 sesiones.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Sesión 1: el/la tutor/a explicará el esquema sobre el sistema educativo y las
modificaciones a partir del próximo curso con la entrada en vigor de la
LOMCE.
A partir de ahí se iniciarán las actividades que se detallan a continuación.
SESIÓN 1: CONOCER LAS PROFESIONES
Esta actividad consiste en conocer diversos aspectos de las profesiones que
desempeñan personas de nuestro entorno. Podemos seleccionar algunas
profesiones distintas para tener información de un mayor número de
profesiones y poder comentarlas posteriormente a todo el grupo.
Cada alumno/a podrá hacer uno o varios profesiogramas (investigaciones
sobre una o varias profesiones) y después exponerlos en clase para formar un
fichero con todas las profesiones analizadas.
El profesiograma es un gráfico o ficha en el que se escriben las principales
características de una profesión.
Apartados del Profesiograma:
1. Nombre de la Profesión
2. Estudios necesarios
3. Características del lugar de trabajo: al aire libre, recinto cerrado, ambiente
agradable, en diversos lugares, ...
4. Condiciones laborales: horario, vacaciones, riesgos o peligros para la salud,
sueldo aproximado, estabilidad laboral o tipo de contrato, ...
5. Instrumentos de trabajo : herramientas manuales, máquinas complejas,
vehículos de transporte, ordenadores, teléfono, ...
6. Principales tareas: de tipo manual, intelectual, fuerza física,…y
cualidades o habilidades que se requieren para desempeñar profesión.
Se presenta a continuación un modelo de Profesiograma y la plantilla para que
los alumnos elaboren Profesiogramas:
SESIÓN 2:
ADIVINA DE QUÉ PROFESIÓN O ESTUDIO HABLAMOS.
En este juego te vamos a ofrecer 2 modelos, para que tú y tus compañeros los
miréis y hagáis otros semejantes. Debes pensar en una profesión o estudio e
inventar pistas, para que tus compañeros la puedan adivinar, todas deben ser
ciertas, al principio las pistas pueden ser algo abstractas, para que tarden en
adivinarlas y "sufran" un poco, a partir de la 7ª pista vas poniendo cosas más
concretas.
El tutor/a puede irte dictando estos u otros ejemplos para que vayan jugando
desde el principio.
MODELO A
•Estudié en la Universidad
•Mi carrera duró 3 años
• Hace años había muy pocos profesionales
• En el Instituto me encantaba la Biología.
• En la Universidad la signatura fuerte fue anatomía
• Al acabar hice un Master en Osteopatía
•Hoy trabajo en un Hospital.
• También trabajo en un club deportivo
• Mi campo profesional es la rehabilitación
• Tengo gran experiencia en dar masajes.
Habrás adivinado que soy:
MODELO B
• Dejé el Instituto al cumplir 16 años
• En mi trabajo empecé de aprendiz.
•Al principio llevaba la caja de las herramientas.
• Mis amigos me decían "el calambres"
•Trabajo en edificios en construcción.
• También voy por las casas haciendo" chapuzas".
•Mis alicates deben ir aislados
•EI "mono” me sienta bien
•Meto cables por un tubo
• Para trabajar ya no quito la corriente
•Coloco enchufes, interruptores en las instalaciones eléctricas
Habrás adivinado que soy:
PONEMOS EN COMÚN LOS PROFESIOGRAMAS QUE HEMOS
REALIZADO
Cada uno de vosotros contará a la clase el Profesiograma que ha
realizado durante la semana; podréis realizar las cuestiones sobre las
que tengáis dudas y compartir informaciones sobre los estudios o
profesiones que más os interese. Vuestro tutor o tutora dirigirá el
coloquio.
Podéis confeccionar un cuaderno con todos los profesiogramas y así
consultarlo en otro momento.
SESIÓN 3:
RELACIONANDO LAS MATERIAS CON LAS PROFESIONES
En grupos de tres/cuatro alumnos se analizarán los Profesiogramas que más
han interesado al alumnado y cada grupo deberá de buscar las materias de 3º
y 4º de ESO que más se relacionan con la profesión que les haya tocado.
Deben argumentar dicha elección.
Para finalizar se pondrán en común con el grupo-clase.
SESIÓN 5: TALLERES DE PREVENCIÓN
ELABORADOS POR LA GUARDIA CIVIL
OBJETIVO:
Prevención del acoso escolar.
MATERIAL: ninguno.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Determinado por el organismo que lo imparte.

SESIONES 6 y 7: ¿Y EL AÑO QUE VIENE….?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
OBJETIVO:
Acercarse al conocimiento del próximo curso: cambios de asignaturas,
cambio en las necesidades de estudio…..
MATERIAL: ninguno.
TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1ª sesión: en grupos de cuatro alumnos se elaboran una serie de preguntas
destinada al alumnado que este año ha cursado 3º ESO. Las preguntas
deben girar entorno a los intereses del alumnado en relación a las
novedades con las que se van a encontrar en 3º ESO. Novedades
relacionadas con: tipo de materias, forma de estudio, dónde han
encontrado mayores dificultades, cuál ha sido la mejor experiencia vivida
en ese curso, los aspectos positivos…..
Posteriormente se pondrán en común las preguntas de los grupos pequeños
y se elaborará una entrevista final acordada por el grupo-clase.
Durante esa semana los alumnos tendrán que realizar la entrevista-
cuestionario a algunos alumnos de segundo curso.
2ª sesión: se exponen en clase los resultados de las entrevistas y se
elaboran conclusiones que puedan servir de guía para el próximo curso.
SESIÓN 8: REVISIÓN DE LAS SESIONES DE
TUTORÍA
OBJETIVO:
Evaluar el Plan de acción Tutorial.
MATERIAL: Cuestionario
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Aplicar el cuestionario de manera individual y anónima. El/la tutor/a
analizará los resultados que le ayudarán a analizar, conjuntamente con
otros datos e informaciones, la acción tutorial.
2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación marielajosegahona
 
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2marielajosegahona
 
Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011
Adonisedec Gonzalez
 
Tallernº1 formacion
Tallernº1 formacionTallernº1 formacion
Tallernº1 formacionpolyna2279
 
Manual chte
Manual chteManual chte
Manual chte
alonsoccss
 
Planificación académica iii período 2013 (final)
Planificación académica iii período 2013 (final)Planificación académica iii período 2013 (final)
Planificación académica iii período 2013 (final)
Joel Aleman
 
Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Victor Hugo Caiza
 
Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1
Pauly Peñafiel
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºTania Cabrera Lino
 
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Milagro Villanueva
 
Propuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clasePropuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clase
sucamgo
 
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campoedwinjavieralmanza
 
Investigacion alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo.
Investigacion alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo.Investigacion alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo.
Investigacion alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo.
Bruno Mina Argueta
 
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas TelesecundariaPlaneación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Editorial MD
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultademartineza
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 

La actualidad más candente (18)

Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
Diapositiva defensa 2013, seminario de investigación
 
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
Sugerencias de estrategias metodológicas libro pra la defensa 2
 
Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011Planeacionestadísticaenerogera2011
Planeacionestadísticaenerogera2011
 
Tallernº1 formacion
Tallernº1 formacionTallernº1 formacion
Tallernº1 formacion
 
Manual chte
Manual chteManual chte
Manual chte
 
Planificación académica iii período 2013 (final)
Planificación académica iii período 2013 (final)Planificación académica iii período 2013 (final)
Planificación académica iii período 2013 (final)
 
Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013
 
Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1Silabo actual matemáticas 1
Silabo actual matemáticas 1
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
 
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
 
Propuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clasePropuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clase
 
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
 
Investigacion alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo.
Investigacion alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo.Investigacion alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo.
Investigacion alumnos que estudian y trabajan al mismo tiempo.
 
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas TelesecundariaPlaneación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas Telesecundaria
 
1 sesión clara martha
1 sesión  clara martha1 sesión  clara martha
1 sesión clara martha
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
 
Unidad razmatematico sheila
Unidad razmatematico sheilaUnidad razmatematico sheila
Unidad razmatematico sheila
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 

Destacado

Residencial Torres del Sol
Residencial Torres del SolResidencial Torres del Sol
Residencial Torres del Sol
Torresdelsol
 
Invoice
InvoiceInvoice
ENTRE MARIAS E PRECIOSAS PERPASSANDO AS REDES DE PROTEÇÃO
ENTRE  MARIAS  E  PRECIOSAS PERPASSANDO AS REDES DE PROTEÇÃOENTRE  MARIAS  E  PRECIOSAS PERPASSANDO AS REDES DE PROTEÇÃO
ENTRE MARIAS E PRECIOSAS PERPASSANDO AS REDES DE PROTEÇÃO
pibidpedagogiaufla
 
Proyecto de Ley del Sistema de Protecciòn Integral
Proyecto de Ley del Sistema de Protecciòn IntegralProyecto de Ley del Sistema de Protecciòn Integral
Proyecto de Ley del Sistema de Protecciòn Integral
Choco Medina
 
Lightning Components List Ideas
Lightning Components List IdeasLightning Components List Ideas
Lightning Components List Ideas
Salesforce Partners
 

Destacado (6)

Residencial Torres del Sol
Residencial Torres del SolResidencial Torres del Sol
Residencial Torres del Sol
 
Invoice
InvoiceInvoice
Invoice
 
sahko_palon_syttymissyyna
sahko_palon_syttymissyynasahko_palon_syttymissyyna
sahko_palon_syttymissyyna
 
ENTRE MARIAS E PRECIOSAS PERPASSANDO AS REDES DE PROTEÇÃO
ENTRE  MARIAS  E  PRECIOSAS PERPASSANDO AS REDES DE PROTEÇÃOENTRE  MARIAS  E  PRECIOSAS PERPASSANDO AS REDES DE PROTEÇÃO
ENTRE MARIAS E PRECIOSAS PERPASSANDO AS REDES DE PROTEÇÃO
 
Proyecto de Ley del Sistema de Protecciòn Integral
Proyecto de Ley del Sistema de Protecciòn IntegralProyecto de Ley del Sistema de Protecciòn Integral
Proyecto de Ley del Sistema de Protecciòn Integral
 
Lightning Components List Ideas
Lightning Components List IdeasLightning Components List Ideas
Lightning Components List Ideas
 

Similar a 2eso 3er trimestre

2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014 2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014
nurati
 
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate011eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoAsaelLG
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Casoguest0c3e25
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Casoguest0c3e25
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
natienza
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
natienza
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Karen Jasmin Alcantar
 
Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314laescuelaenlanube
 
Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314laescuelaenlanube
 
Proyecto del patcm
Proyecto del patcmProyecto del patcm
Proyecto del patcmarggbs
 
4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre
natienza
 
Aylin Garcia
Aylin GarciaAylin Garcia
Aylin Garcia
AylinGarcia8
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Guia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologiaGuia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologia
Daniel Duque
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoconcepción pacheco
 
4eso 3er trimestre
4eso 3er trimestre4eso 3er trimestre
4eso 3er trimestre
nurati
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Luis Puerto
 

Similar a 2eso 3er trimestre (20)

2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014 2esov3ertrimestre 2014
2esov3ertrimestre 2014
 
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate011eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
1eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
 
U4 T2 Ec Asael
U4 T2 Ec AsaelU4 T2 Ec Asael
U4 T2 Ec Asael
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
 
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
 
Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314
 
Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314Apuntes orientaciontutoria2 1314
Apuntes orientaciontutoria2 1314
 
Proyecto del patcm
Proyecto del patcmProyecto del patcm
Proyecto del patcm
 
4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre4º eso segundo trimestre
4º eso segundo trimestre
 
Aylin Garcia
Aylin GarciaAylin Garcia
Aylin Garcia
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Guia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologiaGuia integradora de_actividades spicologia
Guia integradora de_actividades spicologia
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
 
4eso 3er trimestre
4eso 3er trimestre4eso 3er trimestre
4eso 3er trimestre
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
 

Más de nurati

2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
nurati
 
3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre
nurati
 
3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre
nurati
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01nurati
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 
4esosegundotrimestre 2014-2015
4esosegundotrimestre  2014-20154esosegundotrimestre  2014-2015
4esosegundotrimestre 2014-2015
nurati
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
nurati
 
3eso2trimestre 2014 2015
3eso2trimestre 2014 20153eso2trimestre 2014 2015
3eso2trimestre 2014 2015
nurati
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
nurati
 
3º eso 1er trimestre
3º eso 1er trimestre3º eso 1er trimestre
3º eso 1er trimestre
nurati
 
2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF
nurati
 
2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
nurati
 
1º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-20151º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-2015
nurati
 
Angela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajeAngela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajenurati
 
4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 

Más de nurati (20)

2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
 
3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre3eso 3er trimestre
3eso 3er trimestre
 
3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre3eso 3ertrimestre
3eso 3ertrimestre
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate013eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
3eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
4esosegundotrimestre 2014-2015
4esosegundotrimestre  2014-20154esosegundotrimestre  2014-2015
4esosegundotrimestre 2014-2015
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
 
3eso2trimestre 2014 2015
3eso2trimestre 2014 20153eso2trimestre 2014 2015
3eso2trimestre 2014 2015
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 
3º eso 1er trimestre
3º eso 1er trimestre3º eso 1er trimestre
3º eso 1er trimestre
 
2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF2º eso 1er trimestre DEF
2º eso 1er trimestre DEF
 
2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre2º eso 1er trimestre
2º eso 1er trimestre
 
1º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-20151º eso 1er trimestre 2014-2015
1º eso 1er trimestre 2014-2015
 
Angela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizajeAngela mapa conceptual aprendizaje
Angela mapa conceptual aprendizaje
 
4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre
 
3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre3º eso sesiones 1er trimestre
3º eso sesiones 1er trimestre
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

2eso 3er trimestre

  • 1. CUADERNO DE TUTORÍAS I.E.S. VALENTÍN TURIENZO DPTO. ORIENTACIÓN CURSO 2014-2015 TERCER TRIMESTRE 2º ESO
  • 2. PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDAD FECHA PREVISTA ABRIL Autoevaluación Preparar un plan de estudio para la 3ª Evaluación. Me planifico 20-24 Orientación académica Prevención del acoso escolar en el centro Escena 8: Relaciones Familiares 1 27-30 MAYO Orientación académica Prevención del acoso escolar en el centro Escena 8: Relaciones Familiares 2. 4-8 Orientación académica Prevención del acoso escolar en el centro ACTIVIDAD FINAL 11-15 Prevención del acoso escolar Prevención del acoso escolar en el centro TALLERES GUARDIA CIVIL 18-22 Orientación académica Conocimiento del próximo curso ¿Y el año que viene…. ? 25-29 JUNIO Orientación Académica Conocimiento del próximo curso ¿Y el año que viene….? 1-5 Acción tutorial Análisis y mejora de la acción tutorial. Revisión de las sesiones de tutoría. 8-12 Acción tutorial Casos individuales Casos individuales 15-19 PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS LECTIVAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE 2º E.S.O. TERCER TRIMESTRE 2014-2015
  • 3. SESIÓN 1: ME PLANIFICO AUTOEVALUACIÓN OBJETIVOS: Comentar los aspectos tratados en la sesión de evaluación. • Realizar propuestas de mejora del grupo como consecuencia de la información obtenida de la sesión de evaluación. • Revisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual. • Realizar un plan de estudio personal para la segunda evaluación. MATERIAL: Acta sesión 2ª evaluación. Hoja trabajo de la sesión de autoevaluación realizada la semana del 23 al 27 de marzo. Resumen de los resultados del grupo. Hoja de compromiso. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. El/la Tutor/a comenta en gran grupo los resultados de la 2ª evaluación y las conclusiones a que se llegó en la Sesión de Evaluación. 2. Se abre un debate para que el alumnado realice propuestas para la mejora del rendimiento y de la convivencia en el grupo. 3. A continuación se comentan los aspectos que impiden un buen rendimiento. Se deben recordar los aspectos a tener en cuenta en el estudio que se desarrollaron en una actividad del primer trimestre (condiciones ambientales, organización y planificación, motivación, técnicas,...). 4. Por último se insiste en la necesidad de planificación de exámenes y trabajos y se propone al alumnado alguna estrategia para la misma (pequeño cuaderno de planificación). 5. Se realiza una propuesta de planificación semanal y el alumnado firma un compromiso.
  • 4. Yo,___________________________________________________________________ _, del curso ______________ grupo _________ de la E.S.O. reconozco que durante la pasada evaluación no he... ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________ Por lo que para mejorar mi rendimiento durante esta evaluación me comprometo a introducir en mi estudio los siguientes cambios: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Para lo cual firmo el presente documento en _________________ a _____ de _______________de 2.0 ____ El/la Alumno/a Vº BºPADRE/MADRE Fdo.: ____________ HOJA DE COMPROMISO DE TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACIÓN
  • 5. SESIONES 2, 3 y 4: CONOCIENDO LAS PROFESIONES Orientación Académica OBJETIVOS: Conocimiento del Sistema Educativo. Conocimiento de las Profesiones Iniciación a la toma de decisiones. MATERIAL: Modelo de profesiograma. Se incluye en el cuadernillo. TEMPORALIZACIÓN: 3 sesiones. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Sesión 1: el/la tutor/a explicará el esquema sobre el sistema educativo y las modificaciones a partir del próximo curso con la entrada en vigor de la LOMCE. A partir de ahí se iniciarán las actividades que se detallan a continuación.
  • 6. SESIÓN 1: CONOCER LAS PROFESIONES Esta actividad consiste en conocer diversos aspectos de las profesiones que desempeñan personas de nuestro entorno. Podemos seleccionar algunas profesiones distintas para tener información de un mayor número de profesiones y poder comentarlas posteriormente a todo el grupo. Cada alumno/a podrá hacer uno o varios profesiogramas (investigaciones sobre una o varias profesiones) y después exponerlos en clase para formar un fichero con todas las profesiones analizadas. El profesiograma es un gráfico o ficha en el que se escriben las principales características de una profesión. Apartados del Profesiograma: 1. Nombre de la Profesión 2. Estudios necesarios 3. Características del lugar de trabajo: al aire libre, recinto cerrado, ambiente agradable, en diversos lugares, ... 4. Condiciones laborales: horario, vacaciones, riesgos o peligros para la salud, sueldo aproximado, estabilidad laboral o tipo de contrato, ... 5. Instrumentos de trabajo : herramientas manuales, máquinas complejas, vehículos de transporte, ordenadores, teléfono, ... 6. Principales tareas: de tipo manual, intelectual, fuerza física,…y cualidades o habilidades que se requieren para desempeñar profesión. Se presenta a continuación un modelo de Profesiograma y la plantilla para que los alumnos elaboren Profesiogramas:
  • 7.
  • 8. SESIÓN 2: ADIVINA DE QUÉ PROFESIÓN O ESTUDIO HABLAMOS. En este juego te vamos a ofrecer 2 modelos, para que tú y tus compañeros los miréis y hagáis otros semejantes. Debes pensar en una profesión o estudio e inventar pistas, para que tus compañeros la puedan adivinar, todas deben ser ciertas, al principio las pistas pueden ser algo abstractas, para que tarden en adivinarlas y "sufran" un poco, a partir de la 7ª pista vas poniendo cosas más concretas. El tutor/a puede irte dictando estos u otros ejemplos para que vayan jugando desde el principio. MODELO A •Estudié en la Universidad •Mi carrera duró 3 años • Hace años había muy pocos profesionales • En el Instituto me encantaba la Biología. • En la Universidad la signatura fuerte fue anatomía • Al acabar hice un Master en Osteopatía •Hoy trabajo en un Hospital. • También trabajo en un club deportivo • Mi campo profesional es la rehabilitación • Tengo gran experiencia en dar masajes. Habrás adivinado que soy: MODELO B • Dejé el Instituto al cumplir 16 años • En mi trabajo empecé de aprendiz. •Al principio llevaba la caja de las herramientas. • Mis amigos me decían "el calambres" •Trabajo en edificios en construcción. • También voy por las casas haciendo" chapuzas". •Mis alicates deben ir aislados •EI "mono” me sienta bien •Meto cables por un tubo • Para trabajar ya no quito la corriente •Coloco enchufes, interruptores en las instalaciones eléctricas Habrás adivinado que soy: PONEMOS EN COMÚN LOS PROFESIOGRAMAS QUE HEMOS REALIZADO Cada uno de vosotros contará a la clase el Profesiograma que ha realizado durante la semana; podréis realizar las cuestiones sobre las que tengáis dudas y compartir informaciones sobre los estudios o profesiones que más os interese. Vuestro tutor o tutora dirigirá el coloquio.
  • 9. Podéis confeccionar un cuaderno con todos los profesiogramas y así consultarlo en otro momento. SESIÓN 3: RELACIONANDO LAS MATERIAS CON LAS PROFESIONES En grupos de tres/cuatro alumnos se analizarán los Profesiogramas que más han interesado al alumnado y cada grupo deberá de buscar las materias de 3º y 4º de ESO que más se relacionan con la profesión que les haya tocado. Deben argumentar dicha elección. Para finalizar se pondrán en común con el grupo-clase.
  • 10. SESIÓN 5: TALLERES DE PREVENCIÓN ELABORADOS POR LA GUARDIA CIVIL OBJETIVO: Prevención del acoso escolar. MATERIAL: ninguno. TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Determinado por el organismo que lo imparte.
  • 11.  SESIONES 6 y 7: ¿Y EL AÑO QUE VIENE….? ORIENTACIÓN ACADÉMICA OBJETIVO: Acercarse al conocimiento del próximo curso: cambios de asignaturas, cambio en las necesidades de estudio….. MATERIAL: ninguno. TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1ª sesión: en grupos de cuatro alumnos se elaboran una serie de preguntas destinada al alumnado que este año ha cursado 3º ESO. Las preguntas deben girar entorno a los intereses del alumnado en relación a las novedades con las que se van a encontrar en 3º ESO. Novedades relacionadas con: tipo de materias, forma de estudio, dónde han encontrado mayores dificultades, cuál ha sido la mejor experiencia vivida en ese curso, los aspectos positivos….. Posteriormente se pondrán en común las preguntas de los grupos pequeños y se elaborará una entrevista final acordada por el grupo-clase. Durante esa semana los alumnos tendrán que realizar la entrevista- cuestionario a algunos alumnos de segundo curso. 2ª sesión: se exponen en clase los resultados de las entrevistas y se elaboran conclusiones que puedan servir de guía para el próximo curso.
  • 12. SESIÓN 8: REVISIÓN DE LAS SESIONES DE TUTORÍA OBJETIVO: Evaluar el Plan de acción Tutorial. MATERIAL: Cuestionario TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Aplicar el cuestionario de manera individual y anónima. El/la tutor/a analizará los resultados que le ayudarán a analizar, conjuntamente con otros datos e informaciones, la acción tutorial.