SlideShare una empresa de Scribd logo
~ 1 ~
Informe reacciones químicas
 Primero exprimimos el jugo de un repollo colorado y lo
colocamos en un tubo de ensayo.
D
 Luego mezclamos el jugo del repollo con la gaseosa cola esta
es una sustancia ácida y se tornó en un color rojo
amarronado.
Morena Orlandino
~ 2 ~
 Algo parecido sucedió al mezclar el jugo del repollo con
vinagre, como el vinagre es una sustancia ácida se tornó en
un color rosado.
g
 Cuando mezclamos agua con bicarbonato de sodio con el
jugo se tornó en un azul o celeste más claro ya que el
bicarbonato es una sustancia básica o alcalina.
~ 3 ~
Volver a la coloración original
 La forma que mi grupo utilizó para volver a la coloración
original fue mezclar las diferentes sustancias con el jugo del
repollo e ir observando hasta que se tornara de un color
parecido al original (si necesitaba un tono más azulado
utilizábamos básicos o alcalinos y si necesitaba un tono
más rojizo o rosado un ácido).
Otras reacciones químicas
 También al mezclar el bicarbonato con el vinagre ocurrió otra
reacción química además de cambiar de color, comenzaron a
salir muchas burbujas del tubo de ensayo.
Conclusiones
 ¿Por qué podemos decir que observamos reacciones
químicas?
Ya que no es un cambio de estado en el material si no que
cambia el color de las sustancias (en este caso solo cambio
el color y un poco el aroma), y esa sustancia reacciona de
una manera diferente con cada material y no es muy fácil
revertirlos.
 Posibles utilidades del jugo del repollo
Se podría utilizar para medir el nivel de acidez de una
sustancia por ejemplo: si se torna más rojo tendría un nivel
de acidez más alto que si se torna azul o verde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclasClasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Rafael Ruiz Guerrero
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Ariel Aranda
 
Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio
cravargasp
 
Indicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombardaIndicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombarda
fisquisierra
 
Propiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones
ovejin
 
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATOTema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
Yofliplo Yo
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
Benjamín Kreator
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
oscarsalgadob
 
Disoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltosDisoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltos
Cendy Pacheco Torrijos
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
edwinrodriguez0523
 
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades SolucionesClase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
luis diaz
 
áCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débilesáCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débiles
Direccióon Genral de Escuelas y Cultura
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
colombiawong
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
John Ali Perez Gomez
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
moiss17
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
antogarciap
 

La actualidad más candente (18)

Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclasClasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio Unidades de concentración iii medio
Unidades de concentración iii medio
 
Indicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombardaIndicador ácido base col lombarda
Indicador ácido base col lombarda
 
Propiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones
 
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATOTema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltosDisoluciones%20 resueltos
Disoluciones%20 resueltos
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades SolucionesClase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
Clase8 Propiedades Fisicas Delas Propiedades Soluciones
 
áCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débilesáCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débiles
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
 

Similar a Informe reacciones químicas morena.o

FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptxFABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
JorgeMolbar
 
práctica áCidos y bases
práctica áCidos y basespráctica áCidos y bases
práctica áCidos y bases
Alicia Puente
 
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASESPRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
Alicia Puente
 
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASESPRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
Alicia Puente
 
Ácidos y Bases
Ácidos y BasesÁcidos y Bases
Ácidos y Bases
Luis Sánchez
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
angieprada8
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Jesus Martinez Peralta
 
Taller fuccia
Taller fucciaTaller fuccia
Taller fuccia
vickyyoli
 
Indicadores naturales
Indicadores naturalesIndicadores naturales
Indicadores naturales
divinorostrobsas
 
Indicadores repollo morado
Indicadores  repollo moradoIndicadores  repollo morado
Indicadores repollo morado
Ingrid Montes
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nanaPractica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
clausulabizgaw
 
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nanaPractica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
clausulabizgaw
 
El ph fl2018
El ph fl2018El ph fl2018
pH Coren Silva
pH Coren Silva pH Coren Silva
pH Coren Silva
Coren Silva
 
El PH QUMICA
El PH QUMICA El PH QUMICA
El PH QUMICA
96100203330
 
PH
PHPH
Taller Experimentación Escolar y Material Didáctico JVG 2016
Taller Experimentación Escolar y Material Didáctico JVG 2016Taller Experimentación Escolar y Material Didáctico JVG 2016
Taller Experimentación Escolar y Material Didáctico JVG 2016
CeciliaFerrante
 

Similar a Informe reacciones químicas morena.o (20)

FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptxFABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
 
práctica áCidos y bases
práctica áCidos y basespráctica áCidos y bases
práctica áCidos y bases
 
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASESPRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
 
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASESPRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
PRÁCTICA ÁCIDOS Y BASES
 
Ácidos y Bases
Ácidos y BasesÁcidos y Bases
Ácidos y Bases
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
 
Taller fuccia
Taller fucciaTaller fuccia
Taller fuccia
 
Indicadores naturales
Indicadores naturalesIndicadores naturales
Indicadores naturales
 
Indicadores repollo morado
Indicadores  repollo moradoIndicadores  repollo morado
Indicadores repollo morado
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nanaPractica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
 
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nanaPractica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
 
El ph fl2018
El ph fl2018El ph fl2018
El ph fl2018
 
pH Coren Silva
pH Coren Silva pH Coren Silva
pH Coren Silva
 
El PH QUMICA
El PH QUMICA El PH QUMICA
El PH QUMICA
 
PH
PHPH
PH
 
Taller Experimentación Escolar y Material Didáctico JVG 2016
Taller Experimentación Escolar y Material Didáctico JVG 2016Taller Experimentación Escolar y Material Didáctico JVG 2016
Taller Experimentación Escolar y Material Didáctico JVG 2016
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Informe reacciones químicas morena.o

  • 1. ~ 1 ~ Informe reacciones químicas  Primero exprimimos el jugo de un repollo colorado y lo colocamos en un tubo de ensayo. D  Luego mezclamos el jugo del repollo con la gaseosa cola esta es una sustancia ácida y se tornó en un color rojo amarronado. Morena Orlandino
  • 2. ~ 2 ~  Algo parecido sucedió al mezclar el jugo del repollo con vinagre, como el vinagre es una sustancia ácida se tornó en un color rosado. g  Cuando mezclamos agua con bicarbonato de sodio con el jugo se tornó en un azul o celeste más claro ya que el bicarbonato es una sustancia básica o alcalina.
  • 3. ~ 3 ~ Volver a la coloración original  La forma que mi grupo utilizó para volver a la coloración original fue mezclar las diferentes sustancias con el jugo del repollo e ir observando hasta que se tornara de un color parecido al original (si necesitaba un tono más azulado utilizábamos básicos o alcalinos y si necesitaba un tono más rojizo o rosado un ácido). Otras reacciones químicas  También al mezclar el bicarbonato con el vinagre ocurrió otra reacción química además de cambiar de color, comenzaron a salir muchas burbujas del tubo de ensayo. Conclusiones  ¿Por qué podemos decir que observamos reacciones químicas? Ya que no es un cambio de estado en el material si no que cambia el color de las sustancias (en este caso solo cambio el color y un poco el aroma), y esa sustancia reacciona de una manera diferente con cada material y no es muy fácil revertirlos.  Posibles utilidades del jugo del repollo Se podría utilizar para medir el nivel de acidez de una sustancia por ejemplo: si se torna más rojo tendría un nivel de acidez más alto que si se torna azul o verde.