SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermin Toro
Vicerrectorado Academico
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Informe
Estudiante: Valentina Villano Pifano
CI: 27198324
Relaciones Públicas - SAIA B
Docente: Yasmina Hera.
Mayo 2015
Las Relaciones Públicas son una función directiva, de carácter continuativo
y organizado, por medio de la cual las organizaciones e instituciones tanto
publicas como privadas, tratan de conquistar y mantener la comprensión, simpatía
y apoyo del publico a los que están vinculados, a través de la evaluación de la
opinión publica sobre la obra propia, a fin de concordar en todo lo posible las
orientaciones y procedimientos propios y obtener por medio de una información
amplia y difundida, una cooperación productiva y una realización mas eficaz de los
intereses comunes.
“Las Relaciones Públicas, son un conjunto de acciones de comunicación estratégica
coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo
fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y
persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras.
(Martini Natalia. 2001)”
El ámbito de RRPP esta formado también por el Departamento de Relaciones
Públicas éste, es una unidad académica que se encarga de programar, diseñar, y
dictar, los cursos de las materias pertenecientes a su área de interés e incluidas
en las distintas carreras. Sus actividades también incluyen la participación de sus
profesores en investigaciones, publicaciones, y congresos, la organización de
seminarios extracurriculares a lo largo del calendario académico, la invitación de
directivos y gerentes como expositores referentes en diversas clases, entre otras
cuestiones. Es decir, que la alta dirección del departamento reconoce el trabajo de
RRPP y lo respalda sin reservas. Hasta qué grado se realizan las metas depende
de la posición del profesional de Relaciones Públicas dentro de la organización.
Organizar la comunicación con los grupos de referencia implica ser incluido en el
flujo informativo y estar cerca de las fuentes decisivas. Esto lleva a que dentro de
cada organización el departamento de Relaciones Publicas debe estar situado
directamente debajo de la dirección y no bajo el mando de otros departamentos.
Las relaciones públicas trabajan en conjunto con otras disciplinas y áreas, como la
psicología, la sociología y el marketing.
El campo de trabajo de las RRPP es variado, interesante y exigente no solo es
comunicar, informar y mostrar. Es quien permite crear buenas relaciones con el
público interno y externo, realizando publicidades, creando una buena reputación
de la empresa para evitar rumores negativos provenientes del público que
consume el producto. su importancia radica en el trabajo con recursos intangibles
como la identidad (lo que caracteriza a la organización y la diferencia del resto), la
filosofía (el objetivo global de la organización), la cultura (su modo de actuar), la
imagen (su representación) y la reputación (la representación mental que genera
en el público).
Por otro lado, las empresas buscan cada vez fórmulas que les ofrezcan mejores
resultados a corto plazo, utilizando soportes como el patrocinio y el mecenazgo.
Estos son términos que siguen teniendo un determinado auge en los últimos años,
debido a la alta rentabilidad de imagen que aportan a la empresa. En cuanto a sus
objetivos, suelen diferenciarse bajo el prisma del beneficio comercial a obtener;
mientras que las acciones de patrocinio se centran en productos tangibles, el
mecenazgo lo hace en productos o servicios más intangibles, utilizando formas de
comunicación más indirectas, tenues o sutiles y dirigiéndose al terreno de la
cultura o del arte. En el caso del término sponsor nos estamos refiriendo al mismo
tipo de acciones centradas en el ámbito deportivo.
El patrocinio normalmente pretende satisfacer un doble objetivo: un rendimiento
comercial y otro de imagen. Podemos servirnos de él para obtener una imagen
positiva de la empresa. Nos ofrece una nueva dimensión de la empresa y una
relación diferente con sus targets, ya que no se considera solo la dimensión del
cliente o comprador, sino otras más humanas, esto es, el hombre como amante
del arte, de la cultura, del deporte... Los actos de patrocinio son actos
institucionales que transmiten la cultura de la empresa y hacen compartir su visión
del mundo.
La gestión del patrocinio debe regirse de acuerdo a cuatro principios básicos:
• Establecimiento de los criterios generales de gestión (personalidad de la
empresa, estrategia de comunicación, etc., que ayudarán a la elección del
evento).
• Concreción de las condiciones exigibles al evento objeto de patrocinio (calidad
del producto o evento patrocinado, compromiso del patrocinado, etc.).
• Adopción de la estrategia a seguir en el patrocinio (oportunidades tácticas, ya
que la empresa debe adquirir un alto grado de protagonismo, validez del
servicio ofrecido por el patrocinado, etc.).
• Apoyo al patrocinio a través de otras acciones de comunicación (como
relaciones públicas, relaciones con la prensa, publicidad, etc.).
Entre los objetivos fundamentales del patrocinio se encuentra el construir una
imagen de marca, asociada a ciertos valores que simbolicen la actividad objeto del
patrocinio. Pero a su vez existen otros objetivos secundarios: la revalorización de
un producto, la motivación de la fuerza de ventas, la aceptación social, el cambio
de un estado de opinión, la obtención de cobertura en los medios de
comunicación, etc.
La rentabilidad y utilidad del patrocinio dependerá del acierto en la elección del
evento patrocinado y del público al que se dirija. Pero la clave del éxito reside en
que se asocie la imagen del patrocinador a las cualidades o beneficios del evento
patrocinado, creando y dotando de un estilo propio al acontecimiento.
Para que los medios proyecten una imagen positiva de la empresa que patrocina
un evento, son necesarias cuatro acciones comunicativas:
• Un programa específico de relaciones con la prensa. En él ha de garantizarse
una información de calidad, la elaboración de una guía del acontecimiento,
la designación de uno o dos portavoces y una logística eficaz que prepare
el terreno antes de la celebración de cada acto.
• Un programa de acciones de relaciones públicas que desarrollen un clima
adecuado para la consecución del programa de patrocinio.
• Una campaña de publicidad dirigida a la labor de sensibilización pública a favor
del programa.
• El desarrollo de un programa de comunicación interna que facilite la cohesión
del personal de la empresa en torno al objeto del patrocinio.
La última fase es la evaluación de los resultados con relación a tres aspectos
concretos: el grado de cumplimiento de los objetivos iniciales, el mantenimiento de
sus efectos en el tiempo y la extensión espacial de los mismos. La gestión del
patrocinio o mecenazgo, debe planificarse teniendo en cuenta la Identidad e
Imagen Institucional, la estrategia y políticas de comunicación de la empresa que
promueve la acción, la validez del servicio ofrecido por el patrocinado y/o calidad
de su producción artística.
La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o
deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego
ethikos, que significa “carácter”. Puede definirse a la ética como la ciencia del
comportamiento moral, ya que estudia y determina cómo deben actuar los
integrantes de una sociedad.
Un código, por su parte, es una combinación de signos que tiene un determinado
valor dentro de un sistema establecido. En el derecho, se conoce como código al
conjunto de normas que regulan una materia determinada.
Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de
las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es
coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa
interna de cumplimiento obligatorio.
Wilcox (2001: 373) define las relaciones públicas internacionales como la
“campaña planificada y organizada por una empresa, institución o gobierno para
establecer relaciones de beneficio mutuo con públicos de otros países. A su vez,
estos públicos pueden definirse como los distintos grupos de personas que se ven
afectados por (o que pueden afectar a) las operaciones de una empresa,
institución o gobierno específico”. En consecuencia, las relaciones públicas
internacionales pueden ser realizadas por entidades públicas y privadas. En
muchas ocasiones, las acciones se realizan conjuntamente ya que unas y otras
pueden ser ayudadas tanto por una entidad pública como privada. Así, existen
empresas que requieren el apoyo de instancias públicas para conseguir todo tipo
de soporte en contactos internacionales en los que compiten con empresas de
otros países. Por otro lado, pueden existir determinadas actividades que no
pueden ser realizadas por instituciones públicas y se vehiculan mediante
empresas. Un ejemplo es el de los países que oficialmente no mantienen
relaciones diplomáticas de iure, pero sí de facto, a través de pequeños avances
comerciales o de otra índole (culturales, deportivos,...).
Las posibilidades de relación en las relaciones públicas internacionales son muy
variadas y pueden abarcar, tanto cuantitativa como cualitativamente, ilaciones
entre Estados y organizaciones, Estados y Estados, Estados e individuos,
individuos y organizaciones u organizaciones con organizaciones. Esa ampliación
de los actores internacionales ha sido señalada en un informe encargado por la
ONU y titulado Comisión sobre la Gobernabilidad Global[ii]:
“la gobernabilidad global, en el pasado considerada esencialmente ligada a las relaciones
intergubernamentales, incluye ahora no sólo a los Gobiernos y a las instituciones
intergubernamentales, sino también a las organizaciones no gubernamentales, a los
movimientos ciudadanos, al mundo académico, a las empresas transnacionales y a los
medios de comunicación”.
CÓDIGO ÉTICO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL
DE RELACIONES PÚBLICAS (IPRA)
El siguiente código de conducta profesional, basado en los estatutos de Naciones
Unidas, se ha publicado en veinte idiomas:
Los miembros de la IPRA deben esforzarse por:
1.- Contribuir a la consecución de las condiciones morales y culturales que
permitan a los seres humanos alcanzar su verdadera talla y gozar de los derechos
inalienables que se reconocen en la Declaración Universal de los Derecho
Humanos.
2.- Establecer los modelos y canales de comunicación que, fomentando el libre
flujo de la información esencial, consigan que cada miembro del grupo se sienta
informado, se conciencie de su propia implicación y responsabilidad, y se
solidarice con los otros miembros.
3.- Conducirse siempre y en toda circunstancia de un modo que asegure y le haga
merecedor de la confianza de aquellos con quienes entra en contacto.
4.- Recordar siempre que, dada la relación que se establece entre su profesión y
el público, su conducta (incluso en la vida privada) afectará al modo en que se
perciba públicamente la profesión en general.
Los miembros de la IPRA deben comprometerse a:
5.- Observar en el curso de sus responsabilidades profesionales los principios y
normas éticas que se desprenden de la Declaración Universal de los Derecho
Humanos.
6.- Mostrar el debido respeto y conservar la dignidad humana, y reconocer el
derecho individual de cada persona a formarse su propio juicio.
7.- Establecer las condiciones éticas, psicológicas e intelectuales que permitan
desarrollar el diálogo en su sentido más real, y reconocer el derecho de las partes
involucradas a expresar su punto de vista y defenderlo.
8.- Actuar, en toda circunstancia, de un modo tal que se tenga en cuenta los
respectivos intereses de todas las partes involucradas, esto es, tanto los intereses
de la organización a la que representan como los del público.
9.- Cumplir sus promesas y compromisos, que deberán ser siempre reconocidos
como tales a fin de evitar malentendidos, y mostrar lealtad e integridad en toda
circunstancia con objeto de mantener la confianza de la organización para la que
trabajen o hayan trabajado, así como la del público que pueda verse afectado por
sus acciones.
Los miembros de la ipra deben evitar:
10.- Subordinar la verdad a otras obligaciones.
11.- poner en circulación toda información que no se base en hechos establecidos
y demostrables.
12.- Tomar parte en cualquier intervención o compromiso que sea poco ético,
deshonesto o susceptible de dañar la dignidad o la integridad humana.
13.- Usar cualesquiera métodos o técnicas manipuladoras diseñadas para crear
una motivación subconsciente por el cual el individuo no pueda controlar su libre
voluntad y, por consiguiente, no pueda considerársele responsable de sus
acciones.
Esas normas éticas deben ser los principios reguladores de la actividad de las
relaciones públicas internacionales. Actividad que, como hemos señalado, va a
caracterizarse por un incremento muy significativo como consecuencia del proceso
general de globalización que implicará a empresas, organizaciones internacionales
y Estados.
BIBLIOGRAFIA
http://definicion.de/relaciones-publicas/
http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_públicas
https://es.scribd.com/doc/52717631/5/3-1-EL-DEPARTAMENTO-DE-
RELACIONES-PUBLICAS
http://www.marketing-xxi.com/patrocinio-y-mecenazgo-116.htm
http://definicion.de/codigo-de-etica/
http://www.rrppnet.com.ar/relacionespublicasinternacionales.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Yuli Cardozo
 
Diapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicasDiapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicas
Universidad Fermín Toro
 
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
Gaby Barreto
 
La importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones PublicasLa importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones Publicas
gglory64
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
Ruby Salamanca
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASlannzelot
 
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
Universidad Fermín Toro
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
DennyMarc
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Evelyn Castañeda
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
Javier Cerezo
 
El Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones PúblicasEl Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones Públicas
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
Las relaciones publicas y los medios de comunicación
Las relaciones publicas y los medios de comunicaciónLas relaciones publicas y los medios de comunicación
Las relaciones publicas y los medios de comunicación
Jinmy Sosa Rauseo
 
El Briefing, el esqueleto de un evento
El Briefing, el esqueleto de un eventoEl Briefing, el esqueleto de un evento
El Briefing, el esqueleto de un evento
Isemco Formación
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Sandy Yoel Gonzalez Beltre
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicas
oiuhoiyhiutruy
 
Fundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrppFundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrpp
Vicente Sanchez
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Dubraska Daza Sanchez
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Diana Vaquero
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
Roderick Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Diapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicasDiapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicas
 
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
 
La importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones PublicasLa importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones Publicas
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
 
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
Patrocinio & Mecenazgo en las Relaciones Públicas
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Relaciones Publicas
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
 
El Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones PúblicasEl Proceso de las Relaciones Públicas
El Proceso de las Relaciones Públicas
 
Las relaciones publicas y los medios de comunicación
Las relaciones publicas y los medios de comunicaciónLas relaciones publicas y los medios de comunicación
Las relaciones publicas y los medios de comunicación
 
El Briefing, el esqueleto de un evento
El Briefing, el esqueleto de un eventoEl Briefing, el esqueleto de un evento
El Briefing, el esqueleto de un evento
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Tema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicasTema II relaciones publicas
Tema II relaciones publicas
 
Fundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrppFundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrpp
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 

Similar a Informe RRPP

Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)anahisestefania
 
las Relaciones publicas
las Relaciones publicaslas Relaciones publicas
las Relaciones publicas
Jhorman Franci
 
Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3anahisestefania
 
Relaciones publicas 2 unidad 1
Relaciones publicas 2 unidad 1Relaciones publicas 2 unidad 1
Relaciones publicas 2 unidad 1
Daniela Cuellar
 
RR.PP / Modelos de Sociedad
RR.PP / Modelos de SociedadRR.PP / Modelos de Sociedad
RR.PP / Modelos de Sociedad
Andreyna Perozo
 
Diferencias entre las RRPP, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre las RRPP, Publicidad y PropagandaDiferencias entre las RRPP, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre las RRPP, Publicidad y Propaganda
Anamaliab
 
¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?Virgipili
 
Tema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerezTema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerez
katerineze
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Karelys Perez
 
Introducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones PublicasIntroducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones Publicas
edumorafasa
 
La comunicacion en las Relaciones Públicas
La comunicacion en las Relaciones PúblicasLa comunicacion en las Relaciones Públicas
La comunicacion en las Relaciones Públicas
mariuskacchacon
 
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventosRelaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Vero Suarez
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Nathaly Valera
 
Cilene Aguilar RRPP
Cilene Aguilar RRPPCilene Aguilar RRPP
Cilene Aguilar RRPP
Maryam Claro
 
Diaposita 5 relaciones publicas
Diaposita 5 relaciones publicasDiaposita 5 relaciones publicas
Diaposita 5 relaciones publicas
Juan Mercedes
 

Similar a Informe RRPP (20)

Tarea del foro
Tarea del foroTarea del foro
Tarea del foro
 
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)
 
las Relaciones publicas
las Relaciones publicaslas Relaciones publicas
las Relaciones publicas
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3
 
Relaciones publicas 2 unidad 1
Relaciones publicas 2 unidad 1Relaciones publicas 2 unidad 1
Relaciones publicas 2 unidad 1
 
RR.PP / Modelos de Sociedad
RR.PP / Modelos de SociedadRR.PP / Modelos de Sociedad
RR.PP / Modelos de Sociedad
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Diferencias entre las RRPP, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre las RRPP, Publicidad y PropagandaDiferencias entre las RRPP, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre las RRPP, Publicidad y Propaganda
 
¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?
 
Tema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerezTema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerez
 
promocion de ventas
promocion de ventaspromocion de ventas
promocion de ventas
 
PROMOCION DE VENTAS Y
PROMOCION DE VENTAS YPROMOCION DE VENTAS Y
PROMOCION DE VENTAS Y
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Introducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones PublicasIntroducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones Publicas
 
La comunicacion en las Relaciones Públicas
La comunicacion en las Relaciones PúblicasLa comunicacion en las Relaciones Públicas
La comunicacion en las Relaciones Públicas
 
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventosRelaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventos
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Cilene Aguilar RRPP
Cilene Aguilar RRPPCilene Aguilar RRPP
Cilene Aguilar RRPP
 
Diaposita 5 relaciones publicas
Diaposita 5 relaciones publicasDiaposita 5 relaciones publicas
Diaposita 5 relaciones publicas
 

Más de Valentina Villano Pifano

Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
Valentina Villano Pifano
 
Elementos E y E de la prop.
Elementos E y E de la prop.Elementos E y E de la prop.
Elementos E y E de la prop.
Valentina Villano Pifano
 
Temas
TemasTemas
DyS propaganda 3
DyS propaganda 3DyS propaganda 3
DyS propaganda 3
Valentina Villano Pifano
 
La reproducción de la imagen
La reproducción de la imagen La reproducción de la imagen
La reproducción de la imagen
Valentina Villano Pifano
 
Comportamiento del consumidor frente a las nuevas tecnologías para vestir
Comportamiento del consumidor frente a las nuevas tecnologías para vestirComportamiento del consumidor frente a las nuevas tecnologías para vestir
Comportamiento del consumidor frente a las nuevas tecnologías para vestir
Valentina Villano Pifano
 

Más de Valentina Villano Pifano (13)

Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
 
Ensayo LyPp
Ensayo LyPpEnsayo LyPp
Ensayo LyPp
 
Elementos E y E de la prop.
Elementos E y E de la prop.Elementos E y E de la prop.
Elementos E y E de la prop.
 
Diagram
DiagramDiagram
Diagram
 
Cancelada
CanceladaCancelada
Cancelada
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
LayOut
LayOutLayOut
LayOut
 
Mapa - Revista
Mapa - RevistaMapa - Revista
Mapa - Revista
 
5Metodos
5Metodos5Metodos
5Metodos
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
DyS propaganda 3
DyS propaganda 3DyS propaganda 3
DyS propaganda 3
 
La reproducción de la imagen
La reproducción de la imagen La reproducción de la imagen
La reproducción de la imagen
 
Comportamiento del consumidor frente a las nuevas tecnologías para vestir
Comportamiento del consumidor frente a las nuevas tecnologías para vestirComportamiento del consumidor frente a las nuevas tecnologías para vestir
Comportamiento del consumidor frente a las nuevas tecnologías para vestir
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Informe RRPP

  • 1. Universidad Fermin Toro Vicerrectorado Academico Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Informe Estudiante: Valentina Villano Pifano CI: 27198324 Relaciones Públicas - SAIA B Docente: Yasmina Hera. Mayo 2015
  • 2. Las Relaciones Públicas son una función directiva, de carácter continuativo y organizado, por medio de la cual las organizaciones e instituciones tanto publicas como privadas, tratan de conquistar y mantener la comprensión, simpatía y apoyo del publico a los que están vinculados, a través de la evaluación de la opinión publica sobre la obra propia, a fin de concordar en todo lo posible las orientaciones y procedimientos propios y obtener por medio de una información amplia y difundida, una cooperación productiva y una realización mas eficaz de los intereses comunes. “Las Relaciones Públicas, son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras. (Martini Natalia. 2001)” El ámbito de RRPP esta formado también por el Departamento de Relaciones Públicas éste, es una unidad académica que se encarga de programar, diseñar, y dictar, los cursos de las materias pertenecientes a su área de interés e incluidas en las distintas carreras. Sus actividades también incluyen la participación de sus profesores en investigaciones, publicaciones, y congresos, la organización de seminarios extracurriculares a lo largo del calendario académico, la invitación de directivos y gerentes como expositores referentes en diversas clases, entre otras cuestiones. Es decir, que la alta dirección del departamento reconoce el trabajo de RRPP y lo respalda sin reservas. Hasta qué grado se realizan las metas depende de la posición del profesional de Relaciones Públicas dentro de la organización. Organizar la comunicación con los grupos de referencia implica ser incluido en el flujo informativo y estar cerca de las fuentes decisivas. Esto lleva a que dentro de cada organización el departamento de Relaciones Publicas debe estar situado directamente debajo de la dirección y no bajo el mando de otros departamentos. Las relaciones públicas trabajan en conjunto con otras disciplinas y áreas, como la psicología, la sociología y el marketing. El campo de trabajo de las RRPP es variado, interesante y exigente no solo es comunicar, informar y mostrar. Es quien permite crear buenas relaciones con el público interno y externo, realizando publicidades, creando una buena reputación de la empresa para evitar rumores negativos provenientes del público que consume el producto. su importancia radica en el trabajo con recursos intangibles como la identidad (lo que caracteriza a la organización y la diferencia del resto), la filosofía (el objetivo global de la organización), la cultura (su modo de actuar), la imagen (su representación) y la reputación (la representación mental que genera en el público).
  • 3. Por otro lado, las empresas buscan cada vez fórmulas que les ofrezcan mejores resultados a corto plazo, utilizando soportes como el patrocinio y el mecenazgo. Estos son términos que siguen teniendo un determinado auge en los últimos años, debido a la alta rentabilidad de imagen que aportan a la empresa. En cuanto a sus objetivos, suelen diferenciarse bajo el prisma del beneficio comercial a obtener; mientras que las acciones de patrocinio se centran en productos tangibles, el mecenazgo lo hace en productos o servicios más intangibles, utilizando formas de comunicación más indirectas, tenues o sutiles y dirigiéndose al terreno de la cultura o del arte. En el caso del término sponsor nos estamos refiriendo al mismo tipo de acciones centradas en el ámbito deportivo. El patrocinio normalmente pretende satisfacer un doble objetivo: un rendimiento comercial y otro de imagen. Podemos servirnos de él para obtener una imagen positiva de la empresa. Nos ofrece una nueva dimensión de la empresa y una relación diferente con sus targets, ya que no se considera solo la dimensión del cliente o comprador, sino otras más humanas, esto es, el hombre como amante del arte, de la cultura, del deporte... Los actos de patrocinio son actos institucionales que transmiten la cultura de la empresa y hacen compartir su visión del mundo. La gestión del patrocinio debe regirse de acuerdo a cuatro principios básicos: • Establecimiento de los criterios generales de gestión (personalidad de la empresa, estrategia de comunicación, etc., que ayudarán a la elección del evento). • Concreción de las condiciones exigibles al evento objeto de patrocinio (calidad del producto o evento patrocinado, compromiso del patrocinado, etc.). • Adopción de la estrategia a seguir en el patrocinio (oportunidades tácticas, ya que la empresa debe adquirir un alto grado de protagonismo, validez del servicio ofrecido por el patrocinado, etc.). • Apoyo al patrocinio a través de otras acciones de comunicación (como relaciones públicas, relaciones con la prensa, publicidad, etc.). Entre los objetivos fundamentales del patrocinio se encuentra el construir una imagen de marca, asociada a ciertos valores que simbolicen la actividad objeto del patrocinio. Pero a su vez existen otros objetivos secundarios: la revalorización de un producto, la motivación de la fuerza de ventas, la aceptación social, el cambio de un estado de opinión, la obtención de cobertura en los medios de comunicación, etc.
  • 4. La rentabilidad y utilidad del patrocinio dependerá del acierto en la elección del evento patrocinado y del público al que se dirija. Pero la clave del éxito reside en que se asocie la imagen del patrocinador a las cualidades o beneficios del evento patrocinado, creando y dotando de un estilo propio al acontecimiento. Para que los medios proyecten una imagen positiva de la empresa que patrocina un evento, son necesarias cuatro acciones comunicativas: • Un programa específico de relaciones con la prensa. En él ha de garantizarse una información de calidad, la elaboración de una guía del acontecimiento, la designación de uno o dos portavoces y una logística eficaz que prepare el terreno antes de la celebración de cada acto. • Un programa de acciones de relaciones públicas que desarrollen un clima adecuado para la consecución del programa de patrocinio. • Una campaña de publicidad dirigida a la labor de sensibilización pública a favor del programa. • El desarrollo de un programa de comunicación interna que facilite la cohesión del personal de la empresa en torno al objeto del patrocinio. La última fase es la evaluación de los resultados con relación a tres aspectos concretos: el grado de cumplimiento de los objetivos iniciales, el mantenimiento de sus efectos en el tiempo y la extensión espacial de los mismos. La gestión del patrocinio o mecenazgo, debe planificarse teniendo en cuenta la Identidad e Imagen Institucional, la estrategia y políticas de comunicación de la empresa que promueve la acción, la validez del servicio ofrecido por el patrocinado y/o calidad de su producción artística. La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que significa “carácter”. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina cómo deben actuar los integrantes de una sociedad. Un código, por su parte, es una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido. En el derecho, se conoce como código al conjunto de normas que regulan una materia determinada. Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.
  • 5. Wilcox (2001: 373) define las relaciones públicas internacionales como la “campaña planificada y organizada por una empresa, institución o gobierno para establecer relaciones de beneficio mutuo con públicos de otros países. A su vez, estos públicos pueden definirse como los distintos grupos de personas que se ven afectados por (o que pueden afectar a) las operaciones de una empresa, institución o gobierno específico”. En consecuencia, las relaciones públicas internacionales pueden ser realizadas por entidades públicas y privadas. En muchas ocasiones, las acciones se realizan conjuntamente ya que unas y otras pueden ser ayudadas tanto por una entidad pública como privada. Así, existen empresas que requieren el apoyo de instancias públicas para conseguir todo tipo de soporte en contactos internacionales en los que compiten con empresas de otros países. Por otro lado, pueden existir determinadas actividades que no pueden ser realizadas por instituciones públicas y se vehiculan mediante empresas. Un ejemplo es el de los países que oficialmente no mantienen relaciones diplomáticas de iure, pero sí de facto, a través de pequeños avances comerciales o de otra índole (culturales, deportivos,...). Las posibilidades de relación en las relaciones públicas internacionales son muy variadas y pueden abarcar, tanto cuantitativa como cualitativamente, ilaciones entre Estados y organizaciones, Estados y Estados, Estados e individuos, individuos y organizaciones u organizaciones con organizaciones. Esa ampliación de los actores internacionales ha sido señalada en un informe encargado por la ONU y titulado Comisión sobre la Gobernabilidad Global[ii]: “la gobernabilidad global, en el pasado considerada esencialmente ligada a las relaciones intergubernamentales, incluye ahora no sólo a los Gobiernos y a las instituciones intergubernamentales, sino también a las organizaciones no gubernamentales, a los movimientos ciudadanos, al mundo académico, a las empresas transnacionales y a los medios de comunicación”. CÓDIGO ÉTICO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS (IPRA) El siguiente código de conducta profesional, basado en los estatutos de Naciones Unidas, se ha publicado en veinte idiomas: Los miembros de la IPRA deben esforzarse por: 1.- Contribuir a la consecución de las condiciones morales y culturales que permitan a los seres humanos alcanzar su verdadera talla y gozar de los derechos
  • 6. inalienables que se reconocen en la Declaración Universal de los Derecho Humanos. 2.- Establecer los modelos y canales de comunicación que, fomentando el libre flujo de la información esencial, consigan que cada miembro del grupo se sienta informado, se conciencie de su propia implicación y responsabilidad, y se solidarice con los otros miembros. 3.- Conducirse siempre y en toda circunstancia de un modo que asegure y le haga merecedor de la confianza de aquellos con quienes entra en contacto. 4.- Recordar siempre que, dada la relación que se establece entre su profesión y el público, su conducta (incluso en la vida privada) afectará al modo en que se perciba públicamente la profesión en general. Los miembros de la IPRA deben comprometerse a: 5.- Observar en el curso de sus responsabilidades profesionales los principios y normas éticas que se desprenden de la Declaración Universal de los Derecho Humanos. 6.- Mostrar el debido respeto y conservar la dignidad humana, y reconocer el derecho individual de cada persona a formarse su propio juicio. 7.- Establecer las condiciones éticas, psicológicas e intelectuales que permitan desarrollar el diálogo en su sentido más real, y reconocer el derecho de las partes involucradas a expresar su punto de vista y defenderlo. 8.- Actuar, en toda circunstancia, de un modo tal que se tenga en cuenta los respectivos intereses de todas las partes involucradas, esto es, tanto los intereses de la organización a la que representan como los del público. 9.- Cumplir sus promesas y compromisos, que deberán ser siempre reconocidos como tales a fin de evitar malentendidos, y mostrar lealtad e integridad en toda circunstancia con objeto de mantener la confianza de la organización para la que trabajen o hayan trabajado, así como la del público que pueda verse afectado por sus acciones. Los miembros de la ipra deben evitar: 10.- Subordinar la verdad a otras obligaciones. 11.- poner en circulación toda información que no se base en hechos establecidos y demostrables. 12.- Tomar parte en cualquier intervención o compromiso que sea poco ético, deshonesto o susceptible de dañar la dignidad o la integridad humana. 13.- Usar cualesquiera métodos o técnicas manipuladoras diseñadas para crear una motivación subconsciente por el cual el individuo no pueda controlar su libre voluntad y, por consiguiente, no pueda considerársele responsable de sus
  • 7. acciones. Esas normas éticas deben ser los principios reguladores de la actividad de las relaciones públicas internacionales. Actividad que, como hemos señalado, va a caracterizarse por un incremento muy significativo como consecuencia del proceso general de globalización que implicará a empresas, organizaciones internacionales y Estados. BIBLIOGRAFIA http://definicion.de/relaciones-publicas/ http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_públicas https://es.scribd.com/doc/52717631/5/3-1-EL-DEPARTAMENTO-DE- RELACIONES-PUBLICAS http://www.marketing-xxi.com/patrocinio-y-mecenazgo-116.htm http://definicion.de/codigo-de-etica/ http://www.rrppnet.com.ar/relacionespublicasinternacionales.htm