SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA 
(DISPLASIA ACETABULAR) 
(LUXACION CONGENITA DE LA CADERA) 
RECIEN NACIDO 
HISTORIA FAMILIAR POSITIVA 
PARTO NALGAS. PODALICO 
PRIMOGÉNITO FEMENINO 
(MASCULINO) 
EXAMEN FISICO 
RX. A.P. DE PELVIS EN LA 
POSICION QUE ADOPTE 
EXPONTANEAMENTE EL 
PACIENTE, ANGULO ACETABULAR 
MAYOR A 30 GRADOS Y F.A.M. 
ASIMETRICO 
DIAGNOSTICO CLINICO Y RX 
POSITIVO PARA DISPLASIA DEL 
DESARROLLO DE LA CADERA DUDA? NUEVO 
EXAMEN CLINICO RX 
A LAS DOS O TRES 
SEMANAS
NEGATIVO ALTA 
INDICANDO MEDIDAS 
PREVENTIVAS 
DISPOSITIVO 
PARA DISPLASIA 
TRATAMIENTO. COJIN DE 
FREJKA ARNES DE 
PAVLIK 4 MESES 
CONTROL CLINICO RX 
MENSUAL (RX. A.P. DE 
PELVIS CON APARATO 
ORTOPEDICO PUESTO 
MALA EVOLUCION: 
NO DESCENSO DEL ANGULO 
ACETABULAR DENTRO DE LOS 
PRIMEROS 4 MESES DE EDAD 
BUENA EVOLUCION: 
•REDUCCION DEL ANGULO 
ACETABULAR UN GRADO CADA 
MES COMO PROMEDIO 
•NORMALIZACIONDEL F.A.M. A LOS 
3 O 4 MESES DE EDAD 
•DESPUES, RETIRO DURANTE EL 
DIA DEL APARATO ORTOPEDICO 
SOLO USO NOCTURNO POR 2 O 3 
MESES
CONTROL CLINICO 
RADIOGRAFICO CADA DOS O 
TRES MESES HASTA INICIAR 
LA DEAMBULACION CON 
ANGULO ACETABULAR Y 
F.A.M. NORMALES, ASI 
COMO OTROS SIGNOS 
CLINICOS Y RADIOGRAFICOS 
PROPIOS DE LA EDAD 
NORMAL 
REPLANTEAR EL 
TRATAMIENTO: APARATO 
ORTOPEDICO DE ABDUCCION 
MAS RIGIDO (FERULA DE 
FREJKA), BAJO ANESTESIA 
GENERAL YESOS CON O SIN 
TENOTOMIA DE 
ADDUCTORES. RX. DE 
CONTROL CORROBORANDO 
EL BUEN CENTRAJE DE LAS 
CADERAS. PRIMER YESO: 6-8 
SEMANAS 
CONTROL CLINICO 
RADIOGRAFICO CADA 4 
MESES HASTA LOS 4 AÑOS DE 
EDAD 
BAJO SEDACION, CAMBIO DE 
YESO A SEGUNDA POSICION. 
SEGÚNDO YESO: 6-8 
SEMANAS, RX. CONTROL DE 
CENTRAJE DE CADERAS 
CAMBIO DE YESO A 
BACHELOR, DURACION DE 
TERCER YESO: 4 A 6 MESES 
RX. DE CONTROL CADA 2 
MESES 
NIÑO NORMAL
PIE EQUINO VARO ADUCTO 
VALORACION CLINICA Y 
CLASIFICACION 
PIE EQUINO VARO 
ADUCTO 
RX. DORSOPLANTAR Y 
LATERAL CON APOYO 
AMBOS PIES 
FLEXIBLE 
FLEXIBILIDAD 
MODERADA 
RIGIDO 
CORRECCION 
TOTAL 
MANIPULACION Y 
YESOS 
CORRECTIVOS 
SERIADOS 
NO CORRECCION
ZAPATO ORTOPEDICO 
BARRA DE DENNIS 
BROWN 
CORRECCION 
PARCIAL 
CIRUGIA 
SI 
MANIPULACION Y 
YESOS 
NO 
RECIDIVA 
PARTES OSEAS 
OSTEOTOMIA 
ALTA 
PARTES BLANDAS 
REVISION DE 
SINDESMOSTOMIA
DIAGNOSTICO 
CLINICO 
PIE EQUINO 
NEUROLOGICO 
RX. DORSO-PLANTAR 
Y 
LATERAL CON 
APOYO AMBOS PIES 
REDUCTIBLE 
(FLEXIBLE) 
NO REDUCTIBLE 
MEDICINA FISICA 
EJERCICIOS 
PASIVOS. YESOS 
CORRECTORES 
SERIADOS 
PIE EQUINO NEUROLOGICO
ORTESIS: 
APARATO CORTO PARA 
PIERNA PIE Y TOBILLO 90º 
NO CORRECION 
ALTA. 
CONTROL 2do. 
NIVEL 
MEDICINA FISICA 
ORTESIS DIURNA Y 
NOCTURNA 
CIRUGIA
EPIFISIOLISTESIS FEMORAL PROXIMAL 
ADOLESCENTE DELGADO 
CRECIMIENTO MUY RAPIDO 
ADOLESCENTE OBESO 
HIPOGONADISMO 
DOLOR INGUINAL 
LIMITACION A LA ROTACION 
INTERNA 
CLAUDICACION 
PLACA AXIAL: ANGULO FISIS-CUELLO 
FEMORAL MENOR DE 
87 GRADOS 
PLACA AP: SIGNO TRET-HOWAN 
POSITIVO. SIGNO BLANCURA 
STEEL POSITIVO DESLIZAMIENTO 
APARENTE 
EPIFISIOLISTESIS FEMORAL PROXIMAL 
TRATAMIENTO AGUDA O 
CRONICA: FIJACION IN 
SITU CON CLAVOS O 
TORNILLOS CANULADOS 
TRATAMIENTO DE SECUELAS 
OSTEOTOMIAS CORRECTORAS 
DE DUNN, SOUTHWICK O 
KRAMER
ARTRITIS SEPTICA EN LA INFANCIA 
EXPLORACION FISICA 
ARTRITIS SEPTICA 
EXAMENES DE LAB. 
RX AP. Y LAT. 
COMPARATIVA 
CONFIRMACION 
DIAGNOSTICA. 
ANTIBIOTICOS 
DUDA 
DIAGNOSTICA 
ANTIBIOTICOS 
EVOLUCION FAVORABLE 
ARTROTOMIA, 
CULTIVO, 
CITOQUIMICO TINCION 
DE GRAM. DRENAJE, 
INMOVILIZACIÒN. 
PUNCION CULTIVO 
CITOQUIMICO TINCION 
DE GRAM 
INMOVILIZACION
CONTROL EN CONS. EXT. 
DESCARTAR OSTEOARTRITIS 
MALA EVOLUCION 
POSITIVO 
NEGATIVO 
OBSERVACION 
ALTA 
SECUELAS
FRACTURA SUPRACONDILEA HUMERAL EN NIÑO 
HISTORIA CLINICA 
TRAUMATISMO EN 
CODO 
DATOS CLINICOS DE 
FRACTURA 
FRACTURA 
SUPRACONDILEA 
HUMERAL 
RX. AP. LAT. Y 
COMPARATIVAS 
EX. LABORATORIO 
PREOPERATORIOS 
MECANISMO 
DIRECTO 
MECANISMO 
MECANISMO 
INDIRECTO 
SIN 
DESPLAZAMIENTO 
CONTACTO DE UNA 
CORTICAL 
DESPLAZADAS
FERULA O YESO 
POR 3-4 SEMANAS 
REDUCCION 
SATISFACTORIA 
MANIPULACION 
CERRADA Y YESO 
O CLAVILLOS 
CONSOLIDACION 
REDUCCION NO 
SATISFACTORIA 
ALTA 
REDUCCION ABIERTA Y 
CLAVILLOS
FRCATURA DIAFISIARIA DE CUBITO Y RADIO 
CAIDA DE ALTURA. 
TRAUMA DIRECTO. 
POLIFRACTURADO. 
DIAGNOSTICO 
CLINICO. 
FX DIAFISIARIA 
CUBITO Y RADIO 
RX. AP. Y LATERAL 
EXAMENES DE 
LABORATORIO 
EXPUESTA 
CERRADA 
DESALOJADA 
CURA 
DESCONTAMINADORA 
REDUCCION CON/SIN 
FIJACION INTERNA, 
AP. YESO 
REDUCCION 
CERRADA BAJO 
ANESTESIA 
AP. YESO 
BRAQUIPALMAR 6- 
8 SEMANAS 
NO DESALOJADA
PROTECCION 
ANTITETANICA. 
ANTIBIOTICOTERAPIA. 
INTERNAMIENTO 2-5 
DIAS 
NO REDUCCION 
BUENA REDUCCION 
ALTA. CONTROL 
2do. NIVEL POR 
TRAUMATOLOGO 
ALTA. CONTROL EN 
CONSULTA 
EXTERNA 
REDUCCION 
ABIERTA, FIJACION 
INTERNA CON O SIN 
CLAVILLOS. AP. DE 
YESO. 
INTERNAMIENTO 1-2 
DIAS
TRAUMATISMO 
INDIRECTO 
DOLOR. 
DEFORMIDAD. 
EDEMA. 
FRACTURA 
CONDILO 
HUMERAL 
FRACTURA DE CONDILO HUMERAL 
INCOMPLETA O 
COMPLETA CON 
DESPLAZAMIENTO 
MINIMO (-3 mm.). 
COMPLETA CON 
DESPLAZAMIENTO 
MAYOR A 3 mm. Y 
CON ROTACION 
REDUCCION CERRADA 
Y FIJACION INTERNA 
CON CLAVILLOS DE 
KIRSTCHNER 
REDUCCION NO ANATOMICA
REDUCCION 
ABIERTA Y 
FIJACION 
INTERNA CON 
CLAVILLOS DE 
KIRSTCHNER 
REDUCCCION 
ANATOMICA AL 100% 
FERULA BRAQUI-PALMAR 
POSTERIOR 
POR 4-5 SEMANAS
FRACTURA DIAFISIARIA FEMORAL EN NIÑO 
TRAUMA OBSTETRICO 
NIÑO MALTRATADO. 
TRAUMA DE ALTA 
ENERGIA. 
POLITRAUMATIZADO. 
DOLOR, DEFORMIDAD 
ACORTAMIENTO. 
LIMITACION 
FUNCIONAL. 
FRACTURA 
DIAFISIARIA 
FEMORAL EN NIÑOS 
RX AP. Y LATERAL. 
EX. LABORATORIO 
PREOPERATORIOS 
MENORES DE 2 
AÑOS 
DE 2 A 7 AÑOS 
DE 8 A 12 AÑOS 
DE 13 AÑOS O MAS
REDUCCION 
TRACCION DE 
BRYANT 
REDUCCION 
TRACCION 
MANIPULACION 
TRACCION 
CLAVO 
INTRAMEDULAR 
INMOVILIZACION 
CON ESPICA DE 
YESO 
TRACCION 
FALLIDA. LESION 
VASCULAR. 
RODILLA 
FLOTANTE. 
ALTA 
CONSOLIDACION
FRACTURA DIAFISIARIA DE TIBIA Y PERONE 
NIÑO MALTRATADO 
TRAUMA DE ALTA 
ENRGIA 
DIAGNOSTICO 
CLINICO 
FX DIAFISIARIA 
TIBIA Y PERONE 
RX Y AP LATERAL 
EXAMENES 
PREOPERATORIOS 
EXPUESTA 
CERRADA 
CURA 
DESCONTAMINADO 
RA CON O SIN 
FIJACION INTERNA 
APARATO DE YESO 
MUSLO-PODALICO 
8-12 SEMANAS 
DESALOJADA 
NO DESALOJADA
PROTECCION 
ANTITETANICA. 
ANTIBIOTICOTERA 
PIA. 
INTERNAMIENTO 
3-5 DIAS 
REDUCCION 
CERRADA BAJO 
ANESTESIA 
YESO MUSLO-PODALICO 
8-12 
SEMANAS 
NO REDUCCION 
BUENA REDUCCION 
ALTA. CONTROL 
2do. NIVEL POR 
TRAUMATOLOGO 
ALTA CONTROL 
CONSULTA 
EXTERNA 
INTERNAMIENTO 
1-2 DIAS 
REDUCCION 
ABIERTA FIJACION 
INTERNA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1
maely12
 
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdaderoGuia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
Dula Ñaña Soldevilla
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Mirris55
 
Atencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién NacidoAtencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién Nacido
Lauren Brunet
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
Laura Olivos Peramas
 

La actualidad más candente (20)

AIRN
AIRNAIRN
AIRN
 
Atencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normalAtencion del recien nacido normal
Atencion del recien nacido normal
 
Atencion inmediata
Atencion inmediataAtencion inmediata
Atencion inmediata
 
Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1Recien nacido sano 1
Recien nacido sano 1
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María AngelosanteAtención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
Atención médica del Recién Nacido. Dra. María Angelosante
 
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁNPEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
PEDIATRÍA - ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL - DR. F. FARFÁN
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdaderoGuia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
Guia de procedimiento de atencion rn normal verdadero
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Atencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién NacidoAtencion Inmediata del Recién Nacido
Atencion Inmediata del Recién Nacido
 
Ultrasonido primer trimestre
Ultrasonido primer trimestreUltrasonido primer trimestre
Ultrasonido primer trimestre
 
Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
 
Atencion rn roselys
Atencion rn roselysAtencion rn roselys
Atencion rn roselys
 
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
Atenciòn inmediata del Recién Nacido.
 
Nota de parto
Nota de partoNota de parto
Nota de parto
 
Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido Recepcion del recien nacido
Recepcion del recien nacido
 
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio VascularSistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
Sistema Circulatorio o Sistema Vascular o Sistema Cardio Vascular
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
 

Destacado

Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
bpost
 
God S Pharmacy La Farmacia De Dios
God S Pharmacy   La Farmacia De DiosGod S Pharmacy   La Farmacia De Dios
God S Pharmacy La Farmacia De Dios
Carlos Quintero
 
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Raquel Valero
 

Destacado (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
Plexo braqquial2
Plexo braqquial2Plexo braqquial2
Plexo braqquial2
 
Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...
Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...
Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...
 
Diario de india
Diario de indiaDiario de india
Diario de india
 
Introducing the Jazz Channel Partner Pr
Introducing the Jazz Channel Partner PrIntroducing the Jazz Channel Partner Pr
Introducing the Jazz Channel Partner Pr
 
Inteco guiaparamenoreseninternet
Inteco guiaparamenoreseninternetInteco guiaparamenoreseninternet
Inteco guiaparamenoreseninternet
 
Informe uso de tecnologías FACSO-UNICEN
Informe uso de tecnologías FACSO-UNICENInforme uso de tecnologías FACSO-UNICEN
Informe uso de tecnologías FACSO-UNICEN
 
Plain sailing services
Plain sailing servicesPlain sailing services
Plain sailing services
 
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
 
God S Pharmacy La Farmacia De Dios
God S Pharmacy   La Farmacia De DiosGod S Pharmacy   La Farmacia De Dios
God S Pharmacy La Farmacia De Dios
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
 
LLas mejores selfies del 2014
LLas mejores selfies del 2014LLas mejores selfies del 2014
LLas mejores selfies del 2014
 
Katalog damski
Katalog damskiKatalog damski
Katalog damski
 
131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP
131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP
131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP
 
Catálogo Boavida Microarquitectura Urban
Catálogo Boavida Microarquitectura UrbanCatálogo Boavida Microarquitectura Urban
Catálogo Boavida Microarquitectura Urban
 
Vih sida
Vih  sidaVih  sida
Vih sida
 
contabilidad ubernamental
contabilidad ubernamentalcontabilidad ubernamental
contabilidad ubernamental
 
PDM Carangas
PDM CarangasPDM Carangas
PDM Carangas
 

Similar a Flujogramas de patologias ortopedicas

Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de partoDr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
andres5671
 
Displasia Del Desarrollo De La Cadera
Displasia Del Desarrollo De La CaderaDisplasia Del Desarrollo De La Cadera
Displasia Del Desarrollo De La Cadera
Ediovely Rojas
 
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptxCASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
JaysonSeren
 
valoracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.pptvaloracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.ppt
GeneralTrejo
 
18 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_118 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_1
Mocte Salaiza
 
18 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_118 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_1
Mocte Salaiza
 
Manejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenalManejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenal
Anma GaCh
 
Conferencia congreso ssr octubre 2007
Conferencia congreso ssr octubre 2007Conferencia congreso ssr octubre 2007
Conferencia congreso ssr octubre 2007
Liliana del Carmen
 

Similar a Flujogramas de patologias ortopedicas (20)

Neoplasias b y_m_de_la_mama
Neoplasias b y_m_de_la_mamaNeoplasias b y_m_de_la_mama
Neoplasias b y_m_de_la_mama
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidroceleHernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
 
Neoplasias pancras hallazgos radiologia imagen
Neoplasias pancras hallazgos radiologia imagenNeoplasias pancras hallazgos radiologia imagen
Neoplasias pancras hallazgos radiologia imagen
 
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de partoDr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
 
Displasia Del Desarrollo De La Cadera
Displasia Del Desarrollo De La CaderaDisplasia Del Desarrollo De La Cadera
Displasia Del Desarrollo De La Cadera
 
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptxCASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
 
Displasia del desarrollo de la cadera 2020
Displasia del desarrollo de la cadera 2020Displasia del desarrollo de la cadera 2020
Displasia del desarrollo de la cadera 2020
 
Coxalgia en niños
Coxalgia en niñosCoxalgia en niños
Coxalgia en niños
 
valoracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.pptvaloracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.ppt
 
18 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_118 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_1
 
18 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_118 embarazo de alto_riesgo_1
18 embarazo de alto_riesgo_1
 
Usta Trauma Pediatrico Cerrado Abdominal
Usta Trauma Pediatrico Cerrado  AbdominalUsta Trauma Pediatrico Cerrado  Abdominal
Usta Trauma Pediatrico Cerrado Abdominal
 
Caso clinico.pptx
Caso clinico.pptxCaso clinico.pptx
Caso clinico.pptx
 
Manejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenalManejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenal
 
IVAA
IVAAIVAA
IVAA
 
Exposicion itu
Exposicion ituExposicion itu
Exposicion itu
 
oto 09 Epistaxis
oto 09  Epistaxisoto 09  Epistaxis
oto 09 Epistaxis
 
Conferencia congreso ssr octubre 2007
Conferencia congreso ssr octubre 2007Conferencia congreso ssr octubre 2007
Conferencia congreso ssr octubre 2007
 
olucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdfolucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdf
 
urolitiasis y ulcera.pdf
urolitiasis y ulcera.pdfurolitiasis y ulcera.pdf
urolitiasis y ulcera.pdf
 

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Plexo braqquial
Plexo braqquialPlexo braqquial
Plexo braqquial
 
Fracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeralFracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeral
 
Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)
 
Fracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humeroFracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humero
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
 
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y ManoBiomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y Mano
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosicaBiomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosica
 
Biomecanica de humero
Biomecanica de humeroBiomecanica de humero
Biomecanica de humero
 
Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 

Flujogramas de patologias ortopedicas

  • 1. DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA (DISPLASIA ACETABULAR) (LUXACION CONGENITA DE LA CADERA) RECIEN NACIDO HISTORIA FAMILIAR POSITIVA PARTO NALGAS. PODALICO PRIMOGÉNITO FEMENINO (MASCULINO) EXAMEN FISICO RX. A.P. DE PELVIS EN LA POSICION QUE ADOPTE EXPONTANEAMENTE EL PACIENTE, ANGULO ACETABULAR MAYOR A 30 GRADOS Y F.A.M. ASIMETRICO DIAGNOSTICO CLINICO Y RX POSITIVO PARA DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA DUDA? NUEVO EXAMEN CLINICO RX A LAS DOS O TRES SEMANAS
  • 2. NEGATIVO ALTA INDICANDO MEDIDAS PREVENTIVAS DISPOSITIVO PARA DISPLASIA TRATAMIENTO. COJIN DE FREJKA ARNES DE PAVLIK 4 MESES CONTROL CLINICO RX MENSUAL (RX. A.P. DE PELVIS CON APARATO ORTOPEDICO PUESTO MALA EVOLUCION: NO DESCENSO DEL ANGULO ACETABULAR DENTRO DE LOS PRIMEROS 4 MESES DE EDAD BUENA EVOLUCION: •REDUCCION DEL ANGULO ACETABULAR UN GRADO CADA MES COMO PROMEDIO •NORMALIZACIONDEL F.A.M. A LOS 3 O 4 MESES DE EDAD •DESPUES, RETIRO DURANTE EL DIA DEL APARATO ORTOPEDICO SOLO USO NOCTURNO POR 2 O 3 MESES
  • 3. CONTROL CLINICO RADIOGRAFICO CADA DOS O TRES MESES HASTA INICIAR LA DEAMBULACION CON ANGULO ACETABULAR Y F.A.M. NORMALES, ASI COMO OTROS SIGNOS CLINICOS Y RADIOGRAFICOS PROPIOS DE LA EDAD NORMAL REPLANTEAR EL TRATAMIENTO: APARATO ORTOPEDICO DE ABDUCCION MAS RIGIDO (FERULA DE FREJKA), BAJO ANESTESIA GENERAL YESOS CON O SIN TENOTOMIA DE ADDUCTORES. RX. DE CONTROL CORROBORANDO EL BUEN CENTRAJE DE LAS CADERAS. PRIMER YESO: 6-8 SEMANAS CONTROL CLINICO RADIOGRAFICO CADA 4 MESES HASTA LOS 4 AÑOS DE EDAD BAJO SEDACION, CAMBIO DE YESO A SEGUNDA POSICION. SEGÚNDO YESO: 6-8 SEMANAS, RX. CONTROL DE CENTRAJE DE CADERAS CAMBIO DE YESO A BACHELOR, DURACION DE TERCER YESO: 4 A 6 MESES RX. DE CONTROL CADA 2 MESES NIÑO NORMAL
  • 4. PIE EQUINO VARO ADUCTO VALORACION CLINICA Y CLASIFICACION PIE EQUINO VARO ADUCTO RX. DORSOPLANTAR Y LATERAL CON APOYO AMBOS PIES FLEXIBLE FLEXIBILIDAD MODERADA RIGIDO CORRECCION TOTAL MANIPULACION Y YESOS CORRECTIVOS SERIADOS NO CORRECCION
  • 5. ZAPATO ORTOPEDICO BARRA DE DENNIS BROWN CORRECCION PARCIAL CIRUGIA SI MANIPULACION Y YESOS NO RECIDIVA PARTES OSEAS OSTEOTOMIA ALTA PARTES BLANDAS REVISION DE SINDESMOSTOMIA
  • 6. DIAGNOSTICO CLINICO PIE EQUINO NEUROLOGICO RX. DORSO-PLANTAR Y LATERAL CON APOYO AMBOS PIES REDUCTIBLE (FLEXIBLE) NO REDUCTIBLE MEDICINA FISICA EJERCICIOS PASIVOS. YESOS CORRECTORES SERIADOS PIE EQUINO NEUROLOGICO
  • 7. ORTESIS: APARATO CORTO PARA PIERNA PIE Y TOBILLO 90º NO CORRECION ALTA. CONTROL 2do. NIVEL MEDICINA FISICA ORTESIS DIURNA Y NOCTURNA CIRUGIA
  • 8. EPIFISIOLISTESIS FEMORAL PROXIMAL ADOLESCENTE DELGADO CRECIMIENTO MUY RAPIDO ADOLESCENTE OBESO HIPOGONADISMO DOLOR INGUINAL LIMITACION A LA ROTACION INTERNA CLAUDICACION PLACA AXIAL: ANGULO FISIS-CUELLO FEMORAL MENOR DE 87 GRADOS PLACA AP: SIGNO TRET-HOWAN POSITIVO. SIGNO BLANCURA STEEL POSITIVO DESLIZAMIENTO APARENTE EPIFISIOLISTESIS FEMORAL PROXIMAL TRATAMIENTO AGUDA O CRONICA: FIJACION IN SITU CON CLAVOS O TORNILLOS CANULADOS TRATAMIENTO DE SECUELAS OSTEOTOMIAS CORRECTORAS DE DUNN, SOUTHWICK O KRAMER
  • 9. ARTRITIS SEPTICA EN LA INFANCIA EXPLORACION FISICA ARTRITIS SEPTICA EXAMENES DE LAB. RX AP. Y LAT. COMPARATIVA CONFIRMACION DIAGNOSTICA. ANTIBIOTICOS DUDA DIAGNOSTICA ANTIBIOTICOS EVOLUCION FAVORABLE ARTROTOMIA, CULTIVO, CITOQUIMICO TINCION DE GRAM. DRENAJE, INMOVILIZACIÒN. PUNCION CULTIVO CITOQUIMICO TINCION DE GRAM INMOVILIZACION
  • 10. CONTROL EN CONS. EXT. DESCARTAR OSTEOARTRITIS MALA EVOLUCION POSITIVO NEGATIVO OBSERVACION ALTA SECUELAS
  • 11. FRACTURA SUPRACONDILEA HUMERAL EN NIÑO HISTORIA CLINICA TRAUMATISMO EN CODO DATOS CLINICOS DE FRACTURA FRACTURA SUPRACONDILEA HUMERAL RX. AP. LAT. Y COMPARATIVAS EX. LABORATORIO PREOPERATORIOS MECANISMO DIRECTO MECANISMO MECANISMO INDIRECTO SIN DESPLAZAMIENTO CONTACTO DE UNA CORTICAL DESPLAZADAS
  • 12. FERULA O YESO POR 3-4 SEMANAS REDUCCION SATISFACTORIA MANIPULACION CERRADA Y YESO O CLAVILLOS CONSOLIDACION REDUCCION NO SATISFACTORIA ALTA REDUCCION ABIERTA Y CLAVILLOS
  • 13. FRCATURA DIAFISIARIA DE CUBITO Y RADIO CAIDA DE ALTURA. TRAUMA DIRECTO. POLIFRACTURADO. DIAGNOSTICO CLINICO. FX DIAFISIARIA CUBITO Y RADIO RX. AP. Y LATERAL EXAMENES DE LABORATORIO EXPUESTA CERRADA DESALOJADA CURA DESCONTAMINADORA REDUCCION CON/SIN FIJACION INTERNA, AP. YESO REDUCCION CERRADA BAJO ANESTESIA AP. YESO BRAQUIPALMAR 6- 8 SEMANAS NO DESALOJADA
  • 14. PROTECCION ANTITETANICA. ANTIBIOTICOTERAPIA. INTERNAMIENTO 2-5 DIAS NO REDUCCION BUENA REDUCCION ALTA. CONTROL 2do. NIVEL POR TRAUMATOLOGO ALTA. CONTROL EN CONSULTA EXTERNA REDUCCION ABIERTA, FIJACION INTERNA CON O SIN CLAVILLOS. AP. DE YESO. INTERNAMIENTO 1-2 DIAS
  • 15. TRAUMATISMO INDIRECTO DOLOR. DEFORMIDAD. EDEMA. FRACTURA CONDILO HUMERAL FRACTURA DE CONDILO HUMERAL INCOMPLETA O COMPLETA CON DESPLAZAMIENTO MINIMO (-3 mm.). COMPLETA CON DESPLAZAMIENTO MAYOR A 3 mm. Y CON ROTACION REDUCCION CERRADA Y FIJACION INTERNA CON CLAVILLOS DE KIRSTCHNER REDUCCION NO ANATOMICA
  • 16. REDUCCION ABIERTA Y FIJACION INTERNA CON CLAVILLOS DE KIRSTCHNER REDUCCCION ANATOMICA AL 100% FERULA BRAQUI-PALMAR POSTERIOR POR 4-5 SEMANAS
  • 17. FRACTURA DIAFISIARIA FEMORAL EN NIÑO TRAUMA OBSTETRICO NIÑO MALTRATADO. TRAUMA DE ALTA ENERGIA. POLITRAUMATIZADO. DOLOR, DEFORMIDAD ACORTAMIENTO. LIMITACION FUNCIONAL. FRACTURA DIAFISIARIA FEMORAL EN NIÑOS RX AP. Y LATERAL. EX. LABORATORIO PREOPERATORIOS MENORES DE 2 AÑOS DE 2 A 7 AÑOS DE 8 A 12 AÑOS DE 13 AÑOS O MAS
  • 18. REDUCCION TRACCION DE BRYANT REDUCCION TRACCION MANIPULACION TRACCION CLAVO INTRAMEDULAR INMOVILIZACION CON ESPICA DE YESO TRACCION FALLIDA. LESION VASCULAR. RODILLA FLOTANTE. ALTA CONSOLIDACION
  • 19. FRACTURA DIAFISIARIA DE TIBIA Y PERONE NIÑO MALTRATADO TRAUMA DE ALTA ENRGIA DIAGNOSTICO CLINICO FX DIAFISIARIA TIBIA Y PERONE RX Y AP LATERAL EXAMENES PREOPERATORIOS EXPUESTA CERRADA CURA DESCONTAMINADO RA CON O SIN FIJACION INTERNA APARATO DE YESO MUSLO-PODALICO 8-12 SEMANAS DESALOJADA NO DESALOJADA
  • 20. PROTECCION ANTITETANICA. ANTIBIOTICOTERA PIA. INTERNAMIENTO 3-5 DIAS REDUCCION CERRADA BAJO ANESTESIA YESO MUSLO-PODALICO 8-12 SEMANAS NO REDUCCION BUENA REDUCCION ALTA. CONTROL 2do. NIVEL POR TRAUMATOLOGO ALTA CONTROL CONSULTA EXTERNA INTERNAMIENTO 1-2 DIAS REDUCCION ABIERTA FIJACION INTERNA