SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA



FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA




                 www.infova-adventure-experience.es




          El éxito o el fracaso son igualmente educativos si somos capaces
         de analizar con honestidad lo que nos condujo a uno u otro lugar.




                                      -1-
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA



INFOVA – Snow&Mountain Adventure Experience
1. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA

 -   Presentación:

     Infova Snow&Mountain Adventure Experience (Formación de directivos en la nieve y la
     montaña) es un producto de formación de profesionales que utiliza la aventura como vehículo
     para vivir una serie de experiencias de las cuales obtener información y formación relevante
     para el trabajo y para otros entornos de la vida. Se trata de una evolución del modelo de
     formación a través de la experiencia a un modelo de formación a través de la aventura.

     Este concepto de formación a través de la aventura en espacios abiertos continúa la tradición
     metodológica que Infova ha defendido con excelentes resultados en los últimos años.

                                           Se trata de crear, en un entorno seguro, las condiciones
                                           donde podamos reflexionar sobre cómo trabajamos
                                           juntos, qué tipo de equipo somos, cómo podríamos
                                           cambiar para alcanzar la excelencia, cómo gestionamos
                                           la ambición por conseguir los resultados, cómo
                                           gestionamos la superación personal, qué precios
                                           estamos dispuestos a pagar, cómo resolvemos los
                                           conflictos, qué tipo de interrelaciones se producen entre
                                           los miembros del equipo, cómo planificamos y
                                           asignamos recursos, y un largo etcétera de procesos y
                                           funciones puramente organizativas que son fáciles de
                                           experimentar y de observar con claridad en este tipo de
                                           actividades.

     Las reflexiones y conclusiones a las que los profesionales llegan son difíciles de olvidar. En
     este tipo de actividades todo es real. El entrenamiento previo del equipo, planificar el rescate
     de unos esquiadores sepultados por la acción de una avalancha, la puesta en marcha del
     plan, las acciones correctivas ante las dificultades, la conclusión sobre como vivir el éxito y el
     fracaso, la resolución de problemas y la implantación de soluciones viables. El éxito o el
     fracaso son igualmente educativos si somos capaces de analizar con honestidad lo que nos
     condujo a uno u otro lugar.




                                                -2-
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA



-   Objetivos pedagógicos:

    Formación en habilidades directivas:

    o   Dar la oportunidad a los participantes de revisar su forma de trabajar en equipo. Su
        contribución al resultado global de la compañía.
    o   Reflexionar sobre lo que hacemos y como lo hacemos.
    o   Generar hábitos de cooperación y trabajo en equipo que permita a los participantes
        contribuir a una cultura de alto rendimiento.
    o   Compartir mejores prácticas de comunicación, colaboración, superación de limitaciones y
        consecución de resultados.
    o   Revisar las actitudes que mantenemos trabajando en equipo y experimentar el tipo de
        actitudes deseables (La elección de actitudes).
    o   Ser capaces de digerir el éxito y el fracaso de nuestras propias acciones.
    o   Trabajar los principios que definen a un equipo de Alto Rendimiento. El principio de
        responsabilidad, el principio de elección, el principio de excelencia y el principio de doble
        creación como bases de la dirección personal hacia el éxito del trabajo en equipo.
    o   Alinear la proactividad de los compañeros que recientemente se han iniciado en el deporte
        y la experiencia de los más veteranos.

    Formación en deportes de invierno y técnicas de rescate:

    o   Aprender o mejorar la técnica del esquí alpino,
        nórdico y travesía.
    o   Conocer y practicar la técnicas de escalada.
    o   Conocer nuevas formas de desplazamiento en la
        nieve: Raquetas, motos de nieve y trineos.
    o   Aprender las técnicas básicas de supervivencia:
        orientación, lectura de mapas y previsiones
        meteorológicas, uso de instrumental de apoyo (GPS,
        radio, técnica Morse, comunicación walk talkies,
        receptor-transmisor, etc), construcción o búsqueda
        de refugios ante las inclemencias del tiempo.
    o
    o   Interiorizar y aplicar las técnicas en primeros auxilios durante un
        rescate.
    o   Conocer como se comportan los diferentes fenómenos naturales en un
        entorno de montaña y nieve para su interpretación (Tormentas, estados
        de la nieve, avalanchas)
    o   Disfrutar y pasarlo bien.




                                              -3-
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA



  -   Principios de alto rendimiento

      A lo largo de estos procesos formativos, los participantes, protagonistas indiscutibles,
      centramos la atención en principios de alto rendimiento esenciales para su desarrollo personal
      y profesional. Dependiendo de la necesidad de cada cliente, centramos las actividades
      teniendo en cuenta los siguientes principios universales:

      o   Responsabilidad.
      o   Elección.
      o   Excelencia.
      o   Honestidad y compromiso.
      o   Servicio.
      o   Equilibrio.
      o   Autoestima.
      o   Siembra.
      o   Subjetividad de las percepciones.
      o   Compartir y abundancia.
      o   Progreso continuo.
      o   Permanente incertidumbre.
      o   Doble creación.

2. ACTIVIDADES EN LA NIEVE:

  La duración de estos programas es de 3 a 6 días de duración. Nuestra experiencia nos dice que
  no siempre es posible desplazar a los directivos de las empresas más de 1 jornada y media, por
  esta razón nos adaptamos a las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Para este tipo de
  casos, planteamos realizar actividades en estaciones de ski más cercanas. Por ejemplo, en Madrid
  desarrollamos actividades en Valdesquí y La Pinilla. Ofrecemos además, alternativas como
  Xanadú Madrid.


  -   Actividades de entrenamiento:

                                               El propósito de este tipo de actividades permite a los
                                               participantes familiarizarse con el entorno en el que van
                                               a trabajar el resto de las jornadas.




      o   Pruebas de nivel con monitores
          de ski (Alpino, Nórdico, Travesía)
      o   Retos de colaboración con esquís
          (Relevos, monitor por un día, el
          descenso más efectivo, etc.)


      o   Práctica con raquetas de nieve, crampones y piolets.
      o   Conocimientos básicos en primeros auxilios esenciales durante un rescate de montaña.
      o   Tormenta de nieve (construcción de refugios)



                                                   -4-
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA




-   Actividades experienciales:

                     A lo largo de estas actividades, los participantes experimentarán vivencias
                     que no olvidarán. Una vez finalizada cada actividad reflexionamos cómo el
                     grupo ha trabajado, analizamos los procesos de comunicación, las actitudes
                     surgidas ante las dificultades, la importancia de la planificación y qué
                     importancia tienen los principios que hacen a un equipo más eficiente y
                     efectivo. El feedback es parte importante de este proceso, en el que el
                     formador junto con los participantes y el resto del equipo de monitores se
                     trasladan las experiencias vividas y comportamientos observados para dar
                     una aplicación práctica y directa a la realidad profesional y personal del
                     participante y del grupo.


    o   Rescate en la nieve: Rescate de unos esquiadores sepultados por una avalancha.
        Planificación, trabajo en equipo y comunicación.




    o   Monitor por un día: La subjetividad de las percepciones, desarrollo de colaboradores.




    o   Carrera de trineos. Competencia vs. Cooperación.
    o   Reportaje en la nieve. Grabación y montaje. Planificación, trabajo en equipo y
        comunicación.
    o   Viaje hacia las estrellas. Travesía nocturna. Incertidumbre y éxito.
    o   Orientación nocturna con raquetas de nieve.
    o   Etc.




                                             -5-
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA




-   Actividades complementarias:

    o   Además, proponemos en todos nuestros programas clases de esquí (Alpino, travesía y
        nórdico) organizadas por niveles, excursiones fuera de pista para los alumnos más
        aventajados, visitas turísticas en las zonas de interés cultural, etc.




    o   Infova Speakers: ofrece a la persona y conferencia más idónea para la ocasión. Estas
        conferencias abarcan una amplia variedad de temas relacionados con el deporte y el
        mundo de la montaña, que complementa el proceso de desarrollo del participante.
        Además de ser inspiradoras y, en algunos casos, conmovedoras, las conferencias de
        Infova Speakers tienen una marcada orientación formativa. Con ellas se pueden ilustrar
        gran cantidad de temas relacionados directamente con la realidad concreta de su
        empresa.

                  7 Cumbres (Ramón Portilla)
                  La actitud ante el reto y la adversidad (Ramón Portilla)
                  1ª travesía integral al Polo Sur (Ramón Larramendi)
                  Superación personal (Albert Llovera)
                  “La Galaxia en un campo de fútbol” y observación de estrellas – Juan Macarrón




                                            -6-
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA



  -   Destinos:

          o   Boí Taüll
          o   Tavascan: Estación de Alta Montaña
          o   Formigal
          o   Baqueira
          o   Panticosa
          o   Cerler – Llanos del hospital
          o   Sierra Nevada – Alpujarras – Costa tropical
          o   Valdesquí
          o   La Pinilla
          o   Xanadú (Programa de 1 jornada)
          o   Otros destinos

  (*) La organización logística de los viajes (estancia, manutención y alquiler de materiales de los
  participantes) Infova Snow&Mountain Adventure Experience colabora directamente con Ski
  Sabica, Piriner y Apiedepistas para ofrecer al cliente los mejores destinos para el desarrollo de
  este tipo de actividades.




3. ACTIVIDADES EN LA MONTAÑA:

  Durante la temporada de ski las condiciones de la nieve no siempre son las más óptimas para la
  práctica de los deportes de invierno, por esta razón, en todos nuestros programas incluimos un
  plan B. Este plan, plantea desarrollar otro tipo de actividades que hace posible cumplir con los
  objetivos del programa inicialmente diseñado. La flexibilidad de nuestros programas elimina
  cualquier riesgo de cancelación, haciendo de este tipo de actividades una garantía de éxito para
  nuestros clientes.

  Proponemos además otros destinos para la práctica de estas actividades:

  -   En Madrid:

      o   Rescate de montaña en la Pedriza. Actividad de un día de duración en la Pedriza
          (Sierra de Guadarrama). Simulación de una actividad de rescate en montaña. El grupo se
          enfrenta a una situación de rescate de uno de los miembros al que hay que hacer llegar a
          una zona apta para el traslado a un centro sanitario.

      o   Cumbres de Guadarrama. Actividad de dos días.
          Ascensión a dos picos de la sierra de Madrid, Maliciosa y
          Peñalara, durmiendo al aire libre. En invierno se puede
          plantear la construcción de un igloo o la preparación de
          un vivac, derretir nieve para hacer agua,…

      o   La transguadarrama. Actividad en tres días que
          incluye el treking de cuerda larga, el cruce de la Cabrera
          y cruzar a remo el pantano del Atazar.




                                                -7-
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA



-   En España:

    o   Sierra Nevada. Actividades de 2, 3 ó 4 días. Ascendiendo al Mulhacen que es el techo de
        la Península.
    o   Tenerife. Actividades de 2, 3 ó 4 días, desde la simple pero preciosa ascensión al Teide a
        la más exigente travesía de mar a mar.
    o   Picos de Europa. Actividades de 2, 3 ó 4 días. Con alojamiento en el Parador Nacional de
        Fuente De. Actividades de un día de duración con base en el Parador o de varios días en la
        montaña.
    o   Pirineos. Actividades de varios días donde se puede combinar el aprendizaje viviendo
        experiencias de montaña, rafting y descenso de cañones.
    o   Los Monegros. Cruzar el desierto de los Monegros es una apasionante experiencia que
        nos permite trabajar muchos de los conceptos de equipos de alto rendimiento.

-   Fuera de España:

    o   El Toubkal (Marruecos). Duración una semana (5 ó 6 días). Los participantes pueden
        vivir la experiencia de negociar con quién alquila las mulas, planificar una ascensión,
        aprovisionar a la expedición, organizar un vivac, y conseguir que todo el equipo haga
        cumbre.
    o   Mogun (Marruecos) 5 ó 6 días.
    o   Azores (Portugal) Desde 3 a 10 jornadas.
    o   Patagonia (Chile ó Argentina) Desde 7 a 15 días.
    o   El salado del Uyuni (Bolivia) Desde 7 a 10 días.
    o   Los Tepuis (Venezuela) Desde 7 a 12 días.
    o   Kilimanjaro (Tanzania) De 10 a 15 días.




                                             -8-
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA



4. PERFIL DEL PARTICIPANTE

  La formación a través de la aventura en entornos de nieve y montaña está dirigida a equipos
  directivos y profesionales del mundo empresarial que quieren reflexionar sobre como trabajan
  juntos, cuales son las bases de la cohesión, quieren probar sus fuerzas y demostrarse lo que son
  capaces de hacer.

                                  En un equipo la limitación física es gestionable. En una aventura se
                                  pueden ocupar muchos lugares, el reparto de roles es parte
                                  sustancial del trabajo. La definición de objetivos ambiciosos y
                                  alcanzables también lo es. El equipo, con la información adecuada,
                                  participa en la definición de su propio reto. Este tipo de acciones de
                                  formación a través de la aventura se sustenta sobre un modelo de
                                  responsabilidades compartidas.


                                  Los participantes son responsables de:

                              -     Organizarse, planificar, decidir los mejores caminos y rumbos,
                                    resolver problemas…
                              -     Los formadores y monitores de Infova son responsables de crear
                                    las condiciones para que el aprendizaje sea posible en un
                                    entorno de completa seguridad, cuidar de que el grupo esté
                                    siempre dentro de los márgenes de seguridad, lugar y tiempo
                                    establecidos, y de actuar en cualquier caso que sea necesario.
                              -     Los participantes conocen este reparto de responsabilidades y
                                    aceptan expresamente las reglas de juego.




                                                 -9-
FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA



5.   EL EQUIPO INFOVA SNOW ADVENTURE EXPERIENCE:


     -   Formadores Infova

         Infova, empresa especializada en el desarrollo directivo, desde 1997 ha trabajado con más de
         100.000 profesionales gracias a la labor de todo su equipo. Nuestros formadores (abogados,
         economistas, médicos, ingenieros, psicólogos, pedagogos, etc.), trabajan día a día en el
         diseño e impartición de programas de desarrollo directivo a empresas como Vodafone, Abbott
         Laboratories, Attento España, Banesto, Burger King, Deusche Bank, Euroforum, Ineco,
         Iberdrola, Johnson, Kelloggs, LG, ING, Philips, Previsión Sanitaria, Universidad de Nebrija,
         Carrefour, Sacyr Vallehermoso, Grupo Vips, etc. Ahora, damos un paso más. Nuestra larga
         experiencia nos ha permitido desarrollar nuevas metodologías, “Formación a través de la
         aventura”, que permiten a los profesionales y directivos de las empresas seguir trabajando
         con el propósito de mejora como profesionales y como personas en entornos que hasta ahora
         nunca habían trabajado.


     -   Equipo de apoyo a la formación:

         El equipo de apoyo de Snow&Adventure Experience está formado por grandes alpinistas,
         guías de montaña, expertos en técnicas de rescate e instructores diplomados en deportes de
         invierno (esquí alpino, nórdico y de travesía). Gracias a su larga experiencia en este tipo de
         entornos hacen de estos programas una garantía de éxito para los participantes. Los retos
         están diseñados teniendo en cuenta las capacidades físicas de cada uno de los miembros del
         grupo, velando en todo momento por su seguridad. El equipo de expertos de Infova revisa al
         detalle, el parte meteorológico, las condiciones del manto de nieve, la dificultad de las
         travesías, el material que se utiliza durante las actividades, para que los participantes
         disfruten de una aventura que no olvidarán.



6. CONTACTO:

     Felipe Ynzenga Aranda
     Director INFOVA Snow&Mountain Adventure Experience
     Y Director Adjunto del Instituto de Formación Avanzada
     91 636 97 16 / 609 73 46 54
     felipeynzenga@infova.es
     C/ Rosa de Lima 1 Bis – Edificio Alba
     28290 – Las Matas – Madrid.




                                                 - 10 -

Más contenido relacionado

Similar a INFOVA Adventure Experience

Formacion Empresarial Coaching con PNL
Formacion Empresarial Coaching con PNLFormacion Empresarial Coaching con PNL
Formacion Empresarial Coaching con PNLVictor Peña
 
Formacion coaching pnl
Formacion coaching pnlFormacion coaching pnl
Formacion coaching pnlVictor Peña
 
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupalMaraGarca303
 
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015aclemixx
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformadorCedemInacap
 
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docxsesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docxAnitaHR2
 
Manualdescripcionteambuilding2008
Manualdescripcionteambuilding2008Manualdescripcionteambuilding2008
Manualdescripcionteambuilding2008cchumpitazi
 
Socializacion sena
Socializacion senaSocializacion sena
Socializacion senaleitonino
 
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHHMENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHHEva Garces Soler
 
Practica tema 3 grupo 3
Practica tema 3  grupo 3Practica tema 3  grupo 3
Practica tema 3 grupo 3Winsi Quinsi
 
Equipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientoEquipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientoMario_castrillon
 
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer MentoringLaura Rosillo Cascante
 

Similar a INFOVA Adventure Experience (20)

PROFILE RETOS ENDAJI
PROFILE RETOS ENDAJIPROFILE RETOS ENDAJI
PROFILE RETOS ENDAJI
 
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personasDesarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
Desarrollo de cultura de alto rendimiento en la dirección de personas
 
Formacion Empresarial Coaching con PNL
Formacion Empresarial Coaching con PNLFormacion Empresarial Coaching con PNL
Formacion Empresarial Coaching con PNL
 
Formacion coaching pnl
Formacion coaching pnlFormacion coaching pnl
Formacion coaching pnl
 
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
 
Outdoor training
Outdoor trainingOutdoor training
Outdoor training
 
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
 
Propuesta Teambuilding
Propuesta TeambuildingPropuesta Teambuilding
Propuesta Teambuilding
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
 
Dirigir Personas
Dirigir PersonasDirigir Personas
Dirigir Personas
 
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personasDesarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
Desarrollo de Cultura de Alto Rendimiento en la Dirección de personas
 
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docxsesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
sesion de aprendizaje de porta maceteros de cola de rta.docx
 
Programa C&C
Programa C&CPrograma C&C
Programa C&C
 
Manualdescripcionteambuilding2008
Manualdescripcionteambuilding2008Manualdescripcionteambuilding2008
Manualdescripcionteambuilding2008
 
Socializacion sena
Socializacion senaSocializacion sena
Socializacion sena
 
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHHMENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
MENDIPS TALENT DEVELOPMENT, BARCELONA, RRHH
 
Guía, Lider, Coach.pdf
Guía, Lider, Coach.pdfGuía, Lider, Coach.pdf
Guía, Lider, Coach.pdf
 
Practica tema 3 grupo 3
Practica tema 3  grupo 3Practica tema 3  grupo 3
Practica tema 3 grupo 3
 
Equipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientoEquipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimiento
 
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
#AgeManagement - Mentoring y Peer Mentoring
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

INFOVA Adventure Experience

  • 1. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA www.infova-adventure-experience.es El éxito o el fracaso son igualmente educativos si somos capaces de analizar con honestidad lo que nos condujo a uno u otro lugar. -1-
  • 2. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA INFOVA – Snow&Mountain Adventure Experience 1. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA - Presentación: Infova Snow&Mountain Adventure Experience (Formación de directivos en la nieve y la montaña) es un producto de formación de profesionales que utiliza la aventura como vehículo para vivir una serie de experiencias de las cuales obtener información y formación relevante para el trabajo y para otros entornos de la vida. Se trata de una evolución del modelo de formación a través de la experiencia a un modelo de formación a través de la aventura. Este concepto de formación a través de la aventura en espacios abiertos continúa la tradición metodológica que Infova ha defendido con excelentes resultados en los últimos años. Se trata de crear, en un entorno seguro, las condiciones donde podamos reflexionar sobre cómo trabajamos juntos, qué tipo de equipo somos, cómo podríamos cambiar para alcanzar la excelencia, cómo gestionamos la ambición por conseguir los resultados, cómo gestionamos la superación personal, qué precios estamos dispuestos a pagar, cómo resolvemos los conflictos, qué tipo de interrelaciones se producen entre los miembros del equipo, cómo planificamos y asignamos recursos, y un largo etcétera de procesos y funciones puramente organizativas que son fáciles de experimentar y de observar con claridad en este tipo de actividades. Las reflexiones y conclusiones a las que los profesionales llegan son difíciles de olvidar. En este tipo de actividades todo es real. El entrenamiento previo del equipo, planificar el rescate de unos esquiadores sepultados por la acción de una avalancha, la puesta en marcha del plan, las acciones correctivas ante las dificultades, la conclusión sobre como vivir el éxito y el fracaso, la resolución de problemas y la implantación de soluciones viables. El éxito o el fracaso son igualmente educativos si somos capaces de analizar con honestidad lo que nos condujo a uno u otro lugar. -2-
  • 3. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA - Objetivos pedagógicos: Formación en habilidades directivas: o Dar la oportunidad a los participantes de revisar su forma de trabajar en equipo. Su contribución al resultado global de la compañía. o Reflexionar sobre lo que hacemos y como lo hacemos. o Generar hábitos de cooperación y trabajo en equipo que permita a los participantes contribuir a una cultura de alto rendimiento. o Compartir mejores prácticas de comunicación, colaboración, superación de limitaciones y consecución de resultados. o Revisar las actitudes que mantenemos trabajando en equipo y experimentar el tipo de actitudes deseables (La elección de actitudes). o Ser capaces de digerir el éxito y el fracaso de nuestras propias acciones. o Trabajar los principios que definen a un equipo de Alto Rendimiento. El principio de responsabilidad, el principio de elección, el principio de excelencia y el principio de doble creación como bases de la dirección personal hacia el éxito del trabajo en equipo. o Alinear la proactividad de los compañeros que recientemente se han iniciado en el deporte y la experiencia de los más veteranos. Formación en deportes de invierno y técnicas de rescate: o Aprender o mejorar la técnica del esquí alpino, nórdico y travesía. o Conocer y practicar la técnicas de escalada. o Conocer nuevas formas de desplazamiento en la nieve: Raquetas, motos de nieve y trineos. o Aprender las técnicas básicas de supervivencia: orientación, lectura de mapas y previsiones meteorológicas, uso de instrumental de apoyo (GPS, radio, técnica Morse, comunicación walk talkies, receptor-transmisor, etc), construcción o búsqueda de refugios ante las inclemencias del tiempo. o o Interiorizar y aplicar las técnicas en primeros auxilios durante un rescate. o Conocer como se comportan los diferentes fenómenos naturales en un entorno de montaña y nieve para su interpretación (Tormentas, estados de la nieve, avalanchas) o Disfrutar y pasarlo bien. -3-
  • 4. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA - Principios de alto rendimiento A lo largo de estos procesos formativos, los participantes, protagonistas indiscutibles, centramos la atención en principios de alto rendimiento esenciales para su desarrollo personal y profesional. Dependiendo de la necesidad de cada cliente, centramos las actividades teniendo en cuenta los siguientes principios universales: o Responsabilidad. o Elección. o Excelencia. o Honestidad y compromiso. o Servicio. o Equilibrio. o Autoestima. o Siembra. o Subjetividad de las percepciones. o Compartir y abundancia. o Progreso continuo. o Permanente incertidumbre. o Doble creación. 2. ACTIVIDADES EN LA NIEVE: La duración de estos programas es de 3 a 6 días de duración. Nuestra experiencia nos dice que no siempre es posible desplazar a los directivos de las empresas más de 1 jornada y media, por esta razón nos adaptamos a las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Para este tipo de casos, planteamos realizar actividades en estaciones de ski más cercanas. Por ejemplo, en Madrid desarrollamos actividades en Valdesquí y La Pinilla. Ofrecemos además, alternativas como Xanadú Madrid. - Actividades de entrenamiento: El propósito de este tipo de actividades permite a los participantes familiarizarse con el entorno en el que van a trabajar el resto de las jornadas. o Pruebas de nivel con monitores de ski (Alpino, Nórdico, Travesía) o Retos de colaboración con esquís (Relevos, monitor por un día, el descenso más efectivo, etc.) o Práctica con raquetas de nieve, crampones y piolets. o Conocimientos básicos en primeros auxilios esenciales durante un rescate de montaña. o Tormenta de nieve (construcción de refugios) -4-
  • 5. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA - Actividades experienciales: A lo largo de estas actividades, los participantes experimentarán vivencias que no olvidarán. Una vez finalizada cada actividad reflexionamos cómo el grupo ha trabajado, analizamos los procesos de comunicación, las actitudes surgidas ante las dificultades, la importancia de la planificación y qué importancia tienen los principios que hacen a un equipo más eficiente y efectivo. El feedback es parte importante de este proceso, en el que el formador junto con los participantes y el resto del equipo de monitores se trasladan las experiencias vividas y comportamientos observados para dar una aplicación práctica y directa a la realidad profesional y personal del participante y del grupo. o Rescate en la nieve: Rescate de unos esquiadores sepultados por una avalancha. Planificación, trabajo en equipo y comunicación. o Monitor por un día: La subjetividad de las percepciones, desarrollo de colaboradores. o Carrera de trineos. Competencia vs. Cooperación. o Reportaje en la nieve. Grabación y montaje. Planificación, trabajo en equipo y comunicación. o Viaje hacia las estrellas. Travesía nocturna. Incertidumbre y éxito. o Orientación nocturna con raquetas de nieve. o Etc. -5-
  • 6. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA - Actividades complementarias: o Además, proponemos en todos nuestros programas clases de esquí (Alpino, travesía y nórdico) organizadas por niveles, excursiones fuera de pista para los alumnos más aventajados, visitas turísticas en las zonas de interés cultural, etc. o Infova Speakers: ofrece a la persona y conferencia más idónea para la ocasión. Estas conferencias abarcan una amplia variedad de temas relacionados con el deporte y el mundo de la montaña, que complementa el proceso de desarrollo del participante. Además de ser inspiradoras y, en algunos casos, conmovedoras, las conferencias de Infova Speakers tienen una marcada orientación formativa. Con ellas se pueden ilustrar gran cantidad de temas relacionados directamente con la realidad concreta de su empresa. 7 Cumbres (Ramón Portilla) La actitud ante el reto y la adversidad (Ramón Portilla) 1ª travesía integral al Polo Sur (Ramón Larramendi) Superación personal (Albert Llovera) “La Galaxia en un campo de fútbol” y observación de estrellas – Juan Macarrón -6-
  • 7. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA - Destinos: o Boí Taüll o Tavascan: Estación de Alta Montaña o Formigal o Baqueira o Panticosa o Cerler – Llanos del hospital o Sierra Nevada – Alpujarras – Costa tropical o Valdesquí o La Pinilla o Xanadú (Programa de 1 jornada) o Otros destinos (*) La organización logística de los viajes (estancia, manutención y alquiler de materiales de los participantes) Infova Snow&Mountain Adventure Experience colabora directamente con Ski Sabica, Piriner y Apiedepistas para ofrecer al cliente los mejores destinos para el desarrollo de este tipo de actividades. 3. ACTIVIDADES EN LA MONTAÑA: Durante la temporada de ski las condiciones de la nieve no siempre son las más óptimas para la práctica de los deportes de invierno, por esta razón, en todos nuestros programas incluimos un plan B. Este plan, plantea desarrollar otro tipo de actividades que hace posible cumplir con los objetivos del programa inicialmente diseñado. La flexibilidad de nuestros programas elimina cualquier riesgo de cancelación, haciendo de este tipo de actividades una garantía de éxito para nuestros clientes. Proponemos además otros destinos para la práctica de estas actividades: - En Madrid: o Rescate de montaña en la Pedriza. Actividad de un día de duración en la Pedriza (Sierra de Guadarrama). Simulación de una actividad de rescate en montaña. El grupo se enfrenta a una situación de rescate de uno de los miembros al que hay que hacer llegar a una zona apta para el traslado a un centro sanitario. o Cumbres de Guadarrama. Actividad de dos días. Ascensión a dos picos de la sierra de Madrid, Maliciosa y Peñalara, durmiendo al aire libre. En invierno se puede plantear la construcción de un igloo o la preparación de un vivac, derretir nieve para hacer agua,… o La transguadarrama. Actividad en tres días que incluye el treking de cuerda larga, el cruce de la Cabrera y cruzar a remo el pantano del Atazar. -7-
  • 8. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA - En España: o Sierra Nevada. Actividades de 2, 3 ó 4 días. Ascendiendo al Mulhacen que es el techo de la Península. o Tenerife. Actividades de 2, 3 ó 4 días, desde la simple pero preciosa ascensión al Teide a la más exigente travesía de mar a mar. o Picos de Europa. Actividades de 2, 3 ó 4 días. Con alojamiento en el Parador Nacional de Fuente De. Actividades de un día de duración con base en el Parador o de varios días en la montaña. o Pirineos. Actividades de varios días donde se puede combinar el aprendizaje viviendo experiencias de montaña, rafting y descenso de cañones. o Los Monegros. Cruzar el desierto de los Monegros es una apasionante experiencia que nos permite trabajar muchos de los conceptos de equipos de alto rendimiento. - Fuera de España: o El Toubkal (Marruecos). Duración una semana (5 ó 6 días). Los participantes pueden vivir la experiencia de negociar con quién alquila las mulas, planificar una ascensión, aprovisionar a la expedición, organizar un vivac, y conseguir que todo el equipo haga cumbre. o Mogun (Marruecos) 5 ó 6 días. o Azores (Portugal) Desde 3 a 10 jornadas. o Patagonia (Chile ó Argentina) Desde 7 a 15 días. o El salado del Uyuni (Bolivia) Desde 7 a 10 días. o Los Tepuis (Venezuela) Desde 7 a 12 días. o Kilimanjaro (Tanzania) De 10 a 15 días. -8-
  • 9. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA 4. PERFIL DEL PARTICIPANTE La formación a través de la aventura en entornos de nieve y montaña está dirigida a equipos directivos y profesionales del mundo empresarial que quieren reflexionar sobre como trabajan juntos, cuales son las bases de la cohesión, quieren probar sus fuerzas y demostrarse lo que son capaces de hacer. En un equipo la limitación física es gestionable. En una aventura se pueden ocupar muchos lugares, el reparto de roles es parte sustancial del trabajo. La definición de objetivos ambiciosos y alcanzables también lo es. El equipo, con la información adecuada, participa en la definición de su propio reto. Este tipo de acciones de formación a través de la aventura se sustenta sobre un modelo de responsabilidades compartidas. Los participantes son responsables de: - Organizarse, planificar, decidir los mejores caminos y rumbos, resolver problemas… - Los formadores y monitores de Infova son responsables de crear las condiciones para que el aprendizaje sea posible en un entorno de completa seguridad, cuidar de que el grupo esté siempre dentro de los márgenes de seguridad, lugar y tiempo establecidos, y de actuar en cualquier caso que sea necesario. - Los participantes conocen este reparto de responsabilidades y aceptan expresamente las reglas de juego. -9-
  • 10. FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA AVENTURA 5. EL EQUIPO INFOVA SNOW ADVENTURE EXPERIENCE: - Formadores Infova Infova, empresa especializada en el desarrollo directivo, desde 1997 ha trabajado con más de 100.000 profesionales gracias a la labor de todo su equipo. Nuestros formadores (abogados, economistas, médicos, ingenieros, psicólogos, pedagogos, etc.), trabajan día a día en el diseño e impartición de programas de desarrollo directivo a empresas como Vodafone, Abbott Laboratories, Attento España, Banesto, Burger King, Deusche Bank, Euroforum, Ineco, Iberdrola, Johnson, Kelloggs, LG, ING, Philips, Previsión Sanitaria, Universidad de Nebrija, Carrefour, Sacyr Vallehermoso, Grupo Vips, etc. Ahora, damos un paso más. Nuestra larga experiencia nos ha permitido desarrollar nuevas metodologías, “Formación a través de la aventura”, que permiten a los profesionales y directivos de las empresas seguir trabajando con el propósito de mejora como profesionales y como personas en entornos que hasta ahora nunca habían trabajado. - Equipo de apoyo a la formación: El equipo de apoyo de Snow&Adventure Experience está formado por grandes alpinistas, guías de montaña, expertos en técnicas de rescate e instructores diplomados en deportes de invierno (esquí alpino, nórdico y de travesía). Gracias a su larga experiencia en este tipo de entornos hacen de estos programas una garantía de éxito para los participantes. Los retos están diseñados teniendo en cuenta las capacidades físicas de cada uno de los miembros del grupo, velando en todo momento por su seguridad. El equipo de expertos de Infova revisa al detalle, el parte meteorológico, las condiciones del manto de nieve, la dificultad de las travesías, el material que se utiliza durante las actividades, para que los participantes disfruten de una aventura que no olvidarán. 6. CONTACTO: Felipe Ynzenga Aranda Director INFOVA Snow&Mountain Adventure Experience Y Director Adjunto del Instituto de Formación Avanzada 91 636 97 16 / 609 73 46 54 felipeynzenga@infova.es C/ Rosa de Lima 1 Bis – Edificio Alba 28290 – Las Matas – Madrid. - 10 -