SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGÍ
A
Nacen
Los linfocitos B son responsables de la inmunidad humoral.
se
encuentran
corteza de los
nódulos linfáticos
zona marginal del bazo
pocos circulando en la
sangre.
maduran
la
regulaci
ón
negativ
a de las
respues
tas
inflama
torias
PRECIO
Su función principal es la defensa del huésped contra gérmenes por medio de la
secreción de anticuerpos que reconocen las moléculas antigénicas de los patógenos
La presentación de
antígenos a los linfocitos T
la regulación de las respuestas
frente a autoantígenos
LB
• Los Linfocitos B
poseen
anticuerpos
específicos en la
membrana
plasmática.
• Cuando los antígenos se unen a
estos anticuerpos se produce
una activación celular y los
Linfocitos B proliferan
• Se desarrolla durante la vida fetal/neonatal.
• Presenta receptores polirreactivos de
baja afinidad,
• Se asocia a la producción de
Acs naturales T-independientes.
• Se encuentra mayoritariamente en las cavidades
peritoneal y pleural
• Se genera a partir de células progenitoras
de la médula ósea adulta,
• Su activación es
linfocito T-dependiente.
• Se encuentra, fundamentalmente, en los
órganos linfoides secundarios y
en el torrente sanguíneo.
Requiere señales para activarse:
Señal 1: Reconocimiento
Antigénico
(Entrecruzamiento BCR)
Señal 2: Reconocimiento ligado
(LTfh)
Recordemos:
• Se divide en 2 tipos: Activacion dependiente de T e independiente de T
Este proceso de
activacion se lleva
acabo en el area o
zona de las celulas T
Loa LB activados eligen alguno de los siguientes 2 destinos:
Espacio extrafolicular
• LB migran hacia las fronteras de la zona de las células T,
forman un foco primario y se diferencian hacia plasmablastos
• Los plasmoblastos en el foco primario secretan cifras medibles
de IgM aproximadamente a los 4 días después del contacto
con el antigeno.
• Las celulas proporcionan cifras altas de anticuerpos que pueden
unirse al antigenos, meutralizarlo y opspnizarlo para fagocitosis
por los macrofagos
• Por ende los anticuerpos
secretados por las células
plasmáticas quizá sirvan
principalmente para restringir
el número de microbios en
tanto se liberan los anticuerpos
de alta afinidad
• Es dentro del centro germinal
donde ocurrirán los siguientes
eventos en la diferenciación de los
linfocitos B
Centros Germinales
• 4 - 5 dias después de que ocurre la
activación de LB dependiente de T en la
zona de células T, algunas células B
entran a los foliculos.
• A continuación los genes de los
LB que codifican para Ig quedan
sujetos a 2 procesos
importantes:
Hipermutación
somática
• Solo ocurre después de
contacto con el antígeno,
afecta las regiones variables
de las cadenas pesadas y
ligeras de los anticuerpos, y
requiere la unión de células T.
que deben ser capaces de
interactuar con células B por
medio de unión de CD40 -
CD40L.
Conmutación de clase de Ig
• Mecanismo biológico que
hace cambiar al
anticuerpo de una clase a
otra, por ejemplo, del
isotipo IgM a IgG
Respuesta primaria ( Primoinfección )
• La respuesta primaria se caracteriza por un
periodo de retraso que refleja el tiempo que
se requiere para la división y la diferenciación
de células B dentro de los focos primarios, y su
movimiento hacia el centro germinal.
Predomina el IgM.
Respuesta secundaria ( Reinfección )
• La respuesta secundaria al
antigeno es tanto mas rapida
como mas fuerte que la
primera. Predomina IgG
Ciertos subgrupos de LB han adquirido mecanismos para
responder con producción de anticuerpos sin la ayuda
de células T, estos antígenos caen en 2 subclases:
Antígeno TI - 1
Ejemplificado por lipopolisacaridos bacterianos (LPS)
• La estimulación de célula B
está ocurriendo por medio del
receptor interno TLR4, y sólo
una pequeña minoría de los
anticuerpos producidos será
capaz de unirse de manera
directa al antígeno TI - 1
Antígeno TI - 2
• Polisacáridos bacterianos capsulares o
flagelina polimérica
• Sólo pueden estimular
parcialmente LB en
ausencia completa de
ayuda de otras células.
• No pueden estimular LB
inmaduras, y no actúan
como activadores
policlonales.
Células B que median la respuesta de antígenos TI
LB B-1
• Son los componentes
mayoritarios de las respuestas
de LB a antígenos TI.
Predominan en las cavidades
pleurales y peritoneal y su
principal función es proteger
estas cavidades corporales
contra infecciones bacterianas.
• Los anticuerpo secretados por LB B-1 han evolucionado para reconocer
determinantes antigénicos expresados por bacterias del intestino y del sistema
respiratorio, y se dirigen principalmente hacia antígenos repetidos comunes
como la fosfatidilcolina (componente de las paredes celulares de neumococos)
LB de la Zona Marginal (ZM)
• Residen en la zona marginal del
bazo y están especializadas para
mostrar respuesta a antígenos
transportados por la sangre que
entra al sistema inmunitario por
medio de la zona marginal
esplénica.
Activación
timodependiente
Activación
timoindependiente
• Antígeno de naturaleza PROTEICA.
• Reconocimiento por LB-B2 (clásicos).
• 2 señales de activació: MHC II-TCR y
CD40-CD40L.
• Maduración de afinidad.
• Memoria inmunológica.
• NO activación policlonal.
• Componentes de la pared celular bacteriana (TI-1) o
polisacáridos capsulares (TI-2).
• Reconocimiento por LB-B1 (principalmente) y LB de la
Zona Marginal.
• Reconocimiento por receptores innatos como TLR4.
• NO maduración de afinidad, NO memoria
inmunológica.
Cuenta con unas moléculas
presentes en la sangre y en las
secreciones mucosas, conocida
como anticuerpos, producidas
por los linfocitos B
Principal mecanismo
de defensa contra los
microbios extra-
celulares y sus
toxinas.
Los anticuerpos
reconocen los antígenos
microbianos
¿
celulas
presentadoras de
antígenos
celulas especificas y inespecificas
productores
de
anticuerpos
las celulas B con capaces
de reconocer antigenos
nativos a traves de su
receptor BCR
Receptor de los linfocitos B
es una molécula de
inmunoglobulina no
secretable
Insertado en la membrana
de los linfocitos B
responsable del reconocimiento
específico del antígeno
El tipo de antígeno que reconoce son
repetitivos y principalmente de tipo
carbohidrato
MOLECULAS
ACESORIAS
CADENAS PESADAS
CADENAS LIGERAS
REGION TRAS
MEMBRANAL
“No son capaces de
traducir una señal”
“Llevan la señal del
exterior al interior “
SITIO DE UNION AL
ANTIGENO
• Reconocimiento
Selección clonal
2. Activación:
Expansión clonal
3.Función efectora:
Linfocitos efectores
•
El Linfocito B inmaduro aumenta el tamaño,
desarrolla su RER, encargado de la
producción de grandes cantidades de
inmunoglobulinas solubles que se unen al
antígeno de manera específica (reacción
Antígeno-Anticuerpo).
Tras la liberación de anticuerpos al
plasma se produce:
• Precipitación
• Aglutinación
• Opsonización
• Neutralización
Es el proceso mediante el cual los anticuerpos se unen a antígenos solubles en
una solución, formando complejos inmunológicos insolubles.
Es el proceso de unir partículas o células similares entre sí para formar
agregados más grandes.
La opsonización es un proceso en el cual los anticuerpos o ciertas proteínas del
sistema inmunológico recubren las partículas extrañas (como bacterias) para
marcarlas y facilitar su reconocimiento y eliminación por parte de células
fagocíticas, como los macrófagos.
Es el proceso mediante el cual los anticuerpos impiden que los patógenos
(como toxinas o virus) infecten las células del cuerpo bloqueando sus sitios de
unión o actividad biológica.
• Se mantienen en la sangre, listos para
reconocer y actuar ante un nuevo contacto
con el antígeno (RESPUESTA INMUNITARIA
SECUNDARIA).
• Producen memoria inmunológica durante
mucho tiempo, liberando pequeñas
cantidades de inmunoglobulinas que
permanecen en sangre.
Aunque los Linfocitos B no son células
fagocíticas.
Logran introducir en su citoplasma por
endocitosis antígenos del tamaño de virus.
BIBLIOGRAFÍAS
INMUNIDAD HUMORAL. (S/F-B). SLIDESHARE.NET. RECUPERADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DE
HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/LALORAMIREZHERNANDEZ1/INMUNIDAD-HUMORAL-23043527
(S/F). UBA.AR. RECUPERADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DE
HTTPS://BIOTECNOLOGIAINDUSTRIAL.FCEN.UBA.AR/WP-CONTENT/UPLOADS/2010/04/CEBI_E7-6.PDF
NO TITLE. (S/F). SIGMAALDRICH.COM. RECUPERADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DE
HTTPS://WWW.SIGMAALDRICH.COM/CO/ES/APPLICATIONS/PROTEIN-BIOLOGY/PROTEIN-PULLDOWN
PUIG, R. P. (2020, FEBRERO 6). CÉLULAS PLASMÁTICAS: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ENFERMEDADES.
LIFEDER. HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/CELULAS-PLASMATICAS/
¡

Más contenido relacionado

Similar a Inmunidad Humoral.pptx

Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
Alejandra Aguilar
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
Luis Fernández Díaz
 
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
OdalisVelarde
 
Respuesta inmunológica
Respuesta inmunológicaRespuesta inmunológica
Respuesta inmunológica
victorgoch
 

Similar a Inmunidad Humoral.pptx (20)

Cristopher Constante Parraga
Cristopher Constante ParragaCristopher Constante Parraga
Cristopher Constante Parraga
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICOLINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
 
Sistema Inmunológico.pptx
Sistema Inmunológico.pptxSistema Inmunológico.pptx
Sistema Inmunológico.pptx
 
INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
 
Figueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon davidFigueroa yépez darlinthon david
Figueroa yépez darlinthon david
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
 
CRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGA
CRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGACRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGA
CRISTOPHER STEVEN CONSTANTE PARRAGA
 
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
Unidad 9, Sistema Inmune, CompletoUnidad 9, Sistema Inmune, Completo
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
 
Linfocitos B Articulo
Linfocitos B ArticuloLinfocitos B Articulo
Linfocitos B Articulo
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
 
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
6. CELULAS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO ESPECIFICO.pptx
 
organos linfoides este es.pptx
organos linfoides este es.pptxorganos linfoides este es.pptx
organos linfoides este es.pptx
 
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Respuesta inmunológica
Respuesta inmunológicaRespuesta inmunológica
Respuesta inmunológica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Inmunidad Humoral.pptx

  • 2. Nacen Los linfocitos B son responsables de la inmunidad humoral. se encuentran corteza de los nódulos linfáticos zona marginal del bazo pocos circulando en la sangre. maduran
  • 3. la regulaci ón negativ a de las respues tas inflama torias PRECIO Su función principal es la defensa del huésped contra gérmenes por medio de la secreción de anticuerpos que reconocen las moléculas antigénicas de los patógenos La presentación de antígenos a los linfocitos T la regulación de las respuestas frente a autoantígenos LB
  • 4. • Los Linfocitos B poseen anticuerpos específicos en la membrana plasmática.
  • 5. • Cuando los antígenos se unen a estos anticuerpos se produce una activación celular y los Linfocitos B proliferan
  • 6. • Se desarrolla durante la vida fetal/neonatal. • Presenta receptores polirreactivos de baja afinidad, • Se asocia a la producción de Acs naturales T-independientes. • Se encuentra mayoritariamente en las cavidades peritoneal y pleural
  • 7. • Se genera a partir de células progenitoras de la médula ósea adulta, • Su activación es linfocito T-dependiente. • Se encuentra, fundamentalmente, en los órganos linfoides secundarios y en el torrente sanguíneo.
  • 8. Requiere señales para activarse: Señal 1: Reconocimiento Antigénico (Entrecruzamiento BCR) Señal 2: Reconocimiento ligado (LTfh)
  • 10. • Se divide en 2 tipos: Activacion dependiente de T e independiente de T Este proceso de activacion se lleva acabo en el area o zona de las celulas T
  • 11. Loa LB activados eligen alguno de los siguientes 2 destinos: Espacio extrafolicular • LB migran hacia las fronteras de la zona de las células T, forman un foco primario y se diferencian hacia plasmablastos • Los plasmoblastos en el foco primario secretan cifras medibles de IgM aproximadamente a los 4 días después del contacto con el antigeno. • Las celulas proporcionan cifras altas de anticuerpos que pueden unirse al antigenos, meutralizarlo y opspnizarlo para fagocitosis por los macrofagos • Por ende los anticuerpos secretados por las células plasmáticas quizá sirvan principalmente para restringir el número de microbios en tanto se liberan los anticuerpos de alta afinidad • Es dentro del centro germinal donde ocurrirán los siguientes eventos en la diferenciación de los linfocitos B
  • 12. Centros Germinales • 4 - 5 dias después de que ocurre la activación de LB dependiente de T en la zona de células T, algunas células B entran a los foliculos. • A continuación los genes de los LB que codifican para Ig quedan sujetos a 2 procesos importantes: Hipermutación somática • Solo ocurre después de contacto con el antígeno, afecta las regiones variables de las cadenas pesadas y ligeras de los anticuerpos, y requiere la unión de células T. que deben ser capaces de interactuar con células B por medio de unión de CD40 - CD40L. Conmutación de clase de Ig • Mecanismo biológico que hace cambiar al anticuerpo de una clase a otra, por ejemplo, del isotipo IgM a IgG
  • 13. Respuesta primaria ( Primoinfección ) • La respuesta primaria se caracteriza por un periodo de retraso que refleja el tiempo que se requiere para la división y la diferenciación de células B dentro de los focos primarios, y su movimiento hacia el centro germinal. Predomina el IgM. Respuesta secundaria ( Reinfección ) • La respuesta secundaria al antigeno es tanto mas rapida como mas fuerte que la primera. Predomina IgG
  • 14. Ciertos subgrupos de LB han adquirido mecanismos para responder con producción de anticuerpos sin la ayuda de células T, estos antígenos caen en 2 subclases: Antígeno TI - 1 Ejemplificado por lipopolisacaridos bacterianos (LPS) • La estimulación de célula B está ocurriendo por medio del receptor interno TLR4, y sólo una pequeña minoría de los anticuerpos producidos será capaz de unirse de manera directa al antígeno TI - 1 Antígeno TI - 2 • Polisacáridos bacterianos capsulares o flagelina polimérica • Sólo pueden estimular parcialmente LB en ausencia completa de ayuda de otras células. • No pueden estimular LB inmaduras, y no actúan como activadores policlonales.
  • 15. Células B que median la respuesta de antígenos TI LB B-1 • Son los componentes mayoritarios de las respuestas de LB a antígenos TI. Predominan en las cavidades pleurales y peritoneal y su principal función es proteger estas cavidades corporales contra infecciones bacterianas. • Los anticuerpo secretados por LB B-1 han evolucionado para reconocer determinantes antigénicos expresados por bacterias del intestino y del sistema respiratorio, y se dirigen principalmente hacia antígenos repetidos comunes como la fosfatidilcolina (componente de las paredes celulares de neumococos)
  • 16. LB de la Zona Marginal (ZM) • Residen en la zona marginal del bazo y están especializadas para mostrar respuesta a antígenos transportados por la sangre que entra al sistema inmunitario por medio de la zona marginal esplénica.
  • 17. Activación timodependiente Activación timoindependiente • Antígeno de naturaleza PROTEICA. • Reconocimiento por LB-B2 (clásicos). • 2 señales de activació: MHC II-TCR y CD40-CD40L. • Maduración de afinidad. • Memoria inmunológica. • NO activación policlonal. • Componentes de la pared celular bacteriana (TI-1) o polisacáridos capsulares (TI-2). • Reconocimiento por LB-B1 (principalmente) y LB de la Zona Marginal. • Reconocimiento por receptores innatos como TLR4. • NO maduración de afinidad, NO memoria inmunológica.
  • 18. Cuenta con unas moléculas presentes en la sangre y en las secreciones mucosas, conocida como anticuerpos, producidas por los linfocitos B Principal mecanismo de defensa contra los microbios extra- celulares y sus toxinas. Los anticuerpos reconocen los antígenos microbianos
  • 19. ¿ celulas presentadoras de antígenos celulas especificas y inespecificas productores de anticuerpos
  • 20. las celulas B con capaces de reconocer antigenos nativos a traves de su receptor BCR Receptor de los linfocitos B es una molécula de inmunoglobulina no secretable Insertado en la membrana de los linfocitos B responsable del reconocimiento específico del antígeno El tipo de antígeno que reconoce son repetitivos y principalmente de tipo carbohidrato
  • 21. MOLECULAS ACESORIAS CADENAS PESADAS CADENAS LIGERAS REGION TRAS MEMBRANAL “No son capaces de traducir una señal” “Llevan la señal del exterior al interior “ SITIO DE UNION AL ANTIGENO
  • 22. • Reconocimiento Selección clonal 2. Activación: Expansión clonal 3.Función efectora: Linfocitos efectores
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. • El Linfocito B inmaduro aumenta el tamaño, desarrolla su RER, encargado de la producción de grandes cantidades de inmunoglobulinas solubles que se unen al antígeno de manera específica (reacción Antígeno-Anticuerpo).
  • 27. Tras la liberación de anticuerpos al plasma se produce: • Precipitación • Aglutinación • Opsonización • Neutralización
  • 28.
  • 29. Es el proceso mediante el cual los anticuerpos se unen a antígenos solubles en una solución, formando complejos inmunológicos insolubles.
  • 30. Es el proceso de unir partículas o células similares entre sí para formar agregados más grandes.
  • 31. La opsonización es un proceso en el cual los anticuerpos o ciertas proteínas del sistema inmunológico recubren las partículas extrañas (como bacterias) para marcarlas y facilitar su reconocimiento y eliminación por parte de células fagocíticas, como los macrófagos.
  • 32. Es el proceso mediante el cual los anticuerpos impiden que los patógenos (como toxinas o virus) infecten las células del cuerpo bloqueando sus sitios de unión o actividad biológica.
  • 33. • Se mantienen en la sangre, listos para reconocer y actuar ante un nuevo contacto con el antígeno (RESPUESTA INMUNITARIA SECUNDARIA). • Producen memoria inmunológica durante mucho tiempo, liberando pequeñas cantidades de inmunoglobulinas que permanecen en sangre.
  • 34. Aunque los Linfocitos B no son células fagocíticas. Logran introducir en su citoplasma por endocitosis antígenos del tamaño de virus.
  • 35. BIBLIOGRAFÍAS INMUNIDAD HUMORAL. (S/F-B). SLIDESHARE.NET. RECUPERADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DE HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/LALORAMIREZHERNANDEZ1/INMUNIDAD-HUMORAL-23043527 (S/F). UBA.AR. RECUPERADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DE HTTPS://BIOTECNOLOGIAINDUSTRIAL.FCEN.UBA.AR/WP-CONTENT/UPLOADS/2010/04/CEBI_E7-6.PDF NO TITLE. (S/F). SIGMAALDRICH.COM. RECUPERADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023, DE HTTPS://WWW.SIGMAALDRICH.COM/CO/ES/APPLICATIONS/PROTEIN-BIOLOGY/PROTEIN-PULLDOWN PUIG, R. P. (2020, FEBRERO 6). CÉLULAS PLASMÁTICAS: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ENFERMEDADES. LIFEDER. HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/CELULAS-PLASMATICAS/
  • 36. ¡