SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACION
Cuando hablamos de innovación nos referimos a los diferentes cambios que se pueden
introducirse aplicando nuevas ideas, y/o alguna otra novedad en un ámbito, contexto o
producto,lacual sea útil parael incrementode la productividad delmismoyasimismoparaque
los potencialesusuarios o consumidores se vean más atraídos para adquirir esos productos.
Para que la innovacióntengaéxitonobastacon crear o sacar unanuevanovedad sinotambién
introducirlosatisfactoriamenteyconrepercusiónenel mercadopara que lagente loconozca a
nivel comercial.
Por logeneral lainnovaciónsurge de variasvariablestalescomo: lainvestigación,el desarrollo,
la competencia, los seminarios, las exposiciones, las ferias,los clientes,un empleado, es decir,
todosestospuedenconvertirse enalgúnmomentoenproveedoresde nuevasideasgenerando
las entradas para el proceso de innovación.
Para entendermejorsobre el procesode lainnovaciónloplanteamosen el siguienteesquema:
En el caso de una empresa o negocio, el proceso de innovación va desde la generación de la
idea, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del producto en cuestión.
Las ideas que en el mencionado proceso cualquier actor proponga deberán estar referidas a
desarrollar o mejorar un nuevo servicio o producto.
Para concretartodaslasetapasque mencionamosincluyelainnovación,nosdeberemosapoyar
en el método conocido popularmente como gestión de proyectos.
Innovaresimportante porque conellose podránintroducircambios,mejoras,queterminenpor
hacer crecer un espacio, un ámbito o a una persona, entre otros, que jamás implicará un paso
para atrásenalgo,lainvoluciónsinomuyporel contrario,lainnovaciónsupone mejorarycrecer
en algún aspecto o sentido y siempre será muy bienvenida donde sea.
En la actualidad se distinguen una serie de categorías las cuales se clasifican en:
 Innovación de los servicios,
 Innovación técnica,
 Innovación de los modelos de negocio,
 Innovación del diseño,
 Innovación social
 Innovación tecnológica
Las innovaciones pueden distinguirse según la forma de su surgimiento:
 Innovación cerrada (Closed Innovation), donde los innovadores se encuentran
solamente dentro de una organización
 Innovación abierta (Open Innovation), donde las organizaciones de un mundo
crecientemente diversificado con el conocimiento internacionalmente dispersoya no
pueden quedarse solamente con su propia fuerza innovadora, sino que están cada
vez más supeditados a la integración y utilización de informaciones y competencias
externas).
También se clasifican de acuerdo a su grado de «novedad». Aquí se considera la
combinación entre el propósito del objeto o producto y los medios con los que se alcanza
ese propósito. Si una innovación alcanza valores altos en ambas dimensiones, se habla
entonces de una innovación radical, disruptiva o revolucionaria.
INNOVACION EN EL PERÚ
Tal como vemos en los siguientes gráficos la innovación tiene una relación directa con
el desarrollo, la cual esta medido por el PBI per cápita, y mientras más desarrollo tenga
un país, mayor será su innovación.
Dentro del Latinoamérica, chile es el país con mayor innovación y ala vez es el país que
muestra un crecimiento económico sostenible, por lo contrario tenemos a Venezuela en
el último lugar tal cual muestra indicadores de desarrollo negativo en su PBI.
El Perú Con respectoal año2011 se hamejoradotansoloen2 indicadoresy,respectoal mejor
puesto de los últimos cinco años, no se ha mejorado en ninguno,Es decir el mejoramiento del
país es insignificante para mejorar los indicadores de innovación.
En los siguientes tres gráficos, muestra que las empresas pequeñas son las que menos
buscan innovar debido a la escasez de recursos monetarios, ya que innovar es invertir
para un cambio asía la mejora, y por la cual sus ingresos son muy inferiores para dicha
inversión, por lo contrario las medianas y grandes empresas generan utilidades mayores
por las cuales deben estar en constante innovación para que sigan creciendo como
empresas, y también son generadoras de productividad laboral debido a la exigencia
del mercado y a sus competidores.
Por otro lado el gobierno no prioriza la innovación en las empresas debido a la escasez
de recursos tecnológicos, mano de obra calificada y rentabilidad de las empresas en
conjunto, reflejado en el PBI, otro motivo es por el grado informalidad de las pequeñas
empresas que evaden los impuestos para el estado.
Tal como se muestra en la gráfica, las empresas generalmente las grandes son
impulsadas a la innovación principalmente para su existencia en el mercado, tal es la
como la demanda insatisfecha (24.6%), y la amenaza de la competencia (23.5%), estas
son los principales motivos por el cual las empresas busca innovar en sus productos.
En el siguiente gráfico muestra que el
sector agropecuario representa el 5.8% del PBI y emplea a un cuarto de la PEA. Pero, es el
sector con menor productividad; por ello, es necesario impulsar políticas de innovación y
tecnificación agraria.
Existe muy pocos recursos públicos destinados para la innovación, y las políticas han estado
desarticulados, sin seguir un objetivo ni una estrategia conjunta.
Innóvate Perú es la
principal política
actual regida por
PRODUCE.
Por otro lado se
debe gastar más en
investigación y
desarrollo, y no
minimizar los
costos con
respecto a este
tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymesFalta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Hugo Ruiz
 
Manejo de la innovación basada en tecnología
Manejo de la innovación basada en tecnologíaManejo de la innovación basada en tecnología
Manejo de la innovación basada en tecnología
clau890408
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
CAPV312
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
Irene Muñoz
 
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentableLa innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
alfredobr
 
Presentacion Emprendimientos
Presentacion EmprendimientosPresentacion Emprendimientos
Presentacion Emprendimientos
alemado
 
Ensayo Unidapd
Ensayo UnidapdEnsayo Unidapd
Ensayo Unidapd
martin
 

La actualidad más candente (20)

Especial consultoria de_innovacion_fenac_-_septiembre_2012
Especial consultoria de_innovacion_fenac_-_septiembre_2012Especial consultoria de_innovacion_fenac_-_septiembre_2012
Especial consultoria de_innovacion_fenac_-_septiembre_2012
 
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymesFalta de innovacion tecnologica en las pymes
Falta de innovacion tecnologica en las pymes
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Manejo de la innovación basada en tecnología
Manejo de la innovación basada en tecnologíaManejo de la innovación basada en tecnología
Manejo de la innovación basada en tecnología
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Villegas nava libni simei (dont let them die)
Villegas nava libni simei (dont let them die)Villegas nava libni simei (dont let them die)
Villegas nava libni simei (dont let them die)
 
Desenredando la madeja de la innovacion
Desenredando la madeja de la innovacionDesenredando la madeja de la innovacion
Desenredando la madeja de la innovacion
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentableLa innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
 
Presentacion Emprendimientos
Presentacion EmprendimientosPresentacion Emprendimientos
Presentacion Emprendimientos
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
 
Promoción de la innovación tecnológica
Promoción de la innovación tecnológicaPromoción de la innovación tecnológica
Promoción de la innovación tecnológica
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Ensayo Unidapd
Ensayo UnidapdEnsayo Unidapd
Ensayo Unidapd
 
La Innovación empresarial en el Perú (2010)
La Innovación empresarial en el Perú (2010)La Innovación empresarial en el Perú (2010)
La Innovación empresarial en el Perú (2010)
 
Índice de Competitividad Global
Índice de Competitividad GlobalÍndice de Competitividad Global
Índice de Competitividad Global
 
INNOVACIÓN GLOBAL
INNOVACIÓN GLOBALINNOVACIÓN GLOBAL
INNOVACIÓN GLOBAL
 
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Desarrollo emprendedores T4.
Desarrollo emprendedores T4.Desarrollo emprendedores T4.
Desarrollo emprendedores T4.
 

Destacado (10)

Blogger ultimo
Blogger ultimoBlogger ultimo
Blogger ultimo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Portfolio 2016-17
Portfolio 2016-17Portfolio 2016-17
Portfolio 2016-17
 
presentation on OM
presentation on OMpresentation on OM
presentation on OM
 
Cube plushie sewing
Cube plushie sewingCube plushie sewing
Cube plushie sewing
 
2017 NEW PLUS-DENT CATALOG
2017 NEW PLUS-DENT CATALOG2017 NEW PLUS-DENT CATALOG
2017 NEW PLUS-DENT CATALOG
 
Hero Glamour Launch Argentina - Press Release
Hero Glamour Launch Argentina - Press ReleaseHero Glamour Launch Argentina - Press Release
Hero Glamour Launch Argentina - Press Release
 
コスモバイオニュース No.116 (2016年04月)
コスモバイオニュース No.116 (2016年04月)コスモバイオニュース No.116 (2016年04月)
コスモバイオニュース No.116 (2016年04月)
 
WAVES
WAVESWAVES
WAVES
 
Components of the research process
Components of the research processComponents of the research process
Components of the research process
 

Similar a Innovacion

Procesos de innovacion en colombia 2
Procesos de innovacion en colombia  2Procesos de innovacion en colombia  2
Procesos de innovacion en colombia 2
johis-98
 
La internacionalización y la empresa familiar
La internacionalización y la empresa familiarLa internacionalización y la empresa familiar
La internacionalización y la empresa familiar
Mundo Spanish
 

Similar a Innovacion (20)

Foro 3 innovacion y emprendimiento
Foro 3 innovacion y emprendimientoForo 3 innovacion y emprendimiento
Foro 3 innovacion y emprendimiento
 
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar ColombiaInventario de posibilidades para Innovar Colombia
Inventario de posibilidades para Innovar Colombia
 
Procesos de innovacion en colombia 2
Procesos de innovacion en colombia  2Procesos de innovacion en colombia  2
Procesos de innovacion en colombia 2
 
Libro digitse
Libro digitseLibro digitse
Libro digitse
 
Libro de innovacion
Libro de innovacionLibro de innovacion
Libro de innovacion
 
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de InnovaciónEstrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
 
Procesos de innovacion en colombia 3
Procesos de innovacion en colombia  3Procesos de innovacion en colombia  3
Procesos de innovacion en colombia 3
 
La internacionalización y la empresa familiar
La internacionalización y la empresa familiarLa internacionalización y la empresa familiar
La internacionalización y la empresa familiar
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
 
Actividad2 20010588
Actividad2 20010588Actividad2 20010588
Actividad2 20010588
 
Inventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para InnovarInventario de Posibilidades para Innovar
Inventario de Posibilidades para Innovar
 
Global innovation index
Global innovation indexGlobal innovation index
Global innovation index
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
I+D+i
I+D+iI+D+i
I+D+i
 
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovarTrabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
 
Actividades semana #2
Actividades semana #2Actividades semana #2
Actividades semana #2
 
Actividades semana #2
Actividades semana #2Actividades semana #2
Actividades semana #2
 
Semana 2 katherine arzuaga-doria
Semana 2   katherine arzuaga-doriaSemana 2   katherine arzuaga-doria
Semana 2 katherine arzuaga-doria
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Innovacion

  • 1. INNOVACION Cuando hablamos de innovación nos referimos a los diferentes cambios que se pueden introducirse aplicando nuevas ideas, y/o alguna otra novedad en un ámbito, contexto o producto,lacual sea útil parael incrementode la productividad delmismoyasimismoparaque los potencialesusuarios o consumidores se vean más atraídos para adquirir esos productos. Para que la innovacióntengaéxitonobastacon crear o sacar unanuevanovedad sinotambién introducirlosatisfactoriamenteyconrepercusiónenel mercadopara que lagente loconozca a nivel comercial. Por logeneral lainnovaciónsurge de variasvariablestalescomo: lainvestigación,el desarrollo, la competencia, los seminarios, las exposiciones, las ferias,los clientes,un empleado, es decir, todosestospuedenconvertirse enalgúnmomentoenproveedoresde nuevasideasgenerando las entradas para el proceso de innovación. Para entendermejorsobre el procesode lainnovaciónloplanteamosen el siguienteesquema: En el caso de una empresa o negocio, el proceso de innovación va desde la generación de la idea, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del producto en cuestión. Las ideas que en el mencionado proceso cualquier actor proponga deberán estar referidas a desarrollar o mejorar un nuevo servicio o producto. Para concretartodaslasetapasque mencionamosincluyelainnovación,nosdeberemosapoyar en el método conocido popularmente como gestión de proyectos. Innovaresimportante porque conellose podránintroducircambios,mejoras,queterminenpor hacer crecer un espacio, un ámbito o a una persona, entre otros, que jamás implicará un paso para atrásenalgo,lainvoluciónsinomuyporel contrario,lainnovaciónsupone mejorarycrecer
  • 2. en algún aspecto o sentido y siempre será muy bienvenida donde sea. En la actualidad se distinguen una serie de categorías las cuales se clasifican en:  Innovación de los servicios,  Innovación técnica,  Innovación de los modelos de negocio,  Innovación del diseño,  Innovación social  Innovación tecnológica Las innovaciones pueden distinguirse según la forma de su surgimiento:  Innovación cerrada (Closed Innovation), donde los innovadores se encuentran solamente dentro de una organización  Innovación abierta (Open Innovation), donde las organizaciones de un mundo crecientemente diversificado con el conocimiento internacionalmente dispersoya no pueden quedarse solamente con su propia fuerza innovadora, sino que están cada vez más supeditados a la integración y utilización de informaciones y competencias externas). También se clasifican de acuerdo a su grado de «novedad». Aquí se considera la combinación entre el propósito del objeto o producto y los medios con los que se alcanza ese propósito. Si una innovación alcanza valores altos en ambas dimensiones, se habla entonces de una innovación radical, disruptiva o revolucionaria. INNOVACION EN EL PERÚ Tal como vemos en los siguientes gráficos la innovación tiene una relación directa con el desarrollo, la cual esta medido por el PBI per cápita, y mientras más desarrollo tenga un país, mayor será su innovación. Dentro del Latinoamérica, chile es el país con mayor innovación y ala vez es el país que muestra un crecimiento económico sostenible, por lo contrario tenemos a Venezuela en el último lugar tal cual muestra indicadores de desarrollo negativo en su PBI.
  • 3. El Perú Con respectoal año2011 se hamejoradotansoloen2 indicadoresy,respectoal mejor puesto de los últimos cinco años, no se ha mejorado en ninguno,Es decir el mejoramiento del país es insignificante para mejorar los indicadores de innovación. En los siguientes tres gráficos, muestra que las empresas pequeñas son las que menos buscan innovar debido a la escasez de recursos monetarios, ya que innovar es invertir para un cambio asía la mejora, y por la cual sus ingresos son muy inferiores para dicha inversión, por lo contrario las medianas y grandes empresas generan utilidades mayores por las cuales deben estar en constante innovación para que sigan creciendo como empresas, y también son generadoras de productividad laboral debido a la exigencia del mercado y a sus competidores.
  • 4. Por otro lado el gobierno no prioriza la innovación en las empresas debido a la escasez de recursos tecnológicos, mano de obra calificada y rentabilidad de las empresas en conjunto, reflejado en el PBI, otro motivo es por el grado informalidad de las pequeñas empresas que evaden los impuestos para el estado. Tal como se muestra en la gráfica, las empresas generalmente las grandes son impulsadas a la innovación principalmente para su existencia en el mercado, tal es la como la demanda insatisfecha (24.6%), y la amenaza de la competencia (23.5%), estas son los principales motivos por el cual las empresas busca innovar en sus productos. En el siguiente gráfico muestra que el sector agropecuario representa el 5.8% del PBI y emplea a un cuarto de la PEA. Pero, es el sector con menor productividad; por ello, es necesario impulsar políticas de innovación y tecnificación agraria. Existe muy pocos recursos públicos destinados para la innovación, y las políticas han estado desarticulados, sin seguir un objetivo ni una estrategia conjunta. Innóvate Perú es la principal política actual regida por PRODUCE. Por otro lado se debe gastar más en investigación y desarrollo, y no minimizar los costos con respecto a este tema.