SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACION DE UN CENTRO DE GESTION DE RESIDUOS
                                                         HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA-VELEZ MALAGA-



                          Proyecto incluido en el ámbito del Sistema de Gestión Ambiental del Hospital. (Certificado según Norma UNE-EN ISO 14001:2004)
                          Resumen del esfuerzo de nuestros profesionales por procurar unos Servicios Sanitarios de calidad y desarrollados en un entorno respetuoso con el Medio Ambiente.
INTRODUCCION                (Política ambiental del Servicio Andaluz de Salud.)
                          La excesiva generación de residuos y especialmente de envases, se ha convertido en uno de los problemas ambientales principales.
                          Nuestro Hospital gestiona unos 25.000 Kgr, anuales sólo de residuos peligrosos sanitarios.




                1.- Disponer de un lugar donde se lleve a cabo la gestión integral de todos los residuos del Hospital. (Recogida, Almacenamiento, Transporte, Valorización y eliminación en su caso)
                       -Peligrosos Sanitarios (Infecciosos, Punzantes, Cultivos, Vacunas, Sangre y hemoderivados, Residuos anatómicos de pequeña entidad)
 OBJETIVO              -Citotóxicos -Químicos -Urbanos         -Asimilables a Urbanos -No Sanitarios. (Pilas y baterías, RAEs, Envases peligrosos, etc.)
                2.- Controlar la producción de los residuos por Unidades Productoras/Actividad, previamente definidas, de forma que conozcamos cualquier desviación que pueda producirse en ellas.
                3.- Sensibilizar, orientar y formar a los profesionales del Hospital y ciudadanos en general sobre la importancia de la producción y correcta segregación de los residuos.




                                                                                                   MATERIALES Y METODO


                                  •Solera de hormigón HA-25N/mm,
                                  Tmax 20. de 15 cm, de espesor y
                                                                                                                                •Rejilla de fundición                                                        CASETA ESPECIAL PARA
                                  mallazo de 15x15x6 m.m
                                                                                                                                formada por canaleta en                                                     PRODUCTOS PELIGROSOS Y
                                  •Pavimento monolítico de cuarzo                                                               polietileno de alta                                                             CONTAMINANTES.
                                  verde fratasado mecánico,                                                                     densidad con                                                             •Rejilla recogida de residuos
                                  alisado, pulimentado y                                                                        estructura reforzada                                                     peligrosos con conexión a 2
                                  tratamiento anti grasas                                                                       para paso de camiones.                                                   depósitos de 75 l, especial cloro
                                                                                                                                                                                                         con equipo de bombeo.




                                              •Perfiles para estructura B-90
                                              •Cerramientos laminas de acero
                                              prelacadas de 0,5 y 0,6 m.m, con
                                              núcleo central de EPS, de 20 kg/m3,
                                              con espesor de 4 cm. Clasificación al
                                              fuego M-1. Realizado según NTE-QTG-
                                              8.
                                              •Cubierta del mismo material con
                                              espesor de 3 cm.Medios de seguridad
                                              según NTE/QTG-8,9,10,11.                                                                                                                              •Puertas basculantes plegables de
                                                                                                                                                                                                    3,00x2,20 m, acero galvanizado
                                                                                                                                                                                                    sendzimer, plegadas de 0,8
                                                                                                                                                                                                    m.m.Accionadas manualmente
                                                                                                                                                                                                    mediante muelles de torsión,
                                                                                                                                                                                                    brazos basculantes y cerradura.




                                                                                                                                                                                                 DETALLE CONTROL Y PESAJE




                                     •Cuatro puntos de luz con
                                     pantallas estancas y tomas
                                     estancas de corriente.
                                     •Cuadro general de protección.
                                                                                             •Cuatro puntos de agua
                                                                                             para limpieza, con
                                                                                             tuberías de polietileno de
                                                                                             32 m.m.




                                                                                                                                                                                              •Seto de Cupressocyparis leylandil de 0.8 a 1m, de
                                                                                                                                                                                            altura, con una densidad de 3 plantas/m., plantado en
                                                                                                                                                                                                             zanja de 0,4x0,4 m.
                                                                                                                                                                                          •Cercado de 2. m, de altura en malla simple torsión
                                                                                                                                                                                          plastificada en verde, tipo Teminsa. Postes de acero
                                                                                                                                                                                          galvanizado de 48 m.m, jabalcones y tornapuntas,
                                                                                                                                                                                          montado sobre base de hormigón HM-20/P20/I


                                                                  •Puerta corredera sin dintel accionada manualmente, en
                                                                  chapa galvanizada de 0,8 m.m. Barrotes de acero
                                                                  laminado en frío de 40x40 m.m.Guías , ruedas y
                                                                  cerradura. Tratamiento anticorrosivo y pintura acrílica
                                                                  verde primavera.
                                                                  •Señalización en chapa de aluminio, caracteres
                                                                  reflectantes

                                                                                                                                                                                     •Empaquetadora de cartón y plásticos. Marca:Jovisa.
                                                                                                                                                                                     Proveedor: Recisur. Vertical de 520 kg, de peso.
                                                                                                                                                                                     Empaqueta balas de 70 kg. Potencia 2cv. Fuerza 10
                                                               RESULTADO Y CONCLUSIONES                                                                                              Tm. Monofásica a 220 v.




                                                                                                                            •SUPERFICIE UTIL: 326 m2.
                                                                                                                            •CUATRO CASETAS DE 52’8 m3. INDIVIDUALES PARA CADA TIPO DE RESIDUOS.
                                                                                                                            •OCHO CONTENEDORES DE BASURA URBANA Y ASIMILABLE A URBANA, PREPARADOS PARA RECOGIDA CON
                                                                                                                            CAMION DE CARGA AUTOMATICA.
                                                                                                                            •VEHICULO ELECTRICO CON REMOLQUE PARA TRANSPORTE DEL PUNTO DE RECOGIDA A LA ZONA DE
                                                                                                                            CLASIFICACION, DOTADO DE CONTENEDORES CERRADOS.
                                                                                                                            •MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS CON DOTACION DE DOS BIES Y DOS EXTINTORES DE POLVO.
                                                                                                                            •EMPAQUETADORA DE CARTON Y PLASTICO
                                                                                                                            •ZONA RODEADA DE VEGETACION, PARA MINIMIZAR EL IMPACTO VISUAL.
                                                                                                                            •CON ESTA INTERVENCIÓN SE ALCANZAN VARIOS OBJETIVOS DE LOS PREVISTOS EN EL PROGRAMA DE
                                                                                                                            GESTIÓN AMBIENTAL DEL HOSPITAL. POR UN LADO, SE CENTRALIZA LA RECOGIDA DE TODOS LOS RESIDUOS.
                                                                                                                            POR OTRO, EL 'PUNTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS' PERMITE LA SEGREGACIÓN Y RECOGIDA SELECTIVA DE
                                                                                                                            ALGUNOS TIPOS DE RESIDUOS Y MEJORA LAS INSTALACIONES DESTINADAS A ESTA ACTIVIDAD.
                                                                                                                            •EL HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA DISPONE DESDE EL AÑO 2007 DE LA CERTIFICACIÓN DE SU
                                                                                                                            SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CONFORME A LA NORMA ISO 14001:2004 POR SUS ACTUACIONES DE
                                                                                                                            PROTECCIÓN Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE.


                 Vista contedores basura                         Vista transporte                                           COAUTORES: Manuel de la Cueva Hidalgo - Salvador Escobar Salazar-Amador Almaraz Centelles-Ricardo Mangas
               urbana y asimilable a urbana                                                                                                                      Molina-Pedro Quintero Jiménez

Más contenido relacionado

Destacado

La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de ValenciaLa gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
Jaime Alapont
 
Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4
Mirna Ojeda
 
Plan de manejo de residuos solidos 2011
Plan de manejo de residuos solidos 2011Plan de manejo de residuos solidos 2011
Plan de manejo de residuos solidos 2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Clasificacion residuos
Clasificacion residuosClasificacion residuos
Clasificacion residuos
iliturgi
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Othoniel Hernandez Ovando
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Cecilia B. Stanziani
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Doris Arango
 
Manual bioseguridad
Manual bioseguridadManual bioseguridad
Manual bioseguridad
sierraverde
 

Destacado (12)

La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de ValenciaLa gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
 
Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4Residuos hospitalarios clase 4
Residuos hospitalarios clase 4
 
Plan de manejo de residuos solidos 2011
Plan de manejo de residuos solidos 2011Plan de manejo de residuos solidos 2011
Plan de manejo de residuos solidos 2011
 
Clasificacion residuos
Clasificacion residuosClasificacion residuos
Clasificacion residuos
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Manual bioseguridad
Manual bioseguridadManual bioseguridad
Manual bioseguridad
 

Similar a Instalacion de un centro de gestion de residuos

CATALOGO DE PRODUCTOS
CATALOGO DE PRODUCTOSCATALOGO DE PRODUCTOS
CATALOGO DE PRODUCTOS
igervirtual
 
Presentacionqualityculvert2009
Presentacionqualityculvert2009Presentacionqualityculvert2009
Presentacionqualityculvert2009
grupotecnologia
 
Balotario 2012
Balotario 2012Balotario 2012
Balotario 2012
Marlon Angeles
 
Flexo By Rafemar
Flexo By Rafemar
Flexo By Rafemar
Flexo By Rafemar
productiveanypl86
 
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
Latifs Chile
 
Soluciones de transporte de minerales en minería
Soluciones de transporte de minerales en mineríaSoluciones de transporte de minerales en minería
Soluciones de transporte de minerales en minería
ssuser8150071
 
Obturacion laterial power point
Obturacion laterial power pointObturacion laterial power point
Obturacion laterial power point
Javier Avila
 
206475979 5b-titan-tuberia-de-concreto-reforzado
206475979 5b-titan-tuberia-de-concreto-reforzado206475979 5b-titan-tuberia-de-concreto-reforzado
206475979 5b-titan-tuberia-de-concreto-reforzado
Nestor Orlando Rojas Sierra
 
Equipos portuarios
Equipos portuariosEquipos portuarios
Equipos portuarios
Rafael Maya Sanabria
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
henry4mh
 
armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
 armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
Koko Esclnt
 
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
arturo cruz
 
Manualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octokManualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octok
yessica c
 
Catalogo Truccsa - Esp2
Catalogo Truccsa  - Esp2Catalogo Truccsa  - Esp2
Catalogo Truccsa - Esp2
TRUCCSA SIGLO XXI S.L.
 
expocion suelos Gaviones 2022 Final...pdf
expocion suelos Gaviones 2022 Final...pdfexpocion suelos Gaviones 2022 Final...pdf
expocion suelos Gaviones 2022 Final...pdf
JhoanDennisQuinteros1
 
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY   -   Brief InstitucionalMOG SUPPLY   -   Brief Institucional
MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY ARGENTINA SA
 
Presentacion final calor mag sep 2012 (cerrada)
Presentacion final calor mag sep  2012 (cerrada)Presentacion final calor mag sep  2012 (cerrada)
Presentacion final calor mag sep 2012 (cerrada)
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADODURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
egr-131-00020v
 

Similar a Instalacion de un centro de gestion de residuos (19)

CATALOGO DE PRODUCTOS
CATALOGO DE PRODUCTOSCATALOGO DE PRODUCTOS
CATALOGO DE PRODUCTOS
 
Presentacionqualityculvert2009
Presentacionqualityculvert2009Presentacionqualityculvert2009
Presentacionqualityculvert2009
 
Balotario 2012
Balotario 2012Balotario 2012
Balotario 2012
 
Flexo By Rafemar
Flexo By Rafemar
Flexo By Rafemar
Flexo By Rafemar
 
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
 
Soluciones de transporte de minerales en minería
Soluciones de transporte de minerales en mineríaSoluciones de transporte de minerales en minería
Soluciones de transporte de minerales en minería
 
Obturacion laterial power point
Obturacion laterial power pointObturacion laterial power point
Obturacion laterial power point
 
206475979 5b-titan-tuberia-de-concreto-reforzado
206475979 5b-titan-tuberia-de-concreto-reforzado206475979 5b-titan-tuberia-de-concreto-reforzado
206475979 5b-titan-tuberia-de-concreto-reforzado
 
Equipos portuarios
Equipos portuariosEquipos portuarios
Equipos portuarios
 
materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)materiales de tuberias(alcantarillado)
materiales de tuberias(alcantarillado)
 
armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
 armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
armadura y_losas_de_vigueta_manual_tecnico_deacero
 
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
Armadura manual tecnico (elaboracion de vigueta )
 
Manualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octokManualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octok
 
Catalogo Truccsa - Esp2
Catalogo Truccsa  - Esp2Catalogo Truccsa  - Esp2
Catalogo Truccsa - Esp2
 
expocion suelos Gaviones 2022 Final...pdf
expocion suelos Gaviones 2022 Final...pdfexpocion suelos Gaviones 2022 Final...pdf
expocion suelos Gaviones 2022 Final...pdf
 
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
2015 10 22_expo_sem_10-marcela sanhueza - desarrollo e innovacion en pavimentos
 
MOG SUPPLY - Brief Institucional
MOG SUPPLY   -   Brief InstitucionalMOG SUPPLY   -   Brief Institucional
MOG SUPPLY - Brief Institucional
 
Presentacion final calor mag sep 2012 (cerrada)
Presentacion final calor mag sep  2012 (cerrada)Presentacion final calor mag sep  2012 (cerrada)
Presentacion final calor mag sep 2012 (cerrada)
 
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADODURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
DURMIENTES DE CONCRETO POSTENSADO
 

Más de FORMAXARQUIA

COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
FORMAXARQUIA
 
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
FORMAXARQUIA
 
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados CriticosPonencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
FORMAXARQUIA
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
FORMAXARQUIA
 
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPPComunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
FORMAXARQUIA
 
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
FORMAXARQUIA
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
FORMAXARQUIA
 
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos segurosMedicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
FORMAXARQUIA
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
FORMAXARQUIA
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
FORMAXARQUIA
 
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticosAtencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
FORMAXARQUIA
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
FORMAXARQUIA
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
FORMAXARQUIA
 
Tenemos un e mail
Tenemos un e mailTenemos un e mail
Tenemos un e mail
FORMAXARQUIA
 
Gastropatía por aines
Gastropatía por ainesGastropatía por aines
Gastropatía por aines
FORMAXARQUIA
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
FORMAXARQUIA
 
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
FORMAXARQUIA
 
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
FORMAXARQUIA
 
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
FORMAXARQUIA
 
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorioCertificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
FORMAXARQUIA
 

Más de FORMAXARQUIA (20)

COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
 
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
 
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados CriticosPonencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
 
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPPComunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
 
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
 
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos segurosMedicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
 
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticosAtencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
 
Tenemos un e mail
Tenemos un e mailTenemos un e mail
Tenemos un e mail
 
Gastropatía por aines
Gastropatía por ainesGastropatía por aines
Gastropatía por aines
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
 
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
 
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
 
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
 
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorioCertificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Instalacion de un centro de gestion de residuos

  • 1. INSTALACION DE UN CENTRO DE GESTION DE RESIDUOS HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUIA-VELEZ MALAGA- Proyecto incluido en el ámbito del Sistema de Gestión Ambiental del Hospital. (Certificado según Norma UNE-EN ISO 14001:2004) Resumen del esfuerzo de nuestros profesionales por procurar unos Servicios Sanitarios de calidad y desarrollados en un entorno respetuoso con el Medio Ambiente. INTRODUCCION (Política ambiental del Servicio Andaluz de Salud.) La excesiva generación de residuos y especialmente de envases, se ha convertido en uno de los problemas ambientales principales. Nuestro Hospital gestiona unos 25.000 Kgr, anuales sólo de residuos peligrosos sanitarios. 1.- Disponer de un lugar donde se lleve a cabo la gestión integral de todos los residuos del Hospital. (Recogida, Almacenamiento, Transporte, Valorización y eliminación en su caso) -Peligrosos Sanitarios (Infecciosos, Punzantes, Cultivos, Vacunas, Sangre y hemoderivados, Residuos anatómicos de pequeña entidad) OBJETIVO -Citotóxicos -Químicos -Urbanos -Asimilables a Urbanos -No Sanitarios. (Pilas y baterías, RAEs, Envases peligrosos, etc.) 2.- Controlar la producción de los residuos por Unidades Productoras/Actividad, previamente definidas, de forma que conozcamos cualquier desviación que pueda producirse en ellas. 3.- Sensibilizar, orientar y formar a los profesionales del Hospital y ciudadanos en general sobre la importancia de la producción y correcta segregación de los residuos. MATERIALES Y METODO •Solera de hormigón HA-25N/mm, Tmax 20. de 15 cm, de espesor y •Rejilla de fundición CASETA ESPECIAL PARA mallazo de 15x15x6 m.m formada por canaleta en PRODUCTOS PELIGROSOS Y •Pavimento monolítico de cuarzo polietileno de alta CONTAMINANTES. verde fratasado mecánico, densidad con •Rejilla recogida de residuos alisado, pulimentado y estructura reforzada peligrosos con conexión a 2 tratamiento anti grasas para paso de camiones. depósitos de 75 l, especial cloro con equipo de bombeo. •Perfiles para estructura B-90 •Cerramientos laminas de acero prelacadas de 0,5 y 0,6 m.m, con núcleo central de EPS, de 20 kg/m3, con espesor de 4 cm. Clasificación al fuego M-1. Realizado según NTE-QTG- 8. •Cubierta del mismo material con espesor de 3 cm.Medios de seguridad según NTE/QTG-8,9,10,11. •Puertas basculantes plegables de 3,00x2,20 m, acero galvanizado sendzimer, plegadas de 0,8 m.m.Accionadas manualmente mediante muelles de torsión, brazos basculantes y cerradura. DETALLE CONTROL Y PESAJE •Cuatro puntos de luz con pantallas estancas y tomas estancas de corriente. •Cuadro general de protección. •Cuatro puntos de agua para limpieza, con tuberías de polietileno de 32 m.m. •Seto de Cupressocyparis leylandil de 0.8 a 1m, de altura, con una densidad de 3 plantas/m., plantado en zanja de 0,4x0,4 m. •Cercado de 2. m, de altura en malla simple torsión plastificada en verde, tipo Teminsa. Postes de acero galvanizado de 48 m.m, jabalcones y tornapuntas, montado sobre base de hormigón HM-20/P20/I •Puerta corredera sin dintel accionada manualmente, en chapa galvanizada de 0,8 m.m. Barrotes de acero laminado en frío de 40x40 m.m.Guías , ruedas y cerradura. Tratamiento anticorrosivo y pintura acrílica verde primavera. •Señalización en chapa de aluminio, caracteres reflectantes •Empaquetadora de cartón y plásticos. Marca:Jovisa. Proveedor: Recisur. Vertical de 520 kg, de peso. Empaqueta balas de 70 kg. Potencia 2cv. Fuerza 10 RESULTADO Y CONCLUSIONES Tm. Monofásica a 220 v. •SUPERFICIE UTIL: 326 m2. •CUATRO CASETAS DE 52’8 m3. INDIVIDUALES PARA CADA TIPO DE RESIDUOS. •OCHO CONTENEDORES DE BASURA URBANA Y ASIMILABLE A URBANA, PREPARADOS PARA RECOGIDA CON CAMION DE CARGA AUTOMATICA. •VEHICULO ELECTRICO CON REMOLQUE PARA TRANSPORTE DEL PUNTO DE RECOGIDA A LA ZONA DE CLASIFICACION, DOTADO DE CONTENEDORES CERRADOS. •MEDIDAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS CON DOTACION DE DOS BIES Y DOS EXTINTORES DE POLVO. •EMPAQUETADORA DE CARTON Y PLASTICO •ZONA RODEADA DE VEGETACION, PARA MINIMIZAR EL IMPACTO VISUAL. •CON ESTA INTERVENCIÓN SE ALCANZAN VARIOS OBJETIVOS DE LOS PREVISTOS EN EL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL HOSPITAL. POR UN LADO, SE CENTRALIZA LA RECOGIDA DE TODOS LOS RESIDUOS. POR OTRO, EL 'PUNTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS' PERMITE LA SEGREGACIÓN Y RECOGIDA SELECTIVA DE ALGUNOS TIPOS DE RESIDUOS Y MEJORA LAS INSTALACIONES DESTINADAS A ESTA ACTIVIDAD. •EL HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA DISPONE DESDE EL AÑO 2007 DE LA CERTIFICACIÓN DE SU SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CONFORME A LA NORMA ISO 14001:2004 POR SUS ACTUACIONES DE PROTECCIÓN Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE. Vista contedores basura Vista transporte COAUTORES: Manuel de la Cueva Hidalgo - Salvador Escobar Salazar-Amador Almaraz Centelles-Ricardo Mangas urbana y asimilable a urbana Molina-Pedro Quintero Jiménez