SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno del Espectro Autista.
                (TEA).
    Es considerado un trastorno neuropsiquiátrico que, presentando una variedad de expresiones clínicas,
          son el resultado de disfunciones multifactoriales del desarrollo del sistema nervioso central.
       Estas expresiones clínicas, van a persistir a lo largo de la vida y se presentan con características
    diferentes según el momento del desarrollo; varían en función de factores como la asociación con otros
                             síndromes, el grado de afectación y el nivel intelectual.



  Todos los niños /as con TEA comparten                                    Señales de alerta, ante la posible presencia de un
alteraciones comunes en las tres áreas:                                    TEA:

●   Alteración del desarrollo de la interacción social                     ●   Casi nunca atiende cuando se le llama.
    recíproca: se observa importantes dificultades                         ●   No ha desarrollado el lenguaje oral, o lo ha
    para la empatía, la relación con iguales y un                              perdido.
    escaso interés por las personas. La                                    ●   Si tiene lenguaje, pero lo usa de manera peculiar,
    manifestación de esta alteración puede tener
                                                                               o es muy repetitivo.
    distinta respuestas conductuales, encontrándose
    patrones que van desde el aislamiento social,                          ●   Se ríe o llora sin motivo aparente.
    otras más pasivas de su interacción social con                         ●   No reacciona casi nunca ante lo que ocurre a su
    escaso interés hacia los demás y otras que                                 alrededor.
    pueden ser muy activas en establecer                                   ●   Parece no interesarse por los demás.
    interacciones sociales, pero que fracasan.
                                                                           ●   Apenas mira a la cara sonriendo a la vez.
●   Alteración de la comunicación verbal y no-
                                                                           ●   Generalmente no se relaciona con los otros
    verbal: alteraciones de la mirada, retraso en el                           niños, no les imita.
    desarrollo de las conductas gestuales como el                          ●   Tiene movimientos extraños, repetitivos.
    señalar y, muy a menudo, del lenguaje oral así                         ●   Presenta rabietas o resistencia ante cambios
    como falta de respuesta a la voz humana. Suelen                            ambientales.
    compartir una grave alteración en el                                   ●   Tiene apego inusual a algunos objetos.
    intercambio comunicativo recíproco, en el uso
    del lenguaje para compartir, en el empleo de                           ●   Apenas realiza        juego     social,    simbólico   o
    peculiaridades lingüísticas y en la expresión y                            imaginativo.
    comprensión de claves emocionales.

●   Repertorio   restringido    de    intereses     y                      Como conclusión podemos decir, que con la
    comportamientos: se caracteriza por un interés                         detección temprana se posibilitaría el derivar lo
    desmedido     por    determinadas      conductas                       antes posible al niño/a con un alto riesgo de
    repetitivas con su propio cuerpo (aleteo de                            padecer un TEA a un diagnóstico en profundidad y
    manos, balanceos, carreras sin objeto…) o ciertos                      a la intervención más adecuada para él/ella, y así,
    objetos, o una preocupación excesiva por                               optimizar el aprendizaje en la etapa de
    mantener las rutinas y resistencia a cambios en                        escolarización.
    el ambiente.

         Victoria Cantos Jerez, Mª Pilar Hijano Valle, Mª Remedios Díaz Ruíz, Encarnación Cuadra Muñoz, Mª Carmen Casco Manzanares,
                                                  Mª Remedios Rodríguez Muñoz, Isabel Vigo Claro.
                                                        HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
Muriel Valderrama
 
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESEVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Nataly Alexandra
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
Msteff
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
juani1
 
Autismo
AutismoAutismo
Triptico autismo 2016
Triptico autismo 2016Triptico autismo 2016
Triptico autismo 2016
Fredy Ramos
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
45633786
 
7 trastornos del aprendizaje y conducta
7 trastornos del aprendizaje y conducta7 trastornos del aprendizaje y conducta
7 trastornos del aprendizaje y conducta
resismf46
 
Autismo
AutismoAutismo
Características clínicas
Características clínicasCaracterísticas clínicas
Características clínicas
esmeralda
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
Chester Oceguera
 
Autismo rett asperger
Autismo rett aspergerAutismo rett asperger
Autismo rett asperger
ny2pr098
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
ivan jose
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
EPAMINONDAS
 
Conductas típicas del infante con autismo
Conductas típicas del infante con autismoConductas típicas del infante con autismo
Conductas típicas del infante con autismo
carlaolivera1977
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
AnglicaPita
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
KarenMarchena
 
Autismo
AutismoAutismo
Power Sind.Asperger
Power Sind.AspergerPower Sind.Asperger
Power Sind.Asperger
Maria Cuadrado Punzano
 
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipadosTrastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
Ariana Aguirre Sarabia
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno autista
Trastorno autistaTrastorno autista
Trastorno autista
 
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESEVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EVALUACIÓN AL EDUCANDO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Triptico autismo 2016
Triptico autismo 2016Triptico autismo 2016
Triptico autismo 2016
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
7 trastornos del aprendizaje y conducta
7 trastornos del aprendizaje y conducta7 trastornos del aprendizaje y conducta
7 trastornos del aprendizaje y conducta
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Características clínicas
Características clínicasCaracterísticas clínicas
Características clínicas
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
 
Autismo rett asperger
Autismo rett aspergerAutismo rett asperger
Autismo rett asperger
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Conductas típicas del infante con autismo
Conductas típicas del infante con autismoConductas típicas del infante con autismo
Conductas típicas del infante con autismo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Power Sind.Asperger
Power Sind.AspergerPower Sind.Asperger
Power Sind.Asperger
 
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipadosTrastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados
 

Destacado

2014 abedica - afiliación de clubes
2014   abedica - afiliación de clubes2014   abedica - afiliación de clubes
2014 abedica - afiliación de clubes
Aso-Béisbol Distrito Capital
 
Dn12 u3 a24_fvle
Dn12 u3 a24_fvleDn12 u3 a24_fvle
Dn12 u3 a24_fvle
quevivaelrock
 
Pfplace Presentacion Españo eplusbcnl
Pfplace Presentacion Españo eplusbcnlPfplace Presentacion Españo eplusbcnl
Pfplace Presentacion Españo eplusbcnl
plusbcn
 
Propuesta para mejorar tu logística
Propuesta para mejorar tu logísticaPropuesta para mejorar tu logística
Propuesta para mejorar tu logística
NefabMX
 
Unit 1 foundations of geometry
Unit 1   foundations of geometryUnit 1   foundations of geometry
Unit 1 foundations of geometry
Hayde Rivas
 
EMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia PeriduralesEMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
crazusnet
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Yutziipop Careli
 
Verified Visa/Mastercard
Verified Visa/MastercardVerified Visa/Mastercard
Verified Visa/Mastercard
Intelligenza Finanziaria
 
Maquinas automatas
Maquinas automatasMaquinas automatas
Maquinas automatas
Jaider Diaz Torres
 

Destacado (9)

2014 abedica - afiliación de clubes
2014   abedica - afiliación de clubes2014   abedica - afiliación de clubes
2014 abedica - afiliación de clubes
 
Dn12 u3 a24_fvle
Dn12 u3 a24_fvleDn12 u3 a24_fvle
Dn12 u3 a24_fvle
 
Pfplace Presentacion Españo eplusbcnl
Pfplace Presentacion Españo eplusbcnlPfplace Presentacion Españo eplusbcnl
Pfplace Presentacion Españo eplusbcnl
 
Propuesta para mejorar tu logística
Propuesta para mejorar tu logísticaPropuesta para mejorar tu logística
Propuesta para mejorar tu logística
 
Unit 1 foundations of geometry
Unit 1   foundations of geometryUnit 1   foundations of geometry
Unit 1 foundations of geometry
 
EMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia PeriduralesEMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
EMQ. Anestesia y Analgesia Peridurales
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Verified Visa/Mastercard
Verified Visa/MastercardVerified Visa/Mastercard
Verified Visa/Mastercard
 
Maquinas automatas
Maquinas automatasMaquinas automatas
Maquinas automatas
 

Similar a Trastorno del espectro autista (tea)

El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
guest7a854c
 
Presentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteracionesPresentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteraciones
felixparral
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
dina71630
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
yaniinaa
 
T.e.a.
T.e.a.T.e.a.
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
Laly Ponce
 
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIATRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
LILY PADILLA
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoria
olgapluna
 
Autismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacionAutismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacion
Ilibeth Imara
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
teteunid2016
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
PAULI23
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso real
PAULI23
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
Sebas Ruiz
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
RINOX98
 
Asperger
Asperger    Asperger
Asperger
Karen Luna
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Arangoga16
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
Eri
 
diseño curriculum rehabilitación pediátrica
diseño curriculum rehabilitación pediátrica diseño curriculum rehabilitación pediátrica
diseño curriculum rehabilitación pediátrica
Corporación universitaria Iberoamericana.
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
MAXIMOVALVERDEERAZO
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
AnaGabrielNecocheaOr1
 

Similar a Trastorno del espectro autista (tea) (20)

El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Presentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteracionesPresentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteraciones
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
T.e.a.
T.e.a.T.e.a.
T.e.a.
 
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
 
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIATRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA
 
Perez luna memoria
Perez luna memoriaPerez luna memoria
Perez luna memoria
 
Autismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacionAutismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacion
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso real
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Asperger
Asperger    Asperger
Asperger
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
diseño curriculum rehabilitación pediátrica
diseño curriculum rehabilitación pediátrica diseño curriculum rehabilitación pediátrica
diseño curriculum rehabilitación pediátrica
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 

Más de FORMAXARQUIA

COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
FORMAXARQUIA
 
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
FORMAXARQUIA
 
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados CriticosPonencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
FORMAXARQUIA
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
FORMAXARQUIA
 
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPPComunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
FORMAXARQUIA
 
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
FORMAXARQUIA
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
FORMAXARQUIA
 
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos segurosMedicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
FORMAXARQUIA
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
FORMAXARQUIA
 
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticosAtencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
FORMAXARQUIA
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
FORMAXARQUIA
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
FORMAXARQUIA
 
Tenemos un e mail
Tenemos un e mailTenemos un e mail
Tenemos un e mail
FORMAXARQUIA
 
Gastropatía por aines
Gastropatía por ainesGastropatía por aines
Gastropatía por aines
FORMAXARQUIA
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
FORMAXARQUIA
 
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
FORMAXARQUIA
 
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
FORMAXARQUIA
 
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
FORMAXARQUIA
 
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorioCertificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
FORMAXARQUIA
 
Un camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacionUn camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacion
FORMAXARQUIA
 

Más de FORMAXARQUIA (20)

COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
 
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
 
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados CriticosPonencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
 
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPPComunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
 
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
 
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos segurosMedicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
 
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticosAtencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
 
Tenemos un e mail
Tenemos un e mailTenemos un e mail
Tenemos un e mail
 
Gastropatía por aines
Gastropatía por ainesGastropatía por aines
Gastropatía por aines
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
 
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
 
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
 
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
 
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorioCertificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
 
Un camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacionUn camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacion
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Trastorno del espectro autista (tea)

  • 1. Trastorno del Espectro Autista. (TEA). Es considerado un trastorno neuropsiquiátrico que, presentando una variedad de expresiones clínicas, son el resultado de disfunciones multifactoriales del desarrollo del sistema nervioso central. Estas expresiones clínicas, van a persistir a lo largo de la vida y se presentan con características diferentes según el momento del desarrollo; varían en función de factores como la asociación con otros síndromes, el grado de afectación y el nivel intelectual. Todos los niños /as con TEA comparten Señales de alerta, ante la posible presencia de un alteraciones comunes en las tres áreas: TEA: ● Alteración del desarrollo de la interacción social ● Casi nunca atiende cuando se le llama. recíproca: se observa importantes dificultades ● No ha desarrollado el lenguaje oral, o lo ha para la empatía, la relación con iguales y un perdido. escaso interés por las personas. La ● Si tiene lenguaje, pero lo usa de manera peculiar, manifestación de esta alteración puede tener o es muy repetitivo. distinta respuestas conductuales, encontrándose patrones que van desde el aislamiento social, ● Se ríe o llora sin motivo aparente. otras más pasivas de su interacción social con ● No reacciona casi nunca ante lo que ocurre a su escaso interés hacia los demás y otras que alrededor. pueden ser muy activas en establecer ● Parece no interesarse por los demás. interacciones sociales, pero que fracasan. ● Apenas mira a la cara sonriendo a la vez. ● Alteración de la comunicación verbal y no- ● Generalmente no se relaciona con los otros verbal: alteraciones de la mirada, retraso en el niños, no les imita. desarrollo de las conductas gestuales como el ● Tiene movimientos extraños, repetitivos. señalar y, muy a menudo, del lenguaje oral así ● Presenta rabietas o resistencia ante cambios como falta de respuesta a la voz humana. Suelen ambientales. compartir una grave alteración en el ● Tiene apego inusual a algunos objetos. intercambio comunicativo recíproco, en el uso del lenguaje para compartir, en el empleo de ● Apenas realiza juego social, simbólico o peculiaridades lingüísticas y en la expresión y imaginativo. comprensión de claves emocionales. ● Repertorio restringido de intereses y Como conclusión podemos decir, que con la comportamientos: se caracteriza por un interés detección temprana se posibilitaría el derivar lo desmedido por determinadas conductas antes posible al niño/a con un alto riesgo de repetitivas con su propio cuerpo (aleteo de padecer un TEA a un diagnóstico en profundidad y manos, balanceos, carreras sin objeto…) o ciertos a la intervención más adecuada para él/ella, y así, objetos, o una preocupación excesiva por optimizar el aprendizaje en la etapa de mantener las rutinas y resistencia a cambios en escolarización. el ambiente. Victoria Cantos Jerez, Mª Pilar Hijano Valle, Mª Remedios Díaz Ruíz, Encarnación Cuadra Muñoz, Mª Carmen Casco Manzanares, Mª Remedios Rodríguez Muñoz, Isabel Vigo Claro. HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA.