SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de 
Zongolica ( Campus Orizaba) 
Ingeniería en Gestión Empresarial 
M.I.A Gabriel Ruiz Contreras 
Gestión del Capital Humano. 
Detección De Necesidades De Capacitación (DNC) Y Desarrollo 
Del Capital Humano. 
INTEGRANTES 
APALE JUAREZ GRICELDA 
FRAGOSO HERRERA LAZARO DANIEL 
HERNANDEZ RAMIREZ FATIMA 
MORENO GALVAN ANGELA AURORA 
PAZ LUNA MARIA ELIZABETH
Objetivos 
• Identificar los principales elementos del proceso de 
Diagnostico de Necesidades de Capacitación (DNC) a 
partir de la definición del concepto y la descripción de las 
etapas que lo conforman de acuerdo al método 
comparativo de diagnóstico. 
• Asociar el empleo de herramientas pertinentes con la 
obtención de un diagnóstico de necesidades de 
capacitación confiable y orientado al desarrollo de 
competencias organizacionales.
INTRODUCCION 
• Al hablar de capacitación, encontramos tanto a la 
educación dentro de la empresa como a la formación de 
personal. La empresa es responsable de ofrecer este 
servicio a sus trabajadores con el fin de mantenerlos en 
constante crecimiento y desarrollo, lo cual, a su vez, les 
permite mejorar su calidad laboral. 
• Para lograr una capacitación exitosa, es necesario 
sistematizarla y adecuarla a las necesidades de la empresa, 
pero ¿cómo saber qué necesidades se deben cubrir?, 
¿cómo darles prioridad?, ¿cuáles son las áreas de la 
organización que me pueden ayudar?, ¿por dónde y cómo 
se empieza? 
• La respuesta a estas preguntas podemos encontrarlas en 
la etapa denominada: Diagnóstico de Necesidades de 
Capacitación, la cual revisaremos a continuación.
¿QUE ES LA DETECCIÓN DE 
NECESIDADES DE 
CAPACITACIÓN, (DNC)?
DETECCIÓN DE NECESIDADES DE 
CAPACITACIÓN 
Es el proceso que orienta la estructuración y 
desarrollo de planes y programas para el 
establecimiento y fortalecimientos de 
conocimientos, habilidades o actitudes en 
los participantes de una organización, a fin 
de contribuir en el logro de los objetivos de 
la misma.
Por percepción 
Necesidades 
manifiestas 
Se Presentan En Tres Casos 
Cuando existen trabajadores de nuevo ingreso y otros a 
punto de jubilarse. 
Cuando existen trabajadores transferidos o ascendidos. 
Numero de empleados menor a los que se requieren.
Necesidades 
encubiertas 
Por percepción 
Surgen cuando se buscan evidencias generales a problemas : 
La producción: cuando no se logra cumplir con los programas 
La organización: por ausencia total o parcial de políticas, 
objetivos no claros, poca comunicación 
El comportamiento: cuando se presentan actitudes negativas, 
alto índice de ausentismo y relatos o problemas interpersonales
Necesidades 
organizacionales 
Necesidades 
ocupacionales 
Necesidades 
individuales 
Por amplitud
Tipos de Necesidades de 
Capacitación. 
Por Enfoque: 
Preventivas 
Correctivas 
Predictivas
Por oportunidad: 
• Corto, 
mediano o 
largo plazo 
Tiempo 
Importancia 
• Urgentes o 
importantes
Por Pre-ingreso 
• Se hace con fines de selección y busca brindar al nuevo 
personal los conocimientos, habilidades o destrezas que 
necesita para el desempeño de su puesto.
Proceso de la detección de necesidades 
de capacitación. 
• Es un proceso para conocer las carencias en cuanto a 
conocimientos, habilidades y actitudes que el personal 
requiere cumplir para desempeñarse efectivamente en su 
puesto de trabajo. 
• Para el fortalecimiento de conocimientos, habilidades o 
actitudes en los participantes de una empresa o 
institución, a fin de contribuir en el logro de los objetivos 
de la misma.
¿CUÁNDO HACER UN DNC? 
Problemas en 
la 
organización 
Desviaciones 
de 
productividad 
Cambios 
culturales, en 
Políticas 
Baja o Alta de 
persona 
Cambios de 
función o de 
puesto 
Solicitudes del 
personal
circunstancias que imponen un DNC 
Pasadas. 
Experiencias 
que han 
demostrado ser 
problemáticas 
y que hacen 
evidente el 
desarrollo del 
proceso de 
capacitación. 
Presentes. Las que se 
reflejan en el 
momento en 
que se efectúa 
el DNC. 
Futuras 
Prevención que 
la organización 
identifica 
dentro de los 
procesos 
de 
transformación
• FORMACIÓN 
Es la primera etapa de desarrollo de un individuo o grupo de 
individuos que se caracteriza por una programación curricular en 
alguna disciplina 
• CAPACITACIÓN 
Por su parte Bohlander, Snell y Sherman (2001) definen 
capacitación como “la generalidad de los esfuerzos iniciados por 
una organización para impulsar el aprendizaje de sus miembros 
• DESARROLLO 
El Desarrollo por otro lado, se refiere a la educación que recibe una 
persona para el crecimiento profesional a fin de estimular la 
efectividad en el cargo.
Beneficios del Diagnostico de 
Necesidades de Capacitación 
(DNC) 
• Los principales propósitos del DNC son: 
Determina la 
situación 
problemática de 
la empresa, 
catalogando los 
problemas. 
Realiza una 
comparación 
entre lo ideal y 
lo real, es decir, 
lo que debería 
hacerse y lo que 
en realidad se 
hace. 
Definir y 
describir 
quienes 
necesitan 
capacitación, 
que áreas y en 
que tiempo se 
requiere. 
Determinar los 
planes y 
programas para 
efectuar los 
eventos de 
capacitación de 
acuerdo con las 
prioridades 
asignadas.
Entre los principales beneficios de la 
DNC se encuentran los siguientes: 
1.-Saber que 
trabajadores requieren 
de capacitación y en que 
aspectos. 
2.-Establecer las 
directrices de los planes 
y programas de 
capacitación. 
3.-Optimizar recursos 
técnicos, materiales y 
financieros requeridos. 
4.-Contribuir al logro de 
los objetivos de la 
organización. 
5.-Favorecer el hallazgo 
de las fallas en el 
personal y ayuda a tener 
empleados aptos para 
los puestos de trabajo.
7.- Genera una actitud favorable 
en todo el personal de la 
empresa hacia las actividades de 
capacitación, adiestramiento y 
desarrollo por que estas van a 
resolver problemas reales y 
• Las necesidades de capacitación se representa de manera 
diferente, es decir algunas son difíciles de detectar, mientras que 
otras son mas obvias. 
concretos. 
6.- Descubre problemas en los 
procedimientos administrativos, 
maquinaria, los equipos y los 
materiales.
CONCLUSION 
• Una vez que se cuenta con la información necesaria, es 
importante entender cada una de las competencias que se 
requieren para desempeñar con éxito el puesto o 
simplemente para formar parte del área o de la 
organización. 
• Éstas serán el parámetro para realizar un DNC enfocado en 
los requerimientos que se demandan.
Referencias consultadas. 
• Reza, J. (1999). Cómo aplicar los principios de la 
capacitación en las organizaciones. México: Panorama. 
• Reza, J. (2006). Nuevo diagnóstico de necesidades de 
capacitación y aprendizaje en las organizaciones. México: 
Panorama. 
• Siliceo, A. (1995). Capacitación y desarrollo de personal. 
México: Limusa-Noriega.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
Katerine Zuluaga
 
Exposicion de planeamiento estrategico de recursos humanos 2
Exposicion de planeamiento estrategico de recursos humanos 2Exposicion de planeamiento estrategico de recursos humanos 2
Exposicion de planeamiento estrategico de recursos humanos 2
sol456
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
Francisco Tellez Ramirez
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Juanita Ramirez
 
Planeacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacionPlaneacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacion
Vicky García García
 
(1)desarrollo gerencial (1)dias positivas
(1)desarrollo gerencial (1)dias positivas(1)desarrollo gerencial (1)dias positivas
(1)desarrollo gerencial (1)dias positivas
Carmen Bravo
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
umuberuto
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
La importancia de la capacitaciòn
La importancia de la capacitaciònLa importancia de la capacitaciòn
La importancia de la capacitaciòn
Thamarita Perez
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Karol Alvarado
 
plan estratégico de capacitación
plan estratégico de capacitaciónplan estratégico de capacitación
plan estratégico de capacitación
Esteban Fabricio Garzón Pérez
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
UNED
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
Julia Martínez Martínez
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)
Sandra Flores García
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
Milagrosperez
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Gerardo Valladares
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoDiferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
AHOMEKIRA
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
JUAN URIBE
 
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
Capacitación, entrenamiento y desarrollo  andrea lastraCapacitación, entrenamiento y desarrollo  andrea lastra
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
Maxi Schiliro
 

La actualidad más candente (20)

RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
 
Exposicion de planeamiento estrategico de recursos humanos 2
Exposicion de planeamiento estrategico de recursos humanos 2Exposicion de planeamiento estrategico de recursos humanos 2
Exposicion de planeamiento estrategico de recursos humanos 2
 
Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Planeacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacionPlaneacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacion
 
(1)desarrollo gerencial (1)dias positivas
(1)desarrollo gerencial (1)dias positivas(1)desarrollo gerencial (1)dias positivas
(1)desarrollo gerencial (1)dias positivas
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
La importancia de la capacitaciòn
La importancia de la capacitaciònLa importancia de la capacitaciòn
La importancia de la capacitaciòn
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
plan estratégico de capacitación
plan estratégico de capacitaciónplan estratégico de capacitación
plan estratégico de capacitación
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoDiferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
Capacitación, entrenamiento y desarrollo  andrea lastraCapacitación, entrenamiento y desarrollo  andrea lastra
Capacitación, entrenamiento y desarrollo andrea lastra
 

Similar a Instituto tecnológico superior de zongolica ( campus orizaba

Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
Francisco Tellez Ramirez
 
Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23
Rafael Ramirez Martinez
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
JessicaQUISPECAARI
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
GabyHasra VTuber
 
Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]
guest0c5100
 
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónPresentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Lili Gc
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
DianaDC1019
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
melaniemartinez857846
 
La capacitación
La capacitaciónLa capacitación
La capacitación
Enrico García Martínez
 
Capacitación en general
Capacitación en generalCapacitación en general
Capacitación en general
Uriel Montoya
 
Capacitacion-en-general
Capacitacion-en-generalCapacitacion-en-general
Capacitacion-en-general
lizethdc
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Uriel Montoya
 
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Uranretxed Inc.
 
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOSII PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
yqrk4br6bc
 
Guia nº 01
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
364114
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
anayeli2001
 
Gestión de Talento Humano
Gestión de Talento HumanoGestión de Talento Humano
Gestión de Talento Humano
MarkShaem
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Alessandra Méndez D
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
leidymendezarteaga
 
Exposicion capacitacion
Exposicion capacitacionExposicion capacitacion
Exposicion capacitacion
leidymendezarteaga
 

Similar a Instituto tecnológico superior de zongolica ( campus orizaba (20)

Diagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitaciónDiagnostico de necesidades de capacitación
Diagnostico de necesidades de capacitación
 
Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]
 
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónPresentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
 
La capacitación
La capacitaciónLa capacitación
La capacitación
 
Capacitación en general
Capacitación en generalCapacitación en general
Capacitación en general
 
Capacitacion-en-general
Capacitacion-en-generalCapacitacion-en-general
Capacitacion-en-general
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
 
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOSII PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
 
Guia nº 01
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
 
Gestión de Talento Humano
Gestión de Talento HumanoGestión de Talento Humano
Gestión de Talento Humano
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
 
Exposicion capacitacion
Exposicion capacitacionExposicion capacitacion
Exposicion capacitacion
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Instituto tecnológico superior de zongolica ( campus orizaba

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Zongolica ( Campus Orizaba) Ingeniería en Gestión Empresarial M.I.A Gabriel Ruiz Contreras Gestión del Capital Humano. Detección De Necesidades De Capacitación (DNC) Y Desarrollo Del Capital Humano. INTEGRANTES APALE JUAREZ GRICELDA FRAGOSO HERRERA LAZARO DANIEL HERNANDEZ RAMIREZ FATIMA MORENO GALVAN ANGELA AURORA PAZ LUNA MARIA ELIZABETH
  • 2. Objetivos • Identificar los principales elementos del proceso de Diagnostico de Necesidades de Capacitación (DNC) a partir de la definición del concepto y la descripción de las etapas que lo conforman de acuerdo al método comparativo de diagnóstico. • Asociar el empleo de herramientas pertinentes con la obtención de un diagnóstico de necesidades de capacitación confiable y orientado al desarrollo de competencias organizacionales.
  • 3. INTRODUCCION • Al hablar de capacitación, encontramos tanto a la educación dentro de la empresa como a la formación de personal. La empresa es responsable de ofrecer este servicio a sus trabajadores con el fin de mantenerlos en constante crecimiento y desarrollo, lo cual, a su vez, les permite mejorar su calidad laboral. • Para lograr una capacitación exitosa, es necesario sistematizarla y adecuarla a las necesidades de la empresa, pero ¿cómo saber qué necesidades se deben cubrir?, ¿cómo darles prioridad?, ¿cuáles son las áreas de la organización que me pueden ayudar?, ¿por dónde y cómo se empieza? • La respuesta a estas preguntas podemos encontrarlas en la etapa denominada: Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, la cual revisaremos a continuación.
  • 4. ¿QUE ES LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN, (DNC)?
  • 5. DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Es el proceso que orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la misma.
  • 6. Por percepción Necesidades manifiestas Se Presentan En Tres Casos Cuando existen trabajadores de nuevo ingreso y otros a punto de jubilarse. Cuando existen trabajadores transferidos o ascendidos. Numero de empleados menor a los que se requieren.
  • 7. Necesidades encubiertas Por percepción Surgen cuando se buscan evidencias generales a problemas : La producción: cuando no se logra cumplir con los programas La organización: por ausencia total o parcial de políticas, objetivos no claros, poca comunicación El comportamiento: cuando se presentan actitudes negativas, alto índice de ausentismo y relatos o problemas interpersonales
  • 8. Necesidades organizacionales Necesidades ocupacionales Necesidades individuales Por amplitud
  • 9. Tipos de Necesidades de Capacitación. Por Enfoque: Preventivas Correctivas Predictivas
  • 10. Por oportunidad: • Corto, mediano o largo plazo Tiempo Importancia • Urgentes o importantes
  • 11. Por Pre-ingreso • Se hace con fines de selección y busca brindar al nuevo personal los conocimientos, habilidades o destrezas que necesita para el desempeño de su puesto.
  • 12. Proceso de la detección de necesidades de capacitación. • Es un proceso para conocer las carencias en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes que el personal requiere cumplir para desempeñarse efectivamente en su puesto de trabajo. • Para el fortalecimiento de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una empresa o institución, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la misma.
  • 13. ¿CUÁNDO HACER UN DNC? Problemas en la organización Desviaciones de productividad Cambios culturales, en Políticas Baja o Alta de persona Cambios de función o de puesto Solicitudes del personal
  • 14. circunstancias que imponen un DNC Pasadas. Experiencias que han demostrado ser problemáticas y que hacen evidente el desarrollo del proceso de capacitación. Presentes. Las que se reflejan en el momento en que se efectúa el DNC. Futuras Prevención que la organización identifica dentro de los procesos de transformación
  • 15. • FORMACIÓN Es la primera etapa de desarrollo de un individuo o grupo de individuos que se caracteriza por una programación curricular en alguna disciplina • CAPACITACIÓN Por su parte Bohlander, Snell y Sherman (2001) definen capacitación como “la generalidad de los esfuerzos iniciados por una organización para impulsar el aprendizaje de sus miembros • DESARROLLO El Desarrollo por otro lado, se refiere a la educación que recibe una persona para el crecimiento profesional a fin de estimular la efectividad en el cargo.
  • 16.
  • 17. Beneficios del Diagnostico de Necesidades de Capacitación (DNC) • Los principales propósitos del DNC son: Determina la situación problemática de la empresa, catalogando los problemas. Realiza una comparación entre lo ideal y lo real, es decir, lo que debería hacerse y lo que en realidad se hace. Definir y describir quienes necesitan capacitación, que áreas y en que tiempo se requiere. Determinar los planes y programas para efectuar los eventos de capacitación de acuerdo con las prioridades asignadas.
  • 18. Entre los principales beneficios de la DNC se encuentran los siguientes: 1.-Saber que trabajadores requieren de capacitación y en que aspectos. 2.-Establecer las directrices de los planes y programas de capacitación. 3.-Optimizar recursos técnicos, materiales y financieros requeridos. 4.-Contribuir al logro de los objetivos de la organización. 5.-Favorecer el hallazgo de las fallas en el personal y ayuda a tener empleados aptos para los puestos de trabajo.
  • 19. 7.- Genera una actitud favorable en todo el personal de la empresa hacia las actividades de capacitación, adiestramiento y desarrollo por que estas van a resolver problemas reales y • Las necesidades de capacitación se representa de manera diferente, es decir algunas son difíciles de detectar, mientras que otras son mas obvias. concretos. 6.- Descubre problemas en los procedimientos administrativos, maquinaria, los equipos y los materiales.
  • 20. CONCLUSION • Una vez que se cuenta con la información necesaria, es importante entender cada una de las competencias que se requieren para desempeñar con éxito el puesto o simplemente para formar parte del área o de la organización. • Éstas serán el parámetro para realizar un DNC enfocado en los requerimientos que se demandan.
  • 21. Referencias consultadas. • Reza, J. (1999). Cómo aplicar los principios de la capacitación en las organizaciones. México: Panorama. • Reza, J. (2006). Nuevo diagnóstico de necesidades de capacitación y aprendizaje en las organizaciones. México: Panorama. • Siliceo, A. (1995). Capacitación y desarrollo de personal. México: Limusa-Noriega.