SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCION VICEMINISTERIAL 049 AGOSTO DE PAZ
EN EL MARCO DEL PLAN DE RECREACION 2015
ENFOQUE
El Ministerio del Poder Popular para
la Educación, a través del
Viceministerio de Comunidades
Educativas y Unión con el Pueblo, en
su compromiso por trabajar en el
desarrollo sociocultural, deportivo y
recreativo en las comunidades y
escuelas, para la formación integral y
permanente del todas y todos,
conjuntamente con los demás
ministerios del Gobierno Bolivariano
y en concordancia al plan Nacional de
Recreación para el Vivir Bien activa y
orienta el AGOSTO DE PAZ 2015.
Garantizando los espacios deportivos
y recreativos de las diferente
instituciones educativas en las 24
entidades federales con la
participación de niñas. niños y
adolescentes de la patria para seguir
propiciando espacios de nuestras
instituciones educativas como
territorio de paz.
OBJETIVOS
Activación del Agosto de Paz con
actividades Culturales, Deportivas y
Recreativas, en las diferentes
instituciones educativas de las 24
entidades federales apoyando los 640
puntos del Plan Nacional de
Recreación para el Vivir Bien.
ORIENTACIÓN NUMERO 1.
PLAN VACACIONAL
Orientemos nuestros procesos de
agosto de paz a la política del plan
Nacional de Recreación, que en
conjunto, todos los ministerios como
un solo gobierno le brindamos
diferente actividades a 2.000.000 de
niñas, niños y adolescentes, para el
sano disfrute y esparcimiento en 640
puntos, activando 10.000 recreadores
e Incorporando a 15.000 jóvenes de
brigadistas de la Misión Jóvenes de la
Patria “Robert Serra”. Las actividades
se inician el 4 de agosto,
continuando hasta el 13 de
septiembre, es decir 6 semanas de
alegría y encuentros.
ORIENTACIÓN NUMERO 2.
ATENTOS
Los Ministerios y entes que
conforman la mesa del vivir bien
nacional indicarán oportunamente a
sus designados en cada estado para
que hagan las reuniones pertinentes,
que le permita toma de decisiones y
algunas estrategias de trabajo, según
indicaciones. Este año 2015
abordaremos también los nuevos
urbanismos, así que debemos
considerarlo en nuestra participación.
Nuestro representante en cada estado
es el o la Director(a) de Zona o a
quien decida delegar, orientado que
todo el equipo se sume porque este
hermosos trabajo es de equipo.
ORIENTACIÓN NUMERO 3
ESCUELAS A SELECCIONAR:
¿Cuál institución escoger? Aquellas
que hemos venido trabajando como
priorizadas, las que ustedes saben
que son más vulnerables en épocas
de vacaciones de las y los estudiantes,
donde ya tengamos un trabajo
desarrollado para no perder ese
avance. ¿Cantidad? Todas las que
podamos y un poco más, hagamos el
esfuerzo que sean muchas y ya vayan
seleccionando, para todo el proceso
de data e información, que seguro
necesitaremos reportar.
ORIENTACIÓN NUMERO 4.
ACCIONES Y APORTES
Desde nuestras instituciones
Educativas y en las 24 entidades
federales impulsemos la actividad
física, el deporte y la recreación en
nuestro agosto de paz. Desde estas
acciones apoyaremos el plan Nacional
de Recreación, en los espacios
priorizados donde no esté previsto el
punto orientado por el plan, para
extender nuestras políticas culturales
y deportivas. Así mismo apoyaremos
desde las instituciones educativas
todo el tema logístico y humano que
se requiera dando un óptimo
resultado a todas las actividades
unidos en un solo gobierno; no
dejemos que nuestros muchachos se
nos queden fuera, activemos una
planificación para atender la mayor
cantidad de niñas, niños y
adolescentes.
ORIENTACIÓN NUMERO 5.
GRILLAS CULTURALES Y
DEPORTIVAS PERMANENTES.
Continuemos con nuestras políticas e
impulsemos nuestros programas, no
dejemos que decaiga los puntos
avanzados por las grillas culturales y
deportivas, afiancemos los espacios y
planifiquemos temas de recreación,
activemos las articulaciones con la
comunidad, con el Movimiento
Bolivariano de familia MBF, la
Organización Bolivariana de
estudiantes OBE, la Federación
Venezolana de estudiantes de
Educación Media FEVEEM y
expliquemos que las instituciones
también son para el sano
esparcimiento y la recreación de
nuestros muchachos, invitemos a las
personas que quieran apoyar el tema
cultural y deportivo dentro de
nuestras instituciones.
ORIENTACIÓN NUMERO 6
ACTIVIDADES EN CIRCUITOS.
Además de desarrollar actividades
por escuelas, también podemos
desarrollarlas por parroquia y/o
municipio. Ya tenemos experiencias
en trabajar por circuito. Activemos
entonces, donde se considere un plan
para que todas las instituciones
cercanas de los diferente municipios o
parroquias, realicen las actividades en
conjuntos, así se tendrá una mayor
calidad y efectividad en las 6 semanas
de acción; rotémosla en un circuito y
apoyemos con los temas de recursos y
logísticas.
ORIENTACIÓN NUMERO 7.
MURALISMO DE ALÍ PRIMERA
POR LA PAZ.
Declaremos el agosto de paz
embelleciendo nuestras instituciones
con los murales. Que no se quede
ninguna de nuestras instituciones sin
un mural Alí Primera. Realicemos un
concurso por parroquia o municipio
donde cada institución con los
docentes de artes plásticas y artistas
de la comunidad apoyen a los
estudiantes a realizar el mural.
Aprovechemos el plan vacacional y
activemos los espacios donde se
realizará este mural. Tengamos en
cuenta que Alí Primera le cantó a la
vida, al amor, a los niños, a la
naturaleza y a la patria. Activemos la
creatividad para realizar estos temas
con el personaje de Alí incluyendo
fragmentos de las letras de las
canciones que estén relacionadas con
el mural. ¿Tamaño? Dependiendo de
los espacios que tengamos en
nuestras escuelas
ORIENTACIÓN NUMERO 8.
RECONOCIMEINTO DEL
MURALISMO DE ALÍ PRIMERA
POR LA PAZ.
Por instrucción de nuestro Ministro
Hector Rodríguez se reconocerán a
los estudiantes que realicen el mural
más creativo y representativo con un
viaje al exterior. Además se incluirá
como imagen en un libro donde
estarán plasmado los 200 primeros
trabajo muralísticos de este concurso.
Así que enviemos a la DGCD, un
mural por parroquia o por municipio
que goce de gran prestancia artística
el día 20 de Agosto, para iniciar el
proceso de preparación de encuentro
con los Muralistas y entregar el
premio el 28 de Agosto. Ustedes en
cada institución educativa motiven,
animen y valoren los trabajos.
Recuerden que todos son valiosos
sólo que por temas logísticos no
podemos traer a todos a los eventos
nacionales.
ORIENTACIÓN NUMERO 9.
RECOLECCION DE SEMILLAS:
Sigamos con la tarea de la recolección,
selección y almacenamiento de
semillas. Seleccionemos una
institución educativa que funcione
como centro e acopio y motivemos a
que toda la familia se involucre en
este proceso, ya sea recorriendo
espacios agrícolas o en sitios cercanos
y que esto sea otra forma de
encontrarnos todos, compartiendo y
contribuyendo con esta política.
ORIENTACIÓN NUMERO 10.
CUIDEMOS Y CREAMOS
HUERTOS.
De este tema tenemos que tener en
cuenta que hay que seguir cuidando
en tiempo de vacaciones los huertos
escolares, recordemos que la
naturaleza no detiene su proceso, por
eso planifiquemos actividades
ecológicas e invitemos a todos
aquellos estudiantes, representantes y
personas de la comunidad a que
realicen, supervisen y mantengan los
huertos activados. Es posible que
estemos en tiempo de cosecha
dependiendo a las fechas y al cambio
climático para ello hagamos jornadas
de creación de semilleros, recolección
de la cosecha, esta ultima realicemos.
ORIENTACIÓN NUMERO 11.
DECLAREMOS LA LIGAS
VACACIONALES.
Hagamos pequeños encuentros tipo
campeonato que nos abarque las seis
semanas. Esta Liga deportiva puede
darse por los niveles diferentes
niveles de participación de la
comunidad, Es decir se pueden tener
tantos equipos se puedan organizar,
en las disciplinas y categorías que se
quieran. Motivemos a esperando que
inscriban equipos de las diferentes
categorías y género en deportes como
Baloncesto, Voleibol, Kickingbol,
Ajedrez, Pelotica de Goma,
Balonmano, Tabla Gimnástica, Fútbol
sala, y otros de preferencia de las
comunidades. También proponemos
que para el mejor desarrollo de la liga
y aprovechamiento del espacio-
tiempo las categorías menores
realicen sus encuentros de lunes a
viernes y la categoría juvenil y adulto
y adultas los sábados y domingos,
todo esto en horario diurno (de 8:00
am a 5:00 pm).
ORIENTACIÓN NUMERO 12.
JUEGOS TRADICIONALES
Los juegos tradicionales nos acercan a
la Venezolanidad, así que no los
olvidemos en todo este plan,
desarrollemos talleres para que las
niñas, niños y todos los interesados
aprendan a construir los recursos que
se necesitas como papagayo,
gurrufios, trompos, zarandas entre
otros y después declaremos pequeños
torneos que permita a todos jugar con
los mismos.
ORIENTACIÓN NUMERO 13.
TALLERES:
Muchos cultores, instructores y el
maestro pueblo en generar quiere
llevar sus saberes a otros,
aprovechemos efectivamente esas
ideas y activemos los temas de
formación en las diferentes áreas
creadoras u otro tema de interés para
la comunidad.
ORIENTACIÓN NUMERO 14.
SEGURIDAD POLIGONAL.
Para este plan debemos articular con
la fuerzas de seguridad en general es
un tema sumamente importante
incluir dentro de nuestras actividades
la seguridad de las instituciones y el
buen desenvolvimiento de nuestro
plan con los organismos encargadas,
comprendiendo que la mayor
seguridad la dan las actividades ya
señaladas.
ORIENTACIÓN NUMERO 15
¿COMO NOS ORGANIZAMOS?
Recuerden que todo lo que vamos a
realizar todo esto en marco del Plan
de Recreación, por lo tanto debemos
apoyar con nuestras escuelas como
punto de apoyo, desarrollar nuestras
propias actividades y que por otro
lado nuestros profes están de
descanso. Así que vamos a trabajar
con el voluntariado motivando a
todos a estar en nuestras escuelas.
Invitemos que cada docente, obrero y
administrativo le regalen dos días a la
escuela en el mes de agosto, que se
sume el MBF, la FEVEEM, la OBE, el
cultor, los deportistas y todo el que
quiera aportar a la escuela. Nuestro
trabajo es dejarle la planificación y
apoyar siempre. Que no sea un
trabajo de uno, si no de muchos por
un bien común. Animen, enamoren y
sobre todo sean ejemplo.
Nuestro reconocimiento a ustedes por
el esmero en cada instrucción, en cada
trabajo que hacemos por la calidad
educativa.
Soraya Beatriz El Achkar G
Viceministra de Comunidades Educativas y
Unión con el Pueblo
Caracas, 28 de Julio de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Educación en Mosquera
Diapositivas Educación en MosqueraDiapositivas Educación en Mosquera
Diapositivas Educación en Mosquera
educacionmosquera
 
Planes de clase 2015 yamarangila
Planes de clase 2015 yamarangila Planes de clase 2015 yamarangila
Planes de clase 2015 yamarangila
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Set dulces sonrisas
Set dulces sonrisasSet dulces sonrisas
Set dulces sonrisas
Jesús Sánchez Silva
 
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-setCreacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Ladycita Rios
 
Estancia infantil (1) (1)
Estancia infantil (1) (1)Estancia infantil (1) (1)
Estancia infantil (1) (1)Alejandra VeGaa
 
Proyecto municipal
Proyecto municipalProyecto municipal
Proyecto municipal
Roberto Romero Pereira
 
Aporte definitivo diapositivas jeaneth becerra prueba
Aporte definitivo diapositivas jeaneth becerra pruebaAporte definitivo diapositivas jeaneth becerra prueba
Aporte definitivo diapositivas jeaneth becerra pruebajbecerras
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
servita28068328
 
Memoria CreArte 2000
Memoria CreArte 2000Memoria CreArte 2000
Memoria CreArte 2000
Corporación CreArte
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
Rossy Rod
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
diana1074
 
Plan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantilPlan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantilelvismelgarejo
 
Proyecto de aula Anderson Pastrana Mosquera
Proyecto de aula Anderson Pastrana MosqueraProyecto de aula Anderson Pastrana Mosquera
Proyecto de aula Anderson Pastrana Mosquera
AndersonPastrana
 
Triptico de “movimiento politico escolar”
Triptico de  “movimiento politico escolar”Triptico de  “movimiento politico escolar”
Triptico de “movimiento politico escolar”
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógicaPlan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
estherofalia2010
 
Mis Propuestas Son
Mis Propuestas SonMis Propuestas Son
Mis Propuestas Son
jemarinoi
 
Un aula muy especial
Un aula muy especialUn aula muy especial
Un aula muy especial
Grupo Nostresport
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas Educación en Mosquera
Diapositivas Educación en MosqueraDiapositivas Educación en Mosquera
Diapositivas Educación en Mosquera
 
Planes de clase 2015 yamarangila
Planes de clase 2015 yamarangila Planes de clase 2015 yamarangila
Planes de clase 2015 yamarangila
 
Set dulces sonrisas
Set dulces sonrisasSet dulces sonrisas
Set dulces sonrisas
 
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-setCreacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
 
Escuela de la india
Escuela de la indiaEscuela de la india
Escuela de la india
 
Estancia infantil (1) (1)
Estancia infantil (1) (1)Estancia infantil (1) (1)
Estancia infantil (1) (1)
 
Proyecto municipal
Proyecto municipalProyecto municipal
Proyecto municipal
 
Aporte definitivo diapositivas jeaneth becerra prueba
Aporte definitivo diapositivas jeaneth becerra pruebaAporte definitivo diapositivas jeaneth becerra prueba
Aporte definitivo diapositivas jeaneth becerra prueba
 
04 1
04 104 1
04 1
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
 
Memoria CreArte 2000
Memoria CreArte 2000Memoria CreArte 2000
Memoria CreArte 2000
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Plan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantilPlan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantil
 
Proyecto de aula Anderson Pastrana Mosquera
Proyecto de aula Anderson Pastrana MosqueraProyecto de aula Anderson Pastrana Mosquera
Proyecto de aula Anderson Pastrana Mosquera
 
Triptico de “movimiento politico escolar”
Triptico de  “movimiento politico escolar”Triptico de  “movimiento politico escolar”
Triptico de “movimiento politico escolar”
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógicaPlan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
 
Mis Propuestas Son
Mis Propuestas SonMis Propuestas Son
Mis Propuestas Son
 
Un aula muy especial
Un aula muy especialUn aula muy especial
Un aula muy especial
 

Destacado

7 plan de acción secretaria de gobierno 2013
7 plan de acción secretaria de gobierno 20137 plan de acción secretaria de gobierno 2013
7 plan de acción secretaria de gobierno 2013alcaldiadeheliconia
 
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarConstrucción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Ma. Raquel Maizoub G.
 
DefensoríA
DefensoríADefensoríA
DefensoríAfreddyub
 
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Profe Pablo Sarmiento
 
La Convivencia Escolar
La Convivencia EscolarLa Convivencia Escolar
La Convivencia Escolaraidannyparra
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaDamelys Fernández
 
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Elizeth Muñoz
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
Adalberto
 

Destacado (15)

7 plan de acción secretaria de gobierno 2013
7 plan de acción secretaria de gobierno 20137 plan de acción secretaria de gobierno 2013
7 plan de acción secretaria de gobierno 2013
 
Consejos estudiantiles
Consejos estudiantilesConsejos estudiantiles
Consejos estudiantiles
 
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarConstrucción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
 
DefensoríA
DefensoríADefensoríA
DefensoríA
 
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
 
La Convivencia Escolar
La Convivencia EscolarLa Convivencia Escolar
La Convivencia Escolar
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuela
 
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
 
Plan de convivencia escolar
Plan de convivencia escolarPlan de convivencia escolar
Plan de convivencia escolar
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 

Similar a Instruccion viceministerial 049 agosto de paz

modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
CarlosRojas263411
 
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALFasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALYoèl Zamora
 
SET- " dulces sonrisas"
SET- " dulces sonrisas"SET- " dulces sonrisas"
SET- " dulces sonrisas"
Evelin Campos Silva Chikii
 
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2018
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2018Memoria Anual CreArte Fecu Social 2018
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2018
Corporación CreArte
 
PEMC- veronica palma.docx
PEMC- veronica palma.docxPEMC- veronica palma.docx
PEMC- veronica palma.docx
AlorVeryto
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
anghelah38
 
La celebración pedagógica como eje
La celebración pedagógica como ejeLa celebración pedagógica como eje
La celebración pedagógica como eje
analabradorcra
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
KatyEchepazo
 
Plan agosto de escuelas abiertas
Plan  agosto  de escuelas abiertasPlan  agosto  de escuelas abiertas
Plan agosto de escuelas abiertas
Daniel Caballero
 
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docxMatriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
gianninasanabriaasto1
 
Un sueño alcaldes
Un sueño alcaldesUn sueño alcaldes
Un sueño alcaldesAdalberto
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Alberto Croce
 
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Corporación CreArte
 
Power Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De PazPower Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De Pazguest19087
 

Similar a Instruccion viceministerial 049 agosto de paz (20)

modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALFasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
 
Proyecto Escuela Espacio de Paz 08/10
Proyecto Escuela Espacio de Paz 08/10Proyecto Escuela Espacio de Paz 08/10
Proyecto Escuela Espacio de Paz 08/10
 
SET- " dulces sonrisas"
SET- " dulces sonrisas"SET- " dulces sonrisas"
SET- " dulces sonrisas"
 
CRECEMOS recreándonos...sembramos salud
CRECEMOS recreándonos...sembramos saludCRECEMOS recreándonos...sembramos salud
CRECEMOS recreándonos...sembramos salud
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
 
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2018
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2018Memoria Anual CreArte Fecu Social 2018
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2018
 
PEMC- veronica palma.docx
PEMC- veronica palma.docxPEMC- veronica palma.docx
PEMC- veronica palma.docx
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
La celebración pedagógica como eje
La celebración pedagógica como ejeLa celebración pedagógica como eje
La celebración pedagógica como eje
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
Plan agosto de escuelas abiertas
Plan  agosto  de escuelas abiertasPlan  agosto  de escuelas abiertas
Plan agosto de escuelas abiertas
 
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docxMatriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
Matriz de Planificación Anual 2023 (2).docx
 
Trabajo proyecto
Trabajo proyectoTrabajo proyecto
Trabajo proyecto
 
Trabajo proyecto
Trabajo proyectoTrabajo proyecto
Trabajo proyecto
 
Un sueño alcaldes
Un sueño alcaldesUn sueño alcaldes
Un sueño alcaldes
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
 
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
Memoria Anual CreArte Fecu Social 2019
 
Power Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De PazPower Point Escuela Espacio De Paz
Power Point Escuela Espacio De Paz
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Instruccion viceministerial 049 agosto de paz

  • 1. INSTRUCCION VICEMINISTERIAL 049 AGOSTO DE PAZ EN EL MARCO DEL PLAN DE RECREACION 2015 ENFOQUE El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través del Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, en su compromiso por trabajar en el desarrollo sociocultural, deportivo y recreativo en las comunidades y escuelas, para la formación integral y permanente del todas y todos, conjuntamente con los demás ministerios del Gobierno Bolivariano y en concordancia al plan Nacional de Recreación para el Vivir Bien activa y orienta el AGOSTO DE PAZ 2015. Garantizando los espacios deportivos y recreativos de las diferente instituciones educativas en las 24 entidades federales con la participación de niñas. niños y adolescentes de la patria para seguir propiciando espacios de nuestras instituciones educativas como territorio de paz. OBJETIVOS Activación del Agosto de Paz con actividades Culturales, Deportivas y Recreativas, en las diferentes instituciones educativas de las 24 entidades federales apoyando los 640 puntos del Plan Nacional de Recreación para el Vivir Bien. ORIENTACIÓN NUMERO 1. PLAN VACACIONAL Orientemos nuestros procesos de agosto de paz a la política del plan Nacional de Recreación, que en conjunto, todos los ministerios como un solo gobierno le brindamos diferente actividades a 2.000.000 de niñas, niños y adolescentes, para el sano disfrute y esparcimiento en 640 puntos, activando 10.000 recreadores e Incorporando a 15.000 jóvenes de brigadistas de la Misión Jóvenes de la Patria “Robert Serra”. Las actividades se inician el 4 de agosto, continuando hasta el 13 de septiembre, es decir 6 semanas de alegría y encuentros. ORIENTACIÓN NUMERO 2. ATENTOS Los Ministerios y entes que conforman la mesa del vivir bien nacional indicarán oportunamente a sus designados en cada estado para que hagan las reuniones pertinentes, que le permita toma de decisiones y algunas estrategias de trabajo, según indicaciones. Este año 2015 abordaremos también los nuevos urbanismos, así que debemos considerarlo en nuestra participación. Nuestro representante en cada estado es el o la Director(a) de Zona o a quien decida delegar, orientado que todo el equipo se sume porque este hermosos trabajo es de equipo. ORIENTACIÓN NUMERO 3 ESCUELAS A SELECCIONAR: ¿Cuál institución escoger? Aquellas que hemos venido trabajando como priorizadas, las que ustedes saben que son más vulnerables en épocas de vacaciones de las y los estudiantes,
  • 2. donde ya tengamos un trabajo desarrollado para no perder ese avance. ¿Cantidad? Todas las que podamos y un poco más, hagamos el esfuerzo que sean muchas y ya vayan seleccionando, para todo el proceso de data e información, que seguro necesitaremos reportar. ORIENTACIÓN NUMERO 4. ACCIONES Y APORTES Desde nuestras instituciones Educativas y en las 24 entidades federales impulsemos la actividad física, el deporte y la recreación en nuestro agosto de paz. Desde estas acciones apoyaremos el plan Nacional de Recreación, en los espacios priorizados donde no esté previsto el punto orientado por el plan, para extender nuestras políticas culturales y deportivas. Así mismo apoyaremos desde las instituciones educativas todo el tema logístico y humano que se requiera dando un óptimo resultado a todas las actividades unidos en un solo gobierno; no dejemos que nuestros muchachos se nos queden fuera, activemos una planificación para atender la mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes. ORIENTACIÓN NUMERO 5. GRILLAS CULTURALES Y DEPORTIVAS PERMANENTES. Continuemos con nuestras políticas e impulsemos nuestros programas, no dejemos que decaiga los puntos avanzados por las grillas culturales y deportivas, afiancemos los espacios y planifiquemos temas de recreación, activemos las articulaciones con la comunidad, con el Movimiento Bolivariano de familia MBF, la Organización Bolivariana de estudiantes OBE, la Federación Venezolana de estudiantes de Educación Media FEVEEM y expliquemos que las instituciones también son para el sano esparcimiento y la recreación de nuestros muchachos, invitemos a las personas que quieran apoyar el tema cultural y deportivo dentro de nuestras instituciones. ORIENTACIÓN NUMERO 6 ACTIVIDADES EN CIRCUITOS. Además de desarrollar actividades por escuelas, también podemos desarrollarlas por parroquia y/o municipio. Ya tenemos experiencias en trabajar por circuito. Activemos entonces, donde se considere un plan para que todas las instituciones cercanas de los diferente municipios o parroquias, realicen las actividades en conjuntos, así se tendrá una mayor calidad y efectividad en las 6 semanas de acción; rotémosla en un circuito y apoyemos con los temas de recursos y logísticas. ORIENTACIÓN NUMERO 7. MURALISMO DE ALÍ PRIMERA POR LA PAZ. Declaremos el agosto de paz embelleciendo nuestras instituciones con los murales. Que no se quede ninguna de nuestras instituciones sin un mural Alí Primera. Realicemos un concurso por parroquia o municipio donde cada institución con los docentes de artes plásticas y artistas de la comunidad apoyen a los
  • 3. estudiantes a realizar el mural. Aprovechemos el plan vacacional y activemos los espacios donde se realizará este mural. Tengamos en cuenta que Alí Primera le cantó a la vida, al amor, a los niños, a la naturaleza y a la patria. Activemos la creatividad para realizar estos temas con el personaje de Alí incluyendo fragmentos de las letras de las canciones que estén relacionadas con el mural. ¿Tamaño? Dependiendo de los espacios que tengamos en nuestras escuelas ORIENTACIÓN NUMERO 8. RECONOCIMEINTO DEL MURALISMO DE ALÍ PRIMERA POR LA PAZ. Por instrucción de nuestro Ministro Hector Rodríguez se reconocerán a los estudiantes que realicen el mural más creativo y representativo con un viaje al exterior. Además se incluirá como imagen en un libro donde estarán plasmado los 200 primeros trabajo muralísticos de este concurso. Así que enviemos a la DGCD, un mural por parroquia o por municipio que goce de gran prestancia artística el día 20 de Agosto, para iniciar el proceso de preparación de encuentro con los Muralistas y entregar el premio el 28 de Agosto. Ustedes en cada institución educativa motiven, animen y valoren los trabajos. Recuerden que todos son valiosos sólo que por temas logísticos no podemos traer a todos a los eventos nacionales. ORIENTACIÓN NUMERO 9. RECOLECCION DE SEMILLAS: Sigamos con la tarea de la recolección, selección y almacenamiento de semillas. Seleccionemos una institución educativa que funcione como centro e acopio y motivemos a que toda la familia se involucre en este proceso, ya sea recorriendo espacios agrícolas o en sitios cercanos y que esto sea otra forma de encontrarnos todos, compartiendo y contribuyendo con esta política. ORIENTACIÓN NUMERO 10. CUIDEMOS Y CREAMOS HUERTOS. De este tema tenemos que tener en cuenta que hay que seguir cuidando en tiempo de vacaciones los huertos escolares, recordemos que la naturaleza no detiene su proceso, por eso planifiquemos actividades ecológicas e invitemos a todos aquellos estudiantes, representantes y personas de la comunidad a que realicen, supervisen y mantengan los huertos activados. Es posible que estemos en tiempo de cosecha dependiendo a las fechas y al cambio climático para ello hagamos jornadas de creación de semilleros, recolección de la cosecha, esta ultima realicemos. ORIENTACIÓN NUMERO 11. DECLAREMOS LA LIGAS VACACIONALES. Hagamos pequeños encuentros tipo campeonato que nos abarque las seis semanas. Esta Liga deportiva puede darse por los niveles diferentes niveles de participación de la comunidad, Es decir se pueden tener tantos equipos se puedan organizar, en las disciplinas y categorías que se
  • 4. quieran. Motivemos a esperando que inscriban equipos de las diferentes categorías y género en deportes como Baloncesto, Voleibol, Kickingbol, Ajedrez, Pelotica de Goma, Balonmano, Tabla Gimnástica, Fútbol sala, y otros de preferencia de las comunidades. También proponemos que para el mejor desarrollo de la liga y aprovechamiento del espacio- tiempo las categorías menores realicen sus encuentros de lunes a viernes y la categoría juvenil y adulto y adultas los sábados y domingos, todo esto en horario diurno (de 8:00 am a 5:00 pm). ORIENTACIÓN NUMERO 12. JUEGOS TRADICIONALES Los juegos tradicionales nos acercan a la Venezolanidad, así que no los olvidemos en todo este plan, desarrollemos talleres para que las niñas, niños y todos los interesados aprendan a construir los recursos que se necesitas como papagayo, gurrufios, trompos, zarandas entre otros y después declaremos pequeños torneos que permita a todos jugar con los mismos. ORIENTACIÓN NUMERO 13. TALLERES: Muchos cultores, instructores y el maestro pueblo en generar quiere llevar sus saberes a otros, aprovechemos efectivamente esas ideas y activemos los temas de formación en las diferentes áreas creadoras u otro tema de interés para la comunidad. ORIENTACIÓN NUMERO 14. SEGURIDAD POLIGONAL. Para este plan debemos articular con la fuerzas de seguridad en general es un tema sumamente importante incluir dentro de nuestras actividades la seguridad de las instituciones y el buen desenvolvimiento de nuestro plan con los organismos encargadas, comprendiendo que la mayor seguridad la dan las actividades ya señaladas. ORIENTACIÓN NUMERO 15 ¿COMO NOS ORGANIZAMOS? Recuerden que todo lo que vamos a realizar todo esto en marco del Plan de Recreación, por lo tanto debemos apoyar con nuestras escuelas como punto de apoyo, desarrollar nuestras propias actividades y que por otro lado nuestros profes están de descanso. Así que vamos a trabajar con el voluntariado motivando a todos a estar en nuestras escuelas. Invitemos que cada docente, obrero y administrativo le regalen dos días a la escuela en el mes de agosto, que se sume el MBF, la FEVEEM, la OBE, el cultor, los deportistas y todo el que quiera aportar a la escuela. Nuestro trabajo es dejarle la planificación y apoyar siempre. Que no sea un trabajo de uno, si no de muchos por un bien común. Animen, enamoren y sobre todo sean ejemplo. Nuestro reconocimiento a ustedes por el esmero en cada instrucción, en cada trabajo que hacemos por la calidad educativa. Soraya Beatriz El Achkar G
  • 5. Viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo Caracas, 28 de Julio de 2015