SlideShare una empresa de Scribd logo
Instructivo para comprender :
• Orden de compra.
• Facturas.
• Recibo.
• Remito.
• Cheque.
• Pagaré.
• Nota de crédito.
• Nota de débito.
• Boleta de depósito.
Tomas Carrazana 4to año.
Los documentos comerciales son constancias escritas de operaciones
comerciales realizadas.
Importancia :
• Dejan constancia de las operaciones realizadas.
• Individualizan a las personas que intervienen.
• Son un medio de prueba frente a cualquier problema que se presente (precisan
la relación jurídica entre las partes).
• Respaldan la exactitud de las operaciones registradas en los libros de
contabilidad.
Archivo y conservación :
• Las personas deben solicitar o retener el comprobante correspondiente a cada
una de las operaciones que realiza.
• Deben ser contabilizadas y luego archivadas por orden de fecha de emisión.
• Por ley, deben ser conservados durante 10 años, a partir de fecha de emisión.
Partes de un comprobante
1_Encabezamiento :
• Lugar, fecha y datos personales del comprador y vendedor.
• Nombre y numero de documento.
• Numero de C.U.I.T del comprador y del vendedor
• Numero de ingresos de brutos del emisor.
• Condición frente al I.V.A del comprador y vendedor.
2_ Detalle :
• Descripción literal y numérica de la operación.
3_ Delimitación de responsabilidad:
• Firmas o iníciales de las personas que intervienen.
• Nombre de la imprenta que imprimió y Nº de C.U.I.T.
• Fecha de emisión y numero de habilitación municipal de la imprenta.
• Desde y hasta que numero se imprimió el documento.
• Fecha de vencimiento y código de autorización de impresión (C.A.I) para los
formularios A y B.
Es el comprobante que emite el comprador para pedir mercaderías
al vendedor, indicando cantidad, detalle, precio, condiciones de
pago y forma de entrega.
Requisitos:
a) Lugar y fecha de emisión.
b) Nombre y numero de orden del comprador.
c) Nombre y domicilio del comprador y del vendedor.
d) Numero de C.U.I.T; ingresos brutos; fecha de inicio de actividades y condición
frente al I.V.A del emisor.
e) Numero de C.U.I.T y condición frente al I.V.A del destinatario.
f) Detalle de las mercaderías solicitadas.
g) Condición de pago y entrega.
h) Firma del comprador o encargado de compras.
i) Datos de la empresa que imprime el documento, habilitación municipal, fecha
de impresión y numeración de los documentos impresos.
j) Debe aclararse que es documento ”no valido como factura” y colocar la letra
“X”.
Formas de emisión
a) Original: Para el vendedor.
b) Duplicado: Para el comprador.
Importancia
a) Comprador: Sirve como constancia de las mercaderías que solicito.
b) Vendedor: Sirve para preparar el pedido y dar curso a la facturación en caso
de ser aceptado.
Modelo de orden de compra:
Es el documento que el vendedor entrega al comprador,
comunicándole el importe de las mercaderías vendidas o
prestación de servicios a crédito o al contado.
Requisitos
a) Lugar y fecha de emisión.
b) Nombre y numero de orden del comprobante, identificación del modelo A, B y
C.
c) Nombre y domicilio del comprador y del vendedor.
d) Detalle de las mercaderías vendidas(cantidad, descripcion precio unitario y
total).
e) Condiciones de venta .
f) Numero de remito.
g) Total bruto, impuestos (internos), I.V.A inscripto e importe neto a pagar o
total.
h) Numero de C.U.I.T y posición frente al I.V.A del vendedor y comprador.
i) Fecha de emisión del formulario, nombre y numero de C.U.I.T de la imprenta
que confecciona el modelo de formulario, habilitación municipal y numeración
de los documentos impresos. Para los modelos A y B el numero del código de
autorización de impresión (CAI) y la fecha de vencimiento.
Formas de emisión
a) Original: Para el comprador.
b) Duplicado: Para el vendedor.
c) Triplicado: También el comprador, para que este lo ponga a disocian de la
A.F.I.P y pago del I.V.A detallado. Para operaciones en que no corresponda
discriminar el I.V.A ; no se requiere triplicado.
Importancia
a) Vendedor: Registra la venta a plazo o al contado y el compromiso de pago
del comprador, si la condición es en cuenta corriente.
b) Comprador: Registra la compra a plazo o al contado y la deuda contraída, si
la condición es en cuenta corriente.
Modelos de facturas
a) Modelo A : La emiten los responsables inscriptos en el I.V.A destinada a
otros responsables inscriptos, discriminando el I.V.A. Esta factura puede ser
reemplazada por el Ticket Factura A que emiten las impresoras fiscales
aprobadas por la A.F.I.P.
b) Modelo B: No se discrimina el I.V.A. La emiten los responsables inscriptos en
el I.V.A destinada a monotributistas, consumidores finales, exentos y no
responsables. Esta puede ser reemplazada por la emisión del ticket factura B,
que emiten las impresoras fiscales autorizadas por la A.F.I.P.
b) Modelo C: La emiten los monotributistas y los exentos por ley, destina a
monotributistas, responsables inscriptos, exentos, no responsables y
consumidores finales.
Factura A : Factura B :
Factura C:
Es el comprobante que envía el vendedor al comprador como
constancia de haber recibido dinero, cheques, pagares u otros
valores.
Requisitos
a) Lugar y fecha de emision.
b) Nombre de quien recibe (vendedor o beneficiario).
c) Nombre de quien entrega (comprador o pagador).
d) Nombre y numero de orden del comprobante.
e) Cantidad recibida en letras y números.
f) Detalle de lo que se recibe (dinero/ch/,etc.).
g) Motivo por el cual se recibe.
h) Firma y aclaración de la persona que recibe.
i) Numero de C.U.I.T del vendedor y comprador.
j) Posición frente al I.V.A del emisor y destinatario.
k) Datos de la imprenta que realizo el comprobante, habilitación municipal,
fecha de impresión y numeración de los documentos impresos. Para lo
modelos A y B se agregan el código de autorización de impresión y la fecha de
vencimiento.
l) Sistema de identificación de datos (código de barras).
Formas de emision.
a) Original: Comprador o pagador.
b) Duplicado: Vendedor o beneficiario.
c) Triplicado: Comprador o pagador.
Clases.
a) Por cancelación de facturas y notas de debito.
b) De alquileres.
c) De sueldos y jornales.
d) De mercaderías y otros bienes.
Importancia.
a) Vendedor o beneficiario: Medio de registración y control de los ingresos
de dinero y otros bienes.
b) Comprador o pagador: Medio de prueba y de registración de egreso de
dinero y otros bienes.
Modelo de recibo:
Es el documento que confecciona el vendedor y acompaña la
entrega de las mercaderías vendidas.
Requisitos
a) Lugar y fecha de emision.
b) Nombre y numero de orden del comprobante.
c) Nombre y domicilio del vendedor y del comprobante.
d) Numero de C.U.I.T y condición frente al I.V.A del destinatario.
e) Detalle de las mercaderías solicitadas.
f) Lugar de entrega.
g) Medio por el cual se envían las mercaderías.
h) Numero de C.U.I.T ; ingresos brutos; fecha de inicio de actividades y
condición frente al I.V.A del emisor.
i) Firma de las personas que reciben las mercaderías.
j) Fecha de emision del formulario, nombre y numero de C.U.I.T de la imprenta
que confecciona el modelo de formulario, habilitación municipal y numeración
de los documentos impresos.
k) Colocar la letra R (responsables inscriptos en el I.V.A) o X (Exentos, no
responsables y monotributistas).
Formas de emisión
a) Original: Para el comprador.
b) Duplicado: Para el vendedor (firmado por el comprador).
c) Triplicado: Para la empresa de transporte (firmado por el comprador).
Importancia
a) Comprador: Controla las mercaderías recibidas con la nota de pedido.
b) Vendedor: Constancia de que el comprador recibió conforme.
c) Empresa de transporte: Constancia de que el transportistas entrego las
mercaderías.
Modelo de remito:
Es una orden de pago librada contra un banco en el cual el librador
tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o
autorización para girar en descubierto o emitir cheque con fecha
diferida.
Requisitos
a) Lugar y fecha de emisión.
b) Nombre y numero de comprobante, impreso en el cuerpo y talón del cheque.
c) Nombre y domicilio del banco contra el cual se libra el cheque.
d) Especificación de si es al portador o a favor de una determinada persona.
e) La cantidad expresada en letras, numero y clase de moneda.
f) Nombre del titular, domicilio y numero de la cuenta.
g) Firma del librador.
h) Numero de C.U.I.T o C.U.I.L del titular de la cuenta.
Partes de un cheque
a) Talón de cobro: Sirve para cobrar el cheque en la ventanilla del banco.
b) Cuerpo: Es la parte que se entrega al beneficiario, con o sin talón de cobro.
Tipos de cheques.
a) Común o tradional.
b) De pago diferido.
Modelo de cheque:
Es el documento por el cual una persona se compromete a pagar a
otra una suma de dinero, en un plazo determinado.
Requisitos
a) Lugar y fecha de emisión.
b) Lugar y fecha de pago.
c) Nombre del beneficiario.
d) Importe en letras y números.
e) La clausula o a su orden.
f) Sellado correspondiente.
g) Motivo por el cual se emite.
h) Nombre y firma del librador.
Personas que intervienen
a) Librador, pagador o firmante.
b) Beneficiario.
c) Tenedor.
d) Endosante/s.
Importancia
a) Permite realizar las operaciones sin entregar dinero en forma inmediata.
b) Permite obtener prestamos de dinero.
c) Ofrece seguridad para su cobro.
d) Permite su negociación antes del vencimiento.
Modelo de pagaré:
Es el comprobante que envía el vendedor al comprador
comunicándole que aumento su deuda por motivos que en el se
especifica.
Requisitos
a) Lugar y fecha de emisión.
b) Nombre y numero de orden de comprobante.
c) Nombre y domicilio del comprador y del vendedor.
d) Numero de inscriptos del vendedor en ing.brutos, fecha de inicio de
actividades.
e) Numero de C.U.I.T de vendedor y comprador.
f) Posición frente al I.V.A del emisor y del destinatario.
g) Sistema de identificación de datos (código de barras).
Importancia
a) Comprador: Registrar el aumento de su deuda.
b) Vendedor: Permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar un
importe a su favor.
Modelo de nota de débito :
Es el comprobante que envía el vendedor al comprador
comunicándole que disminuyo su deuda por motivos que en el se
especifican.
Requisitos
a)Lugar y fecha de emisión.
b)Nombre y número de orden del comprobante.
c)Nombre y domicilio del comprador y del vendedor.
d)Número de inscripción del vendedor en Ing. Brutos ; fecha de inicio de
actividades.
e)Número de C.U.I.T de vendedor y comprador.
f)Posición frente al I.V.A del emisor y del destinatario.
g)Sistema de identificación de datos (código de barras).
Importancia
a)Comprador: Registrar el aumento de su deuda.
b)Vendedor: Permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar un
importe a su favor.
Modelo de Nota de crédito:
Es el documento que el banco entrega a sus clientes declarando
haber recibido dinero, cheques, giros u otros valores en calidad de
deposito en cuenta corriente o caja de ahorro.
Requisitos.
a)Nombre del banco.
b)Lugar y fecha del deposito.
c)Nombre y numero del comprobante.
d)Nombre, domicilio y numero de la cuenta corriente o caja de ahorro del cliente.
e)Importe total depositado en números y letras.
f)Detalle de los valores que se depositan.
g)Firma y nombre del depositante.
h)Plazo en que el deposito debe ser acreditado.
i)Firma del cajero y sello del banco.
Importancia.
a)Para el cliente: Permite controlar y contabilizar el depósito efectuado.
b)Para el banco: Sirve para acreditar en la cuenta del cliente el depósito
realizado.
Modelo de boleta de depósito :
Power Point realizado por :
Tomas Carrazana
Materia :
Taller cuatrimestral
Música:
5 Years Time - NOAH AND THE WHALE LYRICS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago
Yimy Perez
 
Presentacion de medios de pago
Presentacion de medios de pagoPresentacion de medios de pago
Presentacion de medios de pago
Magaly
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
Kevin Cardenas
 
2 Documentos Comerciales
2 Documentos Comerciales2 Documentos Comerciales
2 Documentos Comerciales
Julieta Williams Becker
 
Cheques
ChequesCheques
Cheques
dfernandarh
 
Modelo escritura publ disolucion sociedad
Modelo escritura publ disolucion sociedadModelo escritura publ disolucion sociedad
Modelo escritura publ disolucion sociedad
ORLANDO FLOREZ PRADA
 
NOTA DE CRÉDITO PPT.pptx
NOTA DE CRÉDITO PPT.pptxNOTA DE CRÉDITO PPT.pptx
NOTA DE CRÉDITO PPT.pptx
JAELDALILAPANDOSUCA1
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
katherine0412
 
EL CHEQUE
EL CHEQUEEL CHEQUE
EL CHEQUE
Marvin Espinal
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
Yajaira Soto
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
vglibota
 
Documentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapoDocumentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapo
ali cruz
 
Titulo valores
Titulo valoresTitulo valores
Titulo valores
gasc2906
 
Diapos factoring
Diapos factoringDiapos factoring
Diapos factoring
danitzaruiz
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
LauraNicoleOcampoGai
 
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptxDOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
RocioAlejandraHuaman2
 
Documentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables BancariosDocumentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables Bancarios
C.R.U.V.
 
Universidad paulo freile
Universidad paulo freileUniversidad paulo freile
Universidad paulo freile
maria cecilia garcìa
 

La actualidad más candente (20)

5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago
 
Presentacion de medios de pago
Presentacion de medios de pagoPresentacion de medios de pago
Presentacion de medios de pago
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
 
2 Documentos Comerciales
2 Documentos Comerciales2 Documentos Comerciales
2 Documentos Comerciales
 
Cheques
ChequesCheques
Cheques
 
Modelo escritura publ disolucion sociedad
Modelo escritura publ disolucion sociedadModelo escritura publ disolucion sociedad
Modelo escritura publ disolucion sociedad
 
NOTA DE CRÉDITO PPT.pptx
NOTA DE CRÉDITO PPT.pptxNOTA DE CRÉDITO PPT.pptx
NOTA DE CRÉDITO PPT.pptx
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
 
EL CHEQUE
EL CHEQUEEL CHEQUE
EL CHEQUE
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
 
Documentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapoDocumentación mercantil diapo
Documentación mercantil diapo
 
Titulo valores
Titulo valoresTitulo valores
Titulo valores
 
Diapos factoring
Diapos factoringDiapos factoring
Diapos factoring
 
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docxInforme Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
Informe Categorizar la cartera GA5-210301097-ATA1-EV02. PAULA MELO.docx
 
Que es bancarización
Que es bancarizaciónQue es bancarización
Que es bancarización
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptxDOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL (1).pptx
 
Documentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables BancariosDocumentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables Bancarios
 
Universidad paulo freile
Universidad paulo freileUniversidad paulo freile
Universidad paulo freile
 

Destacado

Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialescomercial22
 
Documentos comerciales (sistema información contable)
Documentos comerciales (sistema información contable)Documentos comerciales (sistema información contable)
Documentos comerciales (sistema información contable)ElenaAmenta
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comercialesclaudia
 
Teoria or de compra y remito facdocx
Teoria or de compra y remito  facdocxTeoria or de compra y remito  facdocx
Teoria or de compra y remito facdocx
areacontableillia
 
Facturas
FacturasFacturas
Facturas
molina.tere11
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialesMauricio
 
Documentos comerciales gisela lópez
Documentos comerciales gisela lópezDocumentos comerciales gisela lópez
Documentos comerciales gisela lópezgi_erica
 
Trabaja de expocicion grupo no.1 archivo digital febrero 11
Trabaja de expocicion grupo no.1 archivo digital febrero 11Trabaja de expocicion grupo no.1 archivo digital febrero 11
Trabaja de expocicion grupo no.1 archivo digital febrero 11
yaneth_99
 
Como organizar tu archivo personal
Como organizar tu archivo personalComo organizar tu archivo personal
Como organizar tu archivo personal
liferhq
 
Redacción Comercial
Redacción Comercial Redacción Comercial
Redacción Comercial
Estefy Sanchez
 
+ Capaz 2015 reunion otec n° 1
+ Capaz  2015 reunion otec n° 1+ Capaz  2015 reunion otec n° 1
+ Capaz 2015 reunion otec n° 1
Jaime Andrés Caro Díaz
 
Proceso de recibo de mercancía
Proceso de recibo de mercancíaProceso de recibo de mercancía
Proceso de recibo de mercancía
Aracelly Saa Reeding
 
TesoreríA
 TesoreríA TesoreríA
TesoreríAreskate
 
Unidad3 operaciones bancarias
Unidad3 operaciones bancariasUnidad3 operaciones bancarias
Unidad3 operaciones bancarias
Francisco Urquieta
 

Destacado (20)

Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales (sistema información contable)
Documentos comerciales (sistema información contable)Documentos comerciales (sistema información contable)
Documentos comerciales (sistema información contable)
 
Orden de compra
Orden de compraOrden de compra
Orden de compra
 
Documentos comerciales
Documentos  comercialesDocumentos  comerciales
Documentos comerciales
 
Teoria or de compra y remito facdocx
Teoria or de compra y remito  facdocxTeoria or de compra y remito  facdocx
Teoria or de compra y remito facdocx
 
Facturas
FacturasFacturas
Facturas
 
Orden de compra y nota de pedido
Orden de compra y nota de pedidoOrden de compra y nota de pedido
Orden de compra y nota de pedido
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales gisela lópez
Documentos comerciales gisela lópezDocumentos comerciales gisela lópez
Documentos comerciales gisela lópez
 
Trabaja de expocicion grupo no.1 archivo digital febrero 11
Trabaja de expocicion grupo no.1 archivo digital febrero 11Trabaja de expocicion grupo no.1 archivo digital febrero 11
Trabaja de expocicion grupo no.1 archivo digital febrero 11
 
Presentacion tesoreria
Presentacion tesoreriaPresentacion tesoreria
Presentacion tesoreria
 
Adm 316 cajero bancario
Adm 316   cajero bancarioAdm 316   cajero bancario
Adm 316 cajero bancario
 
Como organizar tu archivo personal
Como organizar tu archivo personalComo organizar tu archivo personal
Como organizar tu archivo personal
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Tesoreria
TesoreriaTesoreria
Tesoreria
 
Redacción Comercial
Redacción Comercial Redacción Comercial
Redacción Comercial
 
+ Capaz 2015 reunion otec n° 1
+ Capaz  2015 reunion otec n° 1+ Capaz  2015 reunion otec n° 1
+ Capaz 2015 reunion otec n° 1
 
Proceso de recibo de mercancía
Proceso de recibo de mercancíaProceso de recibo de mercancía
Proceso de recibo de mercancía
 
TesoreríA
 TesoreríA TesoreríA
TesoreríA
 
Unidad3 operaciones bancarias
Unidad3 operaciones bancariasUnidad3 operaciones bancarias
Unidad3 operaciones bancarias
 

Similar a Instructivo sobre Documentos Comerciales - Tomas Carrazana

Documentos comerciales - Valeria Devoto
Documentos comerciales - Valeria DevotoDocumentos comerciales - Valeria Devoto
Documentos comerciales - Valeria Devoto
summasecundario
 
Contabilidad u2 documentos comerciales
Contabilidad u2 documentos comercialesContabilidad u2 documentos comerciales
Contabilidad u2 documentos comerciales
adultos2000
 
Facturas o comprobantes de pago
Facturas o comprobantes de pagoFacturas o comprobantes de pago
Facturas o comprobantes de pago
Ale Viano
 
Documentación mercantil
Documentación mercantilDocumentación mercantil
Documentación mercantilSergio Miranda
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialesAnalia Kaston
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialesmateo
 
803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES
803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES
803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES
Ronald Stiven Salla Garces
 
yois dayan _803
yois dayan _803yois dayan _803
yois dayan _803
Yois Vargas
 
803 hasbleidy martinez documentos comerciales
803 hasbleidy martinez documentos comerciales803 hasbleidy martinez documentos comerciales
803 hasbleidy martinez documentos comerciales
Hasbleidy Martinez
 
803-Jose luis echeverry
803-Jose luis echeverry803-Jose luis echeverry
803-Jose luis echeverry
jose luis echeverry ramirez
 
Documentos comerciales corregido 803
Documentos comerciales  corregido 803Documentos comerciales  corregido 803
Documentos comerciales corregido 803
Yois Vargas
 
803-jhonny rodrigures
803-jhonny rodrigures803-jhonny rodrigures
803-jhonny rodrigures
jhoky rodrigues
 
Documentos comerciales803brayam torres
Documentos comerciales803brayam torresDocumentos comerciales803brayam torres
Documentos comerciales803brayam torres
BRAYAMELCAT
 
Karen Rojas
Karen RojasKaren Rojas
Karen Rojas
Karen Rojas_
 
803 juan david mojica
803 juan david mojica803 juan david mojica
803 juan david mojica
juan mojica
 
803 - dayana rojas - documentos comerciales
803 - dayana rojas - documentos comerciales 803 - dayana rojas - documentos comerciales
803 - dayana rojas - documentos comerciales
Giselle Dayana Abril
 
803 miguel angel peña olmos
803 miguel angel peña olmos 803 miguel angel peña olmos
803 miguel angel peña olmos
Angel Peña
 
803-2016 Juan Pablo Hernandez
803-2016 Juan Pablo Hernandez803-2016 Juan Pablo Hernandez
803-2016 Juan Pablo Hernandez
Jan Pablo Hernandez
 

Similar a Instructivo sobre Documentos Comerciales - Tomas Carrazana (20)

Documentos comerciales - Valeria Devoto
Documentos comerciales - Valeria DevotoDocumentos comerciales - Valeria Devoto
Documentos comerciales - Valeria Devoto
 
Jona
JonaJona
Jona
 
Contabilidad u2 documentos comerciales
Contabilidad u2 documentos comercialesContabilidad u2 documentos comerciales
Contabilidad u2 documentos comerciales
 
Facturas o comprobantes de pago
Facturas o comprobantes de pagoFacturas o comprobantes de pago
Facturas o comprobantes de pago
 
Documentación mercantil
Documentación mercantilDocumentación mercantil
Documentación mercantil
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES
803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES
803-RONALD SALLA-DOCUMENTOS COMERCIALES
 
yois dayan _803
yois dayan _803yois dayan _803
yois dayan _803
 
803 hasbleidy martinez documentos comerciales
803 hasbleidy martinez documentos comerciales803 hasbleidy martinez documentos comerciales
803 hasbleidy martinez documentos comerciales
 
803-Jose luis echeverry
803-Jose luis echeverry803-Jose luis echeverry
803-Jose luis echeverry
 
Documentos comerciales corregido 803
Documentos comerciales  corregido 803Documentos comerciales  corregido 803
Documentos comerciales corregido 803
 
803-jhonny rodrigures
803-jhonny rodrigures803-jhonny rodrigures
803-jhonny rodrigures
 
Documentos comerciales803brayam torres
Documentos comerciales803brayam torresDocumentos comerciales803brayam torres
Documentos comerciales803brayam torres
 
Karen Rojas
Karen RojasKaren Rojas
Karen Rojas
 
803 juan david mojica
803 juan david mojica803 juan david mojica
803 juan david mojica
 
803 - dayana rojas - documentos comerciales
803 - dayana rojas - documentos comerciales 803 - dayana rojas - documentos comerciales
803 - dayana rojas - documentos comerciales
 
803 miguel angel peña olmos
803 miguel angel peña olmos 803 miguel angel peña olmos
803 miguel angel peña olmos
 
803-2016 Juan Pablo Hernandez
803-2016 Juan Pablo Hernandez803-2016 Juan Pablo Hernandez
803-2016 Juan Pablo Hernandez
 

Más de summasecundario

Vueltatour
VueltatourVueltatour
Vueltatour
summasecundario
 
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRALREDES SOCIALES Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
summasecundario
 
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMAPara entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
summasecundario
 
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMAPara entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
summasecundario
 
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMAPara entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
summasecundario
 
Tp esi adicciones
Tp esi adiccionesTp esi adicciones
Tp esi adicciones
summasecundario
 
Power esi grupo 6
Power esi grupo 6Power esi grupo 6
Power esi grupo 6
summasecundario
 
Esi drogas y alcohol morel, ferron, anido, moffa y gesualdo
Esi drogas y alcohol   morel, ferron, anido, moffa y gesualdoEsi drogas y alcohol   morel, ferron, anido, moffa y gesualdo
Esi drogas y alcohol morel, ferron, anido, moffa y gesualdo
summasecundario
 
Drogas en la adolescencia devoto, casais, maiaru, palombo y fanello
Drogas en la adolescencia devoto, casais, maiaru, palombo y fanelloDrogas en la adolescencia devoto, casais, maiaru, palombo y fanello
Drogas en la adolescencia devoto, casais, maiaru, palombo y fanello
summasecundario
 
Consumo problemático de drogas y alcohol
Consumo problemático de drogas y alcoholConsumo problemático de drogas y alcohol
Consumo problemático de drogas y alcohol
summasecundario
 
Coco bakery
Coco bakeryCoco bakery
Coco bakery
summasecundario
 
Los docentes del Summa eligen sus frases sobre libertad
Los docentes del Summa eligen sus frases sobre libertadLos docentes del Summa eligen sus frases sobre libertad
Los docentes del Summa eligen sus frases sobre libertad
summasecundario
 
Alimentación saludable . charla en el Instituto SUMMA
Alimentación saludable . charla en el Instituto SUMMAAlimentación saludable . charla en el Instituto SUMMA
Alimentación saludable . charla en el Instituto SUMMA
summasecundario
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
summasecundario
 
Mujeres matemáticas 2
Mujeres matemáticas 2Mujeres matemáticas 2
Mujeres matemáticas 2
summasecundario
 
Las Olimpíadas y los valores
Las Olimpíadas y los valoresLas Olimpíadas y los valores
Las Olimpíadas y los valores
summasecundario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
summasecundario
 
Bicentenario (1816 – 2016)
Bicentenario (1816 – 2016)Bicentenario (1816 – 2016)
Bicentenario (1816 – 2016)
summasecundario
 
Instituto Summa Egresados 2015
Instituto Summa Egresados 2015Instituto Summa Egresados 2015
Instituto Summa Egresados 2015
summasecundario
 
Violence
ViolenceViolence
Violence
summasecundario
 

Más de summasecundario (20)

Vueltatour
VueltatourVueltatour
Vueltatour
 
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRALREDES SOCIALES Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
REDES SOCIALES Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
 
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMAPara entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
 
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMAPara entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
 
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMAPara entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
Para entender la Nueva Escuela Secundaria (NES) Instituto SUMMA
 
Tp esi adicciones
Tp esi adiccionesTp esi adicciones
Tp esi adicciones
 
Power esi grupo 6
Power esi grupo 6Power esi grupo 6
Power esi grupo 6
 
Esi drogas y alcohol morel, ferron, anido, moffa y gesualdo
Esi drogas y alcohol   morel, ferron, anido, moffa y gesualdoEsi drogas y alcohol   morel, ferron, anido, moffa y gesualdo
Esi drogas y alcohol morel, ferron, anido, moffa y gesualdo
 
Drogas en la adolescencia devoto, casais, maiaru, palombo y fanello
Drogas en la adolescencia devoto, casais, maiaru, palombo y fanelloDrogas en la adolescencia devoto, casais, maiaru, palombo y fanello
Drogas en la adolescencia devoto, casais, maiaru, palombo y fanello
 
Consumo problemático de drogas y alcohol
Consumo problemático de drogas y alcoholConsumo problemático de drogas y alcohol
Consumo problemático de drogas y alcohol
 
Coco bakery
Coco bakeryCoco bakery
Coco bakery
 
Los docentes del Summa eligen sus frases sobre libertad
Los docentes del Summa eligen sus frases sobre libertadLos docentes del Summa eligen sus frases sobre libertad
Los docentes del Summa eligen sus frases sobre libertad
 
Alimentación saludable . charla en el Instituto SUMMA
Alimentación saludable . charla en el Instituto SUMMAAlimentación saludable . charla en el Instituto SUMMA
Alimentación saludable . charla en el Instituto SUMMA
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Mujeres matemáticas 2
Mujeres matemáticas 2Mujeres matemáticas 2
Mujeres matemáticas 2
 
Las Olimpíadas y los valores
Las Olimpíadas y los valoresLas Olimpíadas y los valores
Las Olimpíadas y los valores
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario (1816 – 2016)
Bicentenario (1816 – 2016)Bicentenario (1816 – 2016)
Bicentenario (1816 – 2016)
 
Instituto Summa Egresados 2015
Instituto Summa Egresados 2015Instituto Summa Egresados 2015
Instituto Summa Egresados 2015
 
Violence
ViolenceViolence
Violence
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Instructivo sobre Documentos Comerciales - Tomas Carrazana

  • 1. Instructivo para comprender : • Orden de compra. • Facturas. • Recibo. • Remito. • Cheque. • Pagaré. • Nota de crédito. • Nota de débito. • Boleta de depósito. Tomas Carrazana 4to año.
  • 2. Los documentos comerciales son constancias escritas de operaciones comerciales realizadas. Importancia : • Dejan constancia de las operaciones realizadas. • Individualizan a las personas que intervienen. • Son un medio de prueba frente a cualquier problema que se presente (precisan la relación jurídica entre las partes). • Respaldan la exactitud de las operaciones registradas en los libros de contabilidad. Archivo y conservación : • Las personas deben solicitar o retener el comprobante correspondiente a cada una de las operaciones que realiza. • Deben ser contabilizadas y luego archivadas por orden de fecha de emisión. • Por ley, deben ser conservados durante 10 años, a partir de fecha de emisión.
  • 3. Partes de un comprobante 1_Encabezamiento : • Lugar, fecha y datos personales del comprador y vendedor. • Nombre y numero de documento. • Numero de C.U.I.T del comprador y del vendedor • Numero de ingresos de brutos del emisor. • Condición frente al I.V.A del comprador y vendedor. 2_ Detalle : • Descripción literal y numérica de la operación. 3_ Delimitación de responsabilidad: • Firmas o iníciales de las personas que intervienen. • Nombre de la imprenta que imprimió y Nº de C.U.I.T. • Fecha de emisión y numero de habilitación municipal de la imprenta. • Desde y hasta que numero se imprimió el documento. • Fecha de vencimiento y código de autorización de impresión (C.A.I) para los formularios A y B.
  • 4. Es el comprobante que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor, indicando cantidad, detalle, precio, condiciones de pago y forma de entrega. Requisitos: a) Lugar y fecha de emisión. b) Nombre y numero de orden del comprador. c) Nombre y domicilio del comprador y del vendedor. d) Numero de C.U.I.T; ingresos brutos; fecha de inicio de actividades y condición frente al I.V.A del emisor. e) Numero de C.U.I.T y condición frente al I.V.A del destinatario. f) Detalle de las mercaderías solicitadas. g) Condición de pago y entrega. h) Firma del comprador o encargado de compras. i) Datos de la empresa que imprime el documento, habilitación municipal, fecha de impresión y numeración de los documentos impresos. j) Debe aclararse que es documento ”no valido como factura” y colocar la letra “X”.
  • 5. Formas de emisión a) Original: Para el vendedor. b) Duplicado: Para el comprador. Importancia a) Comprador: Sirve como constancia de las mercaderías que solicito. b) Vendedor: Sirve para preparar el pedido y dar curso a la facturación en caso de ser aceptado.
  • 6. Modelo de orden de compra:
  • 7. Es el documento que el vendedor entrega al comprador, comunicándole el importe de las mercaderías vendidas o prestación de servicios a crédito o al contado. Requisitos a) Lugar y fecha de emisión. b) Nombre y numero de orden del comprobante, identificación del modelo A, B y C. c) Nombre y domicilio del comprador y del vendedor. d) Detalle de las mercaderías vendidas(cantidad, descripcion precio unitario y total). e) Condiciones de venta . f) Numero de remito. g) Total bruto, impuestos (internos), I.V.A inscripto e importe neto a pagar o total. h) Numero de C.U.I.T y posición frente al I.V.A del vendedor y comprador. i) Fecha de emisión del formulario, nombre y numero de C.U.I.T de la imprenta que confecciona el modelo de formulario, habilitación municipal y numeración de los documentos impresos. Para los modelos A y B el numero del código de autorización de impresión (CAI) y la fecha de vencimiento.
  • 8. Formas de emisión a) Original: Para el comprador. b) Duplicado: Para el vendedor. c) Triplicado: También el comprador, para que este lo ponga a disocian de la A.F.I.P y pago del I.V.A detallado. Para operaciones en que no corresponda discriminar el I.V.A ; no se requiere triplicado. Importancia a) Vendedor: Registra la venta a plazo o al contado y el compromiso de pago del comprador, si la condición es en cuenta corriente. b) Comprador: Registra la compra a plazo o al contado y la deuda contraída, si la condición es en cuenta corriente.
  • 9. Modelos de facturas a) Modelo A : La emiten los responsables inscriptos en el I.V.A destinada a otros responsables inscriptos, discriminando el I.V.A. Esta factura puede ser reemplazada por el Ticket Factura A que emiten las impresoras fiscales aprobadas por la A.F.I.P. b) Modelo B: No se discrimina el I.V.A. La emiten los responsables inscriptos en el I.V.A destinada a monotributistas, consumidores finales, exentos y no responsables. Esta puede ser reemplazada por la emisión del ticket factura B, que emiten las impresoras fiscales autorizadas por la A.F.I.P. b) Modelo C: La emiten los monotributistas y los exentos por ley, destina a monotributistas, responsables inscriptos, exentos, no responsables y consumidores finales.
  • 10. Factura A : Factura B : Factura C:
  • 11. Es el comprobante que envía el vendedor al comprador como constancia de haber recibido dinero, cheques, pagares u otros valores. Requisitos a) Lugar y fecha de emision. b) Nombre de quien recibe (vendedor o beneficiario). c) Nombre de quien entrega (comprador o pagador). d) Nombre y numero de orden del comprobante. e) Cantidad recibida en letras y números. f) Detalle de lo que se recibe (dinero/ch/,etc.). g) Motivo por el cual se recibe. h) Firma y aclaración de la persona que recibe. i) Numero de C.U.I.T del vendedor y comprador. j) Posición frente al I.V.A del emisor y destinatario. k) Datos de la imprenta que realizo el comprobante, habilitación municipal, fecha de impresión y numeración de los documentos impresos. Para lo modelos A y B se agregan el código de autorización de impresión y la fecha de vencimiento. l) Sistema de identificación de datos (código de barras).
  • 12. Formas de emision. a) Original: Comprador o pagador. b) Duplicado: Vendedor o beneficiario. c) Triplicado: Comprador o pagador. Clases. a) Por cancelación de facturas y notas de debito. b) De alquileres. c) De sueldos y jornales. d) De mercaderías y otros bienes. Importancia. a) Vendedor o beneficiario: Medio de registración y control de los ingresos de dinero y otros bienes. b) Comprador o pagador: Medio de prueba y de registración de egreso de dinero y otros bienes.
  • 14. Es el documento que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de las mercaderías vendidas. Requisitos a) Lugar y fecha de emision. b) Nombre y numero de orden del comprobante. c) Nombre y domicilio del vendedor y del comprobante. d) Numero de C.U.I.T y condición frente al I.V.A del destinatario. e) Detalle de las mercaderías solicitadas. f) Lugar de entrega. g) Medio por el cual se envían las mercaderías. h) Numero de C.U.I.T ; ingresos brutos; fecha de inicio de actividades y condición frente al I.V.A del emisor. i) Firma de las personas que reciben las mercaderías. j) Fecha de emision del formulario, nombre y numero de C.U.I.T de la imprenta que confecciona el modelo de formulario, habilitación municipal y numeración de los documentos impresos. k) Colocar la letra R (responsables inscriptos en el I.V.A) o X (Exentos, no responsables y monotributistas).
  • 15. Formas de emisión a) Original: Para el comprador. b) Duplicado: Para el vendedor (firmado por el comprador). c) Triplicado: Para la empresa de transporte (firmado por el comprador). Importancia a) Comprador: Controla las mercaderías recibidas con la nota de pedido. b) Vendedor: Constancia de que el comprador recibió conforme. c) Empresa de transporte: Constancia de que el transportistas entrego las mercaderías.
  • 17. Es una orden de pago librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto o emitir cheque con fecha diferida. Requisitos a) Lugar y fecha de emisión. b) Nombre y numero de comprobante, impreso en el cuerpo y talón del cheque. c) Nombre y domicilio del banco contra el cual se libra el cheque. d) Especificación de si es al portador o a favor de una determinada persona. e) La cantidad expresada en letras, numero y clase de moneda. f) Nombre del titular, domicilio y numero de la cuenta. g) Firma del librador. h) Numero de C.U.I.T o C.U.I.L del titular de la cuenta. Partes de un cheque a) Talón de cobro: Sirve para cobrar el cheque en la ventanilla del banco. b) Cuerpo: Es la parte que se entrega al beneficiario, con o sin talón de cobro.
  • 18. Tipos de cheques. a) Común o tradional. b) De pago diferido. Modelo de cheque:
  • 19. Es el documento por el cual una persona se compromete a pagar a otra una suma de dinero, en un plazo determinado. Requisitos a) Lugar y fecha de emisión. b) Lugar y fecha de pago. c) Nombre del beneficiario. d) Importe en letras y números. e) La clausula o a su orden. f) Sellado correspondiente. g) Motivo por el cual se emite. h) Nombre y firma del librador. Personas que intervienen a) Librador, pagador o firmante. b) Beneficiario. c) Tenedor. d) Endosante/s.
  • 20. Importancia a) Permite realizar las operaciones sin entregar dinero en forma inmediata. b) Permite obtener prestamos de dinero. c) Ofrece seguridad para su cobro. d) Permite su negociación antes del vencimiento. Modelo de pagaré:
  • 21. Es el comprobante que envía el vendedor al comprador comunicándole que aumento su deuda por motivos que en el se especifica. Requisitos a) Lugar y fecha de emisión. b) Nombre y numero de orden de comprobante. c) Nombre y domicilio del comprador y del vendedor. d) Numero de inscriptos del vendedor en ing.brutos, fecha de inicio de actividades. e) Numero de C.U.I.T de vendedor y comprador. f) Posición frente al I.V.A del emisor y del destinatario. g) Sistema de identificación de datos (código de barras). Importancia a) Comprador: Registrar el aumento de su deuda. b) Vendedor: Permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar un importe a su favor.
  • 22. Modelo de nota de débito :
  • 23. Es el comprobante que envía el vendedor al comprador comunicándole que disminuyo su deuda por motivos que en el se especifican. Requisitos a)Lugar y fecha de emisión. b)Nombre y número de orden del comprobante. c)Nombre y domicilio del comprador y del vendedor. d)Número de inscripción del vendedor en Ing. Brutos ; fecha de inicio de actividades. e)Número de C.U.I.T de vendedor y comprador. f)Posición frente al I.V.A del emisor y del destinatario. g)Sistema de identificación de datos (código de barras). Importancia a)Comprador: Registrar el aumento de su deuda. b)Vendedor: Permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar un importe a su favor.
  • 24. Modelo de Nota de crédito:
  • 25. Es el documento que el banco entrega a sus clientes declarando haber recibido dinero, cheques, giros u otros valores en calidad de deposito en cuenta corriente o caja de ahorro. Requisitos. a)Nombre del banco. b)Lugar y fecha del deposito. c)Nombre y numero del comprobante. d)Nombre, domicilio y numero de la cuenta corriente o caja de ahorro del cliente. e)Importe total depositado en números y letras. f)Detalle de los valores que se depositan. g)Firma y nombre del depositante. h)Plazo en que el deposito debe ser acreditado. i)Firma del cajero y sello del banco. Importancia. a)Para el cliente: Permite controlar y contabilizar el depósito efectuado. b)Para el banco: Sirve para acreditar en la cuenta del cliente el depósito realizado.
  • 26. Modelo de boleta de depósito :
  • 27. Power Point realizado por : Tomas Carrazana Materia : Taller cuatrimestral Música: 5 Years Time - NOAH AND THE WHALE LYRICS