SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de primer orden Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 08 de Septiembre de 2006
Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Los sistemas de primer orden continuos son aquellos que responden a una ecuación diferencial de primer orden La función de transferencia es: reacomodando términos también se puede escribir como: donde , es la ganancia en estado estable,  , es la constante de tiempo del sistema.  el valor  se denomina polo.
Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Respuesta  de un sistemas de primer orden ante una entrada impulso   La salida en Laplace es Utilizando transformada inversa de Laplace Se obtiene la salida en función del tiempo se evalúa la ecuación anterior en tiempos múltiplos de
Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 respuesta al impulso
Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Respuesta  de un sistemas de primer orden ante una entrada escalón de magnitud A Utilizando transformada inversa de Laplace La salida en Laplace es Se obtiene la salida en función del tiempo Ahora se evalúa la ecuación anterior en tiempos múltiplos de
Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 respuesta al escalón ,[object Object],[object Object],) es igual al tiempo que tarda la salida en alcanza un 63.212% del valor final.  ,[object Object],pero en el sistema real lo hace en tiempo finito. Para fines prácticos se considera que la salida alcanza el estado estable en cierto porcentaje del valor final. Se usan dos criterios: el del 98%(  ) y el del 95% (  )
Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Respuesta  de un sistemas de primer orden ante una entrada rampa de magnitud A Utilizando transformada inversa de Laplace La salida en Laplace es Se obtiene la salida en función del tiempo
respuesta a la rampa Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 error en  estado estable Nota: Es importante aclarar que la  entrada es de pendiente  A ,  mientras que la salida presenta pendiente  AK  desfasada  seg. En otras palabras siempre que la ganancia en estado estable ( K ) del sistema no sea igual a uno,  existirá un error en estado estable infinito.
Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Ejercicio: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Un circuito   RL   tiene la siguiente función   de   transferencia.   Desarrollo: No se necesita usar fracciones parciales o transformada inversa, basta normalizar la función de transferencia para visualizar la respuesta: cuando se aplica una entrada escalón de  Determinar la corriente
Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 entonces directamente se obtiene la ecuación: Ganancia en estado estable Constante de tiempo
Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Ejercicio: Una cautín se conecta a una alimentación de voltaje monofásica 127 volts. Alcanzar una temperatura estable de 325°C y tarde 130 segundos en alcanzar un 98% de ese valor. Determine la función de transferencia de primer orden que represente mejor esta respuesta. Desarrollo: Se define la ganancia en estado estable:  Se determina la constante de tiempo: Usando el criterio del 2% de error, se determina el tiempo que tarda la salida en alcanzar un 98% de su valor, se divide entre 4 y se obtiene la constante de tiempo.
Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 por último se sustituye en la forma: La función de transferencia que relaciona la temperatura con el voltaje es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Angel Contreas
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
SENA-CIMI-GIRON
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
marco_vasquez
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
KJEP
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
Ale Maldonado
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Luis Zurita
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
PierinaPandolfi
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
Adri Montesdeoca
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
Universidad de Oriente
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfsEjercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Edinson Michileno Segura
 
control-por-relacion
 control-por-relacion control-por-relacion
control-por-relacion
Henry Carrasquero Suarez
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
escuela militar de ingenieria
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
Ivan Salazar C
 

La actualidad más candente (20)

Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Sistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de controlSistemas de control - teoría de control
Sistemas de control - teoría de control
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfsEjercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
 
control-por-relacion
 control-por-relacion control-por-relacion
control-por-relacion
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
 

Similar a Clase06 sistemas de primer orden

Clase de primer orden para poder comprender
Clase de primer orden para poder comprenderClase de primer orden para poder comprender
Clase de primer orden para poder comprender
FernandoCienegaQuiro
 
Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
Oscar Arias
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
RafaelGainzaLeon
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
toni
 
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Maricarol Mendoza Tolentino
 
Sistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticosSistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticos
liberatorexxx
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
alberto hernandez
 
1 basicascontrol
1 basicascontrol1 basicascontrol
1 basicascontrol
tamapetem
 
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Marcos Infante Jacobo
 
Clase9mod
Clase9modClase9mod
Clase9mod
Henry Alvarado
 
Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico  Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico
CarloslvaroFloresEsp
 
Resumen termodinamica
Resumen termodinamicaResumen termodinamica
Resumen termodinamica
Kevin Torres Acuña
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
Controles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raicesControles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raices
UNEFA
 
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
Daniel German Romero
 
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEATema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
AlejandroGarca884778
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
CONTROL DE PROCESOS I EXPO.pptx
CONTROL DE PROCESOS I EXPO.pptxCONTROL DE PROCESOS I EXPO.pptx
CONTROL DE PROCESOS I EXPO.pptx
negro41
 

Similar a Clase06 sistemas de primer orden (20)

Clase de primer orden para poder comprender
Clase de primer orden para poder comprenderClase de primer orden para poder comprender
Clase de primer orden para poder comprender
 
Control perament
Control peramentControl perament
Control perament
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
Sistemasdecontrol 100430022054-phpapp02
 
Sistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticosSistemas de control automaticos
Sistemas de control automaticos
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
 
1 basicascontrol
1 basicascontrol1 basicascontrol
1 basicascontrol
 
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
 
Clase9mod
Clase9modClase9mod
Clase9mod
 
Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico  Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico
 
Resumen termodinamica
Resumen termodinamicaResumen termodinamica
Resumen termodinamica
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Controles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raicesControles mediante el lugar de las raices
Controles mediante el lugar de las raices
 
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
 
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEATema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
Tema 5 Medidas y Regulación Grado Superior IEA
 
1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx1.1 Error en estado estable.pptx
1.1 Error en estado estable.pptx
 
CONTROL DE PROCESOS I EXPO.pptx
CONTROL DE PROCESOS I EXPO.pptxCONTROL DE PROCESOS I EXPO.pptx
CONTROL DE PROCESOS I EXPO.pptx
 

Más de UNEFA

Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA IsabelicaCharla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
UNEFA
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
UNEFA
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
UNEFA
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3
UNEFA
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
UNEFA
 
Control de procesos clase 2
Control de procesos   clase 2Control de procesos   clase 2
Control de procesos clase 2
UNEFA
 
Instrumentación de control clase 5 nivel
Instrumentación de control   clase 5 nivelInstrumentación de control   clase 5 nivel
Instrumentación de control clase 5 nivel
UNEFA
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1
UNEFA
 
Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladores
UNEFA
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
UNEFA
 
Teoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programaTeoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programa
UNEFA
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digital
UNEFA
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digital
UNEFA
 
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitalesClase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
UNEFA
 
Clase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estadoClase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estado
UNEFA
 
Control destilacion
Control destilacionControl destilacion
Control destilacion
UNEFA
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de Destilación
UNEFA
 
Intro parte5
Intro parte5Intro parte5
Intro parte5
UNEFA
 
Intro parte4
Intro parte4Intro parte4
Intro parte4
UNEFA
 
Intro parte3
Intro parte3Intro parte3
Intro parte3
UNEFA
 

Más de UNEFA (20)

Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA IsabelicaCharla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
Charla de Inducción al Trabajo de Grado 1 2015 UNEFA Isabelica
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3
 
Control de procesos clase 1
Control de procesos   clase 1Control de procesos   clase 1
Control de procesos clase 1
 
Control de procesos clase 2
Control de procesos   clase 2Control de procesos   clase 2
Control de procesos clase 2
 
Instrumentación de control clase 5 nivel
Instrumentación de control   clase 5 nivelInstrumentación de control   clase 5 nivel
Instrumentación de control clase 5 nivel
 
Instrumentación y control tema 1
Instrumentación y control   tema 1Instrumentación y control   tema 1
Instrumentación y control tema 1
 
Introducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladoresIntroducción a los microcontroladores
Introducción a los microcontroladores
 
Introducción al Control Automático
Introducción al Control AutomáticoIntroducción al Control Automático
Introducción al Control Automático
 
Teoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programaTeoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programa
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digital
 
Tarea control digital
Tarea control digitalTarea control digital
Tarea control digital
 
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitalesClase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
 
Clase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estadoClase 7 Espacio de estado
Clase 7 Espacio de estado
 
Control destilacion
Control destilacionControl destilacion
Control destilacion
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de Destilación
 
Intro parte5
Intro parte5Intro parte5
Intro parte5
 
Intro parte4
Intro parte4Intro parte4
Intro parte4
 
Intro parte3
Intro parte3Intro parte3
Intro parte3
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Clase06 sistemas de primer orden

  • 1. Sistemas de primer orden Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 08 de Septiembre de 2006
  • 2. Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Los sistemas de primer orden continuos son aquellos que responden a una ecuación diferencial de primer orden La función de transferencia es: reacomodando términos también se puede escribir como: donde , es la ganancia en estado estable, , es la constante de tiempo del sistema. el valor se denomina polo.
  • 3. Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Respuesta de un sistemas de primer orden ante una entrada impulso La salida en Laplace es Utilizando transformada inversa de Laplace Se obtiene la salida en función del tiempo se evalúa la ecuación anterior en tiempos múltiplos de
  • 4. Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 respuesta al impulso
  • 5. Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Respuesta de un sistemas de primer orden ante una entrada escalón de magnitud A Utilizando transformada inversa de Laplace La salida en Laplace es Se obtiene la salida en función del tiempo Ahora se evalúa la ecuación anterior en tiempos múltiplos de
  • 6.
  • 7. Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Respuesta de un sistemas de primer orden ante una entrada rampa de magnitud A Utilizando transformada inversa de Laplace La salida en Laplace es Se obtiene la salida en función del tiempo
  • 8. respuesta a la rampa Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 error en estado estable Nota: Es importante aclarar que la entrada es de pendiente A , mientras que la salida presenta pendiente AK desfasada seg. En otras palabras siempre que la ganancia en estado estable ( K ) del sistema no sea igual a uno, existirá un error en estado estable infinito.
  • 9.
  • 10. Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 entonces directamente se obtiene la ecuación: Ganancia en estado estable Constante de tiempo
  • 11. Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 Ejercicio: Una cautín se conecta a una alimentación de voltaje monofásica 127 volts. Alcanzar una temperatura estable de 325°C y tarde 130 segundos en alcanzar un 98% de ese valor. Determine la función de transferencia de primer orden que represente mejor esta respuesta. Desarrollo: Se define la ganancia en estado estable: Se determina la constante de tiempo: Usando el criterio del 2% de error, se determina el tiempo que tarda la salida en alcanzar un 98% de su valor, se divide entre 4 y se obtiene la constante de tiempo.
  • 12. Sistemas de primer orden 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 por último se sustituye en la forma: La función de transferencia que relaciona la temperatura con el voltaje es