SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MÉTODO ORFF
Carl Orff
Carl Orff (1895-
1982), fue un director
de orquesta y
compositor alemán.
Educador musical. Su
repercusión se
mantiene importante
por su metodología y
por ser el creador de
los actuales
instrumentos escolares.
Elemento principal
• La base de su método es “Palabra, música y
movimiento”.
• Utiliza como material tanto las posibilidades
sonoras del propio cuerpo como los
instrumentos creados específicamente:
FUNDAMENTACIÓN
PEDAGÓGICA.
DESARROLLO
1. Fundamentación pedagógica
Orff ofreció las siguientes propuestas
educativas:
• La utilización de canciones pentatónicas.
• La calidad y color de los instrumentos,
considerando la voz como instrumento más
importante. La prioridad del ritmo.
• La variedad de elementos. Trabaja
conjuntamente el ritmo con la palabra y el
movimiento.
• Importancia a la lengua materna y a la palabra
para introducir ritmos.
2. El cuerpo como instrumento
El cuerpo es un instrumento musical,
dotado de características tímbricas diversas.
Permiten una educación del ritmo a través de
movimientos del cuerpo.
3. Ritmo y palabra
Orff combina la palabra para
acceder y desarrollar el ritmo. Ante
la dificultad del alumnado por
entender y seguir el pulso de una
frase, Orff utiliza ejemplos con los
que trabaja vocabulario, entonación
y distintas estructuras rítmicas.
4. La melodía
La mayoría de las melodías que
aparecen en el método se basan en
canciones populares de niños, infantiles
y melodías de danza centroeuropeas. Al
principio utiliza recitados rítmicos
(poesías,etc) con instrumentos
corporales. Después entraría en notación
musical a través de escalas bitónicas
hasta llegar a la heptatónica.
6. La improvisación musical
• Es una de las prácticas musicales más
empleada en esta metodología. Supone
el desarrollo de la cretividad. Se realiza
por secuencias: rítmica, melódica,
armónica.
• El principal recurso son los instrumentos
de percusión afinada como por ejemplo
timbales o xilófonos.
7.Materiales
Utiliza instrumentos musicales específicos para la
enseñanza de la música. Tipos:
• Pequeña percusión (no afinada): metal, madera y membrana.
• Instrumentos de láminas (afinados).
• Instrumentos de viento: flauta de pico o dulce.
• Instrumentos de cuerda: guitarra, violoncello y viola de
gamba.
APLICACIÓN ESCOLAR
• El método Orff sigue vigente
por varios motivos: aporta a la
pedagogía musical unos
instrumentos fáciles de tocar
y animan niños.
• Por otro lado, las rimas,
canciones y refranes
populares trasmitidos por
tradición oral, en los que se
basa el método, forman parte
de la educación musical.
• En Musicoterapia y Educación
Especial, también se emplea
esta metodología, aunque las
enseñanzas de Orff están en
constante desarrollo.
video
1
2
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
abullejos
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
Fundación Bigott
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orffabullejos
 
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DanielAgustinBozoJai2
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Método Orff
Método OrffMétodo Orff
Método Orffabullejos
 
Método Martenot
Método MartenotMétodo Martenot
Método Martenotabullejos
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
LAURA PALACIOS GONZALEZ
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
Fundación Bigott
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
infantildospuntocero
 
Metodo Orff
Metodo OrffMetodo Orff
Metodo Orff
josequispe109
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
dharlin silvestre castro
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
yilberdiaz
 
Carl orff
Carl orffCarl orff
Carl orff116193
 
Musica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° mediosMusica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° mediosivansanfrisco
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
abullejos
 
Plan anual musica
Plan anual musicaPlan anual musica
Plan anual musicavivi_monte
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

Willems
WillemsWillems
Willems
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
 
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdfDOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
DOSIFICACION DE CONTENIDOS 2022 educacion musical Secundaria..pdf
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Método Orff
Método OrffMétodo Orff
Método Orff
 
Método Martenot
Método MartenotMétodo Martenot
Método Martenot
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
 
Metodo Orff
Metodo OrffMetodo Orff
Metodo Orff
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
 
Carl orff
Carl orffCarl orff
Carl orff
 
Musica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° mediosMusica anual i° y iii° medios
Musica anual i° y iii° medios
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
 
Plan anual musica
Plan anual musicaPlan anual musica
Plan anual musica
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
 

Similar a Metodo orff

Instrumentos Orff
Instrumentos OrffInstrumentos Orff
Instrumentos Orff
Adrii20
 
Carl orff musica
Carl orff musicaCarl orff musica
Carl orff musicaGabi Mejía
 
Carl orff musica
Carl orff musicaCarl orff musica
Carl orff musicanaomi825
 
Carl orff musica
Carl orff musicaCarl orff musica
Carl orff musicaanaortizz
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
abullejos
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALJudith Anaya
 
Metodologías-2.ppt
Metodologías-2.pptMetodologías-2.ppt
Metodologías-2.ppt
koala1388
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didacticaEVAVISUAL
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
4wjscgqvdh
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog asMúsica
 
Willems
Willems Willems
Willems
abullejos
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
Alejandra Aguilera Martínez
 
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 

Similar a Metodo orff (20)

Orff
OrffOrff
Orff
 
Instrumentos Orff
Instrumentos OrffInstrumentos Orff
Instrumentos Orff
 
Carl orff musica
Carl orff musicaCarl orff musica
Carl orff musica
 
Carl orff musica
Carl orff musicaCarl orff musica
Carl orff musica
 
Carl orff musica
Carl orff musicaCarl orff musica
Carl orff musica
 
Carl Orff
Carl Orff Carl Orff
Carl Orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
 
Powerpointdeorff
PowerpointdeorffPowerpointdeorff
Powerpointdeorff
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
 
Metodologías-2.ppt
Metodologías-2.pptMetodologías-2.ppt
Metodologías-2.ppt
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog as
 
Willems
Willems Willems
Willems
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
 
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 

Más de Juan Manuel Tobar Aleman

Mís imágenes tic
Mís imágenes ticMís imágenes tic
Mís imágenes tic
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Manual de uso de tics
Manual de uso de ticsManual de uso de tics
Manual de uso de tics
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Juan
JuanJuan
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICAPSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Psicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musicaPsicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musica
Juan Manuel Tobar Aleman
 
MÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKIMÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKI
Juan Manuel Tobar Aleman
 
LA CANCIÓN INFANTIL
LA CANCIÓN INFANTILLA CANCIÓN INFANTIL
LA CANCIÓN INFANTIL
Juan Manuel Tobar Aleman
 
El canto
El cantoEl canto
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
Juan Manuel Tobar Aleman
 

Más de Juan Manuel Tobar Aleman (11)

Mís imágenes tic
Mís imágenes ticMís imágenes tic
Mís imágenes tic
 
Manual de uso de tics
Manual de uso de ticsManual de uso de tics
Manual de uso de tics
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICAPSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
PSICOLOGÍA APLICADA A LA MÚSICA
 
Psicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musicaPsicologia aplicada a la musica
Psicologia aplicada a la musica
 
MÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKIMÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKI
 
LA CANCIÓN INFANTIL
LA CANCIÓN INFANTILLA CANCIÓN INFANTIL
LA CANCIÓN INFANTIL
 
El canto
El cantoEl canto
El canto
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Metodo orff

  • 2. Carl Orff Carl Orff (1895- 1982), fue un director de orquesta y compositor alemán. Educador musical. Su repercusión se mantiene importante por su metodología y por ser el creador de los actuales instrumentos escolares.
  • 3. Elemento principal • La base de su método es “Palabra, música y movimiento”. • Utiliza como material tanto las posibilidades sonoras del propio cuerpo como los instrumentos creados específicamente:
  • 5. 1. Fundamentación pedagógica Orff ofreció las siguientes propuestas educativas: • La utilización de canciones pentatónicas. • La calidad y color de los instrumentos, considerando la voz como instrumento más importante. La prioridad del ritmo. • La variedad de elementos. Trabaja conjuntamente el ritmo con la palabra y el movimiento. • Importancia a la lengua materna y a la palabra para introducir ritmos.
  • 6. 2. El cuerpo como instrumento El cuerpo es un instrumento musical, dotado de características tímbricas diversas. Permiten una educación del ritmo a través de movimientos del cuerpo.
  • 7. 3. Ritmo y palabra Orff combina la palabra para acceder y desarrollar el ritmo. Ante la dificultad del alumnado por entender y seguir el pulso de una frase, Orff utiliza ejemplos con los que trabaja vocabulario, entonación y distintas estructuras rítmicas.
  • 8. 4. La melodía La mayoría de las melodías que aparecen en el método se basan en canciones populares de niños, infantiles y melodías de danza centroeuropeas. Al principio utiliza recitados rítmicos (poesías,etc) con instrumentos corporales. Después entraría en notación musical a través de escalas bitónicas hasta llegar a la heptatónica.
  • 9. 6. La improvisación musical • Es una de las prácticas musicales más empleada en esta metodología. Supone el desarrollo de la cretividad. Se realiza por secuencias: rítmica, melódica, armónica. • El principal recurso son los instrumentos de percusión afinada como por ejemplo timbales o xilófonos.
  • 10. 7.Materiales Utiliza instrumentos musicales específicos para la enseñanza de la música. Tipos: • Pequeña percusión (no afinada): metal, madera y membrana. • Instrumentos de láminas (afinados). • Instrumentos de viento: flauta de pico o dulce. • Instrumentos de cuerda: guitarra, violoncello y viola de gamba.
  • 11. APLICACIÓN ESCOLAR • El método Orff sigue vigente por varios motivos: aporta a la pedagogía musical unos instrumentos fáciles de tocar y animan niños. • Por otro lado, las rimas, canciones y refranes populares trasmitidos por tradición oral, en los que se basa el método, forman parte de la educación musical. • En Musicoterapia y Educación Especial, también se emplea esta metodología, aunque las enseñanzas de Orff están en constante desarrollo.