SlideShare una empresa de Scribd logo
EDGAR
WILLEMS
Antonio Jesús Contreras
Mármol
Jóvenes músicos, ¡no toleréis que se
envilezca el arte más sutil, el más vivo,
el más humano! ¡Colaborad con todas
vuestras fuerzas para restituir a la
Música la dignidad y el poder que
conviene a las cosas imperecederas!
BIOGRAFÍA
›  Bélgica, 1890 - Suiza, 1975
›  Pedagogo, musicólogo e investigador del siglo XX.
›  Recibió la primera formación de su padre y la
completó en el conservatorio de París
›  En 1925, acudió a Ginebra atraído por las teorías y
la rítmica de Jacques Dalcroze
›  Creó un método basado en la psicológica,
sociología y la música.
›  La difusión internacional del método se debe a
Jacques Chapuis (discípulo de Willems)
›  Su labor pedagógica y musical fue desarrollada
en Suiza
BASES DE LA METODOLOGÍA
DE WILLEMS
VOZ
MOVIMIENTO
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN
MUSICAL?
›  Para Edgar Willems, la música está
relacionada con la naturaleza humana,
puesto que desarrolla las facultades del
hombre.
›  Estableció una equivalencia entre los
parámetros del ser humano (aspectos de la
psicología) con los parámetros de la música
›  A partir de aquí, construyó su teoría
HOMBRE MÚSICA
Instinto Ritmo
Afectividad Melodía
Intelecto Armonía
SU DESEO…
Apertura
general y
artística de la
persona
Desarrollar
memoria,
imaginación y
conciencia
musical
Preparar el
canto al solfeo,
a la práctica
instrumental y a
la armonía
«Música en
familia»
¿CÓMO LO LLEVA A CABO?
Búsqueda de
unidad entre
los principios
pedagógicos
Búsqueda de
Libertad
Búsqueda de
energía en
uno mismo a
través de la
música
OBJETIVOS
• Amar la música como lenguaje, arte y ciencia
• Cultivar la apertura al lenguaje y el arte musical
• Desarrollar la sensibilidad auditiva y el sentido
rítmico
• Desarrollar el canto, el solfeo, la práctica musical y
la armonía
Musicales
• Desarrollar la memoria, la imaginación y la
expresión
• Desarrollar todas las facultades sensoriomotrices,
afectivas, mentales e intuitivas
Humanos
• Dirigirse a todos, independientemente de sus
dotes iniciales, edad y origen
• Sacar partido de la situación de pequeños grupos
• Música en familia
Sociales
ETAPAS EVOLUTIVAS DEL
MÉTODO
Desde 5-7 o
6-8 años
Desde
3-5 o 4-6
años
Antes de
los 3
años
Introducción
al solfeo
CONDICIONES PARA APLICAR
EL MÉTODO WILLEMS
Conocer los principios
psicológicos de la educación
musical
Disponer de material musical
adecuado
Movimiento y voz, presentes en
todo ser humano
DESARROLLO AUDITIVO
›  La educación auditiva comprende:
Sensorialidad como reacción a los
sonidos
Sensibilidad ante la melodía
Conciencia mental como la armonía,
polifonía, …
Las canciones y la escala
›  Las canciones son uno de
los mejores métodos para
el desarrollo auditivo
›  Utiliza la escala mayor
para desarrollar el sentido
tonal
›  Da importancia a la
entonación entre
intervalos
En el vídeo que mostramos a
continuación podemos ver el
uso del modo mayor y menor
Escuchar, imitar e inventar
›  CUALIDADES DEL SONIDO
1.  Altura: sonido que produce un
cuerpo sonoro y se distingue
entre grave y agudo
2.  Timbre: diferenciamos distintos
sonidos de instrumentos. Esto
atrae la atención del niño y lo
conduce al estudio del sonido
3.  Intensidad: diferenciamos entre
un sonido fuerte o débil
4.  Duración: tiempo que dura
cada sonido. Se representa
usando líneas largas y cortas
que se utilizarán en la iniciación
del solfeo
Invención musical
Para Willems, la invención
musical produce la
audición interior y la
memorización de las
experiencias musicales
del niño
RITMO Y MÉTRICA
RITMO
SONORO
Utiliza los
choques sonoros,
que permiten la
improvisación
rítmica
Técnicas
utilizadas:
rebotes, eco,
repetición
RITMO Y MÉTRICA
Subdivisi
ón
Tiempo
de pulso
La métrica y el compás
Se abordan a través
de la imitación y la
concienciación de
los cuatro modos
rítmicos
División
Primer
tiempo
del
compás
RITMO Y MÉTRICA
Es la base de la
inteligencia
auditiva
Se trabaja
mediante choque
sonoros, la métrica
y la iniciación al
compás
Audición interior:
INTRODUCCIÓN A LA
POLIRRITMIA
›  La mejor manera de iniciar la polirritmia es
con el uso de los modos rítmicos y los
choques sonoros
DATOS TÉCNICOS Y
PROPUESTAS
Edad a la que se puede empezar el
método: 3 años
Número ideal de alumnos: entre 4 y 5
alumnos
Duración de las sesiones: entre 45
minutos y una hora, un día a la semana
PREMISAS PARA APLICAR EL
MÉTODO
Adaptarse al
niño
No forzarlo
Ilustrar al niño
con palabras
relacionadas
con la música:
sonido, ruido,
escala, acorde,
…
MATERIALES
›  Para trabajar la audición, a parte del
material escolar, usa y crea juguetes,
como las flautas de émbolo, el tubo
sonoro, palillos, sirenas, carrillón
microtonal, campanillas, … También
emplea el franelograma
APLICACIÓN ESCOLAR
Abarca varios sectores:
desde estudiantes de
música hasta aficionados
a ella
Técnicas aplicables a
músico terapia y
educación especial
Método importantísmo
en el desarrollo musical
del niño
CONCLUSIONES DEL MÉTODO
WILLEMS
En conclusión, para
despertar en los niños el
gusto por la música no
basta con ponerles música
para que la escuchen, hay
que CREAR situaciones de
ESCUCHA ACTIVA
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo metodo ward
Trabajo metodo wardTrabajo metodo ward
Trabajo metodo wardEvaMateos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
El método dalcroze
El método dalcrozeEl método dalcroze
El método dalcroze
abullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)OFIUCO89
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
abullejos
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFFabullejos
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
Alejandra Aguilera Martínez
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
Fundación Bigott
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orffabullejos
 
Metodo Orff
Metodo OrffMetodo Orff
Metodo Orff
josequispe109
 
Método Martenot
Método MartenotMétodo Martenot
Método Martenotabullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo metodo ward
Trabajo metodo wardTrabajo metodo ward
Trabajo metodo ward
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
El método dalcroze
El método dalcrozeEl método dalcroze
El método dalcroze
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)MÉTODO WARD (resumen)
MÉTODO WARD (resumen)
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFF
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
 
Metodo Orff
Metodo OrffMetodo Orff
Metodo Orff
 
Método Martenot
Método MartenotMétodo Martenot
Método Martenot
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
 

Destacado

La historia del registro sonoro
La historia del registro sonoroLa historia del registro sonoro
La historia del registro sonoro
Leonardo Cabo Santamaría
 
metodo willems
metodo willemsmetodo willems
metodo willems
lougm93
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems5caquis
 
Presentación de charla Tomatis
Presentación de charla TomatisPresentación de charla Tomatis
Presentación de charla Tomatis
Karina Jamkosián Machado
 
Wuytack (1)
Wuytack (1)Wuytack (1)
Wuytack (1)
patriciaydenise
 
Ampliació Método ward
Ampliació Método wardAmpliació Método ward
Ampliació Método wardmarina-tic
 
Jos wuytack
Jos wuytackJos wuytack
Jos wuytack
Nyebson Pereira
 
Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.
Metropolitaccesories S.A.
 
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
Engels Diaz
 
Pedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willemsPedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willems
Lev Mishkin
 
El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)Jhon Remón Torres
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativoEva
 

Destacado (15)

La historia del registro sonoro
La historia del registro sonoroLa historia del registro sonoro
La historia del registro sonoro
 
metodo willems
metodo willemsmetodo willems
metodo willems
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Presentación de charla Tomatis
Presentación de charla TomatisPresentación de charla Tomatis
Presentación de charla Tomatis
 
Wuytack (1)
Wuytack (1)Wuytack (1)
Wuytack (1)
 
Ampliació Método ward
Ampliació Método wardAmpliació Método ward
Ampliació Método ward
 
Jos wuytack
Jos wuytackJos wuytack
Jos wuytack
 
Metodo tomatis
Metodo  tomatisMetodo  tomatis
Metodo tomatis
 
MEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO
MEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDOMEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO
MEDIOS DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SONIDO
 
Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.
 
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
GRABACION Y REPRODUCCION DE SONIDOS #2
 
Pedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willemsPedagogía de edgar willems
Pedagogía de edgar willems
 
El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)
 
Valores spranger
Valores sprangerValores spranger
Valores spranger
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 

Similar a Edgar willems

Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
4wjscgqvdh
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didacticaEVAVISUAL
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog asMúsica
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmoAlicia Ipiña
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALJudith Anaya
 
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01this32
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 

Similar a Edgar willems (20)

Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
Formación para el desarrollo de contenidos en Artes Musicales (copia alumno)....
 
U i didactica
U i didacticaU i didactica
U i didactica
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog as
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmo
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
 
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 

Más de abullejos

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 

Más de abullejos (20)

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Edgar willems

  • 1. EDGAR WILLEMS Antonio Jesús Contreras Mármol Jóvenes músicos, ¡no toleréis que se envilezca el arte más sutil, el más vivo, el más humano! ¡Colaborad con todas vuestras fuerzas para restituir a la Música la dignidad y el poder que conviene a las cosas imperecederas!
  • 2. BIOGRAFÍA ›  Bélgica, 1890 - Suiza, 1975 ›  Pedagogo, musicólogo e investigador del siglo XX. ›  Recibió la primera formación de su padre y la completó en el conservatorio de París ›  En 1925, acudió a Ginebra atraído por las teorías y la rítmica de Jacques Dalcroze ›  Creó un método basado en la psicológica, sociología y la música. ›  La difusión internacional del método se debe a Jacques Chapuis (discípulo de Willems) ›  Su labor pedagógica y musical fue desarrollada en Suiza
  • 3. BASES DE LA METODOLOGÍA DE WILLEMS VOZ MOVIMIENTO
  • 4. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN MUSICAL? ›  Para Edgar Willems, la música está relacionada con la naturaleza humana, puesto que desarrolla las facultades del hombre. ›  Estableció una equivalencia entre los parámetros del ser humano (aspectos de la psicología) con los parámetros de la música ›  A partir de aquí, construyó su teoría HOMBRE MÚSICA Instinto Ritmo Afectividad Melodía Intelecto Armonía
  • 5. SU DESEO… Apertura general y artística de la persona Desarrollar memoria, imaginación y conciencia musical Preparar el canto al solfeo, a la práctica instrumental y a la armonía «Música en familia»
  • 6. ¿CÓMO LO LLEVA A CABO? Búsqueda de unidad entre los principios pedagógicos Búsqueda de Libertad Búsqueda de energía en uno mismo a través de la música
  • 7. OBJETIVOS • Amar la música como lenguaje, arte y ciencia • Cultivar la apertura al lenguaje y el arte musical • Desarrollar la sensibilidad auditiva y el sentido rítmico • Desarrollar el canto, el solfeo, la práctica musical y la armonía Musicales • Desarrollar la memoria, la imaginación y la expresión • Desarrollar todas las facultades sensoriomotrices, afectivas, mentales e intuitivas Humanos • Dirigirse a todos, independientemente de sus dotes iniciales, edad y origen • Sacar partido de la situación de pequeños grupos • Música en familia Sociales
  • 8. ETAPAS EVOLUTIVAS DEL MÉTODO Desde 5-7 o 6-8 años Desde 3-5 o 4-6 años Antes de los 3 años Introducción al solfeo
  • 9. CONDICIONES PARA APLICAR EL MÉTODO WILLEMS Conocer los principios psicológicos de la educación musical Disponer de material musical adecuado Movimiento y voz, presentes en todo ser humano
  • 10. DESARROLLO AUDITIVO ›  La educación auditiva comprende: Sensorialidad como reacción a los sonidos Sensibilidad ante la melodía Conciencia mental como la armonía, polifonía, …
  • 11. Las canciones y la escala ›  Las canciones son uno de los mejores métodos para el desarrollo auditivo ›  Utiliza la escala mayor para desarrollar el sentido tonal ›  Da importancia a la entonación entre intervalos En el vídeo que mostramos a continuación podemos ver el uso del modo mayor y menor
  • 12. Escuchar, imitar e inventar ›  CUALIDADES DEL SONIDO 1.  Altura: sonido que produce un cuerpo sonoro y se distingue entre grave y agudo 2.  Timbre: diferenciamos distintos sonidos de instrumentos. Esto atrae la atención del niño y lo conduce al estudio del sonido 3.  Intensidad: diferenciamos entre un sonido fuerte o débil 4.  Duración: tiempo que dura cada sonido. Se representa usando líneas largas y cortas que se utilizarán en la iniciación del solfeo
  • 13. Invención musical Para Willems, la invención musical produce la audición interior y la memorización de las experiencias musicales del niño
  • 14. RITMO Y MÉTRICA RITMO SONORO Utiliza los choques sonoros, que permiten la improvisación rítmica Técnicas utilizadas: rebotes, eco, repetición
  • 15. RITMO Y MÉTRICA Subdivisi ón Tiempo de pulso La métrica y el compás Se abordan a través de la imitación y la concienciación de los cuatro modos rítmicos División Primer tiempo del compás
  • 16. RITMO Y MÉTRICA Es la base de la inteligencia auditiva Se trabaja mediante choque sonoros, la métrica y la iniciación al compás Audición interior:
  • 17. INTRODUCCIÓN A LA POLIRRITMIA ›  La mejor manera de iniciar la polirritmia es con el uso de los modos rítmicos y los choques sonoros
  • 18. DATOS TÉCNICOS Y PROPUESTAS Edad a la que se puede empezar el método: 3 años Número ideal de alumnos: entre 4 y 5 alumnos Duración de las sesiones: entre 45 minutos y una hora, un día a la semana
  • 19. PREMISAS PARA APLICAR EL MÉTODO Adaptarse al niño No forzarlo Ilustrar al niño con palabras relacionadas con la música: sonido, ruido, escala, acorde, …
  • 20. MATERIALES ›  Para trabajar la audición, a parte del material escolar, usa y crea juguetes, como las flautas de émbolo, el tubo sonoro, palillos, sirenas, carrillón microtonal, campanillas, … También emplea el franelograma
  • 21. APLICACIÓN ESCOLAR Abarca varios sectores: desde estudiantes de música hasta aficionados a ella Técnicas aplicables a músico terapia y educación especial Método importantísmo en el desarrollo musical del niño
  • 22. CONCLUSIONES DEL MÉTODO WILLEMS En conclusión, para despertar en los niños el gusto por la música no basta con ponerles música para que la escuchen, hay que CREAR situaciones de ESCUCHA ACTIVA
  • 23. FIN