SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Dalcroze
Pedagogía musical.
La rítmica.
Rocío Sánchez Almuedo
Lucía García Bravo
Ángela Moya Morales
ÍNDICE
1.- Breve biografía
2.- Método Dalcroze
-Importancia de la rítmica.
- Metodología
3.- Práctica
4.- Conclusión
BIOGRAFÍA
Viena, 1865 - Ginebra, 1950; compositor y teórico suizo.
Estudia en el Conservatorio de Ginebra, con Gabriel Fauré y Miguel Delibes.
Desarrolla su método basado en el ritmo.
Fundación de su propio instituto.
Premios y honores.
MÉTODO
Principios s.XX Explosión de ideas artísticas y educativas
metodologías para facilitar el aprendizaje musical
-La utilización del movimiento
-Música como medio para el desarrollo hacia una educación
integral
Factores que lo
impulsaron
-Nuevo estilo de danza
-Evolución musical paralela
que investiga la libertad de
forma y fondo
MÉTODO
Dalcroze Decepcionado por la falta de vida en las escuelas de música
Observó ciertos problemas, de los cuales sacó diferentes conclusiones:
La musicalidad puramente auditiva es una musicalidad incompleta. Debe
completarse con sensaciones corporales.
La arritmia musical es la consecuencia de una arritmia de carácter general.
Para crear armonías verdaderamente musicales hay que poseer un estado
musical armónico interior.
MÉTODO
Dalcroze quería conseguir un sistema educativo que pudiera desarrollar las siguientes
destrezas en los estudiantes:
Regularizar las reacciones nerviosas
Desarrollar sus reflejos
Establecer automatismos temporales
Luchar contra las inhibiciones
Afinar su sensibilidad
Reforzar sus dinamismos
Establecer la claridad en las armonías de las corrientes nerviosas y de los registros
nerviosos cerebrales.
MÉTODO
Su método se basa en tres áreas fundamentales
la rítmica
el solfeo
la improvisación
El objetivo de la educación es o debería ser:
“Hacer que el hombre pase el consciente al inconsciente o viceversa y
establezca armonía entre ellos”. E. Jacques-Dalcroze
La Rítmica movilización de la mente y el cuerpo
MÉTODO
La rítmica pone en relación
Movimientos naturales del cuerpo
Los ritmos de la música
Capacidad de imaginación y de reflexión
Exige concentración, voluntad y exactitud
Es muy importante el número de alumnos, recomendándose alrededor de 15 como la cifra
idónea, además de que sea un grupo homogéneo y que las sesiones no sean inferiores a 30
minutos
La base de los ejercicios son los desplazamientos a distintas velocidades
MÉTODO
En la rítmica también es muy importante el espacio y su utilización.
Los ejercicios se realizan siempre al ritmo de una música
Los alumnos deben reaccionar
ante cambios de música o
indicaciones verbales
Es importante crear un clima de confianza y seguridad,
que favorezca la expresión y la creatividad. Cada alumno
debe sentirse importante y ha de tener su espacio.
MÉTODO
Algunas técnicas de trabajo grupal pueden ser las siguientes
Trabajar con ostinatos
Ecos
En cadena
Sumando grupos
En canon
Con fórmulas de pregunta-respuesta.
Aunque la metodología Dalcroze está estructurada para
los diferentes niveles educativos, se centra más en la
educación infantil
Los principios básicos del
método son
todo ritmo es movimiento; todo movimiento es material; todo
movimiento tiene necesidad de espacio y tiempo; los
movimientos de los niños son físicos e inconscientes; la
experiencia física es la que forma la conciencia; la regulación de
los movimientos desarrolla la mentalidad rítmica.
MÉTODO
En resumen las características de este método son:
1. La rítmica Dalcroze se basa en la improvisación
Los alumnos adaptan poco a poco su marcha al compás de la música.
-Las negras para marchar
-Las corcheas para correr
-La corchea con puntillo y semicorchea para saltar
2. Se desarrollan ejercicios apropiados para la orientación espacial.
3. Se desarrollan ejercicios apropiados para hacer sentir los matices.
MÉTODO
4. Se desarrollarán movimientos expresivos para la interpretación y el carácter de la obra
musical.
5. El silencio se hará sentir relacionándolo con la interrupción de las marchas con ausencia
de sonido.
Para vencer las dificultades que ofrecía la respuesta corporal creó una serie de ejercicios
de aflojamiento y de independencia para las extremidades, el tronco y la cabeza a fin de
que sus alumnos pudieran moverse con toda libertad.
Conclusión
Las diferentes características de la música la definen. No hay características más importantes
que otras sino que todas son importantes.
Dalcroze muestra la importancia del ritmo, sin él el estudio de la música quedaría incompleto.
La educación musical en España es muy básica y el introducir el estudio de esta metodología
y de las demás harían que tuviéramos desde pequeños una educación musical más completa,
más práctica y más entretenida.
WEBGRAFÍA
http://www.educamus.es/index.php/metodo-dalcroze
https://sites.google.com/site/pedagogiamusi/metodo-dalcroze
https://www.lamusicoterapia.com/metodo-dalcroze/
http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com/2009/11/metodo-dalcroze-ritmica.html
http://redmusicamaestro.com/metodo-dalcroze-y-la-ritmica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Orff
OrffOrff
Orff
abullejos
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFFabullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
abullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Ampliació Método ward
Ampliació Método wardAmpliació Método ward
Ampliació Método wardmarina-tic
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
Fundación Bigott
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
dharlin silvestre castro
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
abullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcrozeabullejos
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 

La actualidad más candente (20)

Willems
WillemsWillems
Willems
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFF
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Metodo Martenot
Metodo MartenotMetodo Martenot
Metodo Martenot
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Émile Jacques Dalcroze
Émile Jacques DalcrozeÉmile Jacques Dalcroze
Émile Jacques Dalcroze
 
Ampliació Método ward
Ampliació Método wardAmpliació Método ward
Ampliació Método ward
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Metodo dalcroze
Metodo dalcrozeMetodo dalcroze
Metodo dalcroze
 
Metodología Willems
Metodología WillemsMetodología Willems
Metodología Willems
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 

Similar a Dalcroze

Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmoAlicia Ipiña
 
Exposicion mandi
Exposicion mandiExposicion mandi
Exposicion mandiflor_oscar
 
~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandiflor_oscar
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01this32
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Dalcroze - Jueves
Dalcroze - JuevesDalcroze - Jueves
Dalcroze - Jueves
abullejos
 
Método Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. FundamentosMétodo Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. Fundamentos
Fundación Bigott
 
Precursores de la Musica
 Precursores de la Musica Precursores de la Musica
Precursores de la Musica
Liliana Gallego
 
Metodo Socializado
Metodo SocializadoMetodo Socializado
Metodo Socializadoamidelly
 
Metodo Socializado
Metodo SocializadoMetodo Socializado
Metodo Socializado
kittylove
 
Metodo Socializado
Metodo SocializadoMetodo Socializado
Metodo Socializadoamidelly
 
Metodo Socializado
Metodo SocializadoMetodo Socializado
Metodo Socializadokittylove
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoabullejos
 
Dalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraDalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraYoseGuerra
 

Similar a Dalcroze (20)

Método dalcroze musicalidad y ritmo
Método dalcroze  musicalidad y ritmoMétodo dalcroze  musicalidad y ritmo
Método dalcroze musicalidad y ritmo
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Exposicion mandi
Exposicion mandiExposicion mandi
Exposicion mandi
 
~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi~$Exposicion mandi
~$Exposicion mandi
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
Mtododalcroze 130118155726-phpapp01
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Dalcroze - Jueves
Dalcroze - JuevesDalcroze - Jueves
Dalcroze - Jueves
 
Método Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. FundamentosMétodo Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. Fundamentos
 
Precursores de la Musica
 Precursores de la Musica Precursores de la Musica
Precursores de la Musica
 
Metodo Socializado
Metodo SocializadoMetodo Socializado
Metodo Socializado
 
Metodo Socializado
Metodo SocializadoMetodo Socializado
Metodo Socializado
 
Metodo Socializado
Metodo SocializadoMetodo Socializado
Metodo Socializado
 
Metodo Socializado
Metodo SocializadoMetodo Socializado
Metodo Socializado
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tirado
 
Dalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn GuerraDalcroze Por Joselyn Guerra
Dalcroze Por Joselyn Guerra
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 

Más de abullejos

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 

Más de abullejos (20)

Características del niño y del adolescente.pdf
Características  del niño y del adolescente.pdfCaracterísticas  del niño y del adolescente.pdf
Características del niño y del adolescente.pdf
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Zoltan kodaly
Zoltan kodalyZoltan kodaly
Zoltan kodaly
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Edgar Willems
Edgar WillemsEdgar Willems
Edgar Willems
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Dalcroze

  • 1. Método Dalcroze Pedagogía musical. La rítmica. Rocío Sánchez Almuedo Lucía García Bravo Ángela Moya Morales
  • 2. ÍNDICE 1.- Breve biografía 2.- Método Dalcroze -Importancia de la rítmica. - Metodología 3.- Práctica 4.- Conclusión
  • 3. BIOGRAFÍA Viena, 1865 - Ginebra, 1950; compositor y teórico suizo. Estudia en el Conservatorio de Ginebra, con Gabriel Fauré y Miguel Delibes. Desarrolla su método basado en el ritmo. Fundación de su propio instituto. Premios y honores.
  • 4. MÉTODO Principios s.XX Explosión de ideas artísticas y educativas metodologías para facilitar el aprendizaje musical -La utilización del movimiento -Música como medio para el desarrollo hacia una educación integral Factores que lo impulsaron -Nuevo estilo de danza -Evolución musical paralela que investiga la libertad de forma y fondo
  • 5. MÉTODO Dalcroze Decepcionado por la falta de vida en las escuelas de música Observó ciertos problemas, de los cuales sacó diferentes conclusiones: La musicalidad puramente auditiva es una musicalidad incompleta. Debe completarse con sensaciones corporales. La arritmia musical es la consecuencia de una arritmia de carácter general. Para crear armonías verdaderamente musicales hay que poseer un estado musical armónico interior.
  • 6. MÉTODO Dalcroze quería conseguir un sistema educativo que pudiera desarrollar las siguientes destrezas en los estudiantes: Regularizar las reacciones nerviosas Desarrollar sus reflejos Establecer automatismos temporales Luchar contra las inhibiciones Afinar su sensibilidad Reforzar sus dinamismos Establecer la claridad en las armonías de las corrientes nerviosas y de los registros nerviosos cerebrales.
  • 7. MÉTODO Su método se basa en tres áreas fundamentales la rítmica el solfeo la improvisación El objetivo de la educación es o debería ser: “Hacer que el hombre pase el consciente al inconsciente o viceversa y establezca armonía entre ellos”. E. Jacques-Dalcroze La Rítmica movilización de la mente y el cuerpo
  • 8. MÉTODO La rítmica pone en relación Movimientos naturales del cuerpo Los ritmos de la música Capacidad de imaginación y de reflexión Exige concentración, voluntad y exactitud Es muy importante el número de alumnos, recomendándose alrededor de 15 como la cifra idónea, además de que sea un grupo homogéneo y que las sesiones no sean inferiores a 30 minutos La base de los ejercicios son los desplazamientos a distintas velocidades
  • 9. MÉTODO En la rítmica también es muy importante el espacio y su utilización. Los ejercicios se realizan siempre al ritmo de una música Los alumnos deben reaccionar ante cambios de música o indicaciones verbales Es importante crear un clima de confianza y seguridad, que favorezca la expresión y la creatividad. Cada alumno debe sentirse importante y ha de tener su espacio.
  • 10. MÉTODO Algunas técnicas de trabajo grupal pueden ser las siguientes Trabajar con ostinatos Ecos En cadena Sumando grupos En canon Con fórmulas de pregunta-respuesta. Aunque la metodología Dalcroze está estructurada para los diferentes niveles educativos, se centra más en la educación infantil Los principios básicos del método son todo ritmo es movimiento; todo movimiento es material; todo movimiento tiene necesidad de espacio y tiempo; los movimientos de los niños son físicos e inconscientes; la experiencia física es la que forma la conciencia; la regulación de los movimientos desarrolla la mentalidad rítmica.
  • 11. MÉTODO En resumen las características de este método son: 1. La rítmica Dalcroze se basa en la improvisación Los alumnos adaptan poco a poco su marcha al compás de la música. -Las negras para marchar -Las corcheas para correr -La corchea con puntillo y semicorchea para saltar 2. Se desarrollan ejercicios apropiados para la orientación espacial. 3. Se desarrollan ejercicios apropiados para hacer sentir los matices.
  • 12. MÉTODO 4. Se desarrollarán movimientos expresivos para la interpretación y el carácter de la obra musical. 5. El silencio se hará sentir relacionándolo con la interrupción de las marchas con ausencia de sonido. Para vencer las dificultades que ofrecía la respuesta corporal creó una serie de ejercicios de aflojamiento y de independencia para las extremidades, el tronco y la cabeza a fin de que sus alumnos pudieran moverse con toda libertad.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Conclusión Las diferentes características de la música la definen. No hay características más importantes que otras sino que todas son importantes. Dalcroze muestra la importancia del ritmo, sin él el estudio de la música quedaría incompleto. La educación musical en España es muy básica y el introducir el estudio de esta metodología y de las demás harían que tuviéramos desde pequeños una educación musical más completa, más práctica y más entretenida.
  • 16.